viernes, 18 de julio de 2008

TIM BURTON'_ JOHNNY DEPP


Tim Burton-Johnny Depp: una pareja fructífera para el cine
11-VII-08El cine, labor de equipo por excelencia, muchas veces inicia ese carácter colectivo a partir de un dúo, sea de director-guionista (los argentinos Torre Nilsson-Beatriz Guido, los mexicanos Arturo Ripstein-Paz Alicia Garcíadiego, el español Luis Buñuel junto al francés Jean Claude-Carriére…), sea de realizador-actor: duplas que logran desde que comienzan a trabajar unidos tal empatía, una “química” tan especial que devienen verdaderos matrimonios artísticos.En este segundo caso descuellan Martin Scorsese dirigiendo a Robert de Niro, Pedro Almodóvar a Victoria Abril, Quentin Tarantino a Uma Thurman, Woody Allen a Scarlett Johansson (y bueno, a él mismo) y Tim Burton a Johnny Depp. De esta última combinación, que ha generado varios de los films más imaginativos e inquietantes de los últimos tiempos, puede apreciarse este mes un ciclo con seis películas en Cuba.Digamos primeramente algo sobre ambos. También conocido por moverse ante las cámaras y por sus labores como productor, Timothy William Burton es uno de los autores más originales del Hollywood actual al crear un universo propio marcado por la mitomanía, el reciclaje cultural y un ingenio desbordante de gran impronta visual con personales historias, muchas de ellas teñidas de humor negro y significadas por el protagonismo de seres inadaptados, antihéroes de fácil identificación con su autor. Hijo de comerciante y ex jugador de béisbol, las biografías lo describen como un soñador que desde niño se nutría de cómics y antiguas películas de terror y fantasía, entre ellas las protagonizadas por su gran ídolo, Vincent Price, y disfrutando de las adaptaciones que Roger Corman hizo de uno de sus escritores favoritos: Edgar Allan Poe, algo nada difícil de suscribir si tenemos en cuenta que todo ello ha pasado a ser carne y sangre (hmm: ¡sobre todo ésta!) de su obra.Respecto al actor, se ha ganado el respeto de crítica y público tras encarnar a un buen número de personajes inolvidables. Comenzó su carrera como ídolo para quinceañeras, pero superó esa etapa y demostró ser, sin lugar a dudas, uno de los mejores de su generación. Aunque nació en Kentucky, Johnny Depp se crió en Florida; en un principio iba para músico: formó parte de varios grupos de rock, y uno de ellos, The Kids, tuvo bastante éxito. No se interesó por el cine hasta algo más tarde, cuando su esposa en aquel tiempo le presentó al actor Nicolas Cage, quien le animó a intentar ser actor, de modo que debutó en 1984 con "Pesadilla en Elm Street / Pesadilla en lo profundo de la noche", donde daba vida a una de las víctimas de Freddy (años después, siendo ya una estrella, hizo un cameo en otra entrega de la saga); a aquel primer film siguieron otros, entre ellos el oscarizado Platoon de Oliver Stone, pero lo que realmente marcó su carrera y le convirtió en ídolo de adolescentes fue protagonizar durante cuatro temporadas la serie "21 Jump Street". Johnny volvió al cine en 1990 con dos trabajos que despertaron la atención de la crítica: "Cry-Baby" y, sobre todo, "Eduardo Manostijeras / El joven manos de tijera", justamente de Burton, que lo situó entre los nuevos actores más destacados de Hollywood.A partir de entonces, entre director y actor se estableció una relación ininterrumpida hasta hoy, uno de esos “matrimonios” artísticos que ojalá de veras cumplan esa máxima que lee el presbítero a los de tipo carnal: hasta que la muerte los separe, pues indudablemente de tal colaboración han salido varios films memorables, que ahora pueden verse en las pantallas cubanas (cine La Rampa en La Habana, hasta el próximo miércoles).Para comenzar desde el principio, "Eduardo…" se erige como una hermosa metáfora en torno a la diferencia, cualquiera que ella sea y por tanto, se aparte de la opresiva norma: Burton demuestra su clase en la regencia poniendo en cámara una historia desbordante de sensibilidad y altura filosófica, mientras Depp cautiva con ese personaje maldito, rebelde con causa que lucha a brazo partido por su lugar en el mundo que los otros le escamotean.Luego vendría otra de las cimas como autor de Burton: "Ed Wood" (1994), afectivo biopic sobre la figura del denominado peor director cinematográfico de todos los tiempos. El film conseguiría dos premios Oscar, uno al maquillaje y otro para Martin Landau como mejor actor secundario por su encarnación de Bela Lugosi; sin embargo, Depp brilla de nuevo con su labor matizada y cuidadosa del energético y delirante cineasta, al cual la cinta brinda un cálido homenaje, extensivo a todos los que ponen empeño y dedicación a los sueños, al margen de sus resultados."La leyenda del jinete sin cabeza" (1999) llegó pletórica de efectos especiales, sobre todo visuales, pero no a la usanza de Hollywood (que los prioriza en detrimento de la diégesis) sino en función de un guión bien escrito y mejor plasmado escénicamente: resulta interesante, digamos, apreciar el clima fantasmal que Burton y su equipo logran tanto para el pueblo como para el bosque encantado que lo circunda, a partir de la utilización de colores apagados, supremacía de negros y grises, nieblas y música ideal para la ocasión. Las decapitaciones dan lugar a un perenne flujo de sangre, algo que fascina a Burton, quien intenta (y logra) en la resolución de los planos una búsqueda plástica, no sólo funcional, y mucho menos efectista, algo que incluye el trabajo de Depp, quien construye su personaje a partir de una (des)dramatización carente de solemnidad, pletórica de matices tragicómicos, muy a tono con la lectura posmoderna del autor.No fue nueva la experiencia de este último con el animado cuando realizó "La novia cadáver" (2005) como quiera que junto a Chris Back había ideado la serie de este género "Family Dog" (1992), y producido y escrito un año después "Pesadilla antes de Navidad / El extraño mundo de Jack" (1993), dirigida por Henry Selick; en esta ocasión, Burton se muestra fiel a ese estilo que podríamos llamar “realismo fantástico”: con la ironía hasta en los propios trazos de los muñecos (uno de los cuales cuenta con la voz de Depp) asistimos nuevamente a esa mirada i(c)rónica, desajustada y caricaturesca del mundo real, en particular del “american way of life”. De ese mismo año, "Charlie y la Fábrica de Chocolate" acentúa la apuesta del realizador por la fantasía (para la cual introduce su habitual torrente de recursos en una imagen que deslumbra desde sus primeros fotogramas) al escamotear sutilmente el debate entre lo imaginario y lo real, lo primero inserto en lo segundo de forma natural.Por último, "Sweeney tood: el barbero diabólico de la calle Fleet" (2007), versión del autor sobre una historia que viene rodando desde 1973 cuando el dramaturgo Christopher Bond la escribió en la línea de tragedia romántica, es ahora, y sobre todo, un deslumbrante “musical gore” (creo que así podríamos llamarlo legítimamente) con sus ecos de Jack el Destripador, la tradición broadwayniana y la propia continuidad de un Burton a quien ya sabemos fascinado por el más ácido humor negro, la sangre a borbotones (creo que en ningún caso anterior llegaba tan lejos) e inserto en ese tropo madre de la cultura occidental e incluso latinoamericana: el canibalismo. Nuevamente brilla su actor fetiche con un desempeño donde alterna admirablemente maldad y ternura, demonismo y humanismo.Ciclo que nos enfrenta a dos artistas literalmente extraordinarios, recomendamos estos seis films con la certeza de que se trata de hijos prodigios de un matrimonio estético que ojalá continúe poblando el mundo del cine con ellos.

