sábado, 25 de abril de 2009

PARAISO TRAVEL


Suceso del año 2008 en Colombia, "Paraíso Travel" se distribuye un año después en dos de los más importantes mercados iberoamericanos, México y España, en vísperas de lanzarse también en Estados Unidos, país coproductor junto al latinoamericano de su realizador, Simón Brand. Los noveles Aldemar Correa y Angélica Blandón, son los principales protagonistas de esta cinta que cuenta con notables figuras como los mexicanos Ana de la Reguera y "Chucho" Ochoa, y los colombianos Margarita Rosa de Francisco y John Leguizamo.

La cinta cuenta la historia de Marlon y Reina, una pareja de Medellín que se convierten en emigrantes ilegales a quienes el sueño americano se les convierte en una pesadilla cuando, en busca de un futuro mejor, llegan a Nueva York, pero se separan. A raíz de eso, sus vidas comienzan a cambiar drásticamente.

"Paraíso Travel" está desde este viernes en los cines mexicanos y en una semana lo hará en los españoles, basada en una novela de Jorge Franco, el mismo autor de la celebrada "Rosario Tijeras". El estreno en el primer país pilló de sorpresa a Brand, quien apenas pudo participar en la promoción y considera escasas las 52 copias con las que saldrá en un mercado que aporta a dos de los principales actores del film, Ochoa y De la Reguera. "Creo que no le tuvieron la fe que deberían, ni la visión. La verdad fue sorpresivo descubrir que se estaba lanzando esta semana, yo no sabía. De hecho, me enteré por el periódico. No sé qué pasó, porque se iba a lanzar en mayo e íbamos a tener todo un plan de lanzamiento, pero se presentó antes", dijo el realizador colombiano afincado en Los Angeles al diario Excelsior.

"Cuando terminé de leer la novela en un viaje pensé: "wow esto es súper cinematográfico", y al bajarme del avión me llamó Santiago Díaz (el productor y empresario inmobiliario en Miami), y me dijo: "me quiero meter en cine, acabo de comprar los derechos de una historia que se llama Paraiso Travel" y así comenzó todo", añadía Brand, quien logró acaparar los premios del público con su cinta en Los Angeles, Huelva, San Francisco, Fort Lauderdale y San Diego.

domingo, 19 de abril de 2009

LOPE

Leonor WatlingLa semana próxima arranca en Madrid el rodaje de la coproducción hispano-brasileña "Lope", una de las más ambiciosas producciones iberoamericanas del año, que para contar la vida y amores del escritor del Siglo de Oro Lope de Vega contará con un reparto de lujo que incluye a Alberto Ammann, Leonor Watling, Pilar López de Ayala, Sonia Braga, Juan Diego, Luis Tosar, Antonio de la Torre, Jordi Dauder, Antonio Dechent y Miguel Ángel Muñoz.

Andrucha Waddington, el cineasta brasileiro que brilló con "Yo, tú, ellos" y "Casa de arena", ya tuvo un previo intento de llevar al cine personajes ibéricos de la misma época: "Conquistador", film sobre la llegada de Hernán Cortés a México que iba a tener un presupuesto de 40 millones de dólares y a Antonio Banderas como protagonista, pero no pudo completar financiación y quedó en el dique seco hace dos años.

Andrucha WaddingtonCalificado por algunos como "el David Lean latino", Waddington ha dicho sobre "Lope": "Hay biografías tan fabulosas que parecen inventadas. La vida de Lope de Vega es una de ellas. Un sinfín de aventuras y amores tan increíbles, tan excitantes y apasionados, que parecen escritos por un novelista llevado por su febril imaginación".

Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562 y allí mismo murió 73 años después. Procedía de una familia humilde y su vida fue sumamente agitada y llena de lances amorosos. Escritor, dramaturgo, poeta, militar y sacerdote, tuvo dos mujeres y numerosas amantes, y su larga vida para la época le permitió crear una amplia obra literaria que incluye títulos como "Arcadia", "La Dorotea", "La dama boba", "Fuente Ovejuna", "El mejor alcalde, el rey", "Peribáñez y el comendador de Ocaña", "El caballero de Olmedo", y "El perro del hortelano".

