sábado, 30 de mayo de 2009

ACTORES ESPAÑOLES


Un grupo de notables actores españoles se darán cita el próximo lunes en la Casa de América de Madrid para homenajear al cineasta mexicano Guillermo de Toro, quien ha hecho numerosos amigos y aún más admiradores durante su estancia en España como director y productor. El evento, que no podrá contar con el propio autor, coincidirá con el lanzamiento mundial de la novela "Nocturna", debut literario de Guillermo del Toro, coescrito por Chuck Hogan, ganador del Premio Hammett de literatura negra.

En el acto, la víspera de la llegada de la obra a las librerías (editada en España por Suma de Letras) participarán tres actores que actuaron en la cinta realizada por Del Toro en España "El espinazo del diablo": Marisa Paredes, Eduardo Noriega e Irene Visedo; Belén Rueda, protagonista de "El orfanato", una producción española del tapatío que dirigió Juan Antonio Bayona, e Ivana Baquero, la inolvidable niña que estelarizó "El laberinto del fauno", también dirigida por Del Toro en tierras españolas.

Portada de "Nocturna" es la primera de las obras de la llamada "trilogía de la oscuridad", que permite al autor mexicano acercarse de otra manera a sus temas de siempre: la historia y la fantasía, las leyendas y los episodios negros recientes... pero también la acción y el ritmo de una película que nos consigue mantener sentados en la butaca. Un thriller fantástico, oscuro y violento sobre algo tan básico como la supervivencia del más fuerte...

Se trata de una historia de vampiros que arranca cuando un avión procedente de Berlín aterriza en Nueva York. Al abrir sus puertas se descubre que todo el pasaje y la tripulación han muerto... salvo cuatro personas, las cuales no tardan en sentir la imperiosa necesidad de beber sangre. Y la plaga se extiende por toda la Gran Manzana...

Guillermo del Toro está actualmente en Nueva Zelanda concentrado en la preproducción de "El Hobbit", la precuela de la saga "El señor de los anillos".

La cubana "Memorias del subdesarrollo", mejor película iberoamericana de la Historia






La primera encuesta mundial sobre los 100 mejores títulos del cine iberoamericano, convocada por el portal de información cinematográfica ha elegido a la cubana "Memorias del subdesarrollo", dirigida en 1968 por Tomás Gutiérrez Alea, como la cinta latina más destacada de la historia, seguida por la hispano-mexicana "El laberinto del fauno" (2006), de Guillermo del Toro, y la mexicana "Los olvidados" (1950), de Luis Buñuel.

Son precisamente el cineasta aragonés y "Titón" Gutiérrez Alea los cineastas más veces citados, junto a Pedro Almodóvar, con cinco títulos cada uno, seguidos por el brasileño Glauber Rocha, con tres.

La encuesta fue respondida por profesionales del cine, críticos, periodistas, organizadores de festivales y aficionados en general de todo el mundo, vía correo electrónico y por votación directa de los finalistas en la web NOTICINE.com. En total, más de 500 personas ampliaron una primera lista propuesta por el medio informativo y eligieron a sus favoritas.

Entre las diez películas más votadas en un proceso que duró cerca de dos meses, hay tres mexicanas, otras tantas brasileñas, dos cubanas, dos españolas y una argentina. Sin embargo, sobre el centenar de la lista, España -el país con mayor producción- es el que acumula más títulos, 23, por delante de México con 17 y Argentina con 13.

"Como ha ocurrido con algunas encuestas recientes en Estados Unidos -explica Jon Apaolaza, la mayoría de los títulos que las personas recuerdan y valoran son de las décadas más recientes, lo que demuestra por un lado la dificultad de acceder a títulos clásicos iberoamericanos y por otra el despegue técnico-artístico que ha tenido el cine latino en los últimos 25 años para mejorar su calidad y poder codearse con cualquier otra filmografía".

