sábado, 10 de abril de 2010

“Aruitemo Aruitemo” es la ganadora de la XII Muestra Internacional de Cine

 Con tres ciguapas de plata, la producción japonesa dirigida por Hirokazu Koreeda fue la favorita de los jueces de la Sección Oficial en esta entrega de la Muestra de Cine de Santo Domingo.

“Caminando” (traducción del título de la película al español) se llevó los premios de mejor actriz, mejor fotografía y mejor película.
Lista completa de ganadores:

Mejor Película: Aruitemo Aruitemo (Hirokazu Koreeda, Japón, 2008)

La película de Koreeda era una de las favoritas desde antes de comenzar la Muestra y probó ser la mejor propuesta cinematográfica que el festival tenía que ofrecer. Una película casi perfecta, sin desperdicios con actuaciones increibles y el trabajo de un maestro detrás de cámara.

Dirección: Sebastián Campos (Navidad)
Imagen de "Navidad" (Chile,2009)
Para ser su segunda película como director, Campos demostró lo que puede hacer con una narración y un relato precario. A pesar de su excelente trabajo como director en una película que tal vez no lo merecía, ganarle a Koreeda en está categoría está un poco exagerado.

Mejor Actriz: Kirin Kiki (Aruitemo Aruitemo)

Se roba cada una de las escenas en la que está hasta el punto de extrañarla cuando la cámara se enfoca en los otros personajes. Kiki es el alma de una película que de por si ya llevaba todos los condimentos para ser una obra maestra.


Mención Especial Actriz: Adriana Alvarez (Gestación)

La película costarricense se convirtió en una de esas tantas películas de la Muestra que agradan a los cinéfilos y al público en general. El excelente trabajo de esta jovencita le mereció el reconocimiento que pudo recoger en persona.

Lástima que la actuación de Annie Du Maure de “Los Dioses Rotos” (Cuba) haya pasado desapercibida.

Mejor Actor: Sylvester Groth (Whisky mit Vodka)

Este premio es una grata sorpresa. De premiar alguien de “Whisky mit Vodka” uno creería que el premio caería donde Henry Hubchen (Otto Kullberg) o Markus Hering (Arno Runge) pero dentro de la entrega se lo ganó el que más se lo merecía, el mismo Joseph Goebbels de “Inglorious Basterds”.

Mejor Fotografía: Aruitemo Aruitemo

Cada plano de esta entrega parecía una poesía en donde hasta la naturaleza parecía sincronizada. Definitivamente la película mejor presentada de la Muestra.

Premio a la Música laX102: Le Premier Jour du Reste de ta Vie

Una película francesa con matices estadounidense; me late mucho pensar que el género tan fuerte del rock dentro de esta entrega fuera el hilo conductor para que los jueces de laX102 eligieran está como su mejor opción, musicalmente hablando.

Premio Signis: Le Premier Jour du Reste de ta Vie

Un “Crowd Pleaser” bien realizado. “Le Premier Jour....” era una de las fuertes candidatas para llevarse el premio del público. Dos Ciguapas de Platas para la producción francesa no está nada mal de todas formas.

Opera Prima: Norteado (Rigoberto Perezcano, México, 2009)

Es increíble como uno cree que un tema puede estar gastado. Un mexicano intenta cruzar la frontera una y otra vez. Perezcano toma un tema “gastado” y lo trata con originalidad y con una madurez que no es típica en ocasiones de noveles directores.

Menciones Especiales: El regalo de la Pachamama (Bolivia); Mal día para pescar (Uruguay/España)

En ambas la fotografía es envidiable. “El regalo de Pachamama” transporta a uno a esa cultura en donde el intercambio de la sal es negocio; una especie de homenaje a “Araya” tal vez, pero ya esto es alzarla al extremo. Por su lado, “Mal día para pescar” es una de las gratas sorpresas de la Muestra y que, según los jueces, no parece Opera Prima sino el trabajo de un realizador veterano.

