martes, 30 de diciembre de 2008

clint eastwood




Hace poco más de una semana en La Alternativa hablamos de las expectativas de una película de la categoría de ‘El intercambio’, dirigida por un maestro de apellido Eastwood. No hay duda alguna de que la crítica europea la está tratando mucho mejor que la norteamericana, como es habitual en el director de ‘Sin perdón’. Servidor aún no la había visto cuando grabamos el programa, lo hice esa misma tarde. Os hablaré de ella cuando le corresponda en el análisis de Clint Eastwood que os estamos ofreciendo en Blogdecine (para entonces seguro que ya está en dvd). Lo que sí os adelanto es que la incluiré en cierto top ten que publicaré próximamente.
Después, al hablar de los Goya, nos hicimos eco de esa nominación que ha recibido ‘El caballero oscuro’ (la mejor de todas las películas que se presentan a competición), y Olga, antes de despedirse, nos regaló otro de sus luminosos comentarios al señalar que en el blog se nos había colado esta crítica de ‘Zodiac’. Dios, esta mujer necesita centrar un poco más su atención. Y encima reclama cariño.

domingo, 28 de diciembre de 2008

TROPA ELITE


Intérpretes: Wagner Moura (Capitán Nascimento), Caio Junqueira (Neto), André Ramiro (André Matias), Maria Ribeiro (Rosane), Fernanda Machado (Maria), Fernanda de Freitas (Roberta), Paulo Vilela (Edu), Milhem Cortaz (Capitán Fábio), Marcelo Valle (Capitán Oliveira), Fábio Lago (Claudio Mendes de Lima ‘Baiano’)

Estreno en España: 13 de agosto de 2008

Prepárense y abróchense los cinturones porque estamos ante la película brasileña más exitosa de los últimos años, Tropa de Elite, que ha conseguido ser un fenómeno de recaudación siendo mercancía de Festival, ganadora del Oso de oro de la Berlinale 2008. Padilha muestra, libre de posicionamientos, que esta violencia incontrolable es un círculo cerrado y vicioso. Muestra también las grandes diferencias de clase en este intenso país, el Brasil de los pijos universitarios que consumen drogas y son benevolentes con los camellos, pero consideran a la policía los más malos de la película.

tropa-de-elite-01

Operación Papa

Se preguntaba hace unos años José Padilha, a propósito de su éxito Ônibus 174 (2002) qué es la crítica cinematográfica. Para él no propone un aparato lógico a partir del cual alguien pueda analizar e interpretar un filme. No parte de criterios estructurados de análisis. Es más bien, decía, ante todo algo personal y basada en opiniones.

Así parece, se habla (hablo) de las películas desde una perspectiva absolutamente personal, aunque también procurando equilibrar en la opinión, o intentándolo, todos los componentes del conjunto de la obra que provocaron nuestra fascinación, o nuestro rechazo. No creo, al menos entre los que no estamos subidos al podium, ese que nutre la crítica de prejuicios, que nos afecten intereses o escrúpulos varios, algo que desde mi perspectiva personal aborrezco. ¿Por qué eludir que un Hancock no es un farol despreciable (dentro de su contexto), o qué la saga Bourne ha influenciado mucho en la estética del cine actual (evidente en la cinta de la que voy a hablar), de la misma forma que alabamos las glorias del cine independiente, entre los que también hay verdaderos pastiches infumables?. En eso consiste hablar del batiburrillo del celuloide, producir recomendaciones, que en ocasiones son bien dispares, sin darle más importancia de la que tiene. Cuando algo es extremadamente bueno, sobresale por sí mismo, al margen de premios, u opiniones influenciables.

Prepárense y abróchense los cinturones porque estamos ante la película brasileña más exitosa de los últimos años, Tropa de Elite, que ha conseguido ser un fenómeno de recaudación siendo mercancía de Festival, ganadora del Oso de oro de la Berlinale 2008. Sin escapar a la polémica en su propio país, Brasil, ha tenido tantos espectadores antes del estreno oficial como después. Al fin y al cabo, hay piraterías que redireccionan hacia el éxito rotundo. Tanto es así que ello obligó a su director, del que hablaba al comienzo, José Padilha, a reeditar algunas partes de la historia

