domingo, 30 de noviembre de 2008

LAS MEXICANAS


La romántica intriga juvenil de origen literario “Crepúsculo”, que el pasado fin de semana se estrenó en México a la par que en Estados Unidos, logró un excelente debut, que aparte del liderazgo de taquilla implica unos ingresos de casi 32 millones de pesos, lo que significa el mejor estreno del otoño, por delante incluso de 007 con su “Quantum of Solace”.Las adolescentes mexicanas llenaron las más de 500 salas donde se estrenó el film dirigido por Catherine Hardwicke, que no cuenta con figuras conocidas en el reparto pero sí con un origen literario popular entre las chavitas de medio mundo. El promedio de recaudación por cada una de ellas fue espectacular: 61.000 pesos por cada pantalla de viernes a domingo.La cinta protagonizada por Daniel Craig perdió por culpa de la historia de amor entre una jovencita y un atractivo vampiro que reniega de las tendencias naturales de su raza el primer puesto logrado tras su estreno el anterior fin de semana. “Quantum of Solace” se deja además casi el 60% de su previa recaudación, pero en 10 días exhibe la más que respetable cifra de 62,2 millones de pesos.La producción nacional de temporada “Navidad SA” ha logrado una acogida positiva y desciende en un muy modesto 14%, el más moderado del “top ten”, y eso que dejó de proyectarse en más de 150 salas. En su segundo fin de semana en cartel acumula esta realización de Fernando Rovzar, protagonizada por Pedro Armendáriz Jr. como “Santa”, 30,3 millones de pesos.Aparte de “Crepúsculo” los otros dos nuevos estrenos del pasado viernes que se colaron entre los favoritos del público mexicano fueron británicos: “El gran Houdini” debutó quinto, con algo más de 2 millones de pesos en 95 salas, mientras que “La duquesa”, con la estrella Keira Knightley, lo hizo en el octavo puesto, merced a una muy buena media de 36.000 pesos por pantalla, la segunda mejor de todas las cintas proyectadas en el país, ya que sólo fue lanzada en 28 salas.Y así quedó la clasificación de las más vistas en México del 21 al 23 de noviembre:1- (-) “Crepúsculo” 31,9 millones de pesos2- (1) "Quantum of Solace" 12 millones 3- (2) "Navidad SA" 9,5 millones4- (3) "High School Musical 3: La Graduación" 2,2 millones5- (-) “El gran Houdini” 2 millones6- (4) "El Mundo Mágico de Magorium" 1,6 millones7- (8) "Carrera de la muerte" 1 millón8- (-) “La Duquesa” 963.000 pesos9- (5) "Codigo de Familia" 895.000 pesos10- (7) "La Casa De Las Conejitas" 812.500 pesos

GUILLERMO DEL TORO


- La menos conocida faceta de Guillermo del Toro, como dibujante, será destaca por el Festival de Cine de Guadalajara, el año próximo. Así lo anunció Jorge Sánchez, el productor y actual responsable del certamen, entre cuyos fundadores estuvo hace más de dos décadas el exitoso cineasta nacido en la capital jalicense. Se le dedicará una exposición titulada "Hacedor de cuentos. El arte de Guillermo del Toro", que incluirá además de "story boards" e ilustraciones algunos videos de los rodajes grabados por el propio autor de "Hellboy" y "El laberinto del fauno". El Festival de Guadalajara, dedicado al cine iberoamericano y mexicano tendrá lugar del del 19 al 27 de marzo de 2009.- La actriz Silvia Pinal, una de las rubias musas de Luis Buñuel, ha dicho tras recibir un homenaje en la muestra de cine español producida por Paulina Rubio en el DF, Es.cine, que no piensa en regresar a la gran pantalla al carecer de ofertas equiparables con sus papeles de antaño. Pinal, quien en los últimos años se ha prodigado con éxito en la televisión como actriz y productora, así como en teatro, dijo a EFE: "Difícilmente voy a encontrar la oportunidad de hacer películas mejores que las que ya he hecho, tanto a nivel artístico, mundial, de premios, de comedia y de pueblo. Entonces, ¿para qué me meto a hacer cualquier otra cosa?. Como no me den un papel extraordinario, que dudo que lo encuentre, no hago nada". La protagonista de "Viridiana", "El ángel exterminador" y "Simón del desierto" recordó a Buñuel mostrando su orgullo por haber sido "su actriz, su amiga, su comadre...".- En el marco del I Encuentro Internacional de Escritores "Letras sobre la mesa: dialogar la creación", la cineasta y escritora Beatriz Novaro dijo que literatura y cine conforman "una familia disfuncional, pero muy rica y viva". La guionista de "Lola", "Danzón" o "Jardín del Edén", opinó que "el escritor de cine tiene que saber que no basta con dominar el lenguaje literario, ni haber visto películas. Se requiere del análisis puntual del lenguaje al que se va a someter y saber que habrá partes de la literatura, del teatro, de las artes plásticas y la música que le puede dañar. Por eso digo que el mundo de guionista es como una familia disfuncional, pero rica".

