sábado, 8 de agosto de 2009

ANNA

El proyecto colombiano Anna seleccionado en el Laboratorio de Guiones Cinematográficos

El director y guionista Jacques Toulemonde


Recientemente se dio a conocer que el proyecto colombiano de largometraje Anna de Jacques Toulemonde, una co producción que se está desarrollando entre Janus Films de Colombia, con sede en Bogotá y Noodles Productions de Francia, fue seleccionado para participar en la primera edición europea del Laboratorio de Guiones Cinematográficos "Oaxaca Screen Writer's Lab", el único laboratorio de guiones que, bajo la metodología de trabajo desarrollada por el Instituto Sundance, se realiza en español y se viene llevando a cabo en México desde hace 18 años.

Esta película nos cuenta la historia de Anna, una joven colombiana residente en París, muy inestable emocionalmente, que se empeña en demostrar que es capaz de ser una madre responsable. Con la visión de convertir en hotel una cabaña que su familia tiene abandonada en una playa del Caribe colombiano, convence a su mejor amigo, Bruno, un alcohólico endeudado, de acompañarla en su aventura. Juntos rescatan a su hijo Nathan de las garras de su abuela y se escapan a Bogotá. En Colombia los tres recorren el país en búsqueda de un futuro y de un sueño de normalidad. A medida que se acercan a la meta, sus vidas se transforman. Mientras Bruno se reconcilia con la vida, Anna se hunde en la tragedia de su enfermedad ante los ojos del niño que deberá madurar antes de tiempo.

Jacques Toulemonde es bogotano de ascendencia francesa, Cursó en París estudios de Ciencias Humanas y posteriormente de Literatura en La Sorbona, asociándose enseguida en una decena de proyectos de la escuela de cine pública La fémis. En el 2003, empezó su carrera como preparador de los actores naturales colombianos en Travaux, on sait quand ça commence... (Atención, colombianos trabajando) de Brigitte Roüan con Carole Bouquet, Aldo Maccione y la aparición especial de Hugh Grant, seleccionada en la Quincena de los Realizadores en Cannes 2004. En 2006 fue asistente de dirección del cortometraje Como todo el mundo de Franco Lolli, ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Clermont-Ferrand, considerado como el evento más importante en el mundo del cortometraje, y el premio a Mejor Audiovisual en In Vitro Visual 2007. Se ha desempeñado como primer asistente de dirección en los largometrajes Los viajes del viento de Ciro Guerra, seleccionado en Un Certain Regard de Cannes, y en La sociedad del semáforo de Rubén Mendoza (estreno 2010). En diciembre 2007, terminó la edición de su primer largometraje como director, Dérive, producido y filmado en París, el cual se estrenó en La fémis en París y en la Cinemateca Distrital de Bogotá en abril 2008. Anna es su segundo largometraje como director.

Según Toulemonde comentó a PANTALLA COLOMBIAEn un espíritu cercano al cine gringo de los setentas, Anna narra el recorrido de unos personajes desadaptados que tratan de encontrar la redención en medio de una sociedad que no los entiende y que los aliena. Persiguen sueños ilusorios y quijotescos que no se pueden volver realidad. Anna es una película sobre la obsesión de ser como los demás, sobre la depresión de no poder lograrlo”.

El recorrido del proyecto Anna incluye el XV Taller Colón de Análisis de Proyectos Cinematográficos de la fundación TYPA en Argentina (noviembre/diciembre 2008); la Selección oficial del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana en la categoría de guiones inéditos (diciembre 2008); el II Mercado Nuevas Miradas/EICTV de la Habana (diciembre 2008) y el IV Encuentro de Coproducción del Festival de Cine de Cartagena (febrero 2009).

A lo largo de las 18 ediciones celebradas del "Oaxaca Screen Writer's Lab" hasta el momento, han participado prestigiosos guionistas, latinoamericanos y americanos entre los que destacan Sakary Sklar, guionista junto a Oliver Stone de JFK; Lawrence Konner guionista de la serie Los soprano; Guillermo Arriaga, guionista de 21 gramos, o Babel y Alicia Luna, guionista junto a Iciar Bollaín de Te doy mis ojos. Para mayor información sobre este laboratorio de guiones visite www.laboralciudaddelacultura.com/es/stories/154.

domingo, 2 de agosto de 2009

BINICIO DEL TORO


Una delegación de figuras de Hollywood se dio cita este jueves en La Habana para respaldar al puertorriqueño Benicio del Toro, en el reconocimiento que le entregó la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Bill Murray, Robert Duvall y James Caan, además de varios productores, se encuentran junto a "Beno" en la capital cubana desde el miércoles en lo que ha sido calificado como "proyecto de investigación" pero extraoficialmente se interpreta como un apoyo del mundo del cine al acercamiento entre Cuba y Estados Unidos.

Protagonista del díptico de Steven Soderbergh sobre la figura del "guerrillero heroico" Ernesto "Che" Guevara, Del Toro fue arropado por sus amigos y colegas con motivo de la recepción del Premio Tomás Gutiérrez Alea de la UNEAC por toda su carrera. El acto fue tan sencillo como divertido, en parte gracias a la capacidad de "showman" de Murray, quien tomó el micrófono y cantó con la complicidad de un pianista, pasando después su gorra de pelotero para regocijo de los presentes.

En declaraciones a la prensa, el astro boricua dijo sentirse a la vez "orgulloso y pequeño" al haber sido reconocido con un galardón que lleva el nombre del llorado "Titón": "Tomás Gutiérrez Alea tiene una estatura tal que me siento pequeño al lado suyo". Y su felicidad fue aún mayor por la compañía. "Ha sido un show que no se va a poder imitar nunca y que no olvidaré: Bill Murray cantando, Robert Duvall con un ramo de flores, James Caan sentado al lado mío...", aseguró.

El actor puertorriqueño reconoció estar interesado por filmar en Cuba (Su doble film sobre el "Che" se rodó en Puerto Rico, México, Bolivia y España, pero no en la isla) y tener algún proyecto al respecto, aunque no inmediato. Del Toro recordó que ahora mismo para las productoras norteamericanas trabajar en Cuba está prohibido en virtud del embargo impuesto por EEUU y que resolver esa situación "depende del Gobierno norteamericano".

En esta ocasión, el grupo de actores y cineastas visitó la mayor de las Antillas con previa autorización del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Ha llamado la atención la presencia en el mismo del veterano ganador del Oscar Robert Duvall, conocido por sus ideas republicanas y conservadoras.