viernes, 25 de abril de 2008

TRES AÑOS PARA WESLEY SNIPE


Tres años de cárcel para Wesley Snipes por evasión de impuestos
25-IV-08Wesley Snipes ha sido condenado a la pena máxima que pedía un fiscal de Los Ángeles por evasión de impuestos, del que fue hallado culpable por el juez federal William Terrell. En vano fueron los esfuerzos de diversas celebridades de Hollywood, que abogaron por la inocencia del actor.Por ser considerado culpable de delitos fiscales ocurridos entre 1999 y 2004, Snipes fue condenado a 36 meses de prisión. El intérprete no declaró sus impuestos durante ese período, lo cual para la Fiscalía representa una deuda con el Fisco de tres millones de dólares, aunque su defensa sostuvo que se trató de 228.000 dólares.Los abogados de Snipes, de 45 años, pidieron una pena sin prisión, argumentando que su cliente no cuenta con antecedentes penales. Para apoyar su postura, reconocidas figuras como Denzel Washington o Woody Harrelson escribieron cartas al juez, subrayando su carácter de buen ciudadano. El protagonista de "Malcolm X" sostuvo: "Wesley es como un árbol...como un gran roble. Muchos de los que lo conocemos hemos sido testigos de los frutos de su trabajo, nos hemos sentado a su sombra y nos hemos protegido con su presencia".Pero las movilizaciones y los argumentos esgrimidos no fueron suficientes, y se le impuso la pena máxima a la que se podía aspirar.

ENIGMA


El "Enigma" se desvela en toda República Dominicana
25-IV-08Luego de un acuerdo histórico con las principales distribuidoras de películas del país, la cinta de suspense y misterio "Enigma", se presentará en toda República Dominicana. Estrenada el jueves, será la primera película nacional que llegará a todo el país, particularmente a ciudades y pueblos que no cuentan con salas de cine."Enigma" es una película que marca antecedente en una cinematografía en pleno crecimiento. Además de tocar géneros inusuales para el cine local, es la primera que podrá verse en todo el país, gracias a un convenio alcanzado con las principales distribuidoras nacionales, Palacio del Cine y Caribbean Cinemas, y con el Circuito de Cine Digital CCD. Así, formará parte del circuito digital que llevará esta y otras producciones a cada rincón del país.Robert Cornelio es el realizador de esta producción de Enigma 3, que cuenta la historia de un hombre, Octavio Bustamante (Mario A. Hernández), quien al despertar de un proceso comatoso de un año, se da cuenta que su único hijo murió en un accidente que él ocasionó y que su mujer lo abandonó a causa de su adicción al alcohol. Octavio quiere todo devuelta y en el intento de reorganizar su vida, inicia la búsqueda de su mujer, que la entiende por perdida. Para tal proceso se enfrentará a los obstáculos de una secta satánica que le provocará una y mil vicisitudes. Octavio descubrirá que nada es lo que parece.La prensa recibió calurosamente la propuesta, destacando la elección del realizador de abordar un género que difiere de las comedias populares habituales."Me siento altamente complacido por las opiniones recibidas, la aceptación del público y la crítica, que han catalogado esta película de tener calidad de factura internacional y que no tiene nada que envidiar a ninguna producción extranjera. Se ha comparado con películas como 'El Sexto Sentido' de M. Night Shyamalan, 'Los Otros' y 'Abre los Ojos' de Alejandro Amenábar, eso nos hace sentir aún mas orgullosos del trabajo que estamos presentando y satisfechos de haber logrado nuestro cometido, solo esperamos que el público la disfrute y saque sus propias conclusiones”, sostuvo Cornelio.

