viernes, 28 de septiembre de 2007

fraces

Preestreno de "Fasces", un thriller español de bajo presupuesto con contenido socialEl largometraje "Fasces" del zaragozano Gerald B. Fillmore será preestrenado en el Club de Cine Digital Crono, el próximo 1 de octubre con la presencia de su director y de su equipo artístico. Esta cinta independiente narra dos días en la vida de una serie de personajes que voluntaria o involuntariamente se encuentran enfrentados entre sí, y en algunos casos llevarán sus diferencias a situaciones extremas.El asesinato de un concejal, una paliza a un inmigrante, un director de instituto homófobo… Son algunas de las historias que narra "Fasces", film independiente de muy bajo presupuesto con tintes de drama social y thriller. Adoptando un estilo documental, esta cinta habla de personas y de las consecuencias de sus actos; de cómo pueden pasar de ser un opresor a un oprimido y viceversa en muy poco tiempo. Varios hombres con distintos valores, diferentes maneras de defender sus ideologías y su nivel de aceptación a las demás formas de percibir las cosas. Sus cuatro historias, que transcurren en un periodo de dos días, hacen un pequeño repaso a la sociedad actual de España, tratando temas de interés actual; abordando los temas, en algunos casos, de la misma manera que lo hace la gente de la calle. La idea de sus responsables es que cada personaje sea identificable para el público.Fillmore es el director, productor y guionista de esta película ya vista en Zaragoza y en Ecuador, que se exhibirá en Madrid el próximo 1 de octubre en el Club de Cine Digital Crono (c/. Alberto Alcocer, 7, esquina con Dr. Fleming), a modo de preestreno.

spike lee

Actualidad italiana: Spike Lee tiene reparto, remake para "La scorta", "La ragazza del lago" sorprende en taquilla- Se ha dado a conocer el reparto italiano del film de Spike Lee, "Miracle at St. Anna", coproducción ítalo-americana que representa para el director la primera vez que "Hollywood destacará la participación afroamericana en la II Guerra Mundial". Pierfrancesco Favino ("Romanzo Criminale"), Omero Antonutti, Valentina Cervi, Lydia Biondi (de la serie "Roma") y el televisivo Sergio Albelli fueron los elegidos para conformar el elenco italiano de esta historia basada en la obra de James McBride. Su trama sigue a un soldado negro que entabla amistad con un niño al que encuentra en plena batalla, tras lo cual -junto a otros tres compañeros- acaban en un pueblito de las montañas toscanas donde asisten a un hecho milagroso. - Universal Pictures e Imagine Entertainment se encuentran desarrollando el remake de la cinta italiana "La scorta", de 1993, que tendrá una nueva versión en inglés de la mano del danés Asger Leth. Peter Craig es el guionista del film, que en el original narraba la historia de cuatro policías asignados a proteger a un fiscal que intenta condenar a los líderes de la mafia, cuyo predecesor fue eliminado junto a su guardaespaldas. Los policías se encontrarán enfrentándose al gobierno que vigila cada paso. - El cine italiano puede sonreír por estos días aunque más no sea por la buena recepción de un título en cartelera, lo cual es bastante decir tras los números flacos de este año. "La ragazza del lago", ópera prima de Andrea Molaioli, está causando sensación en la taquilla italiana, al acercarse al millón de euros de recaudación, beneficiándose principalmente del boca a boca. Actualmente se encuentra en el sexto lugar del ranking y es solo superada por "Los Simpson: La película" en promedio por sala. Valeria Golino y Toni Servillo son los protagonistas de este film, centrado en el misterioso homicidio de una joven