tropa-de-elite-02Tropa de Elite es una película fascinante. Y su fascinación reposa en su perfecta cinematografía, un engranaje que usa del lenguaje documental, el llamado cine verdad, para contar una ficción que encierra una historia controvertida por lo que tiene de relación con la realidad pura y dura. Padilha ha contado con la colaboración en el guión de Bráulio Mantovani, (guionista que fue también de un filme en línea similar, Ciudad de Dios de Fernando Meirelles) y ha realizado una labor artesanal minuciosa en la fabricación de un filme que envuelve todo en elegante sincronización para que al espectador (inteligente) no pierda pie por ningún hueco. Estamos frente a un cine altamente político, pero sin obviar su dinamismo cinematográfico, es entretenido, hermoso, fascinante es la palabra perfecta para definirlo. Es una despiadada crítica (Padihla no se corta ni un pelo en presentar lecturas inéditas del poliedro violencia de Río de Janeiro), sin una gota de corrección política, tan usada ésta en las boutades de Hollywood vía progresista de parné. Ahí estaba Costa-Gavras, por lo tanto, dirigiendo el jurado de Berlín, y siendo engullido por la magia del trabajo de este cineasta brasileño, dando, pues, un codazo a la portentosa Pozos de ambición, del poeta mimado de Hollylandia, Paul Thomas Anderson. Bien merecido premio, volviendo a la opinión personal.

La violencia de las favelas de Brasil ha sido mostrada ya en varias películas. Cualquier visita a Latinoamérica del Papa de turno también parece ser, últimamente, una buena tramoya en los guiones, (véase la uruguaya El baño del Papa, 2005). Ambos matices están relacionados en Tropa de Elite. El BOPE es un batallón especial perteneciente a la policía brasileña que se entrena al más puro estilo militar guerrero, para combatir de manera extrema la delincuencia, también extrema, del peligroso territorio laberíntico, bajo la ley única del narcotraficante, que conforman las favelas. Son, los hombres que llegan (muy pocos) a formar este batallón, máquinas implacables, eficientes y sobre todo incorruptibles, en una institución que está sobrada de corrupción. Suben a las favelas, como afirma su capitán, Nascimento, para matar no para morir. Vestidos de negro, y con una aura y porte militar cautivador, fuertes, equilibran sus métodos entre la tortura imprescindible y la ética de la legalidad, difícil equilibrio para desenvolverse en el mundo del narcotráfico más extremo, donde la palabra piedad no existe.

Padilha muestra, libre de posicionamientos, que esta violencia incontrolable es un círculo cerrado y vicioso. Muestra también las grandes diferencias de clase en este intenso país, el Brasil de los pijos universitarios que consumen drogas y son benevolentes con los camellos, pero consideran a la policía (sin aupar las excepciones) los más malos de la película. Aunque todo hay que decirlo ésta se gana su fama. Pero a veces hay piezas incorruptibles e ingenuos, piedras rasas que quiere aplastar toda putrefacción, y lo hacen con pasión, una pasión que les puede llevar también a la locura, de ahí que el capitán Nascimento (un estupendo Wagner Moura) quiera buscar un sustituto para salvar su propia familia y su propio equilibrio mental. Es entonces cuando se cruzan en su camino dos diamantes en bruto, Neto y Matias, y el cineasta lo cuenta con un sorprendente montaje, haciendo virar el rumbo de la película desde el centro al comienzo.

tropa-de-elite-03

La esencia de la película se sustancia de este encuentro, preparación y sustitución. Y lo hace a través de un montaje muy atractivo y emocional, con cámara nerviosa, una brillante y acertada voz en off, la de Nascimento, (que tomen nota todas esas cintas que la cagan en este punto), unos actores insuperables, una banda sonora que recrea poderosamente el ambiente y subyuga al espectador en su butaca hasta la última letra de los créditos finales, una técnica de montaje que crea tensión sin aturdir la información, unos encuadres de luz enamorados de la historia, todo esto, al margen de mi opinión personal de comentarista, es una labor perfecta de cinematografía. Lo que significa que por encima de mensajes y críticas político-sociales, Tropa de Elite no olvida la capacidad esencial del cine, entretener e hipnotizar al espectador.

sábado, 27 de diciembre de 2008

cristiano de la secreta


Luego de un año fílmico con altibajos desde "El Caballero de la Medianoche" y "Excesos" hasta "Ladrones a Domicilio", "Al fin y al Cabo" y "Santi Cló", el año 2009 que llega se inicia con un producto que plantea una oferta novedosa: una comedia de situaciones de trasfondo cristiano y dirigido a público secular de todas las edades.

