domingo, 21 de febrero de 2010

"El hombre lobo" y dos films más derrocan a "Avatar" en México



'El hombre lobo'Han tenido que pasar más de dos meses para que "Avatar" cediera su número uno en México. Eso sí, cuando el momento llegó no fue una sola cinta, sino tres: La terrorífica "El hombre lobo", la fantástica y juvenil "Percy Jackson y los dioses del Olimpo" y la comedia de temporada "Día de los enamorados", las que el pasado fin de semana llegaron a los cines para ingresar más pesos que la superproducción de James Cameron. Una cuarta novedad tambien pudo entrar en el "top ten", la candidata al Oscar "Zona de miedo" (The hurt locker), que aterrizó en la octava plaza.

A diferencia de en Estados Unidos, donde el pasado fin de semana las historias románticas "Día de los enamorados / Historias de San Valentín" fue la más vista por delante de la resurección del licántropo clásico, ahora interpretado por Benicio del Toro, en México y varios mercados foráneos más ocurrió lo contrario, y "El hombre lobo" se comió lo mejor del pastel: 44 millones de pesos gracias a una amplia distribución que se aproximó a las 700 pantallas. Incluso algunas más tuvo "Percy Jackson y los dioses del Olimpo: El ladrón del rayo", pero se quedó en menos de la mitad de ingresos que la cinta de Del Toro.

La vista al DF de Del Toro puso la guinda a la promoción de "El hombre lobo" y facilitó que el film dirigido por Joe Johnston alcanzara el mejor debut en lo que llevamos de año en México, superando la previa marca de "Sherlock Holmes", con 43,5 millones de pesos en enero.

Por su parte, la nueva saga juvenil llegada de los libros, "Percy Jackson y los dioses del Olimpo" tuvo un arranque templado, con 21,2 millones en 700 salas y una media no tan brillante.

En la tercera plaza, la coral "Día de los enamorados" registró mejores ingresos por copia, pero lastrada por su menor número de salas (la mitad que las citadas novedades) sólo pudo recaudar 14 millones de pesos.

Justo debajo, en el cuarto lugar, "Avatar" se deja el 28% de sus previos ingresos semanales, pero aún está por encima de las dos cifras, concretamente 10,9 millones de pesos. Al cabo de nueve semanas, acumula la historia del parapléjico y los Na'Vi 532,6 millones de pesos.

La cuarta novedad de la cartelera mexicana es el film bélico independiente "Zona de miedo", de Kathryn Bigelow, que logró en 66 salas unos estimables 1,7 millones de pesos, capaces de ubicarlo en la octava posición.

La clasificación entre el 12 y el 14 de febrero quedó de esta manera:

1- (-) "El hombre lobo" 44,3 millones de pesos
2- (-) "Percy Jackson y los dioses del Olimpo: El ladrón del rayo" 21,2 millones
3- (-) "Día de los enamorados" 14 millones
4- (1) "Avatar" 10,9 millones de pesos
5- (2) "Hada por accidente" 5,2 millones
6- (4) "Enamorándome de mi ex" 4,1 millones
7- (3) "El libro de los secretos" 3,6 millones
8- (-) "Zona de miedo" 1,7 millones
9- (6) "Invictus" 1,6 millones
10- (7) "El cuarto contacto" 1,4 millones

FESTIVAL DE BERLIN 2010




Los principales ganadores este 2010 fueron el filme turco Bal (Miel), y el gran ausente Roman Polanski, cuyo premio a mejor dirección fue recibido por los productores de la cinta. Su filme, The Ghost Writer, se presentó como uno de los pocos favoritos este año. Otro grande presente en el festival alemán, fuera de competencia, fue Scorsese con Shutter Island, que fue bien recibido por el público. Ahora, tras su estreno comercial, ha logrado un relativo éxito de taquilla.

La película británico-brasileña Waste Land de Lucy Walker, se llevó premios de Amnistía Internacional, y el no menos importante premio del público. El documental, que formó parte de la sección Panorama, sigue el trabajo de la artista brasileña Vik Muniz, con énfasis en su instalación en el “Jardim Gramacho”, como se conoce a uno de los basurales más enormes del mundo, ubicado en Rio de Janeiro.

El Premio FIPRESCI correspondiente a la sección Fórum fue para el cineasta colombiano Oscar Ruiz de Navia, por su ópera prima El vuelco del cangrejo. Del resto de la representación latinoamericana podemos rescatar a la argentina Rompecabezas, que se llevó muchos aplausos pero ningún Oso; y al documental español Cuchillo de palo (“108″ es su título internacional), dirigido por la paraguaya Renate Costa, que se presentó en la sección Panorama Dokumente. La cinta indaga en los años vividos bajo el el régimen del dictador Alfredo Stroessner y su Partido Colorado, sobre todo la represión sufrida por los homosexuales.

Esta es la lista de ganadores de la Berlinale 2010, vean además este video de la premiación, en alemán.