españa elige pelicula a los premios oscar

ULTIMA HORA: ESPAÑA ELIGE A "EL ORFANATO" COMO CANDIDATA NACIONAL AL OSCAR(Más información en www.noticine.com)..................................................................Remonta el vuelo la competencia donostiarra de la mano de Wayne WangVolvio a salir el sol en San Sebastian, y con él se elevó en algunos grados el interés ultimamente reducido de las películas a concurso. Sobre todo gustó "Mil años de oración", del chino-norteamericano Wayne Wang, un drama familiar, cultural y sentimental presentado en Toronto, que sobre todo brilla en su primera parte. La coproducción austral "Matar a todos", del uruguayo Esteban Schroeder, por su parte, reconstruye la historia de un científico cómplice de las dictaduras militares del Cono Sur, que acabó siendo víctima de los asesinos a los que ayudó. Su acogida fue algo más tibia."Mil años de oración" es la historia de un anciano chino que vive en Pekin y se traslada a los EEUU, para visitar a su única hija que trabaja alli desde hace algún tiempo y acaba de separarse de su esposo. El visitante piensa que podrá ayudarla a remontar animícamente, después de su divorcio. Sin embargo, ella intentará evitarle a toda costa, y le reprochará lo mal padre que fue en el pasado. Poco a poco él llegará a entender que la vida no es tan equilibrada y perfecta como le gustaria y tendrá que adaptarse al proceso de cambio y a las circunstancias que rodean a la protagonista.En general ha gustado bastante este nuevo trabajo del autor de "Slam Dance", "El club de la buena estrella", "Smoke" o "La caja china", que como varios de los anteriores ahonda en el choque cultural entre la tierra de sus antepasados y el país que le acogió como cineasta. Llama la atención especialmente de "Mil años de oración" la interpretación del protagonista, Henry O, que llega a tocar al espectador y que podría valerle un premio. Cuando Wang apela al humor su película funciona mejor que cuando insiste en el aspecto más dramático de las relaciones paterno-filiales."Matar a todos", de Esteban Schroeder es una coproducción (Chile, Argentina, Uruguay y Alemania) que incluye en su reparto a Roxana Blanco, Walter Reyno y Cesar Troncoso. Basada en hechos reales, la muerte violenta del químico a sueldo de la tristemente DINA pinochetista Eugenio Berríos, la cinta diluye lo que pudo ser un "thriller" político de peso en disquisiciones sobre el recuerdo, la verdad y la denuncia. Lástima que no haya sido capaz el cineasta uruguayo afincado en Chile -quien empleó casi 8 años en poner en marcha la cinta- construir una historia más sólida, quedándose en la medianía.El film tiene como protagonista a Julia Gudari (Roxana Blanco), quien investiga el secuestro de Berríos, interpretado por Claudio Arredondo, un científico prófugo de la justicia chilena que fue sacado a Uruguay con la complicidad del Ejército local. La abogada -una mujer que fue torturada durante la dictadura uruguaya- se pone como meta para dar con el paradero de un chileno que en 1993 llegó hasta una comisaría uruguaya solicitando protección, proceso en el que deberá enfrentarse a amedrentamientos e intentos por ocultar la verdad. En su camino, Guradi recibe la ayuda del personaje encarnado por Patricio Contreras, quien interpreta a un periodista chileno radicado en Buenos Aires, vinculado a organizaciones de derechos humanos.

kevin spacey se reunio con el prsidente chavz

Kevin Spacey se reunió con Hugo Chávez para conocer "el proceso revolucionario"Luego de Danny Glover y Sean Penn, Kevin Spacey es la nueva personalidad hollywoodiense que se ha reunido con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en lo que fue descrita por el actor como una visita para ver con sus propios ojos la realidad del país, mientras que el mandatario la definió como una forma de conocer "el proceso revolucionario".Spacey se reunió con Chávez en el palacio de Miraflores el lunes, luego de recorrer las instalaciones de la Villa del Cine, el estudio cinematográfico de 13 millones de dólares montado por el gobierno local para hacer películas "anti-imperialistas", que producirá -entre otras- la nueva cinta como director de Glover, una biopic sobre el independentista haitiano François Dominique Toussaint-Louverture. El actor estadounidense estuvo acompañado por el productor argentino Fernando Sulichin, quien ha trabajado con realizadores como Oliver Stone y Abel Ferrara."Las personas jóvenes tienen la oportunidad de crear sus propias películas y aprenden cómo hacer películas", declaró Spacey acerca de la Villa del Cine, una iniciativa que afirmó le gustaría que también se imitara con el teatro, gran pasión del intérprete, quien es dueño del legendario Old Vic de Londres. Tras entrevistarse con Chávez, en lo que se describió como una charla cordial, Spacey calificó de "honesto" al líder sudamericano, añadiendo que eso es algo "muy bueno en la política". Además, señaló que en su visita vio cambios positivos en la realidad venezolana.El día previo a su reunión, Chávez había dado a conocer en su programa de radio y televisión "¡Aló presidente!", que Spacey se encontraba en Venezuela por su "interés por conocer el proceso revolucionario". Paradójicamente, el actor forma parte del reparto de "Superman Returns", la cual fue duramente criticada por el mandatario, ya que responde a lo que denomina la cultura “imperiocéntrica”, que tiene como fin "hacernos sentir inferiores". Tiempo atrás, Chávez declaró: "Acaba de salir una nueva película de Superman. Yeah, Superman, Batman, Robin, la Mujer Maravilla. Yeah sir, eso es puro excremento. Contra Superman, Ho Chi Minh; contra Superman, Simón Bolívar; contra Superman, nosotros los pueblos".