Cristiano de la Secreta, dirigida por Archie López que retoma una historia filmada anteriormente como cine independiente por el director cristiano José García y la realiza con los recursos de la gran industria.El eje de la historia lo desarrolla Raymond Pozo, comediante muy solicitado para películas locales, quien logra representar a un joven evangélico que vive una doble moral hasta desembocar en un final sorprendente.El estreno esta fijado para el jueves 15 de enero, con una función premiere el martes 13 de enero destinada a la prensa especializada, ejecutivos vinculados al cine y funcionarios del ámbito cultural así como al elenco de la producción.Luego de Cristiano de la Secreta ya están en lista de espera producciones como Divas (Roberto Angel Salcedo y Geancarlos Beras Goico); Hermafrotida (Albert Xavier); El Hijo del Carnicero y otras.Ficha Técnica:Género: ComediaDuración: 90 minutosFormato Original: Super 16mm

Elenco Eddy: Raymond PozoDébora: Nashla BogaertToñito: Luis José GermánVictor: Raeldo LópezPapo: René CastilloNancy: Sabrina GómezHermana Teresa: Angela Margarita de CedeñoMomita: Valerie CristalPastor Pastor: Ezequiel MolinaPastor Pastor: Santiago PoncianoCo-Pastor: Ben-Hur BerroaSINOPSIS : Eddy (Raymond Pozo) vive una doble vida: cristiano en el templo y aspirante a tíguere fuera de él. Oculta su fe para parecer ,moderno", buscando disfrutar de diversiones que su religión no le permite. Al conocer a Débora (Nashla Bogaert), Eddy multiplica sus mentiras, provocando una divertida y aleccionadora cadena de enredos cuyo desenlace cambia por completo su fe y su manera de vivir..


El publico apuesta a esta propuesta cinematografica de genero comedia cristiana en donde el publico de alguna manera o de otra se sentira identificado porque de algun modo a alguien le habra pasado algo parecido

viernes, 26 de diciembre de 2008

Clint Eastwood




La pareja Angelina Jolie-Clint Eastwood, respectivamente protagonista y realizador de "El intercambio / El sustituto", ha triunfado el fin de semana previo a las fiestas navideñas dejando en la estacada a otras novedades avaladas por populares estrellas de Hollywood. Frente al liderazgo del drama maternal que se desarrolla en la época de la Gran Depresión, Jim Carrey y su "Dí que sí" sólo pudo ser cuarto, y Reese Witherspoon con "Como en Casa en Ningún Sitio / Todo... menos estar en familia / Navidad sin los suegros" octava, resultados muy por debajo de sus expectativas.Mientras estos tres en teoría potentes estrenos aterrizan en las salas, a los habría que sumar un cuarto, el de la animada "El valiente Despereaux", las veteranas perdían más del 30%, especialmente -sólo en su segunda semana- "Ultimatum a la Tierra / El día que la Tierra se detuvo", que se deja más del 53% y confirma unos resultados internacionales lejos de las previsiones de la Fox."El intercambio" es la nueva líder española, pero con unos resultados nada espectaculares, también relacionados con su número de salas más bien conservador. En esta temporada hay una inflación de estrenos y las salas deben repartirse. Así, hay ahora mismo otras tres cintas en distribución con más pantallas que la protagonizada por Jolie, y ésta se ha tenido que conformar con 325 cines y menos de un millón cuatrocientos mil euros. Le sigue "Ultimatum a la Tierra", la previa número uno, que en 10 días suma unos moderados 3 millones y medio de euros. La más veterana "Crepúsculo" aguanta mejor la competencia, se deja un 41% y al cabo de 17 días registra unos ingresos totales más que notables: 7,7 millones. Con la ayuda de las vacaciones navideñas podría acabar en torno como poco a los 9 millones de euros. Jim Carrey debuta en una demasiado discreta cuarta plaza, con menos del millón de euros, que en parte se explican nuevamente por la escasez de pantallas: menos de 300 proyectaron su "Dí que sí".La oferta animada es muy amplia, demasiado, por mucho que los niños tengan más tiempo para ir al cine: El pasado fin de semana eran tres las producciones de animación entre las 10 más vistas, y otras tres más en los puestos 11, 12 y 16. De todas ellas, "Madagascar 2" es la mejor situada en la quinta plaza, mientras que es sexta "Bolt" y séptima "El valiente Despereaux". La hispano-argentina "Pérez 2. El ratoncito de tus sueños", que debutó hace una semana en el sexto puesto, cae hasta el decimo segundo, con una sangría de ingresos del 57%."Como en Casa en Ningún Sitio", comedia muy taquillera en Estados Unidos, no ha obtenido ni de lejos los mismos resultados en la piel de toro, con menos de 300.000 euros en 258 salas. La popularidad de Witherspoon, una de las estrellas mejor pagadas de Hollywood, no es aquí suficiente para motivar a los espectadores.Aunque tardíamente, la crisis parece instalarse en el ámbito cinematográfico, ya que vuelven a caer los ingresos totales, cerca del 5%.Esta es la clasificación en España del 19 al 21 de diciembre:1- (-) "El intercambio" 1.392.000 euros2- (1) "Ultimátum a la tierra" 953.000 euros3- (2) "Crepúsculo" 899.800 euros4- (-) "Dí que sí" 837.000 euros5- (3) "Madagascar 2" 663.500 euros6- (4) "Bolt" 527.000 euros7- (-) "El valiente Despereaux" 394.000 euros8- (-) "Como en casa en ningún sitio" 277.300 euros9- (5) "Quantum of Solace" 150.500 euros10- (7) "My blueberry nights" 114.000 euros