Jordi Gasull e Ignacio del Moral han escrito el guión, para esta producción de Antena 3 Films, El Toro Pictures, Ikiru Films y Conspiraçao Filmes (Brasil) que tuvo como título de trabajo "14". El rodaje de "Lope" se prolongará hasta el mes de julio en localizaciones de Madrid y la costa atlántica de Marruecos.

zoe saldaña

Saldaña, en rueda de prensa, junto a John Cho


Aunque no pudo asistir a la première mundial en Sydney (Australia) la semana pasada por estar filmando, Zoe Saldaña sí estuvo este jueves noche en el estreno europeo en Alemania de "Star Trek", la nueva versión del clásico de la ciencia-ficción televisiva y cinematográfica a cargo de J.J. Abrams. La actriz de origen dominicano lució en la gala berlinesa del CineStar en el Sony Center un espectacular vestido corto color fucsia, que destacaba en medio de sus compañeros de reparto, con trajes oscuros.

En esta entrega que hace el número 11 en la gran pantalla de la saga creada en los años 60 por Gene Roddenberry, revolucionaria en su época al mostrar colaborando en una misma nave a personas de diferentes países, razas y planetas, Saldaña interpreta a la piloto Uhura, que hace más de cuatro décadas incorporó la actriz de color Nichelle Nichols.

La mulata caribeña, de 30 años, al cabo de menos de una década de trabajo en el cine y la televisión norteamericanos vive su momento más estelar, ya que aparte de este renacimiento de la saga estelar (que bien podría tener secuelas) estrenará también la esperadísima cinta de James Cameron "Avatar", que marcará -dicen- un antes y un después en las posibilidades del cine digital.

Saldaña ha filmado ya más de una veintena de películas, entre ellas algunas tan conocidas como "Piratas del Caribe - La maldición de la Perla Negra", "Crossroads: Amigas para siempre / Hasta el final" o "En el punto de mira / Justo en la mira / Puntos de vista". Tiene pendiente de estreno además de las ya citadas "The Skeptic", "Burning Palms", "Takers" y "Death at a funeral", y recientemente le ofrecieron participar en la cinta de acción "The losers", de Sylvain White, adaptación de un comic.



Zoe, en la gala berlinesa de 'Star Trek'

La actriz dominicana, en medio del equipo del film

FOTOS: © Paramount Pictures/Norbert Kesten

martes, 7 de abril de 2009

el cine en mexico españa yargentina


Pocas veces asistimos a un panorama semejante en una industria dominada en infraestructura y productos por Hollywood: Los tres principales mercados cinematográficos iberoamericanos tienen en sus primeros puestos de recaudación semanal a producciones autóctonas: En Argentina la comedia "Música en espera", en España el drama generacional "Mentiras y gordas" y en México la comedia animada para todos los públicos "Otra película de huevos y un pollo".

El hecho adquiere aún más importancia si consideramos que en Argentina y México el liderazgo de los films locales llega ya a su segunda semana consecutiva, y que en los tres países las diferencias respectivas respecto de la segunda clasificada son amplias.

"Música en espera", una opera prima de Hernán A. Goldfrid protagonizada por la televisiva Natalia Oreiro junto a Diego Peretti y Norma Aleandro, ya ha sido vista en once días por casi 104.000 argentinos en 39 salas controladas por la auditora Nielsen Edi, recaudando más de 1,42 millones de pesos (383.300 dólares). Respecto del fin de semana de su lanzamiento, bajó un moderado 32%.

Algo mayor (38%) fue el descenso de "Otra película de huevos...", pero en su caso se trataba de una recaudación inicial récord. Actualmente ya ha superado los dos millones de espectadores en menos de dos semanas, con una recaudación global de alrededor de 70 millones de pesos (5 millones de dólares). La película de los hermanos Gabriel y Rodolfo Riva Palacio es una secuela y tiene ya prevista una tercera entrega. Se proyecta en 432 salas.

En España, mientras, Alfonso Albacete y David Menkes celebran su primer número uno con un drama juvenil de sexo, drogas, música y engaños, que se ha beneficiado de un elenco integrado por jóvenes actores muy populares a través de diferentes y exitosas series en las cadenas de TV españolas. "Mentiras y gordas" ha obtenido en su primer fin de semana una taquilla muy superior a la del "maestro" Pedro Almodóvar con "Abrazos rotos", lanzada una semana antes. En sus tres primeros días, con 214 pantallas, lograba cerca de los dos millones de euros (1.820.000), o lo que es lo mismo 2,4 millones de dólares.