PANCHO VILLA


Hay papeles que persiguen a un actor de por vida. Hace seis años se publicó que Tony Scott contaba con el actor español para interpretar a Pancho Villa en una película que finalmente nunca llegó a realizarse, y ahora es Emir Kusturica quien le ha ofrecido ser el líder de la Revolución mexicana en su próximo trabajo, que se filmará entre México, España y Serbia en el segundo semestre de 2009.Así lo declaraba el realizador serbio-bosnio al diario Blic, además de asegurar ser amigo personal del actor español desde hace años y que Bardem, actualmente filmando en Barcelona a las órdenes de Alejandro González Iñárritu "Biutiful", es un "fan" de su faceta como músico. Añade Kusturica que en alguna ocasión el ganador del Oscar acudió a sus conciertos acompañado... por Salma Hayek. Preguntado por el periodista si la actriz mexicana podría actuar también en la cinta, el autor de "Papá está en viaje de negocios" responde que aún no lo sabe, ya que lo más inmediato es acabar el guión, que coescribe con Gordan Mihic.La película se basa en un libro del mexicano James Carlos Blake, "The Friends of Pancho Villa", publicado hace 12 años. "Tenemos mucho material y el plan es dividirlo en siete historias cortas", comenta Emir Kusturica, para quien Pancho Villa "es un hombre con una idea propia sobre la justicia, la igualdad y el anti-imperialismo. Fue un líder militar con grandes valores morales. Se casó con cada una de las mujeres con las que se acostó. La mayoría eran vírgenes y él, como caballero que era, no quería que luego las llamaran putas y fueran juzgadas por la sociedad".En 2002, Tony Scott declaró que iba a ofrecer a Bardem el papel de Villa en una cinta que preveía filmar en México. Bardem, poco después, desmintió haber recibido esa oferta, y dijo: "Hacer de Pancho Villa merece un respeto, especialmente para los mexicanos. Tendría que pensarlo mucho, pero por el momento yo no lo hago".El actor madrileño nacido en Canarias sucedería a su colega y amigo Antonio Banderas en el papel del "Centauro del Norte", quien murió asesinado en una emboscada en 1923. Y al malagueño el papel le trajo suerte, ya que fue nominado a los Globos de Oro y los Emmys por el largometraje para televisión "And Starring Pancho Villa as Himself".La vida da muchas vueltas y ahora el protagonista de "Antes que anochezca" y "No es país para viejos / Sin lugar para los débiles" vuelve a estar relacionado con Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa.