MAMA MIA


No hace falta tener una imaginación muy calenturienta para ver en la cifra 8 rasgos femeninos, y bien es cierto que el año que expira ha tenido entre sus más destacados signos de identidad el de la mitad del cielo. Dejando aparte el éxito de "El caballero oscuro / El caballero de la noche", que tampoco es exactamente una superproducción heroica al uso, ya que este nuevo Batman resultó un personaje envuelto en conflictos psicológicos serios, enfrentado a un enemigo letalmente inteligente y no menos torturado que él mismo, dos películas "para ellas" triunfaron de manera destacada: "Mamma mia !" y "Crepúsculo".Tradicionalmente, el cine de Hollywood ha sido machista: Los astros llevaban los pantalones y derrochaban testosterona. El segmento masculino de la audiencia lideraba de lejos la venta de entradas y las temáticas o personajes femeninos tenían una presencia minoritaria o puramente simbólica. Sin embargo, en 2008 la comedia musical "Mamma mia!" ha seducido a millones de espectadores, sobre todo espectadoras. Hasta el punto de que en este momento es la película más alquilada y vendida en Estados Unidos, y se ha convertido en la líder histórica del mercado doméstico en Gran Bretaña.Si las madres optaron por la versión cinematográfica de la popular obra musical basada en las exitosas canciones del grupo sueco Abba, protagonizada por una Meryl Streep que nunca deja de sorprendernos, esta vez por sus artes vocales, las hijas adolescentes apostaron por el amor casi imposible chica-vampiro de "Crepúsculo", una de las grandes sorpresas del año y el inicio de una muy rentable franquicia para el estudio independiente Summit Entertainment. Aquí también ellas arrastraron a sus parejas masculinas a las salas o acudieron en grupos de muchachas seducidas por el encanto del joven vampiro Edward Cullen.Es importante reseñar que en ambos casos, y esto también es toda una novedad, fueron mujeres las realizadores de estos éxitos: respectivamente Phyllida Lloyd y Catherine Hardwicke, que consiguió ser la primera directora en encabezar la lista de las más vistas en Norteamerica. Añadamos que los dos títulos tuvieron además guionistas femeninas.Hollywood se mueve por modas, y en este momento ellas están de moda. No sería extraño que gracias a "Mamma mia!" y "Crepúsculo", los estudios presten mayor atención a los intereses y demandas del público femenino. Es más que probable que todos salgamos ganando...