En los tres casos, las películas iberoamericanas han hecho frente a notables estrenos norteamericanos con muy buenos resultados en su país de origen, lo que demuestra que si vencer a Hollywood no es fácil, tampoco es imposible

cine forum internacional en republica dominicana


Dedicado a la memoria del cinéfilo Miguel Sáez Pérez, se ha creado en República Dominicana el Forum Internacional del Cine, en el que expertos de Iberoamérica visitaran mensualmente -de abril a noviembre- el país para disertar y dialogar con el publico, bajo la organización de la Federación Dominicana de Cine Clubes. El objetivo del Forum es difundir el conocimiento y la actualidad cinematográfica mundial, de tal manera que dicha labor contribuya a crear puntos de referencia informativa válida y pedagógica en la República Dominicana, donde la industria del cine se registra y genera sin un marco conceptual con referente propio.

En el marco del Forum Internacional del Cine República Dominicana 2009, se realizarán además de los conversatorios con expertos cineastas así como con escritores y guionistas internacionales, se proyectaran cortes de cine, exposiciones, conferencias, diálogos y otras actividades de carácter internacional que puedan coayudar al avance y apertura de la libertad de las ideas.
como su columnista Alberto Duque López, periodista, crítico y escritor, que disertará este mes de abril sobre la Historia del Cine Colombiano, al que seguirá en mayo Jon Apaolaza, editor y director de este portal de información cinematográfica, quien dará a conocer el momento actual del cine español. En los meses siguientes José Artemio Torres hablará sobre el cine de Puerto Rico y Ricardo Zuloaga sobre la Villa del Cine y su influencia en la producción venezolana.

El director del Forum Internacional del Cine es Carlos Francisco Elías, reconocido periodista, columnista y critico de cine dominicano, promotor de los cine clubes, festivales y muestras de cines y bienales de vanguardia, ex director de la Cinemateca Dominicana, quien fue fundador y vicepresidente de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo.

El evento tendrá doble sede, en las ciudades de Santo Domingo (Quinta Dominica) y Santiago (Centro León, entidad auspiciadora del Forum).

8 proyectos nacionales y 10 iberoamericanos participaran en el primer Bolivia Lab

Rodaje boliviano de 'Evo Pueblo'

Ya han sido leccionados los proyectos cinematográficos que participarán en el I Bolivia Lab, un laboratorio de desarrollo y co-producción que se realizará en La Paz del 1 al 13 de junio. Reunirá a realizadores cinematográficos de Bolivia e Iberoamérica en talleres, charlas magistrales, concurso de pitching, encuentro de coproducción y asesorías de guión. Ocho son bolivianos y una decena provienen de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

Los proyectos escogidos para el Taller Primera Carpeta de Producción, del 1 al 6 de Junio, son:

a) Proyectos seleccionados por entidades:

- "Boquerón", de Tonchy Antezana (Asociación de Trabajadores de la imagen de Bolivia)
- "25 años después…", de Fernando Álvarez (Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano)
- "La tentación de Ishawa", de Gumersindo Yumani (Centro de Formación y Realización Cinematográfica)

b) Proyectos independientes seleccionados por un jurado:

- "La Casa", de Carina Oroza
- "Warisata", de Alfredo Ovando
- "Lo peor de los deseos", de Claudio Araya
- "Pilcomayo Salvaje", de Gustavo Castellanos
- "La Caverna", de Luis Brun

Los proyectos bolivianos optan a:
- 4 de ellos pasarán a la segunda semana en representación de Bolivia
- 1 Disco de memoria de 2 Teras otorgado por la empresa Mac Visual representante oficial de Mac en Bolivia
- 1 Beca online otorgada por la FIA
- 1 premio de 7 mil bolivianos.