Esta es la primera vez que se realiza una encuesta de estas características, no sólo de unos pocos críticos e historiadores sino tanto de especialistas como de los aficionados que acuden a las salas. "Estamos realmente sorprendidos por la respuesta -afirma el responsable editorial del portal- ya que la primera lista confeccionada por críticos fue rápidamente ampliada y corregida por los espectadores, de manera que los resultados definitivos reflejan, creemos fielmente, los gustos de los amantes del cine iberoamericano sea cual sea su origen nacional o nivel de conocimientos teóricos".

"Memorias del subdesarrollo" fue filmada por Tomás Gutiérrez Alea, el considerado más destacado cineasta en la historia del cine cubano, ocho años después del triunfo de la Revolución, a partir de una novela de Edmundo Desnoes, quien colaboró con el propio "Titón" en su guión. Sergio, el protagonista, es un burgués con una mirada crítica a la realidad, pero que ha preferido quedarse en La Habana en lugar de salir del país como han hecho varios miembros de su familia. Fue protagonizada por Sergio Corrieri, Daysi Granados y Eslinda Núñez.

La web oficial del desaparecido cineasta cubano (1928-1996) dice de "Memorias del subdesarrollo": "Que las contradicciones del burgués pueden reflejar como en un espejo las de la sociedad donde la burguesía ha llevado la voz cantante, lo demuestra esta obra maestra del razonamiento y la ironía. Una historia personal que hubiera sido intrascendente de no ocurrir en los vertiginosos días de la revolución, cuando todas las contradicciones se pusieron al rojo vivo. La película entrega un monólogo interior con mirada a la calle, como es la novela homónima de Edmundo Desnoes".

fundado en 2001 por el mismo equipo de periodistas especializados que en 1997 creó la primera publicación sobre cine iberoamericano en internet, claqueta.com, es un portal de información cinematográfica desde una óptica hispanoamericana, independiente y en constante actualización, con corresponsales y colaboradores en los principales países del área (México, Argentina, Chile, Colombia, Cuba...). El pasado enero fue visitado por más de 52.000 internautas.

Anotaciones a los resultados de la encuesta:

- "Los olvidados", en la tercera plaza, se considera la mejor película del aragonés Luis Buñuel, por delante de "El ángel exterminador" y "Viridiana".

- , el más citado cineasta vivo, Pedro Almodóvar, hizo su mejor obra en "Todo sobre mi madre" (5ª), seguida por "Mujeres al borde de un ataque de nervios" y "Volver".

- La cinta más antigua que incluye la lista es la mexicana "Nosotros los pobres", de 1947, dirigida por Ismael Rodríguez (puesto 81)y protagonizada por Pedro Infante, y las más recientes la brasileira "Tropa de élite", de José Padilha (76), y la colombiana "La ministra inmoral", de Julio Luzardo (100), ambas de 2007.

- Las décadas en las que se produjeron más películas incluidas en la lista de las 100 mejores son las de los años 90 (31), 2000 (23) y 60 (16).

- El mayor número de votos llegaron desde España, México y Cuba.


LAS 100 MEJORES PELÍCULAS DEL CINE IBEROAMERICANO

1. "Memorias del subdesarrollo" de Tomás Gutiérrez Alea, 1968 (Cuba)
2. "El laberinto del fauno" de Guillermo del Toro, 2006 (España/México)
3. "Los olvidados" de Luis Buñuel, 1950 (México)
4. "Ciudad de Dios" de Fernando Meirelles, 2002 (Brasil)
5. "Todo sobre mi madre" de Pedro Almodóvar, 1999 (España)
6. "El ángel exterminador" de Luis Buñuel, 1962 (México)
7. "Fresa y chocolate" de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1994 (Cuba)
8. "Estación Central" de Walter Salles, 1998 (Brasil)
9. "La historia oficial" de Luis Puenzo, 1985 (Argentina)
10. "Doña Flor y sus dos maridos" de Bruno Barreto, 1976 (Brasil)