jueves, 25 de diciembre de 2008

antonio banderas




Este día de Navidad llega a las salas españolas "El Lince perdido", película de animación infantil escrita y dirigida por Raúl García y Manuel Sicilia, que ha contado con la complicidad en la producción de Antonio Banderas, actor, director y productor con una clara apuesta por potenciar el audiovisual en su tierra natal andaluza. Precisamente el film parte de una iniciativa granadina, a la que se sumó Banderas, quien esta vez no ha prestado su voz a ningún personaje (como ya hace con el Gato con Botas de "Shrek"), pero sí colaboró en la financiación y apoyó su promoción.Tras "El Lince perdido" están Manuel Sicilia y Raúl García. El primero tiene experiencia internacional al haber participado en las producciones de Hollywood "Aladdin" y "Jimmy Neutron", mientras que García hizo el corto "El corazón delator". Con el proyecto ya en marcha contactaron con Antonio Banderas, quien viendo la calidad del producto y sus primeros resultados gráficos, que califica de "alta calidad" y equiparables a cualquier producción animada internacional, se sumó a la producción."El lince perdido", candidata al Goya a mejor film de animación es una comedia de aventuras con mensaje ecológico, primera de animación informatizada hecha en Andalucía, cuyo personaje central es un lince, felino en extinción autóctono de la Península Ibérica. Pero, además, Félix, es un lince con mala suerte. A su lado tiene a Gus, un camaleón paranoico; Beea, una cabra amante del peligro, y Astarté, un halcón vengativo. Todos ellos intentan escapar de las redes de Newmann, un cazador sin escrúpulos contratado por un millonario excéntrico con un plan secreto para salvar al grupo de animales en peligro de extinción en contra de su voluntad. "La idea básica del proyecto –confiesa Manuel Sicilia co-guionista y co-director de la película- fue hacer una película de animación con un alto componente del cine más clásico de aventuras y con grandes dosis de humor. Esto unido a unos protagonistas, que no son los de siempre. En lugar de los recurridos leones africanos, pandas chinos o pingüinos de la Antártica -con los que los niños están ya demasiado familiarizados- escogimos animales y entornos distintos, novedosos y más próximos a nosotros con los que ganarnos la curiosidad del público. Así los protagonistas son entre otros un lince gafe, un camaleón paranoico con problemas de camuflaje o una cabra montés aficionada a os deportes de riesgo. Junto a ellos, un reparto de personajes humanos como el cazador Newmann o el millonario Noé ayudarán a los más grandes a disfrutar también de la trepidante trama de acción".Para Raúl García, la otra mitad del tándem de directores y guionistas que ha hecho posible la película, era también una cuestión de demostrar que una producción de animación comparable a los grandes estrenos de Hollywood se podía hacer con el talento de Kandor Graphics y por una fracción de su costo. “Desde hace años hemos visto un éxodo de grandes profesionales españoles de la animación al extranjero por falta de una buena producción nacional en la que poder participar. En España no ha existido el concepto de una industria de la animación y yo mismo he vivido durante años como un nómada de la animación, etapa en la que he aprendido mucho de los grandes estudios. He trabajado con los mejores talentos de esta profesión y he conocido a figuras legendarias que dieron a luz personajes tan importantes para el mundo de la animación como Mickey Mouse o Bugs Bunny. Pero también he visto cómo los grandes presupuestos de Hollywood no equivalen necesariamente a una buena producción. En muchos casos ves cómo se tira el dinero por la ventana. Con Kandor Graphics tenemos lo mejor de los dos mundos, talento y tecnología, y todo esto sin necesidad de cruzar el mundo. Prefiero que en esta ocasión sea nuestro film, "El lince perdido", el que cruce todas las fronteras", afirma García.