RICARDO DARIN


Cuatro delincuentes jóvenes, tres muchachos y una chica, entraron por la fuerza en la casa del actor y director argentino Ricardo Darín , en el barrio porteño de Palermo, la noche de este martes, y se llevaron diversas pertenencias y 20.000 pesos (6.000 dólares) tras retener a su esposa e hija en sendas habitaciones, mientras él estaba fuera del edificio junto a su otro hijo.Al parecer, la esposa del astro más internacional del cine argentino, Florencia Bas, y su hija Clara, de 15 años, que se encontraban en la primera planta de la casa, escucharon ruídos abajo y fueron reducidas bajo amenazas por los intrusos, sin que éstos exhibieran armas de fuego. Luego las encerraron a cada una en una habitación y desvalijaron la residencia, llevándose numerosos trajes del actor, dos computadoras, un televisor, equipo de música y otros aparatos electrónicos, además de los 20.000 pesos en metálico. Luego huyeron con el botín en un vehículo en el que eran esperados por un quinto individuo.Mientras, Darín, y su hijo Ricardo, de 19 años, se encontraban en la fiesta de final de rodaje de la nueva película de Juan José Campanella, que protagoniza junto a Guillermo Francella, "El secreto de sus ojos". Fue la propia esposa del actor quien le previno telefónicamente del asalto. La alarma, al haber personas dentro del edificio, no estaba conectada.El actor contó al diario Clarín que los ladrones "entraron por la puerta principal, misteriosamente con una llave. Fue un mal momento, pero por suerte no hubo violencia y fueron educados. En sólo 15 minutos se llevaron todo lo que encontraron y todo lo que pudieron. Mi mujer se hizo cargo de la situación porque mi hija se puso un poco nerviosa, pero por suerte no les pasó nada".Ricardo Darín, quien recientemente filmó en Santiago de Chile "El baile de la victoria", de Fernando Trueba, ha comentado que no es la primera vez que sufre un robo, y que tal vez cámaras de seguridad de un edificio próximo pudieron haber grabado a los autores de la intrusión."Fue un robo al voleo. Cuando vieron mis fotos se dieron cuenta de que era mi casa. Por suerte eso aceleró la huida. Eran menores. La alarma no estaba activada. Ahora vamos a poner rejas. No me imagino tomar represalias con los chicos. La responsabilidad de formarlos es nuestra y no creo que estemos haciendo lo debido para que tengan educación, salud, contención en las escuelas y que sus padres tengan trabajo. Estamos cansados de ver pibes en la calle y ni siquiera nos conmovemos. Hay que pensar qué es lo que hacemos por los chicos y no en bajar la edad de imputabilidad o la mano dura", ha añadido Darín en declaraciones a La Crítica de la Argentina.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