11. "Belle epoque" de Fernando Trueba, 1992 (España)
12. "Lucía" de Humberto Solás, 1968 (Cuba)
13. "Mar adentro" de Alejandro Amenábar, 2004 (España)
14. "El espíritu de la colmena" de Víctor Erice, 1973 (España)
15. "La estrategia del caracol" de Sergio Cabrera, 1993 (Colombia)
16. "Mujeres al borde de un ataque de nervios" de Pedro Almodóvar, 1998 (España)
17. "El hijo de la novia" de Juan José Campanella, 2001 (Argentina)
18. "Bienvenido Mister Marshall" de Luis García Berlanga, 1953 (España)
19. "Pantaleón y las visitadoras" de Francisco Lombardi, (Perú)
20. “Viridiana” de Luis Buñuel, 1961 (España)
21. "Amores perros", de Alejandro González Iñárritu, 2000 (México)
22. "Suite Habana" de Fernando Pérez, 2003 (Cuba)
23. "La ciudad y los perros" de Francisco Lombardi, 1985 (Perú)
24. "Whisky" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2004 (Uruguay)
25. "Como agua para chocolate" de Alfonso Arau, 1992 (México)
26. "El callejón de los milagros" de Jorge Fons, 1995 (México)
27. "El crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera, 2001 (México)
28. "El lado oscuro del corazón" de Eliseo Subiela, 1992 (Argentina)
29. "Historias mínimas", de Carlos Sorín (Argentina)
30. "La lengua de las mariposas" de José Luis Cuerda, 1999 (España)
31. "Profundo carmesí" de Arturo Ripstein, 1996 (México)
32. "Tierra en Trance" de Glauber Rocha, 1967 (Brasil)
33. "Y tu mamá también", de Alfonso Cuarón, 2001 (México)
34. "Bye, Bye Brasil" de Carlos Diegues, 1979 (Brasil)
35. "Guantanamera" de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1995 (Cuba)
36. "El beso de la mujer araña" de Héctor Babenco, 1985 (Brasil)
37. "La ley de Herodes" de Luis Estrada, 1999 (México)
38. "Nueve Reinas" de Fabián Bielinski, 2000 (Argentina)
39. "La vendedora de rosas" de Víctor Gaviria, 1990 (Colombia)
40. "Vidas secas" de Nelson Pereira dos Santos, 1963 (Brasil)
41. "Volver" de Pedro Almodóvar, 2006 (España)
42. "La vida es silbar" de Fernando Pérez, 1998 (Cuba)
43. "El día de la bestia" de Alex de la Iglesia, 1995 (España)
44. "Crónicas" de Sebastián Cordero, 2004 (Ecuador)
45. "Frida, naturaleza viva" de Paul Leduc, 1986 (México)
46. "Jamón, jamón" de Bigas Luna, 1992 (España)
47. "La Gente de la Universal" de Felipe Aljure, 1991 (Colombia)
48. "Los amantes del círculo polar" de Julio Medem, 1998 (España)
49. "Plata quemada" de Marcelo Piñeyro, 2000 (Argentina)
50. "Vampiros en La Habana" de Juan Padrón, 1985 (Cuba)