HELLBOY


11-VII-08"Hellboy", creación en papel de Mike Mignola, es para el cine hijo directo del cineasta mexicano Guillermo del Toro, quien no quiso perderse - a pesar de sus múltiples proyectos como productor y realizador- la posibilidad de ocuparse personalmente de la secuela del film original, que hace algo más de 4 años rozó los 60 millones de dólares en EEUU y el centenar en todo el mundo. Desde este viernes su continuación está en las carteleras norteamericanas y de parte de América Latina (en España se verá desde el 29 de agosto y en Argentina y Venezuela en octubre), prometiendo mayores beneficios y una humanización de su diabólico personaje protagonista.Del Toro, más conocido por el público internacional ahora mismo, ha aumentado su prestigio en Norteamérica desde que se estrenó la primera parte, por lo que Hollywood Reporter no duda que "Hellboy II, el ejército dorado" mejore las cifras del original y sea la líder de este fin de semana. Llegará a más de 3.200 salas de EEUU y Canadá, precedida de críticas inusualmente positivas para una secuela de film fantástico.Seducido por los personajes más oscuros, desde vampiros a fantasmas, pasando por toda clase de criaturas nacidas de las más calenturientas imaginaciones o fascistas sin escrúpulos, el cinesta tapatío confiesa ser un "fan" del comic de Mignola desde hace años: "Me enamoré de la ambientación inquietante y gótica de sus historias. Mientras dirigía "Mimic" en 1997, lo mejor del día era ir a la tienda de cómics a buscar más números de Hellboy. Ya estaba convencido de que iba en la buena dirección para hacer una película".Habiendo desaparecido la productora original, Revolution Films, Guillermo del Toro trabajó con Mignola en la secuela amparados por un estudio experto en seres terroríficos, Universal. El creador de Hellboy no dudo en permitir que su colega mexicano incluyera en el guión no sólo a sus propios personajes, sino a otros nacidos de la potente imaginación de Del Toro, como el troll Wink, el fiel secuaz del príncipe Nuada, o el temible Ángel de la Muerte.Después de diseñar las líneas principales de la historia con Mike Mignola, Guillermo del Toro tardó dos años y medio en escribir el guión. "No era necesario recapitular ni explicar los personajes. Es una historia completamente nueva, un cuento de hadas oscuro y conmovedor. Por muy melodramática que sea la trama de una película, cobra otro sentido cuando los protagonistas son monstruos. Me gusta que en estas historias situadas en un universo irreconocible aparezcan emociones humanas muy reconocibles".Con un presupuesto por encima de los 85 millones de dólares, el nuevo "Hellboy" ha sido protagonizado nuevamente por Ron Perlman, actor fetiche del cineasta mexicano, a quien se unen Selma Blair y Doug Jones retomando sus personajes de la primera parte.En "Hellboy II, el ejército dorado" el infierno está a punto de estallar al romperse la vieja tregua entre los seres humanos y el reino de lo fantástico. Un líder que ocupa el mundo de arriba y de abajo desafía a los de su propia sangre y despierta a un destructor ejército de criaturas infernales. Solo Hellboy, Liz, Abe y Johann podran enfrentarse a este cruel dictador y sus mercenarios.