viernes, 11 de abril de 2008

extreno argentino


ESTRENO ARGENTINO: "Palabra por palabra", una nueva mirada sobre la Guerra de Malvinas
11-IV-08Un drama intimista bélico es una descripción de "Palabra por palabra" que gusta a su director Edgardo Cabeza, quien el jueves estrenó en la Argentina su largometraje sobre la Guerra de Malvinas, simultáneamente a su presentación internacional en el Festival de Málaga. Contando con Erasmo Olivera como protagonista, la cinta se concentra en las víctimas del sinsentido de la guerra."Los soldados, en eso quise hacer hincapié yo", dice Edgardo Cabeza, quien debuta en la ficción con "Palabra por palabra", película centrada en dos amigos que son enviados a la Guerra de Malvinas. Una vez en las islas del sur, uno de ellos será malherido, y ambos se refugiarán en una casa habitada por una mujer y un niño, donde el enfrentamiento entre ellos se hará latente. Paralelamente, se intercalan escenas que recuerdan a la labor de la humanista y enfermera Florence Nightingale durante la guerra de Crimea.Para Cabeza, Malvinas y Crimea guardan más de un elemento en común: "La guerra de Crimea, si bien resulta como un triunfo de los británicos después de años de combate y de sitio a la ciudad de Sebastopol para lograr la rendición de Nicolás I de Rusia, el costo en hombres, el costo económico y el costo político fue tan grande que hizo que cayera el premier británico. En Argentina pasó lo mismo, el desastre de la guerra de Malvinas hizo caer el gobierno de la dictadura".Como protagonista, el realizador eligió a Olivera, actor que fue visto en películas como "Las tumbas" o "Gatica, el mono", quien deja de lado sus habituales roles de chicos marginales para calzarse las botas de un soldado. "Esto es totalmente nuevo para mí", reconoce Olivera, añadiendo: "Era una nueva apuesta de lo que venía haciendo yo. Para prepararme visité centros de ex combatientes, y a su vez tenía un conocido que estuvo en Malvinas. Entonces a él le pregunté ¿cómo era la guerra?, ¿qué hacían?, ¿cómo era Malvinas? Me ayudó mucho escucharlo a él".Si bien Malvinas es el marco donde se desarrolla la acción, el objetivo del realizador era ampliar el espectro y expresar que "pasaron 150 años o más, y la insensatez era la misma. No sirvió Crimea, no sirvió Vietnam, no sirvió Malvinas. Sólo sirvió para traer más muerte...La intención fue decir: ¿qué pasa por adentro de alguien, en este caso un soldado, que sabe profundamente que lo que hay delante es la muerte?".

venezuela destina


Venezuela destina 9 millones de dólares más al proyecto de Danny Glover
11-IV-08Un plus de 9 millones de dólares acaba de obtener el estadounidense Danny Glover para realizar el film sobre el independentista haitiano, François Dominique Toussaint-Louverture, que es financiado por el gobierno de Venezuela a través de su estudio Villa del Cine."Este film forma parte de nuestro canon ideológico contra la Metro Goldwyn Mayer", indica Variety que aseguró el congresista Simón Escalona, que ha trasmitido la idea con la cual nació el estudio Villa del Cine, el cual tiene el ánimo de desarrollar producciones que respondan a la ideología del gobierno, siendo una forma de lucha contra la supremacía de Hollywood.Pero hay muchos que han criticado esta acción, ya que consideran que con los alrededor de 30 millones de dólares con los que cuenta el film, por haber obtenido previamente otra suma cuantiosa, se podrían haber puesto en marcha diversos proyectos locales.Uno de los que opinó públicamente sobre este particular fue Jonathan Jakubowicz, realizador de la exitosa "Secuestro Express", quien precisó: "En un país con pobreza desenfrenada, una crisis de salud catastrófica y 14.000 muertes violentas al año, el presidente Hugo Chávez da nuestro dinero para que sus amigos jueguen con él". El director agregó: "No sé si la conciencia del señor Glover le deja dormir, pero ciertamente él está presente en todas mis pesadillas".Otras voces sostienen que la política oficialista ayudó al crecimiento de la cinematografía local, que pasó de 4 películas por año a una quincena, además de abrir espacios destinados al cine en diferentes estados del país.Glover, famoso por ser el compañero de aventuras de Mel Gibson en "Arma letal / Arma mortal", es director y coproductor de la película a través de su compañía Louverture Films.