Premio del Público: El Secreto de tus ojos (Juan José Campanella, Argentina, 2009)

Lo de “Aruitemo Aruitemo” y lo de “El secreto de tus ojos” eran probablemente las apuestas más segura desde antes que comenzara la Muestra. La producción japonesa era probablemente la película con más fuerza que se encontraba en cartelera, mientras que “El secreto de tus ojos” fresca de su victoria en los Oscars iba ser una demanda de público de orden. Su estatuilla dorada le colocó el premio de público en la Muestra antes de que la misma comenzara, de no haber sucedido lo de los Premios de la Academia, fácilmente que este premio estuviera en manos francesas o quién sabe, pudo haber sido otra Ciguapa más para la producción japone

Cruise y Díaz, por las calles de Sevilla y Cádiz y ante los toros, en el trailer de "Noche y día / Encuentro explosivo

Cruise y Díaz, ante los toros bravosAcaba de distribuirse el trailer subtitulado al español de "Noche y día / Encuentro explosivo" ("Knight and day"), la nueva comedia de acción que protagonizaron a uno y otro lado del Atlántico Tom Cruise y Cameron Díaz, y algunas de cuyas escenas más arriesgadas y divertidas se filmaron el pasado noviembre en las ciudades españolas de Cádiz y Sevilla. En algunas de las imágenes se ven los toros de un encierro sanferminero que el equipo de producción trasladó por cuestiones meteorológicas de la original Pamplona a la "Tacita de Plata" andaluza.

Durante la accidentada producción del film, algunos de los astados escaparon de sus corrales y provocaron el pánico de los gaditanos con los que se cruzaron, poco habituados a verlos fuera de una plaza de toros. Como reacción, el ayuntamiento de la ciudad andaluza optó por suspender el permiso de rodaje hasta que la compañía española que colaborara en la producción garantizara la seguridad del mismo. Pero todo se resolvió y la cinta se acabó de filmar sin novedad y sin sangre...

Ahora, "Noche y día / Encuentro explosivo" se empieza a promocionar de cara a su estreno, el 25 de junio en EEUU, el 1 de julio en la Argentina y el 16 en España, país al que Cruise, productor amén de protagonista, agradeció el pasado diciembre con una carta abierta a los andaluces, su paciencia por las céntricas calles cortadas y otros inconvenientes: "Me encanta su país y he estado buscando durante años el proyecto indicado para filmar aquí. Así pues, finalmente tener la oportunidad de filmar algunas de las escenas claves en nuestra película en las calles, tejados y en la villa de Sevilla y Cádiz ha sido muy emocionante y gratificante. La hospitalidad cálida y amable bienvenida que me han brindado a mí, a mi familia y a nuestro elenco ha hecho esta experiencia especialmente memorable"

Otros Ariel envueltos en polemica


El año pasado, el actor Daniel Giménez Cacho desató una polémica dada su evidente inconformidad porque "Arráncame la vida" no fue nominada en la categoría a la mejor película. Su discurso iba encaminado a que se premiara lo que él público ve y no a aquellas películas que ni siquiera se han estrenado el día de la premiación. Su postura de reestructurar la Academia sonaba más a reclamo airado que a verdadera propuesta; sin embargo, tuvo una considerable repercusión mediática que pronto levantó ámpula en la comunidad cinematográfica.

Lo que nadie dijo en ese entonces era que "Arráncame la vida" tenía las nominaciones que se merecía y que se trataba de una película taquillera, pomposa, basada en un best seller altamente querido pero al final del día, un film mediocre.

La Academia, presidida por Pedro Armendáriz, se vio obligada a renovar sus estatutos al grado de invitar a más de 500 miembros de la comunidad cinematográfica que en toda la historia del Ariel hubiesen ganado o en algunos casos haber estado nominados para emitir su voto y nominar así las películas de este 2010. En la lista figuraba lo mismo Columba Domínguez que Gonzalo Vega ó Irene Azuela, Elisa Miller que Felipe Cazals o Ernesto Contreras, por citar una diversidad de generaciones.

La respuesta a la convocatoria fue absurda, apenas un 10% se inscribió para participar. De ese porcentaje un 7% terminó votando, siendo la mayoría los mismos miembros de la Academia que año con año realizan esta labor con disciplina y esmero, algunos años con mejor tino que otros.