kevin spacey se reunio con el prsidente chavz

Kevin Spacey se reunió con Hugo Chávez para conocer "el proceso revolucionario"Luego de Danny Glover y Sean Penn, Kevin Spacey es la nueva personalidad hollywoodiense que se ha reunido con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en lo que fue descrita por el actor como una visita para ver con sus propios ojos la realidad del país, mientras que el mandatario la definió como una forma de conocer "el proceso revolucionario".Spacey se reunió con Chávez en el palacio de Miraflores el lunes, luego de recorrer las instalaciones de la Villa del Cine, el estudio cinematográfico de 13 millones de dólares montado por el gobierno local para hacer películas "anti-imperialistas", que producirá -entre otras- la nueva cinta como director de Glover, una biopic sobre el independentista haitiano François Dominique Toussaint-Louverture. El actor estadounidense estuvo acompañado por el productor argentino Fernando Sulichin, quien ha trabajado con realizadores como Oliver Stone y Abel Ferrara."Las personas jóvenes tienen la oportunidad de crear sus propias películas y aprenden cómo hacer películas", declaró Spacey acerca de la Villa del Cine, una iniciativa que afirmó le gustaría que también se imitara con el teatro, gran pasión del intérprete, quien es dueño del legendario Old Vic de Londres. Tras entrevistarse con Chávez, en lo que se describió como una charla cordial, Spacey calificó de "honesto" al líder sudamericano, añadiendo que eso es algo "muy bueno en la política". Además, señaló que en su visita vio cambios positivos en la realidad venezolana.El día previo a su reunión, Chávez había dado a conocer en su programa de radio y televisión "¡Aló presidente!", que Spacey se encontraba en Venezuela por su "interés por conocer el proceso revolucionario". Paradójicamente, el actor forma parte del reparto de "Superman Returns", la cual fue duramente criticada por el mandatario, ya que responde a lo que denomina la cultura “imperiocéntrica”, que tiene como fin "hacernos sentir inferiores". Tiempo atrás, Chávez declaró: "Acaba de salir una nueva película de Superman. Yeah, Superman, Batman, Robin, la Mujer Maravilla. Yeah sir, eso es puro excremento. Contra Superman, Ho Chi Minh; contra Superman, Simón Bolívar; contra Superman, nosotros los pueblos".

