domingo, 15 de marzo de 2009

LEON ICHAZO


cineasta cubano León Ichaso, residente en Estados Unidos desde la adolescencia, ha estrenado en el Festival de Miami su nuevo trabajo, "Paraíso", un "thriller" protagonizado por un balsero cubano cuyo "sueño americano" deviene en pesadilla. NOTICINE.com habló en exclusiva con este cineasta que ha trabajado con importantes figuras del "show-business" americano sin olvidar jamás sus raíces latinas. A los 60 años, Ichaso sueña con regresar algún día a Cuba.- Se publicó en la prensa de Miami que "Paraíso" podría molestar a algunos cubanos que viven aquí...No lo creo. La gente que la vió en el primer pase no se quejó y las entradas se vendieron en menos de dos horas, igual que el segundo... todas las entradas agotadas. Pienso que la gente sabe discernir. Simplemente mi película es sobre un asesino. Los italianos no se quejaron por "El padrino"... Les encanta (risas). - También se ha dicho que es una crítica a los balseros...No, es incierto. No podría hacerlo... el elenco completo son balseros. No se critica el fenómeno, se estudia. También aquí hacen películas sobre psicópatas y es un caso entre 250 millones... Con "El super" algunos cubanos de acá me criticaron porque decían que era "un muerto de hambre", cuando según ellos "a todos los cubanos acá nos va bien"... No creo que sea así. cada caso es diferente, y a mi no me interesa la gente normal.- En "Azucar amarga" usted planteaba una situación sin salida para la juventud cubana que se veía abocada a la emigración. ¿Ahora "Paraíso" es un título irónico?Yo diría que es un título más bien existencial. Es el paraíso que los cubanos buscan aquí y no encuentran, una meta que no existe. La película es controversial, pero hablo de un personaje, de una persona como varias que he conocido. Pero no es política ni es "gusanería"... No hay política, aparte de lo obvio del exilio. Pero no se sabe si es mejor quedarse o irse... También explora el mito del "hombre nuevo". Lo han preparado para cosas que no existen ni saben hacer. Cuba está llena de doctores, técnicos... pero lo único que funciona son las cosas que no hay que estudiar sino las que hay que ser, como ser artista.- Su protagonista llega a Miami, es acogido por su exitoso padre pero es incapaz de integrarse.Sí, es un personaje desesperado. Son tipos que me interesan, tiene que ver con la parte oscura del ser humano, como "Piñero" o "El cantante"... Quizás en Cuba hay mucha gente que está dispuesta a lo que sea, sin fijarse que el fin no justifica los medios. Pero la película es sobre todo un "thriller", un entretenimiento, no un film de tésis... Es un caso particular, un tipo de personaje que viene a Miami o va a España y se convierte en cosas raras para sobrevivir. En cierta forma es la historia de un "pinguero"...- ¿Le gustaría que "Paraíso" se viera en Cuba? ¿Le interesaría volver?Sí, claro. De hecho me han llegado de noticias de que ya circulan algunas copias piratas en la isla. Aunque aquí en el festival ha sido el estreno mundial. A mi me gustaría volver, por supuesto, ver cómo es aquello ahora, tengo un gran interés, incluso hacer una película, y quisiera morir en Cuba. Uno no se puede escapar de ser cubano. Sabe... Aquí en Miami mucha gente dice que cuando aquello termine van a regresar y recuperar lo que era suyo y todo eso... pero estoy convencido de que no lo harán nunca pase lo que pase. Yo sí quiero volver. Llevo en Estados Unidos desde los 14 años... Primero viví aquí, luego 30 años en Nueva York, y ahora en Los Angeles.- Ha trascendido que usted no está muy conforme con el trato que se le ha dado en el Festival de Miami...No. Desde mi punto de vista "Paraíso" siendo su estreno mundial tenía que haber sido tratada mejor. Podía haber abierto el festival. Miami está lleno de latinos y de cubanos, y esa realidad no la han contemplado. En su lugar abrieron con un documental sobre un modisto italiano, Valentino, que ni siquiera vino... Sólo nos dieron dos pases y la cinta participa en una sección paralela. Añoro este festival cuando lo hacía Nat Chediak. Ahora se ha convertido en frivolidad más que en un festival de cine.- ¿Qué recuerdos conserva de "El cantante" y su trabajo junto a Jennifer López?Fue todo muy divertido. Aunque la película tiene apariencia de una producción de Hollywood fue barata y la hicimos en 33 días nada más. Pero tuvo mala suerte. Se estrenó muy mal, robaron una copia en Toronto y circuló en DVD pirata antes de que la lanzáramos. Creo que aquí en Estados Unidos en ciertos ambientes a Jennifer no la quieren mucho, eso influyó... Quizás también sus fans no esperaban una película tan dura, porque sobre todo ha hecho comedias románticas... Por otro lado para mucha gente no latina la salsa es "bulla", e insisto en que Jennifer tiene mala prensa, ella y su marido son una especie de Richard Burton y Elizabeth Taylor, pero en latino, y los tratan mal, siempre rodeados de chismes. Es difícil afrontar todo eso... Aquí hay adicción al chisme.- ¿Pensó que "El cantante" iba a ser su definitiva consagración en la gran industria de Hollywood?Sí, pero también lo pensé con "Piñero" y con "Sugar Hill", que hice con Wesley Snipes... Me gustaría poder entrar en Hollywood pero no por dinero ni vanidad sino para poder hacer más películas. "Paraíso" la he producido yo mismo, en vídeo digital....