martes, 23 de diciembre de 2008

cine venezolano


El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) cierra con una cifra de 35 estrenos el 2008 y asume los retos de 2009 desde un nuevo nivel, según su informe-balance del año, anunciado en Caracas. El 2008 podría catalogarse como el año en el que el cine venezolano dio un salto cualitativo del cine, pues se materializó no sólo el estreno comercial más grande que se haya registrado en la cinematografía nacional, sino que se dejó un importante camino andado en la consolidación de espacios de intercambio para el fomento de la cultura cinematográfica nacional.Efectivamente, el cine venezolano logró -afirma el CNAC- por primera vez en su historia, el estreno comercial de 35 películas, cifra que aunque no es sino el comienzo de un camino lleno de retos en materia de estrenos, representa sin duda un logro importante y definitivamente un antes y un después en la manera de concebir el cine venezolano. Asimismo, deben tomarse en cuenta como valores agregados la diversidad de temáticas y de géneros en las producciones estrenadas y la aparición de nuevos y jóvenes talentos. El 16 de enero abrió el año con el estreno del documental de Juan Carlos López Durán "Mas allá de la cumbre", mismo al que le siguieron en febrero los estrenos de "El tinte de la fama", de Alejandro Bellame; "María Lionza, aliento de orquídeas", de John Petrizzelli; "Por un polvo", de Carlos Malavé y "Cyrano Fernández", de Alberto Arvelo; mientras que en marzo y abril se realizaron los estrenos de "Trampa para un gato", de Manuel de Pedro y "El enemigo", de Luis Alberto Lamata, respectivamente.Posterior a esta fecha, los siguientes estrenos se dieron entre agosto y diciembre cuando salieron a cartelera las producciones: "1, 2 y 3 mujeres", de Andrea Herrera, Andrea Ríos y Anabel Rodríguez; "Comando X", de José Antonio Varela; "El infierno perfecto", de Leonardo Henríquez; "Despedida de soltera", de Antonio Llerandi; "La punta del diablo", de Marcelo Paván; "Perros corazones", de Carmen La Roche; "Cuando la brújula marcó el sur", de Laura Vásquez; "La virgen negra", de Ignacio Castillo; "Bloques", de Alfredo Hueck y Carlos Caridad, "Macuro", de Hernán Jabes; "A mí me gusta", de Ralph Kinnard y "Cuando me toque a mí", de Victor Arregui.De las producciones mencionadas, 16 son largometrajes de ficción, 8 son óperas primas, 3 son documentales y 2 coproducciones con otros países.El impresionante repunte que tuvo el cine venezolano durante 2008 no fue producto del azar, obedece a muy concretas políticas de estímulo que desde el sector público han venido implementándose para llevar al cine venezolano a un nuevo nivel y poder imaginar como posible un cine con nuevas estéticas, técnicas y lenguajes. En la búsqueda de que estos esfuerzos no se pierdan, el CNAC no sólo tiene previsto para 2009 el estreno de al menos 44 producciones -entre cortos, medios, largometrajes, óperas primas y coproducciones- sino que también lanzó desde inicios del mes de diciembre las fases I y II de su convocatoria anual, con las que la institución pretende favorecer a nuevos y conocidos talentos a materializar sus proyectos en las categorías: largometraje de ficción, ópera prima, documental medio y largometraje, coproducción minoritaria de largometraje, desarrollo de guión, desarrollo de proyectos de largometraje, cortometrajes de ficción, animación y documental; y terminación de corto, medio y largometraje.Las fechas de cierre de estas fases de la convocatoria son el 30 de enero y el 13 de febrero respectivamente y en aras de favorecer la participación de la mayoría de los interesados, se permitirá la entrega de los proyectos tanto en físico como en digital.