jueves, 27 de septiembre de 2007


Qué te motivó a realizar un filme tan particular e íntimo como "El árbol"?
Nunca el motivo es único. Pero probablemente, entre los principales, estuvo mi preocupación por el tiempo, como concepto físico, si se quiere, y como instancia cinematográfica. También, me parece que estuvo entre los desafíos experimentar en ese diálogo entre los recuerdos y la poesía. Es decir: si uno va al fondo de sus cosas, lo que surge de esa inmersión sólo tiene validez para el otro si el relato está atravesado por la poesía.
"El árbol" se estrenó en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires. ¿Cuál fue la repercusión del filme?
Muy buena. Creo que pudimos confirmar de algún modo esto que decíamos recién. El otro, el espectador, ve la película, y puede reconocerse, puede pensarse...¿No es ésa en el fondo la única misión del arte?...Yo creo que sí. Yo siempre espero que una película, un libro o un cuadro me provoquen algo, me movilicen. Luego fue buena también la recepción en la crítica. Variety dijo por ejemplo que "El árbol es el triunfo del cine personal". Eso me divierte un poco.
Próximamente estará en el Marfici 2006.. ¿Qué espectativas tenés?
Creo que es muy buena la selección de películas del Marfici, muy cuidada. Me gusta que El árbol esté entre ellas.
En relación con la proyección internacional de la película ¿Tenés previsto que participe en muestras o festivales en el exterior?
Se están concretado algunas cosas ahora. De todos modos ya se la vio en Polonia, Uruguay, y pronto en México. Están por confirmarse además un conjunto de festivales más, antes del estreno en enero en Buenos Aires.
Todo director está siempre pensando en su siguiente trabajo ¿Cuáles son tus próximos pasos?
Estoy trabajando en un documental sobre el poeta entrerriano Juan L. Ortiz. Un trabajo que me encanta hacer. Vamos a experimentar mucho sobre la imagen audiovisual. ¿Qué respuesta puede dar el cine al universo, a la cosmovisión de Juanele? ¿Cuál es el diálogo posible entre el cine y su universo poético? "Se trata de cierto sentido brumoso que diluye el sentido de las cosas para permitirnos percibir la unidad viviente", dice Ortiz. Y desde ahí trabajamos. Me encantaría que se pudiese ver ya en el próximo Bafici.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

presidente chavez invierte 13 millones en el cine cultural venezolano


esidente cInsatisfecho por la oferta cinematográfica monopolizada por Hollywood, el gobierno venezolano de Hugo Chávez viene subvencionando un grupo de películas producidas por Villa del Cine, la productora estatal de cine de Venezuela. La primera de ellas será estrenada el próximo mes, y trata sobre la vida del héroe independentista Francisco de Miranda.

Así como esta, el gobierno chavista viene desarrollando otros biopics sobre héroes y villanos nacionales, en un intento por incrementar la producción local a través de la fusión de política y arte; intento que los detractores señalan cercano a la propaganda sovietica de antaño.

Otras cintas en producción tratan sobre Ezequiel Zamora, un personaje revolucionario venezolano clave en la ideología de Chávez; y “Bambi C4″ que cuenta, en clave de thriller, parte de la vida de Luis Posada Carriles, ex agente de la CIA, presunto autor intelectual de un atentado contra Fidel Castro, con petición de extradición de Cuba y Venezuela, y actualmente residente americano. Un Bin Laden latinoamericano en palabras de Chávez.

“Bambi C4″ es dirigida por Eduardo Barberena tendrá un costo de $900,000 y se viene filmando en barrios pobres de Caracas, para trasladarse próximamente a Cuba a terminar el rodaje. Se proyecta su estreno para el otro año.

Hasta ahora el gobierno de Chávez a desembolsado 13 millones de dólares como parte de la “revolución cultural” como alternativa a la “dictadura de Hollywood”. En estos casos, no se sabe si la enfermedad será mejor que la medicina

jueves, 20 de septiembre de 2007


La australiana Nicole Kidman volverá a colaborar con el realizador Stephen Daldry, el mismo del film "Las horas" que le valió su primer Oscar como actriz, en una historia de amor sobre el despertar sexual de un joven, en la cual también intervendrá el británico Ralph Fiennes, según informa Variety.Kidman y Fiennes serán las estrellas de "The Reader", una producción de The Weinstein Company que dirigirá Daldry, a partir de un guión de David Hare. El mismo adapta la novela del escritor alemán Bernhard Schlink, que narra una historia ambientada en la Alemania contemporánea, en la cual un hombre recuerda su iniciación sexual con una mujer mayor con la que mantuvo un romance secreto, en los comienzos de la Segunda Guerra Mundial.Los realizadores Anthony Minghella y Sydney Pollack producirán el film a través de su compañía Mirage Productions, junto a Scott Rudin. Todos los responsables de la cinta han trabajado previamente con Kidman, habiendo producido Rudin "Las horas" que dirigió Daldry, y realizado Minghella el drama romántico "Cold Mountain" y Pollack el thriller político "La intérprete". Además, Minghella ha dirigido a Fiennes en la premiada "El paciente inglés".El rodaje de este film se iniciará en el mes de septiembre en Berlín, por lo cual Kidman podría cruzarse con su ex Tom Cruise, quien se encuentra en la capital germana rodando "Valkyrie".