No es la primera vez que hay inconformidades con la Academia. De hecho cada año las hay, especialmente en una industria dispar por no decir inexistente en nuestro país; pero problemas por diferencias creativas existen en las Academias de cine de todo el mundo. Pasa en la Española, telón de fondo de incansables luchas de egos encabezadas por los directores que no fueron nominados por sus trabajos en turno y de las que ni Almodóvar se escapa; o en la Norteamericana, supeditada a los niveles de audiencia de la transmisión de su show y que este año ni porque nominaron diez películas dejaron de haber omisiones tan grandes como las de los Arieles este año; y que hacen pensar que este tipo de premios están todavía muy lejos de un verdadero estándar de calidad cinematográfica con el que estén conformes todos los involucrados.

Dimes y diretes aparte, la anécdota para reflexionar en esta, la 52 entrega del Ariel, es encontrar el origen de esa apatía en los miembros de la comunidad cinematográfica hacía su propio cine y el trabajo de sus compañeros. ¿Por qué no votaron todos aquellos a quienes se les invitó?, ¿Por qué la gente de cine no ve cine y se escuda en que no vio todas las películas nominadas a tiempo cuando éstas naufragan en su primer fin de semana? ¿Es necesario considerar un comité de premiación al que se le destine un pago, así como IMCINE paga a los jurados de los concursos que determinan a quien dará sus presupuestos anuales, para que la elección de los nominados sea tomada como una responsabilidad seria? ¿Qué voten los críticos? ¿Qué vote el público? ¿Qué, como en los Oscares, los involucrados de cada área sólo voten por las áreas de su competencia? ¿Qué se amplié la invitación a aquellos que sólo por el hecho de mostrarse interesados puedan votar?

He aquí algunas apuestas en vísperas de la ceremonia del próximo martes, en las principales categorías:

MEJOR PELÍCULA: "Norteado", "Cinco días sin Nora", "Corazón del tiempo"

Cualquiera de las tres películas nominadas este año podría alzarse como la triunfadora por un azaroso destino que tiene qué ver con todo menos con que se trate de la mejor película del año. "Norteado" trae a cuestas la cosecha de premios a los que se ha hecho acreedora en su paso por diversos festivales internacionales que la dotan de cierto prestigio (San Sebastián, Bratislava, Marrakech, Rotterdam, Tesalónica, entre otros); sin embargo, la academia omitió a Rigoberto Pérezcano de la terna a mejor director y sus detractores ven en ella poco más que una anécdota chistosa con tintes misóginos.

A reserva de cómo le va en la taquilla a "Norteado" (cuyo estreno se espera para finales de mes), "Cinco días sin Nora" le aventaja en popularidad. Se trata de una cinta cuya principal virtud se la ha impuesto el público al calificarla como una película original, divertida, emotiva, bien hecha y sin pretensiones. Adorable pues, pero con más meritos para ganar como mejor ópera prima.

Es "Corazón del tiempo" así el film que podría imponerse a razón del viejo dicho: “más sabe el diablo por viejo que por sabio”. Tiene todo para conquistar las filas de viejas generaciones de académicos que suelen ser los que más participan a la hora de emitir su voto. Sin embargo, que ganara "Corazón del tiempo" remitiría al año en que "El misterio del Trinidad" le ganara a "Japón" y "Mil nubes de paz cercan el cielo, amor jamás acabarás de ser amor," dos obras claves en la historia reciente del cine mexicano vencidas a la postre por otra película menor.

DIRECTOR: Alberto Cortés, Mariana Chenillo, Carlos Carrera


Estamos frente al típico caso de justicia a destiempo, Alberto Cortés tendrá que subir a recoger el Ariel que la Academia le negó en su momento por "Ciudad de ciegos", en esta ocasión por una película en la que deja claro su oficio, su talento y una postura política loable empero anacrónica.

En la repartición diplomática de premios (muy al estilo del Festival de Guadalajara), es más probable que Mariana Chenillo se lleve las palmas por haber dirigido la mejor película del año o la mejor ópera prima o por haber escrito el mejor guión original, hecho que para un debut tan celebrado como el de ella es propiamente una justa bienvenida.