51. "Arrebato" de Iván Zulueta, 1980 (España)
52. "Canoa" de Felipe Cazal, 1975 (México)
53. "El" de Luis Buñuel, 1953 (México)
54. "Deus e o Diabo na terra do sol" de Glauber Rocha, 1964 (Brasil)
55. "La hora de los hornos" de Octavio Getino y Fernando Solanas, 1968 (Argentina)
56. "El Sur" de Víctor Erice, 1983 (España)
57. "Satanás", de Andrés Baiz, 2007 (Colombia)
58. "Rodrigo D No futuro", de Víctor Gaviria, 1990 (Colombia)
59. "La batalla de Chile" de Patricio Guzmán, 1975-9 (Chile)
60. "Diarios de motocicleta" de Walter Salles, 2004 (Brasil)
61. "Crónica de un niño solo" de Leonardo Favio, 1965 (Argentina)
62. "El norte" de Gregory Nava, 1983 (Estados Unidos)
63. "Jerico" de Luis Alberto Lamata, 1990 (Venezuela)
64. "El abrazo partido" de Daniel Burman, 2004 (Argentina)
65. "25 Watts" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2001 (Uruguay)
66. "Cuestión de Fe" de Marcos Loayza, 1995 (Bolivia)
67. "La nación clandestina" de Jorge Sanjinés, 1989 (Bolivia)
68. "El chacal de Nahueltoro" de Miguel Littín, 1969 (Chile)
69. "Hable con ella" de Pedro Almodóvar, 2001 (España)
70. "Retrato de Teresa" de Pastor Vega, 1979 (Cuba)
71. "Cronos" de Guillermo del Toro, 1993 (México)
72. "Boquitas pintadas" de Leopoldo Torre-Nilson, 1974 (Argentina)
73. "El verdugo" de Luis García Berlanga, 1963 (España)
74. "Ese oscuro objeto del deseo", de Luis Buñuel, 1977 (España/Francia)
75. "La muerte de un burocrata" de Tomás Gutiérrez Alea, 1966 (Cuba)
76. "Tropa de elite" de Jose Padilha, 2007 (Brasil)
77. "Asignatura pendiente" de José Luis Garci, 1978 (España)
78. "La Caza" de Carlos Saura, 1965 (España)
79. "La última Cena” de Tomás" de T. G. Alea, 1976 (Cuba)
80. “La ley del deseo” de Pedro Almodóvar, 1987 (España)
81. "Nosotros los pobres" de Ismael Rodríguez, 1947 (México)
82. "El cochecito" de Marco Ferreri, 1960 (España)
83. "Bajo California: El límite del tiempo" de Carlos Bolado, 1998 (México)
84. "El pez que fuma" de Roman Chalbaud, 1977 (Venezuela)
85. "Martín (Hache)" de Adolfo Aristarain, 1997 (Argentina)
86. "Japón" de Carlos Reygadas, 2002 (México)
87. "Lo que le paso a Santiago" de Jacobo Morales, 1989 (Puerto Rico)
88. "Alicia en el pueblo de Maravillas" de Daniel Díaz Torres, 1991 (Cuba)
89. "Un lugar en el mundo" de Adolfo Aristarain, 1992 (Argentina)
90. "Deprisa, deprisa" de Carlos Saura, 1981 (España)
91. "El chacotero sentimental", de Cristián Galaz, 1999 (Chile)
92. "El romance de Aniceto y la Francisca" de Leonardo Favio, 1966 (Argentina)
93. "Carandiru" de Héctor Babenco, 2003 (Brasil)
94. "Confesión a Laura" de Jaime Osorio, 1990 (Colombia)
95. "De cierta manera" de Sara Gómez, J. G.Espinosa, T. G. Alea..., 1974 (Cuba)
96. "Caluga o menta" de Gonzalo Justiniano, 1990 (Chile)
97. "El colombian dream" de Felipe Aljure, 2005 (Colombia)
98. "Antonio das Mortes" de Glauber Rocha, 1969 (Brasil)
99. "Amaneció de golpe" de Carlos Azpúrua, 1998 (Venezuela)
100. "La ministra inmoral" de Julio Luzardo, 2007 (Colombia)

Good




Lo decía el pasado viernes, cuando me tocó repasar los estrenos de la semana. ‘Good’ se presenta como una de las propuestas más atractivas de la cartelera, aunque sólo sea por contar con Viggo Mortensen, como protagonista de una historia ambientada en Alemania durante el ascenso del partido nazi. Sin embargo, el tráiler hacía desconfiar, y la verdad es que eso está bien hasta cierto punto (que no te quite las ganas de verla), porque si vas con las expectativas muy altas te espera un chasco de la misma entidad. Pero matizo. Sin ser una gran película, cuenta algo muy inquietante y los actores, especialmente los dos que nombra el cartel, realizan un estupendo trabajo.

Os dejo una imagen muy representativa. Ha terminado la película y comienzan a pasar los créditos, la poca gente que hay ya está marchándose, pero yo estoy inmóvil, y cuando “mon amour” me mira y me pregunta si nos levantamos, lo primero que sale de mi boca es “tenemos que discutir el final”. Os aclaro que no es un desenlace de esos que llamaríamos “rompedores”, que retuercen la trama hasta la última gota para sorprender con algo inesperado. Es otra cosa, y por supuesto no voy a contaros nada, salvo que, al igual que toda la película, da que pensar. Y oye, eso es algo muy de agradecer.