homenaje a cuba

De casta le viene al galgo... reza el popular dicho, y de cine, esencial y auténtico, es la sangre que corre por las venas de una familia que ha protagonizado momentos y funciones importantísimos dentro de México y su audiovisual: Los Bracho. La Cinemateca de Cuba en coordinación con la Embajada de México en nuestro país, y con colaboración de la EICTV, ha organizado un breve ciclo en homenaje a artistas que -en varias etapas y durante otras tantas generaciones- han aportado al imaginario azteca y latinoamericano, sus talentos.La saga familiar se remonta a Andrea Palma (1903-1987), la primera gran diva mexicana, tía de Diana, que heredó mucho de su fuerza histriónica y cuyo verdadero nombre era Guadalupe Bracho. Sus hermanos Julio (realizador, 1909-1978) y Jesús (escenógrafo, 1910-1976) trabajaron juntos y por separado y se destacaron como profesionales en sus respectivas áreas en el siglo XX. En su elocuente presentación a este ciclo, el agregado cultural de la Embajada de México en Cuba ha escrito: "Si somos estrictos, de hecho podríamos decir que por línea materna serían cuatro las generaciones, pues Ramón Novarro (1899-1968), una de las estrellas del cine mudo norteamericano, fue hermano de la madre de Julio, Andrea y Jesús. El tío Ramón en el ocaso de su carrera, también fue dirigido por Julio Bracho en "La virgen que forjó una patria" representando al "indio" Juan Diego. Otra importante figura emparentada por vía materna con los Bracho es nada menos que Dolores del Río (1905-1986)". Para compartir con nosotros este día en contacto con su arte y sus aportes al cine, se encuentran en Cuba Diana, ex presidenta de la Academia mexicana de cine, y su sobrino Julio, acaso el más joven representante de ese fructífero árbol genealógico. Ella es una de las más respetadas actrices de la TV y el Séptimo Arte en México, donde ha trabajado a las órdenes de prestigiosos cineastas como Arturo Ripstein, bajo cuya guía debutó en "El Castillo de la Pureza", que le valió en 1973 su primer Ariel, como se sabe, el premio otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a la vez que apoya interesantes producciones independientes (como el reciente film "Redondo", presente en la muestra) La protagonista de telenovelas de éxito como "Fuego en la sangre", afirmó que la televisión es un género que muchos actores "menosprecian" porque lo consideran un género menor, pero es muy interesante, requiere de mucho trabajo, esfuerzo y disciplina".Julio es hijo del músico y nieto del director de cine de quienes heredó nombre y apellido, declaró que para él es "un honor" estar en Cuba, donde se estrenará ahora su "Quemar las naves" (2007) durante el Festival de Cine de La Habana, en diciembre próximo.Diana y Julio Bracho también aprovecharán su visita para asistir a la presentación del libro que da título al ciclo y a una charla con estudiantes de la Escuela Internacional de Cine y Televisión en la localidad habanera de San Antonio de los Baños.Respecto al ciclo, el homenaje y la visita de estos Bracho, son un buen pretexto para repasar y/o conocer tres momentos del cine mexicano: "La sombra del caudillo" (1986), de Raúl Busteros, que valió a su director Julio Bracho el premio a esta categoría en Karlovy Vary ese año, "Redondo" (1986), que conquistó un Ariel de ópera prima (ex aquo) y está protagonizada por Diana, así como "El viaje de Nonna" (2007), que nos permitirá conocer el histrionismo del joven Julio, quien lo presentó anoche.

martes, 25 de noviembre de 2008

el cine en santo domingo

HISTORIA DEL CINE EN SANTO DOMINGO

A LA ESPERA DEL INVENTO

La primera noticia documental que se tiene en santo domingo del gran invento de las imágenes animadas , acompañadas de sonido, o el ¨ teatro eléctrico ¨ como llegaron a llamarle algunos , aparece en la primera pagina de diario(el DIA ) , de santiago, el 20 de agosto de 1891, cuatro dias antes de que el mismo EDISON obtuviese ,la patente del aparato denominado entonces ¨kinetografo¨, y que consistia en un cilindro sensibilizado , que giraba a cierta velocidad, y permitía la impresión de instantánea .

Sin embargo , pasarían aun nueve años para que el publico de santiago pudiera apreciar de cérca el extraordinario aparato de thomas A Edison, descrito por la crónica del periódico EL DIA de al época .
Unos años antes en febrero de 1879 se habia presentado en santo domingo y habia recorrido después el interior del pais .
Quizás muchos recordaban aun aquellas exhibiciones del ¨Diorama¨ de Daguerre, en las calles de la Rosas , de santiago, el dia 23 de junio de 1859, en la casa antigua a la del ex_ presidente José Desiderio Valverde.



EL CINE HACE SU ENTRADA EN SANTO DOMINGO

la historia del cine en la republica dominicana , hasta donde nos permiten llegar las pruebas documentales, comienza una noche de agosto de 1900 en la cuidad de puerto plata .
Esa noche se exhibieron once películas de la casa LUMIERE, DE LYON, realizadas entre 1895 y 1899.

El programa , que luego recorrería ,las ciudades de santiago y la vega para llegar al teatro ¨La Republica¨ . de santo domingo, la noche del sabado 3 noviembre del mismo año, era parte del enorme catalogo de cientos de películas con que contaba ya la empresa de los hermanos AUGUSTE ,LUIS LUMIERE , que habia iniciado su producción en el verano de 1895 con el ¨ primer documental ¨ de la historia del cine .