viernes, 12 de diciembre de 2008

PENELOPE JAVIER BARDEM AL GLOBO DE ORO




Para ella parecía segura y para él posible... Pero ahí están: Penélope Cruz y Javier Bardem ya son oficiales candidatos a los Globos de Oro en las categorias de mejor actriz de reparto y mejor actor protagonista en comedia o musical, respectivamente. La coproducción hispano-norteamericana que les ha permitido repetir a ambos en optar a estos galardones, "Vicky Cristina Barcelona", ha logrado otras dos nominaciones: mejor comedia o musical y mejor actriz protagonista en comedia o musical, para Rebecca Hall.En su categoría, la actriz madrileña se enfrentará a Amy Adams ("Doubt"), Viola Davis ("Doubt"), Marisa Tomei (The wrestler") y Kate Winslet ("The reader"), mientras que Bardem competirá con Colin Farrell ("Escondidos en Brujas"), James Franco ("Superfumados"), Brendan Gleeson ("Escondidos en Brujas") y Dustin Hoffman ("Last chance Harvey").Las películas con más candidaturas a los galardones que anualmente entrega la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood (HFPA) son con cinco candidaturas "The curious case of Benjamin Button", "Doubt" y "El Desafío - Frost contra Nixon"; seguidas con cuatro por "The reader", "Revolutionary Road", "Slumdog millionaire" y "Vicky Cristina Barcelona", y finalmente con tres "Escondidos en Brujas" y "The wrestler".Ninguna cinta latina se ha considerado en el apartado de mejor película en lengua no inglesa, y para encontrar algún otro profesional hispano debemos irnos al apartado Televisión donde América Ferrera vuelve a optar al Globo que ya obtuvo el año pasado por la serie producida por Salma Hayek "Ugly Betty".Estas son las candidaturas en cine:MEJOR PELÍCULA-DRAMA- "The curious case of Benjamin Button" - "El Desafío - Frost contra Nixon"- "The Reader"- "Revolutionary Road"- "Slumdog Millionaire" MEJOR ACTRIZ EN DRAMA- Anne Hathaway ("La boda de Rachel")- Angelina Jolie ("El intercambio")- Meryl Streep ("Doubt")- Kristin Scott Thomas ("Hace mucho que te quiero")- Kate Winslet ("Revolutionary Road")MEJOR ACTOR EN DRAMA- Leonardo Dicaprio ("Revolutionary Road")- Frank Langella ("El Desafío - Frost contra Nixon")- Sean Penn ("Mi nombre es Harvey Milk")- Brad Pitt ("The curious case of Benjamin Button")- Mickey Rourke ("The wrestler")MEJOR PELÍCULA-COMEDIA O MUSICAL- "Quemar después de leer / Quémese después de leerse"- "Happy"- "Escondidos en Brujas"- "Mamma Mia!"- "Vicky Cristina Barcelona"MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA O MUSICAL- Rebecca Hall ("Vicky Cristina Barcelona")- Sally Hawkins ("Happy")- Frances McDormand ("Quemar después de leer / Quémese después de leerse")- Meryl Streep ("Mamma Mia!")- Emma Thompson ("Last chance Harvey")MEJOR ACTOR EN COMEDIA O MUSICAL- Javier Bardem ("Vicky Cristina Barcelona")- Colin Farrell ("Escondidos en Brujas")- James Franco ("Superfumados")- Brendan Gleeson ("Escondidos en Brujas")- Dustin Hoffman ("Last chance Harvey")MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN- "Bolt"- "Kung Fu Panda"- "Wall-E"MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA- "Der Badder Meinhof komplex" (Alemania)- "Maria Larssons eviga ögonblick (Suecia / Dinamarca)- "Gomorra" (Italia / Francia")- "Hace mucho que te quiero" (Francia)- "Vals con Bashir" (Israel / Alemania / Francia / EEUU)MEJOR ACTRIZ DE REPARTO- Amy Adams ("Doubt")- Penélope Cruz ("Vicky Cristina Barcelona")- Viola Davis ("Doubt")- Marisa Tomei ("The wrestler")- Kate Winslet ("The reader")MEJOR ACTOR DE REPARTO- Tom Cruise ("Tropic Thunder-Una guerra muy perra / Una guerra de película")- Robert Downey Jr. ("Tropic Thunder-Una guerra muy perra / Una guerra de película")- Ralph Fiennes ("La duquesa")- Philip Seymour Hoffman ("Doubt")- Heath Ledger ("El caballero oscuro / El caballero de la noche")MEJOR DIRECTOR - Danny Boyle ("Slumdog Millionaire")- Stephen Daldry ("The reader")- David Fincher ("The curious case of Benjamin Button")- Ron Howard ("El Desafío - Frost contra Nixon")- Sam Mendes ("Revolutionary Road")MEJOR GUIÓN- Simon Beaufoy ("Slumdog Millionaire")- David Hare ("The reader")- Peter Morgan ("El Desafío - Frost contra Nixon")- Eric Roth ("The curious case of Benjamin Button")- John Patrick Shanley ("Doubt")MEJOR BANDA SONORA- Alexandre Desplat ("The curious case of Benjamin Button")- Clint Eastwood ("El intercambio")- James Newton Howard ("Resistencia")- A. R. Rahman ("Slumdog Millionaire")- Hans Zimmer ("El Desafío - Frost contra Nixon")MEJOR CANCIÓN ORIGINAL- "Down To Earth" ("Wall-E")- "Gran Torino" ("Gran Torino") - "I Thought I Lost You" ("Bolt")- "Once In A Lifetime" ("Cadillac Records")- "The Wrestler" ("The wrestler")
function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}