sábado, 23 de mayo de 2009

EL HOMBRE QUE MATO A DON QUIJOTE

Gilliam (dcha.), en el frustado rodaje de su film sobre el Quijote


En el marco del Festival de Cannes, el productor británico Jeremy Thomas ha confirmado a la prensa industrial que "El hombre que mató a Don Quijote", la frustada película de Terry Gilliam sobre el mito de Caballero de la Triste Figura inventado por Cervantes, se filmará no más tarde del año próximo. Será en cuanto Johnny Depp termine con previos compromisos profesionales y se convierta en un ejecutivo publicitario neoyorquino trasladado mágicamente a la Mancha del Siglo de Oro, donde Don Quijote le confunde con Sancho Panza.

Hace nueve años que Gilliam tuvo que suspender el rodaje de "The Man Who Killed Don Quixote" en España, tras una serie de desastres que incluyeron la mala localización, cerca de una base aérea que perjudicaba la toma de sonido, una riada que destrozó el set de rodaje y sobre todo la caída del caballo del Quijote interpretado por el francés Jean Rocheford. Así, lo que iba a ser la más ambiciosa producción europea de la época, se fue al garete, y las agencias de seguros tuvieron que abonar 15 millones de dólares, pero se quedaron con los derechos del guión (coescrito por Gilliam con Tony Grisoni), que tras ardua negociación ha recuperado Jeremy Thomas, el productor que hizo exitosa dupla con el italiano Bernardo Bertolucci en éxitos como "El último emperador".

Todo el proceso fue retratado por Keith Fulton y Louis Pepe en el conocido documental "Lost in La Mancha".

Ahora, del casting original queda Johnny Depp, pero Rochefort, que ya cuenta 79 años, tendrá que ser sustituido, algunos dicen que por el británico Michael Palin, compañero de Gilliam cuando ambos militaban en el grupo de humor Monty Python. Tampoco se ha confirmado si Vanessa Paradis, pareja sentimental de Depp, retomará el papel de Dulcinea que se le adjudicó nueve años atrás

viernes, 8 de mayo de 2009

Vin Diesel


Vin Diesel tiene nuevo vehículo para seguir avanzando en el terreno de la acción. El actor será protagonista de "Wheelman", adaptación del videojuego homónimo de Ubisoft que se lanzó el pasado mes, en el cual precisamente el fornido intérprete también es el personaje central además de productor. Paramount Pictures se ha interesado por ver a Vin Diesel repitiendo el personaje de un experto conductor que debe proteger a una mujer de su pasado, en una producción que dirigirá John Singleton. - Marisa Tomei y Liv Tyler serán las protagonistas del thriller psicológico "10A/10B", basado en el film oriental "301/302" que se encargará de dirigir para el mercado occidental el mismo director de la cinta original, el coreano Chul-soo Park. La historia -adaptada por el guionista Floyd Byars- explora la relación y consecuencias que conlleva el encuentro entre una chef perfeccionista interpretada por Tyler y una actriz en horas bajas a la que da vida Tomei, quienes son vecinas en un edificio. El rodaje comenzará el 1 de junio en Los Ángeles, contando con la producción y financiación de Oxymoron Entertainment.- El realizador Marc Forster será el director de "Disconnect", un thriller desarrollado por Nala Films que analiza el comportamiento humano en la era digital, donde la tecnología en lugar de unir a la gente, las separa, tal como sugiere su título "desconectado". Andrew Stern es el guionista de este proyecto que produce William Horberg, quien ya colaboró con el realizador en la cinta del 007, "Quantum of Solace". Forster paralelamente se encuentra trabajando en "World War Z", una historia que sigue a los sobrevivientes de un mundo que se enfrentó a una epidemia