Las películas que se exhibieron en puerto plata y más tarde en santo domingo eran las siguientes.









1) Una calle de Paris (¨Rue de la Republique¨) , de Louis Lumiere (1895)
2) ¨ the Battle of santiago bay ¨) de Edwin h Amet (U.s. a 1898
3) Riña de niños (Querelle de bebes ) , de Louis lumiere
4) Baños publicos en milan (Les bains de diane a milan
Alexander promio 1896
5) el sombrero multiforme de Louis lumiere 1895
6) corrida de toros en valencia de Alexander priomo 1898

La primera noticia aparecida en la prensa dominicana sobre la presentacion del cinematógrafo lamiere en las ciudades de puerto plata y santiago fue publicada en la Redención, de Santiago, la reproducía el Listin Diario, de Santo domingo, en su edición del 14 de septiembre 1900

viernes, 7 de noviembre de 2008


"El nido vacío", de Daniel Burman, es con 14 nominaciones, la cinta preferida por los académicos argentinos en la tercera edición de sus anuales Premios Sur, que se entregarán el próximo 15 de diciembre. Le siguen con más posibilidades teóricas "La mujer sin cabeza / La mujer rubia", de Lucrecia Martel (11); y "Leonera", de Pablo Trapero (9). En total serán 20 las estatuillas repartidas.La cinta de Burman, que participó en los festivales de Toronto y San Sebastián y obtuvo buenos resultados de taquilla en Argentina (no tanto en España, país coproductor) opta a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Protagónica, Mejor Actor Protagónico, Mejor Actor de Reparto (2), Mejor Guión Original, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Música, Original, Mejor Montaje, Mejor Dirección Artística, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Maquillaje y Caracterización.A pesar de la juventud de la la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, ya cuenta con polémicas. Así, Leonardo Favio decidió renunciar a parte -pero no a todas- las nominaciones que se concedieron por "Aniceto". La ha retirado en las categorías de mejor película, mejor director y mejor guión adaptado (quedando su espacio vacante), pero no así en la de mejor actor, donde su protagonista Hernán Piquín competirá frente a Oscar Martínez ("El nido vacío"), Jorge Marrale ("Motivos para no enamorarse") y Adrián Suar ("Un novio para mi mujer").Estas son las candidaturas definitivas:Mejor Película- "El nido vacío" - "La mujer sin cabeza"- "Leonera"Mejor Ópera Prima- "Cordero de Dios", de Lucía Cedrón- "La León", de Santiago Otheguy- "Rancho Aparte", de Edi Flehner- "UPA - Una Película Argentina", de Santiago Giralt, Camila Toker y Tamae GarateguyMejor Director- Daniel Burman (El nido vacío)- Lucrecia Martel (La Mujer sin Cabeza)- Pablo Trapero (Leonera)Mejor Actriz Protagónica- Cecilia Roth (El Nido Vacío)- Silvia Pérez (Encarnación)- María Onetto (La Mujer sin Cabeza)- Martina Gusmán (Leonera)- Valeria Bertucelli (Un Novio Para Mi Mujer)Mejor Actor Protagónico- Hernán Piquín (Aniceto)- Oscar Martínez (El Nido Vacío)- Jorge Marrale (Motivos para No Enamorarse)- Adrián Suar (Un Novio Para Mi Mujer)Mejor Actriz de Reparto- Malena Solda (Cordero de Dios)- Martina Juncadella (Encarnación)- María Vaner (La Mujer sin Cabeza)- Claudia Cantero (La Mujer sin Cabeza)Mejor Actor de Reparto- Juan Minujín (Cordero de Dios)- Arturo Goetz (El Nido Vacío)- Jean Pierre Noher (El Nido Vacío)- Gabriel Goity (Un Novio Para Mi Mujer).Mejor Actriz Revelación- Martina