john woo


John Woo regresará a Hollywood de la mano de Johnny Depp
18-VII-08Mientras disfruta del suceso de la primera entrega de la épica china "Red Cliff" y posproduce la segunda parte, John Woo sigue sumando proyectos cinematográficos, siendo el más reciente de ellos una producción que le devolvería a Hollywood. Su nuevo film será la adaptación de un cómic, que contará con la producción de la compañía de Johnny Depp.Días atrás informamos que Woo se encuentra preparando una película china que narra diversas historias de amor, "1949", la cual será su próximo paso en la dirección. Pero este proyecto no es el único que ocupa la mente de Woo, quien según Variety se encargará de la dirección de "Caliber", adaptación cinematográfica del cómic homónimo, que desarrolla su acción en el siglo XIX, donde el Rey Arturo y sus caballeros utilizan armas en lugar de espadas.La producción del film será a tres bandas: Johnny Depp con su Infinitum Nihil, Barry Levine con Radical Comics, y Lion Rock, la productora afincada en Estados Unidos que posee Woo con su socio Terence Chang.Pero como si todo esto no fuera poco, Woo también estudia otros proyectos. Uno de ellos es el remake del film francés de 1969, "El clan de los sicilianos", protagonizado por Alain Delon y Lino Ventura. El restante es "The Divide", una historia sobre un trabajador chino que ayudó en el siglo XIX a construir el primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos."Red Cliff", la película más reciente de Woo con los populares Tony Leung y Takeshi Kaneshiro como protagonistas, acaba de debutar en territorio asiático en seis mercados, que ya le han reportado una ganancia de 26 millones de dólares. Su continuación se estrenará en Asia en enero, tras lo cual se espera el lanzamiento de su versión internacional.

jueves, 3 de julio de 2008

tom


El Screen Actors Guild (SAG), el sindicato de actores más importantes de Estados Unidos, decidió posponer por una semana su decisión acerca del convenio laboral propuesto por la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), alargando así el suspenso sobre una situación que bien podría llevar a Hollywood a la huelga. La reunión de unas cuatro horas que mantuvieron ambas partes sirvió para aclarar dudas, pero no para aceptar la oferta de los productores. "Los negociadores del sindicato y los miembros seguirán analizando y revisando las aclaraciones de la AMPTP durante los próximos días de cara a preparar una respuesta a la oferta de los estudios", indicó SAG en un comunicado.Mientras se espera el visto bueno de SAG, el otro gremio de actores, American Federation of Television & Radio Artists (AFTRA), conocerá el 8 de julio si sus miembros aceptan el acuerdo alcanzado con los productores, al cual SAG no adhiere por considerar que no se respetan los derechos de los actores. Sin embargo muchos intérpretes de primera línea como Tom Hanks o Sally Field han manifestado su apoyo a AFTRA, principalmente por temor a que se repita una huelga como la de los guionistas, que paralizó la industria.- Yelmo Cines inaugura el próximo viernes un nuevo complejo cinematográfico en Madrid, en el Centro Comercial Islazul, en el barrio de Carabanchel. Este cine será el cine tecnológicamente más avanzado de España, contando con 12 salas de cine más una sala adicional VIP multifuncional, con equipamiento multimedia Cinegames de segunda generación. El aforo total del cine es de 3.200 butacas, y como novedad cuenta con salas denominadas “butaca roja”, exclusivo sistema que permite “sentir” en el cuerpo los efectos de sonido de la película.Cabe destacar que la sala 12 cuenta con la pantalla más grande de toda Europa, con casi 30 metros de base. El aforo de esta sala supera las 700 butacas, convirtiéndose así en la sala más grande de todos los complejos de Yelmo Cines existentes. El cine tiene además varias salas con proyección digital, y también un equipamiento de proyección estereoscópica 3D (3 Dimensiones). También cuenta con las instalaciones necesarias para poder retransmitir vía satélite grandes eventos musicales y deportivos. Este complejo de Isla Azul incorpora además los servicios pioneros en Europa de CinExpress y el servicio de “Print at Home”. CinExpress ofrece al cliente la posibilidad de adquirir productos del Bar a través de Internet, en un proceso de recogida sin colas. Asimismo el servicio Print at Home, ofrece al cliente la posibilidad de imprimir sus localidades del cine en su propia casa, y acudir directamente a la sala de cine con sus localidades.