TETRO lo nuevo de Francis Ford Coppola


Imagino que a estas alturas ya todos sabéis qué es ‘Tetro’. No, no es un juego de Nintendo, es la nueva película de Francis Ford Coppola, el responsable de genialidades como ‘El padrino’ y ‘Apocalypse Now’ (también filmó ‘Jack’, con Robin Williams, pero tratemos de olvidarlo), por lo que automáticamente lleva la etiqueta de “visionado imprescindible”. Ojalá pudiéramos apuntar ya la fecha del estreno, y teniendo en cuenta que la anterior, ‘Youth Without Youth’, aún no ha llegado a nuestro país (lo cual es de auténtico cachondeo, sobre todo revisando la cartelera), me temo que la cosa va para largo; si es que llega. En fin, parece ser que el próximo 11 de junio se estrenará de forma limitada en Estados Unidos.
En esta entrada he recopilado todo el material nuevo que ha salido de la película, que no es poco, a lo que hay que sumar las primeras imágenes que recopiló mi compañero Jesús León hace tiempo. Bueno, arriba tenéis el tráiler, de unos dos minutos y medio de duración, que la verdad es que deja muy buen sabor de boca, cómo no podía ser de otra forma. Por otro lado, más abajo os he dejado el cartel, centrado en el actor Vincent Gallo, protagonista principal de la trama, y también podéis echar un vistazo a la secuencia inicial, los tres primeros minutos de ‘Tetro’. Sobre esto no os puedo decir nada porque, la verdad, no quiero verlos aún; prefiero esperar a cuando pueda ver la película completa. Pero si os puede la curiosidad, ahí lo tenéis.
Además de Gallo, el reparto está encabezado por Alden Ehrenreich, Klaus Maria Brandauer, Rodrigo De la Serna y las españolas Maribel Verdú y Carmen Maura, que sustituyó a Javier Bardem a última hora.


Por último, aquí os dejo con una introducción a la película, grabada por el propio F.F. Coppola. No os la perdáis, es breve y no tiene desperdicio:
No sé vosotros, pero yo me parto con el vídeo. Efefe parece tan desesperado grabándolo, como si fuera un cualquiera al que nadie hace ya caso. Por favor, ¿no encontró a nadie que llevara la cámara? Y mención especial para ese impresionante y magistral plano alrededor de su rostro. Michael Bay influyendo en Coppola. Eso sí que no me lo esperaba. Estoy realmente impaciente por ver ‘Tetro’.
PD: El último párrafo no va en serio, excepto la última frase. Oh, por si acaso.
Vía Impawards
En Blogdecine Francis Ford Coppola

Brad Pitt y Eli Roth son unos malditos bastardos
Posted: 05 May 2009 09:31 AM PDT
Aquí tenemos dos nuevos carteles de una de las películas más esperadas del presente año (no es mi caso), ‘Malditos bastardos’, el nuevo trabajo del admirado por medio mundo Quentin Tarantino. Esta vez al director de ‘Pulp Fiction’ le ha dado por el cine bélico, tomando como base una película italiana de los años 70 titulada ‘Quel maledetto treno blindato’, dirigida por el inefable Enzo G. Castellari, y que en los USA se rebautizó como ‘The Inglorious Bastards’. Lo cierto es que gustándome sólo la ópera prima de Tarantino (el resto me aburre soberanamente y he sido capaz de ver ‘Pulp Fiction’ hasta 7 veces intentado ver lo que muchos ven y yo no), me apetece bastante este regreso a los films bélicos de la clase de los que se hacían en las décadas de los 60 y 70.
Brad Pitt y Eli Roth son dos de los protagonistas centrales del film, el cual narra la historia de un grupo de soldados norteamericanos que, durante la Segunda Guerra Mundial, deciden provocar el terror entre los soldados nazis, matando a cuantos más mejor, y utilizando la mayor violencia posible. Y siendo Tarantino el director, esto último lo encontraremos en suma cantidad. Otra cosa es que sea gratuitamente o no. ‘Malditos bastardos’, que se exhibirá en Cannes, se estrena entre nosotros el próximo 18 de septiembre.
Vía Impawards

