viernes, 7 de enero de 2011

De Niro presidirá el jurado de Cannes, ofrecen film musical a Streisand, Sean Penn reconocido por los productores


l tímido compulsivo Robert de Niro se anima a participar en eventos sociales cada vez con más frecuencia, y ahora ha aceptado presidir el jurado del próximo Festival de Internacional de Cine de Cannes, cuya 64 edición tendrá lugar del 11 al 22 de mayo. El actor, productor y director neoyorquino se convierte así en el primer miembro del equipo de nueve personas que deberán elegir la Palma de Oro y el resto del palmarés del más prestigioso certamen del mundo. A pesar de haber sido seis veces candidato al Oscar (ganó dos) y haber tenido ocho películas presentes en el certamen de la Costa Azul, de las cuales dos ganaron la Palma, hasta el momento "Bobby" De Niro nunca ha ganado el premio de interpretación masculina, el mismo que deberá decidir en mayo. La organización de Cannes ha vinculado su elección no sólo con la exitosa carrera del actor, de 67 años, sino también con su iniciativa de crear el ya reconocido festival de Tribeca, en su ciudad natal. - La concuñada de De Niro en la ficción de su saga de los Fockers,Barbra Streisand, está negociando suparticipar en la película musical "Gypsy", un "remake" del film homónimo, titulado en España "La reina del Vaudeville", que en los primeros años 60 protagonizaron Rosalind Russell y Natalie Wood a partir de un musical de Broadway, sin excesivo éxito. La protagonista de "Hello, Dolly" ya se ha reunido con el compositor Stephen Sondheim y el libretista Arthur Laurents, para dialogar en torno al que sería su personaje, pero aún está lejos de firmar el contrato. Semi retirada de la música (al menos de los conciertos), Streisand desde "El amor tiene dos caras" (1996) no ha asumido ningún protagonismo en la gran pantalla, salvo pequeños papeles como el que hizo en las dos últimas películas de la saga cómica familiar de De Niro y Stiller, donde se caricaturiza a sí misma como una veterana "progre" y hippie. - El sindicato de productores estadounidense, PGA, ha decidido otorgar al actor y director Sean Penn su premio de honor Stanley Kramer por sus labores humanitarias, como la que actualmente lidera en Haití. Amigo también de las causas progresistas de América, Penn recibirá su galardón en la gala anual de los premios de los productores, el 22 de este mismo mes. Es la primera vez que el premio va a parar a una persona, ya que antes se entregaba a una película que hubiera destacado por su temática social o su defensa de causas humanitarias, como "Hotel Rwanda" o "Mi nombre es Sam", protagonizada precisamente por Sean Penn.

Estrenos mundiales de Argentina, España y México en el apartado de nuevos directores de Rotterdam

, la sección del Festival de Rotterdam que acoge primeras y segundas obras de cineastas, ha anunciado la inclusión de cinco cintas iberoamericanas, de las cuales tres serán estrenos mundiales absolutos: "Paraísos artificiales", de la mexicana Yulene Olaizola; "El invierno de los raros", de Rodrigo Guerrero (Argentina) y el documental-diario personal "Color perro que huye", del venezolano-español Andrés Duque. A ellas se suman dos films ya mostrados en sus respectivos países: el argentino "El agua del fin del mundo", de Paula Siero, y el colectivo brasileiro "Neverquiet (Film of Wonders)", de Felipe Bragança, Marina Meliande, Karim Aïnouz, Ivo Lopes Araujo, Gustavo Bragança, Helvécio Marins Jr., Clarissa Campolina, Caetano Gotardo, Raphael Mesquita, Leonardo Levis, Carolina Durão, Andrea Capella, Marco Dutra y Juliana Rojas.

"Paraísos artificiales", la primera cinta de ficción de la documentalista mexicana ganadora de numerosos premios con "Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo", Yulene Olaizola, trata sobre dos extraños, una estudiante de biología (Luisa Pardo) y un campesino de 65 años, que comparten a través de las drogas, la búsqueda de un paraíso infinito que los aleje de las tinieblas de lo cotidiano. Ella viaja a una playa de Veracruz con la idea de recuperarse de su adicción a la heroína y él es un lugareño de 65 años que se la pasa fumando marihuana. Descendiente de vascos, Olaizola alcanzó gran repercusión para su largo documental, y ahora estrena su primera ficción, cofinanciada por el Fondo del propio Festival de Rotterdam, el Hubert Bals.

Protagonizada por Luis Machin, Lautaro Delgado, Paula Lussi, Elisa Gagliano, Maitén Laguna y Fanny Cittadini, "El invierno de los raros" es una historia sobre las relaciones interpersonales de 6 personas en una localidad del interior a lo largo de tres días en invierno. Se trata de la opera prima del cordobés Guerrero.

Tras un accidente que lo dejo en cama por dos meses, el realizador venezolano afincado en España Andrés Duque recuperó imágenes y descartes que venía archivando durante ocho años, y con ellas elaboró un documental de 70 minutos, íntimo y poético, compuesto por retratos de amigos, paseos comentados y un viaje a su país natal, donde el caos impone su atractivo estético.