En el Taller de Análisis de Proyectos y Encuentro de Coproducción (del 8 al 13 de Junio) participarán:

- "Con amor, Teresa", de Ana Sofía Osorio (Colombia)
- "El legado del Panzer", de Nadyezhda Adames (Panamá)
- "Hay una isla en el mundo", de Johanne Gómez Terrero (Rep. Dominicana)
- "Isabela, terror y lágrimas", de Paola Rodas (Ecuador)
- "Misiones tierras sin males", de Claudia Dreyer (Brasil)
- "Mitomana", de José Luis Sepúlveda (Chile)
- "Nikkei", de Kaori Flores (Venezuela)
- "Tren Paraguay", de Mauricio Rial (Paraguay)
- "Funke IEM", de Claudio Bartel (Argentina)
- "Diablo en la mina", de Laura Almendras (España)

Los proyectos ganadores de este segundo taller obtendrán una asesoría de guión la tercera semana del taller, del 15 al 19 de junio, con reconocidos guionistas internacionales, además de un servicio de post producción en imagen o sonido de la película por un valor de 15.000 dólares otorgado por la empresa de postproducción chilena Filmo Sonido, 1 disco de memoria de 2 Teras proporcionado por la empresa Mac Visual, representante de Mac para Bolivia, y una beca de guión online proporcionada por la FIA (Fundación de la Investigación Audiovisual), de España.

viernes, 3 de abril de 2009

BARBARA MORI


En la cinta mexicana de próximo estreno "Cosas insignificantes", la actriz Barbara Mori interpreta a una mujer cuyo hijo padece cáncer, una enfermedad que no le es ajena, según ella misma ha contado esta semana al diario Excelsior: "Cuando estábamos en los ensayos de la película tuvimos un lapso de tres meses en el que se paró todo el proyecto. En ese tiempo me dio cáncer (de cuello de útero) y me tuvieron que operar. Gracias a Dios no necesité ni quimioterapia ni nada más, pero sí sufrí la enfermedad".

Así recuerda cómo encaró ese mal: "Cuando el doctor te dice lo que tienes te asustas, pero yo soy una mujer muy fuerte. Me acuerdo que José María (Torre, su ex pareja) estaba conmigo y se le salieron las lágrimas. Yo lo veía y decía: 'es muy fuerte lo que me está pasando, pero no me puedo dejar caer'. Y lo tomé con huevos, con la mayor entereza posible y sabía que por algo me estaba pasando eso a mí. El cáncer fue una llamada de atención con la que descubrí que las cosas no siempre pueden estar bien, fue como si me dijeran: '¡hey! sigue tu línea, no despegues los pies de la tierra que también te puede pasar a ti'. Fue un aprendizaje increíble y gracias a Dios no pasó a mayores y puedo decir que soy una Bárbara completamente diferente a partir de eso".

En este momento Barbara está dedicada a la promoción de "Cosas insignificantes", de Andrea Martínez, que se estrenará comercialmente en México el próximo día 17, producida por Guillermo del Toro y su socia Bertha Navarro, en la que interpreta a una mujer que ha tenido una vida asentada y frívola, que de repente es golpeada por la enfermedad de su hijo. Al igual que él, esa madre opta por raparse la cabeza para quedar igual que su hijo enfermo. "Minutos después de que terminó la escena, se me acercó la directora, y me puse a llorar como loca. El haberme rapado no fue cosa insignificante , pero poco a poco lo fui tomando con profesionalismo", dijo Mori a Milenio.

La actriz uruguaya, que tantos sucesos televisivos ha tenido en su país de adopción, se encuentra en los últimos tiempos centrada en la gran pantalla, y no parece admitir fronteras. Acaba de participar en una cinta "made in Bollywood" que le hizo permancer dos meses en Bombay, titulada "Kites", para la que tuvo que actuar en inglés.

En esa película, realizada por Anurag Basu, Bárbara es una mexicana que viaja a Estados Unidos buscando sacar a su familia de la pobreza. Allí seduce a un hombre rico, y tiempo después conoce a un estafador de la que termina enamorada y decide huir dejando toda la riqueza a un lado.

"Fue mi primera actuación en inglés, estaba nerviosa, de pronto la mente del ser humano dice que es difícil, pero luego te das cuenta que no era tan así. Hay mucha acción y bailes. Claro que bailo, no como ellos, pero si tenemos una coreografía por ahí. Es una película grande, hay explosiones, carreras... hice lo que podía hacer en acción, ya lo verán, lo demás era un doble. Esta película en Bollywood fue un pasito más para tener mi lugar en el cine", aseguraba la actriz en declaraciones a El Universal.