Juncadella (Encarnación)- Martina Gusmán (Leonera)- Luz Palazón (Rancho Aparte) - Mercedes Scápola (Rancho Aparte)Mejor Actor Revelación- Hernán Piquín (Aniceto)- Leandro Castello (Rancho Aparte)- Santiago Giralt (UPA - Una Película Argentina)Mejor Guión Original- Lucía Cedrón / Santiago Giralt (Cordero de Dios)- Daniel Burman (El Nido Vacío)- Lucrecia Martel (La Mujer sin Cabeza) - Alejandro Fadel / Martín Mauregui / Santiago Mitre / Pablo Trapero (Leonera)Mejor Guión Adaptado- Marta Goes / Héctor Babenco (El Pasado)- Sergio Wolf / Inés de Oliveira Cézar (Extranjera)- Edi Flehner (Rancho Aparte)Mejor Fotografía- Alejandro Giuliani (Aniceto)- Hugo Colace (El Nido Vacío)- Barbara Alvarez (La Mujer sin Cabeza) - Guillermo Nieto (Leonera)Mejor Montaje- Alejandro Brodersohn (El Nido Vacío)- Miguel Schverdfinger (La Mujer sin Cabeza)- Ezequiel Borovinsky / Pablo Trapero (Leonera) - Rosario Suárez (Lluvia)Mejor Dirección Artística- Andrés Echeveste (Aniceto)- Aili Chen (El Nido Vacío)- María Eugenia Sueiro (La Mujer sin Cabeza) - Mercedes Alfonsín (Lluvia)Mejor Diseño de Vestuario- Mónica Toschi (Aniceto)- Roberta Pesci (El Nido Vacío)- Julio Suárez (La Mujer sin Cabeza) - Marisa Urruti (Leonera)Mejor Maquillaje y Caracterización- Marisa Amenta (Aniceto)- Araceli Farace (El Nido Vacío)- Diana Tittaferrante / Lucía Marachi Levy (Leonera) - Oscar Mullet (Rancho Aparte)Mejor Música Original- Iván Wyszogrod (Aniceto)- Nico Cota (El Nido Vacío) - Sebastián Escofet (Lluvia)Mejor Sonido- Iván Wyszogrod (Aniceto)- Juan Ferro (El Nido Vacío)- Guido Beremblum (La Mujer sin Cabeza) - Martín Grignaschi (Lluvia)Mejor Documental- "4 de Julio - La Masacre de San Patricio", de Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta- "Café de los Maestros", de Miguel Kohan- "Familia Lugones", de Paula Hernández- "La próxima estación", de Fernando Pino SolanasMejor Película Extranjera- "4 meses, 3 semanas, 2 días" (Rumania)- "Cuatro minutos" (Alemania)- "Petróleo Sangriento" ( EE.UU.) - "La joven vida de Juno" (EE.UU)

E D NORTON


El actor, director y productor Edward Norton está doblemente feliz por la elección de Barack Obama como nuevo presidente de los Estados Unidos, primero por su afinidad con el candidato demócrata, y segundo porque el documental que está produciendo en torno al abogado hawaiano que se ha convertido en primer presidente mulato de Estados Unidos le va a significar pingües beneficios, según informa Variety, ya que el canal HBO se lo acaba de comprar por una cifra millonaria no difundida.El documental, que no tiene aún título oficial, es una idea original de dos cineastas, Amy Rice y Alicia Sams, quienes se lo propusieron a Norton para que que lo produjera a través de su compañía Class 5 Films banner. El actor de "El increíble Hulk" y "La última noche / La hora 25" gestionó con la oficina de Obama que desde 2006, durante su viaje a Africa de ese año, el anuncio de su candidatura y toda la campaña, las cámaras de las documentalistas le acompañaran en todo momento, y tuvieran acceso además a toda su familia, colaboradores y voluntarios. De hecho, seguirán haciéndolo hasta su toma de posesión el próximo enero."Creemos que esta película captura un punto de inflexión en la historia americana, cuando una nueva generación de liderazgo emerge para finalmente derribar los viejos prejuicios", ha dicho Norton.