Taquilla española: Lobezno saca las garras y se impone con supremacía
Posted: 05 May 2009 03:30 AM PDT
Se trataba del estreno del fin de semana con un día festivo añadido. Y las previsiones se han cumplido, el enorme gancho de la saga y de Hugh Jackman, amén de las 475 copias con las que se estrenaba, ‘X-Men Orígenes: Lobezno’ se ha encaramado a lo alto del ranking de recaudación con la nada desdeñable cifra de 4 millones de euros en los primeros cuatro días de exhibición. Sigue la estela de su estrenos internacionales, en los que también se ha impuesto, acumulando 117 millones a nivel mundial, con un presupuesto inicial de 95. Sin duda un éxito rotundo.
Que Lobezno conquistase la taquilla no era sorpresa, pero sí se puede calificar de sorpresivo que ‘Fuga de cerebros’ se haya mantenido como la segunda en el top ten español. Sin duda, las hordas de adolescentes han impuesto su fuerte presencia en las salas, divididos entre los fans de Amaia Salamanca y compañía y los que han preferido disfrutar de Zac Efron en la comedia ‘17 otra vez’ que se ha quedado en el tercer puesto, ya que era complicado que el ídolo de jovencitas pudiera contra las garras del mutante Jackman.
A continuación nos encontramos con ‘La montaña embrujada’ y ‘La sombra del poder’ que siguen sumando y mucho, dos títulos dispares pero que han soportado las entradas de nuevos títulos del fin de semana. Al igual que el largometraje de animación de Dreamworks, ‘Monstruos contra alienígenas’, que permanece en el sexto lugar.
Uno de los estrenos que llegaban el pasado jueves era ‘La reina Victoria’, con poca promoción y con Emily Blunt como protagonista, no demasiado conocida por estos territorios, se ha conformado con el siguiente puesto y unos 425.000 euros. El thriller de Clive Owen le sigue ya con una caída sustancial que probablemente la hará desaparecer del top ten este próximo fin de semana y a continuación aguanta poderosa, la ya veterana ‘Gran Torino’ que acumula en sus nueve semanas de exhibición más de 12 millones de euros. Todo un récord en lo que va de año. En el último puesto queda relegada ‘Señales del futuro’.‘Déjame entrar’ sigue bien de salud y mantiene buenos ingresos, aunque se aleje de los puestos de cabeza. Y de descalabro se puede calificar los dos estrenos nacionales que nos llegaron como ‘Un buen hombre’ y, sobre todo, ‘La vergüenza’ que acababa de ganar en el Festival de Málaga.
Interesante se plantea el duelo entre Lobezno y la renovada saga de ‘Star Trek’ que llegará el próximo viernes y a buen seguro será la gran rival de cara a lograr los máximos ingresos del fin de semana. Todo ello con permiso de Miley Cirus y su ‘Hannah Montana: la película’ que podría presentar mucha batalla.
Vía boxoffice.es