CELINA MURGA




La cineasta argentina Celina Murga (Paraná, 1973) quiso contar en exclusiva a NOTICINE.com una de las experiencias más insólitas de su vida: el año creativo que hasta el próximo junio está compartiendo con el cineasta norteamericano Martin Scorsese, dentro de la Iniciativa Artística Rolex para Mentores & Discípulos, patrocinada por la firma relojera suiza. El se ha interesado por su último trabajo, "Una semana solos", que se estrenará con el sello "Martin Scorsese presenta..." y ella estuvo en la preparación, rodaje y ahora postproducción de "Shutter Island", la nueva cinta del italoamericano. Este es el balance que Murga hace de sus vivencias comunes:LA INICIATIVA ROLEX- A principios del año pasado Rolex seleccionó a tres jóvenes cineastas, una chica libanesa, un malayo y yo, y los tres estuvimos en febrero del año pasado entrevistándonos personalmente con Martin Scorsese. Fue él quien me eligió. Para mí resultó un sueño hecho realidad. No nos dieron a elegir un director, sino que estaba impuesto, pero sin duda él hubiera sido un candidato seguro para mí. Puede que otro fuera Eric Rohmer, aunque está ya muy mayor. Luego Scorsese me dijo que había visto mis películas y que le había gustado cómo lograba ubicar a los personajes en su medio ambiente. Decía que mis películas eran muy luminosas. Eso me hizo gracia porque precisamente las suyas son bastante oscuras y filma mucho en interiores, y las mías al contrario tienen muchos exteriores.RODANDO "SHUTTER ISLAND"- Tuve la inmensa suerte de estar dos meses sentada a su lado en Boston mientras filmaba la película (protagonizada por Leo DiCaprio, Michelle Williams, Ben Kingsley, Emily Mortimer, Mark Ruffalo, Patricia Clarkson y Elias Koteas, entre otros...), fijándome en todo el proceso de trabajo, haciendo una especie de "espionaje industrial" (risas). Por supuesto no tiene nada que ver con la forma en que nosotros trabajamos. Lo suyo es una maquinaria descomunal, una gran producción de Hollywood en la que sólo el equipo de arte está formado por un centenar de personas... También es distinto el hecho de que nosotros trabajamos personalmente los guiones, y él suele usar los de otras personas, aunque me da la sensación de que los supervisa, que da las ideas y otros (en este caso Laeta Kalogridis, a partir de una novela de Dennis Lehane) las escriben. En Estados Unidos se da mucho más que en Argentina o nuestros países iberoamericanos la individualización de tareas en el cine, y además nosotros tenemos pocos guionistas profesionales. SCORSESE PRESENTA... "UNA SEMANA SOLOS"- Martin la vio, igual que mi opera prima "Ana y los otros", y la idea surgió de él. Me propuso apoyar su distribución y estreno poniendo el texto "Martin Scorsese presenta..." antes de los títulos iniciales. Fue algo genial y lo hizo sin pedir nada a cambio. Creo que él tiene claro quién es en el mundo del cine y su responsabilidad, su puesto en la industria. Pienso que considera su obligación apoyar a nuevos talentos... una obligación totalmente generosa. "Una semana solos" se estrenará en Argentina finalmente hacia junio, creemos.LO QUE LES UNE- Es un tipo extremadamente generoso, y muy curioso hacia todo el cine que se hace en el mundo. Creo que él mismo quiso que sus candidatos no fueran norteamericanos o del Primer Mundo, donde seguro que hay cientos de jóvenes muy parecidos en su estilo. Sin embargo prefirío gente muy diferente. Lo que pienso que me aproxima a él es precisamente ese amor, esa pasión cinéfila por conocer el cine de otras latitudes, y también sus ganas de trabajar, la entrega que tanto él como todo el equipo creativo que está a su lado ponen en cada momento cuando están rodando. Todos buscan soluciones, todos aportan. Incluso Leonardo DiCaprio, me sorprendió mucho observar cómo se implicaba en el rodaje. Era todo lo contrario de un divo. Se apasionaba como el resto, era incansable. Tras cada toma iba al monitor a ver cómo había quedado, y quería repetir para hacerlo mejor.... Y LO QUE LES SEPARANuestro estilo narrativo es muy diferente. También el que sus personajes son siempre muy extrovertidos, al contrario que los míos, y por supuesto el uso de la violencia en sus películas, que es muy visceral. Pienso que tiene que ver con el medio en el que él creció y que no tiene que ver con el mío.