Oso de Oro: Bal (Miel), de Semih Kaplanoglu, Turquía
Oso de Plata – Gran Premio del Jurado: If I Want to Whistle, I Whistle, de Florin Şerban, Rumania
Oso de Plata al mejor director: Roman Polanski, por The Ghost Writer, Francia-Alemania.
Oso de Plata a la mejor actriz: Shinobu Terajima, por Caterpillar, Japón
Oso de Plata al mejor actor (ex aequo): Grigory Dobrygin y Sergei Puskepalis – How I Ended This Summer, Rusia
Oso de Plata al mejor guión: Apart Together, de Wang Quan’an, China
Oso de Plata al mayor logro artístico: How I Ended This Summer, de Alexei Popogrebskiy, Rusia
Premio Alfred Bauer: If I Want To Whistle, I Whistle, de Florin Serban, Rumania

Premio del jurado ecuménico
Sección Oficial en competición: Honey, de Semih Kaplanoglu
Panorama: Kawasaki’s Rose, de Jan Hrebejk
Forum: Still Alive In Gaza, de Nicolas Wadimoff

Premios FIPRESCI
Sección Oficial en competición: A Family, de Pernille Fischer Christensen
Panorama: Parade, deIsao Yukisada
Forum: El vuelco del cangrejo (Crab Trap), de Oscar Ruíz Navia

Premios Teddy
Mejor largometraje: The Kids Are All Right, de Lisa Cholodenko
Mejor documental: The Mouth of the Wolf, de Pietro Marcello
Mejor cortometraje: The Feast Of Stephen, de James Franco
Premio Teddy del jurado: Open, de Jake Yuzna
Premio de los lectores Siegessäule: Postcard to Daddy, de Michael Stock
Premio especial Teddy: Werner Schroeter

sábado, 6 de febrero de 2010

Hugh Jackman, en China para coprotagonizar el drama femenino de Wayne Wang

Hugh JackmanMientras espera para este año otros dos rodajes más, Hugh Jackman iniciará esta misma semana en los estudios Hengdian de la provincia china de Zhejiang "Snow flower and the secret fan", producción gestada desde Estados Unidos, pero por profesionales de origen oriental, que dirigirá el hongkongnés Wayne Wang. Este drama de íntima amistad femenina que se desarrolla en la China profunda durante el siglo XIX iba a ser protagonizado por la estrella Zhang Ziyi, pero ésta abandonó el proyecto el mes pasado. Ahora serán la modelo y actriz surcoreana Jeon Ji-Hyun y su colega china Li Bingbing las que encabecen el elenco.

Primera realización de Wang en el país de sus antepasados, la cinta se basa en la novela de Lisa See "El abanico de seda", que ha sido adaptada por el propio ex colaborador cinematográfico de Paul Auster ("Smoke"), junto a Michael Ray. Se filmará en inglés, y está producida por las esposas de dos importantes magnates comunicativos, Wendi Murdoch, la mujer de origen chino del magnate Rupert Murdoch, y Florence Sloan, de origen chino-malayo, quien se casó con el directivo de MGM Jarry Sloan.

Ji-Hyun y Bingbing interpretarán a dos mujeres, Lirio Blanco y Flor de Nieve, amigas desde la infancia, cuya intensa relación choca con los rígidos códigos morales de la China tradicional. No se ha dado a conocer el personaje que interpretará Jackman, quien tiene pendientes otros dos proyectos, el western "Unbound captives", junto al ídolo de las jovencitas del mundo Robert Pattinson y Rachel Weisz, bajo la dirección de Madeleine Stowe, y la cinta de ciencia-ficción "Real Steel", de Shawn Levy, producida por Steven Spielberg.

Nuevo trabajo norteamericano para Javier Bardem, ahora con Terrence Malick

Javier BardemEl próximo otoño, Javier Bardem se pondrá a las órdenes del otrora alérgico al trabajo cineasta norteamericano Terrence Malik, para un film romántico que coprotagonizarán Christian Bale, Rachel McAdams y Olga Kurylenko, y que aún no tiene título ni se conocen detalles de la trama. En la producción de este proyecto independiente están parte de los implicados en la aún inédita cinta de Malick, "El árbol de la vida", que interpretaron Brad Pitt y Sean Penn. En el próximo mercado del Festival de Berlín se realizarán las primeras preventas del film, a cargo de FilmNation Entertainment, informa Hollywood Reporter.

Malick, cineasta reverenciado por la crítica, cimentó su fama gracias a sus dos únicos títulos en 25 años, "Malas tierras" y "Días del cielo / Días de gloria", pero a partir de "La delgada línea roja", en 1998 fue más prolífico, y ha sido capaz de dirigir otras dos cintas más, "El nuevo mundo", con Colin Farrell, un proyecto por el que abandonó la "biopic" del "Che" Guevara que acabó en manos de quien iba a ser simplemente su productor, Steven Soderbergh, y "El árbol de la vida", que todos apuestan recibirá un estelar estreno mundial en el próximo Cannes, en mayo. Su nuevo proyecto ha sido escrito por él mismo.

Será este el sexto trabajo de Bardem a las órdenes de un director norteamericano. El último, inédito por ahora, le unió a Julia Roberts, bajo el título de "Eat, pray, love". Pero no es esta la única cinta que aún nadie ha visto del astro español, ya que el mexicano Alejandro González Iñárritu sigue "escondiendo" su "Biutiful", que terminó de filmarse hace casi un año en Barcelona, y también podría estar en Cannes 2010.

Bardem se dió a conocer internacionalmente, después de trabajar a las órdenes de Almodóvar ("Carne trémula"), de la mano del neoyorquino Julian Schnabel, con "Antes que anochezca", y después ha trabajado entre otros con Michael Mann ("Colateral"), Milos Forman ("Los fantasmas de Goya"), los hermanos Coen ("No es país para viejos / Sin lugar para los débiles"), Mike Newell ("El amor en los tiempos del cólera") o Woody Allen ("Vicky Cristina Barcelona"). Ha sido dos veces nominado al Oscar, por los films de Schnabel y los Coen, y ganó una estatuilla dorada por este último.