PENELOPE




Los derechos de "Pasión india", de Javier Moro, la novela favorita de Penélope Cruz, cuyos derechos compró la actriz hace años con intención de llevarla algún día al cine, caducaron y han sido adquiridos por el productor Luis de Val (Media Films), quien piensa encargar al cineasta indio-británico Shekhar Kapur ("Elizabeth") la dirección.Según ha desvelado Moro, hace dos semanas que firmó con el productor la cesión del libro, que sólo en España ha vendido un millón de ejemplares, el contrato de compra de sus derechos cinematográficos, y no descarta una negociación con "Pe" para que sea quien incorpore al personaje real de Anita Delgado, una joven andaluza que a los 17 años, en 1908, dejó su país para viajar a la India y contraer matrimonio con el rico maharajá de Kapurthala.La actriz madrileña, que acaba de ser nominada a un Globo de Oro por su papel en "Vicky Cristina Barcelona" siempre soñó con dar vida a la malagueña, pero sus múltiples ocupaciones o quizás el desinterés de otros productores por colaborar en la financiación de un film caro, de época y rodado en La India, provocaron que el período contractual durante el cual fue dueña de los derechos fílmicos de la novela histórica caducaran.Ahora, el también escritor y periodista Luis de Val ha tomado el testigo y su experiencia en proyectos con cineastas tanto españoles como extranjeros augura el éxito del proyecto. Por otro lado, su empresa Media Films ya coprodujo un film que protagonizó Penélope Cruz, "Juegos de mujer / Días de pasión" (2005), de John Duigan, en la que la española compartió reparto -y escenas lésbicas- con Charlize Theron.Javier Moro ha contado que también colaborará con De Val en otro film, sobre la vida de la maestra Vicky Sherpa (Victoria Subirana), una catalana que fundó hace casi 20 años una red de escuelas en Nepal para los parias y niños más pobres del país. A tal efecto ya ha escrito un guión junto al guionista y director latino de Estados Unidos Ramón Menéndez ("Lecciones inolvidables / Stand and deliver") para Media Films.

sábado, 6 de diciembre de 2008

ANTONIO BANDERAS


tonio Banderas ha declarado en Nueva York que no tiene claro cuando se iniciará el rodaje de la "biopic" sobre Salvador Dalí, que -tal y como informó NOTICINE.com el pasado día 6 de noviembre- protagonizará bajo la dirección de Simon West. Mientras se resuelven las cuestiones presupuestarias, el actor malagueño ya ha empezado a documentarse sobre el célebre artista catalán."Al principio me negué: sinceramente no me veía en la figura de Dalí, pero West insistió en que hiciera una prueba de cámara, con maquilladores, y yo fui el primer sorprendido", dijo Banderas a la agencia EFE en la ciudad de los rascacielos, donde participó en una charla literaria de su amigo y colaborador el escritor andaluz Antonio Soler en el Instituto Cervantes, del que ahora el español afincado en EEUU será miembro de su Consejo Asesor.El actor, productor y realizador malagueño no es muy optimista en cuando a un próxim rodaje, ya que en su opinión, la industria cinematográfica norteamericana vive momentos de parálisis: "El problema que tenemos ahora en Hollywood es la posible huelga de actores: los estudios están produciendo muy poco. Por el mundo independiente, que es por donde viene "Dalí", el problema es la crisis económica, que hace que los bancos no suelten capital".Ello no ha evitado que Banderas ya haya comenzado a recopilar material sobre el pintor y escultor surrealista. "Creo que he leído todo lo que el pintor escribió sobre sí mismo, como sus diarios, y también he visto todo lo que se filmó de él, desde las entrevistas con Paloma Chamorro en los años ochenta a todo el material que he podido recabar", explica.Mientras que llega "Dalí", Banderas sigue trabajando en la financiación de un proyecto propio, como realizador y actor secundario, "Boabdil", la historia del último rey musulmán de Granada, para la que buscó apoyo en países árabes del Golfo, ya que pretende filmarla en árabe y castellano. Ello constituye un obstáculo serio, ya que la mayoría de los posibles coproductores exigen que use el idioma inglés para facilitar su comercialización internacional.