'The International: Dinero en la sombra', paso atrás de Tom Tykwer
Posted: 05 May 2009 12:46 AM PDT
He aquí una de los títulos más decepcionantes de lo que llevamos de 2009. Esperaba bastante más de esta ‘The International: Dinero en la sombra’, aparte de lo que ofrece, que se queda en una cuidada puesta en escena, interpretaciones correctas y muy poco más. Falta energía, acción, suspense, y también algo más de sustancia, que no se quedara en otro thriller más, sobre otra conspiración a nivel mundial que debe desmontar un único agente multiusos. Pues nada, eso es. ¿Habéis visto el tráiler? Si no, no lo hagáis ahora, además de revelar escenas del final (una desfachatez bastante habitual), da una imagen bastante engañosa de lo que es la película.
Aunque me pareció estupendo, no era por el tráiler por lo que esperaba mucho de ‘The International: Dinero en la sombra’; la razón fundamental era el alemán Tom Tykwer, director que empezó a ser conocido gracias a la simpática ‘Corre Lola, corre’ y que posteriormente dio un golpe de autoridad con la sorprendente ‘El perfume’, una de esas adaptaciones que llevaban la etiqueta de “imposible” (como cierta película de enmascarados que ha dado mucho que hablar). Tykwer también filmó, recientemente, el que en mi opinión es el mejor cortometraje de todos los que componen la estupenda ‘Paris je t´aime’, protagonizado por Natalie Portman. Para su nuevo trabajo, el realizador alemán debía levantar una producción de corte típicamente hollywoodiense, con una pareja de estrellas y ese toque setentero que vuelve a estar de moda. Y se queda a medias.
Además de ser lo nuevo de Tom Tykwer, las dos estrellas (británicas) del reparto eran también, a mi parecer, razones de peso para esperar mejores cosas de ‘The International’, porque no son sólo rostros populares, aportan calidad a las producciones en las que participan. Aunque en el caso de Naomi Watts creo que lleva ya un tiempo viviendo de las rentas, de éxitos pasados. Es una actriz con talento y ser guapa nunca le ha hecho mal a nadie, pero desde su memorable trabajo en ’21 gramos’ han pasado ya unos cuantos años. También tenemos su trabajo en la fascinante ‘Mulholland Drive’ y… ya está; porque en la estupenda ‘Promesas del este’ no me pareció que hiciera nada destacable, la verdad. En cuanto a la película que nos ocupa, la actriz cumple, pero su papel (ayudante del fiscal de Manhattan) es poca cosa, apenas está desarrollado y sale menos de lo que parece en un principio, resultando uno de los puntos flacos del guión. Uno piensa que había formas sencillas de integrarla mejor en la historia, aunque lo más probable es que tras varios borradores y mucho trabajo en la sala de montaje, su participación se haya reducido considerablemente, quedando un personaje claramente desperdiciado.
El otro protagonista de la película es Clive Owen, que no hace mucho estrenó otra película donde interpretaba a otro agente, la divertida ‘Duplicity’. Debo aclarar que personalmente me encanta este actor, a pesar de que ha participado en bastantes películas de las que es mejor olvidarse (como cierta chorrada donde dispara mucho y come zanahorias), me parece un tipo muy carismático que puede interpretar lo que sea sin despeinarse (nunca mejor dicho, casi nunca cambia de peinado). Sin su compañera durante gran parte del metraje (o compañeros, fugaces apariciones), Owen se queda muy solo, y puesto que su personaje no es ningún James Bond/Jason Bourne, o sea, no es un agente que deba sobrevivir a todo tipo de persecuciones, luchas cuerpo a cuerpo, explosiones y tiroteos, su periplo a lo largo de la trama queda bastante descafeinado, carente de interés.
Y esto es así porque este desesperado agente de la Interpol tampoco queda debidamente retratado, dejándose sólo un par de apuntes sobre su personalidad y su pasado. Como si no importara. Un personaje que no se caracteriza por nada, salvo por su gran necesidad dramática, que es desenmascarar a los dueños de la poderosa entidad bancaria. A esto hay que sumar que, básicamente, su personaje se reúne con gente, hablan y éste se sorprende, sin que por ello se consigan grandes avances para solucionar lo que tiene que solucionar; una excepción: el careo con Armin Mueller-Stahl, de lo mejor de la película. Así las cosas, sólo cuando Owen abandona el protocolo y empuña la pistola, en tres secuencias creo recordar (la imposible, espectacular, eterna ensalada de tiros en el Guggenheim destaca sobre las demás), la película sube de ritmo, se revuelve enérgica y viva, logrando que el espectador no se duerma. Lástima que sean sólo chispazos, piezas aisladas en un conjunto flojo, que no funciona como debería, puesto que carece de una sólida historia que permita mantener la atención cuando no hay armas en la escena.
Tykwer parece cómodo con el material pero no logra sacarle el máximo provecho, mareándose en frases y escenas mayormente vacías, a las que intenta aportar una bonita fachada. Compone una película que, a pesar de los bajones, se deja ver y no llega a aburrir, pero que en general, deja indiferente y con la sensación de que se ha liado todo más de lo necesario para darle un aire más sofisticado a la película. Una pena que ‘The International’ dé tantas vueltas para contar tan poco, y que se preocupe demasiado por la (vaga) conversación en lugar de por la acción, despreocupándose incluso del espectador, que puede quedarse con cara de bobo al llegar los créditos. Y es que la película culmina de forma brusca e inesperada, dando la impresión de que no han sabido rematar mejor la trama o que la cosa duraba demasiado y había que cortar. La claridad puede dejar en evidencia; si no tienes nada, es mejor liarlo todo y que la confusión se tome por complejidad