viernes, 6 de marzo de 2009

bruce willis


que será la primera realización de Kevin Smith para un gran estudio de Hollywood (La Warner), Bruce Willis protagonizará al lado de Tracy Morgan la comedia policial "A couple of cops" (Una pareja de polis), escrita por Robb y Marc Cullen. Originalmente titulada de forma menos refinada "A couple of dicks", contará cómo dos agentes del orden que se enfrentan a blanqueadores de dinero y rescatan a una belleza mexicana, aún sin nombre en el "casting".Willis sustituirá, según informa Variety, a James Gandolfini, y Morgan, popular por la teleserie "30 Rock", a Robin Williams, la pareja inicialmente prevista en el proyecto. Willis, quien estos días pasados fue noticia por una demanda contra él de varios productores que le acusaron de incumplir un contrato para dirigir su primer largometraje, "Three stories about Joan", estará el próximo 25 de septiembre en las salas con el "thriller" de ciencia-ficción "The surrogates", de Jonathan Mostow. - Por su parte, Leo DiCaprio colaborará con uno de los cineastas más cotizados ahora mismo en Hollywood, Christopher Nolan, campeón de la taquilla el año pasado con "El caballero oscuro / El caballero de la noche". El actor interpretará el principal papel de "Inception" una cinta de ciencia-ficción que el propio Nolan ha escrito, pero de la que no se han difundido detalles, bajo producción de Warner Bros.El rodaje tendrá lugar a lo largo de este año, con vistas a un estreno en el verano de 2010. DiCaprio, ahora en la cartelera con "Revolutionary Road / Sólo un sueño", estrenará el próximo octubre su última colaboración con Martin Scorsese, "Shutter Island". La siguiente, en preparación, es The rise of Theodore Roosevelt", que como la cinta de Nolan no tiene aún fecha de filmnación

Carnevale rueda "Anita",

- Marcos Carnevale ("Elsa & Fred") ha comenzado el rodaje de "Anita", la historia de una chica con Síndrome de Down que vive con su madre en el barrio de Once, y ve cambiar su vida cuando el 18 de julio de 1994 se produce el atentando a la Mutual AMIA. En medio de la confusión, Anita decide salir de su casa, se pierde en la gran ciudad, y comienza una larga odisea sin saber qué ha sucedido, desconociendo que la están buscando. Norma Aleandro, Luis Luque, Leonor Manso y la debutante Alejandra Manzo son los protagonistas del film, que se rodará a lo largo de siete semanas en Buenos Aires. Su estreno está previsto para el segundo semestre de 2009.- Casi cuatro años después de lanzar su ópera prima "Un buda", Diego Rafecas vuelve a las pantallas argentinas con "Rodney", película coral protagonizada por el propio director y guionista, Valentina Bassi, Sofía Gala Castiglione, Ian Rafecas, Daniel Fanego, Cristina Banegas, Tomás Fonzi y María Ucedo. Con el objetivo de dar forma a una "tragedia griega-porteña", "Rodney" narra la historia de un niño de 10 años, dueño de una sabiduría particular, que mantiene su calma frente a una familia caótica, que incluye una madre al borde de la locura y un padre que oscila entre la filosofía y la delincuencia. Este es el primer estreno comercial del año para Rafecas, quien en agosto lanzará el drama social "Paco", en el que se inserta en el mundo de la droga que da título al film.- El Instituto Cultural presentó oficialmente el primer Catálogo de Locaciones Cinematográficas de la Provincia de Buenos Aires, en el cual a través de 350 páginas se desvelan imágenes que dan cuenta de la diversidad que ofrece la provincia como set de filmación. Producido por BAfilm, Comisión de Filmaciones de la Provincia de Buenos Aires, el catálogo se divide en cuatro grupos distintivos: Arquitectura urbana, Infraestructura vial, Arquitectura rural, y Naturaleza, presentando información de los 134 municipios de la provincia. El lanzamiento del catálogo, que contó con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, responde a una iniciativa oficial de promover a Buenos Aires como locación y continuar profundizando las actividades cinematográficas dentro de la provincia.
function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}