La inclusión de Carlos Carrera por "Backyard. El traspatio", se lee más como un reconocimiento forzado, una especie de comodín para dotar de cierto prestigio a la terna con un director que no sólo es miembro activo de la Academia sino un consentido de la comunidad cinematográfica. Muy probablemente él sea el ganador, pero el próximo año por De la infancia. Definitivamente, su nominación tendría otra lectura si la película estuviera nominada.

ACTOR: Fernando Luján, Harold Torres, Silverio Palacios

Fernando Luján es el alma de "Cinco días sin Nora". Su triunfo, más que justo, sería un auténtico reconocimiento a un actor que en edad de recibir homenajes, permanece vigente y con un dominio del set altamente disfrutable. Es él quien lleva el peso de la película y rescata favorablemente ese sutil tono negro delineado por Chenillo en la película.

Muy cerca de él, le sigue Silverio Palacios, un actor querido y talentoso de presencia constante en el cine mexicano, que ya ha sido nominado en otras ocasiones ("Sin ton ni Sonia", "Cero y van Cuatro", "Morirse en Domingo") sin éxito. La moneda está en el aire para descubrir si ésta vez, el finado Juan Pérez termina por coronar la carrera entrañable de un actor para el que quizá, el personaje de su carrera está aún por llegar.

Completa la terna el joven veterano Harold Torres, quien después de una corta pero prolífica y ascendente carrera debuta en una terna en la que, a diferencia de la de mejor actriz, los actores jóvenes no son favorecidos más allá de la mención (recordemos el reciente paso de Gabino Rodríguez, Armando Hernández, Diego Luna y Alan Chávez en esta categoría). A su favor tiene el premio de mejor actor en Bratislava sin embargo, este mismo año competía con otras películas ("Cómo no te voy a querer", "Espiral") donde su actuación fue regular y este hecho podría hacer pensar a los votantes que es demasiado pronto para premiarlo.

Entre las omisiones más sentidas está la de don Ignacio López Tarso y su mano a mano con Dagoberto Gama en "Morenita, el escándalo" y más allá de los prejuicios de la señora Blanca Guerra por las películas taquilleras, el celebrado regreso de Jorge Lavat, cuyo protagónico en "El estudiante" llevó a permanecer más de 20 semanas en taquilla a esta película que sí una mención merecía en esta entrega, era ésta.

ACTRIZ: Tere Ruíz, Paulina Gaitán, Azur Zágada

Tere Ruíz es para "Viaje Redondo" lo que Fernando Luján para "Cinco días sin Nora". Después de su triunfo en el Festival de Guadalajara del año pasado recientemente volvió a ser reconocida en el Festival de Amiens y eso puede empujar su triunfo en una categoría emocionante por la edad de las actrices involucradas, el tesón de sus personajes e interpretaciones y su innegable carisma frente a la pantalla.

Ruiz, como Gaitán y Zágada son el estandarte de una nueva generación de buenas actrices y es tradición del Ariel premiar los debuts interesantes. Aunque Paulina Gaitán por Cosas insignificantes y Asur Zágada por "Backyard: el traspatio", no cuentan con premios en su haber, tuvieron la oportunidad de matizar satisfactoriamente conflictos propios de su edad inspiradas por realidades ajenas hostiles, contrapuestas.

Se extraña una doble nominación para "Backyard, el traspatio" que reconozca el trabajo de Ana de la Reguera, quien sobresale en un papel mucho más contenido que el de su compañera Asur, así como la presencia de Dolores Heredia por "Conozca la cabeza de Juan Pérez", Heredia es una frecuente ninguneada por la Academia a quien le siguen debiendo su Ariel desde "Santitos".

jueves, 1 de abril de 2010

Estrenos festivaleros: "Robin Hood" abrirá Cannes y Jesucristo resucitará en Lleida

Crowe es Robin de los BosquesLo que convierte a un festival en importante es contar con estrenos mundiales destacables. Si Cannes siempre es pródigo en ellos, y este año arrancará con la esperada versión a cargo de Ridley Scott de la célebre historia del arquero de Sherwood, "Robin Hood", también la española Mostra de Cine Latinoamericano de Lleida se apunta al lanzamiento exclusivo estrenando "El discípulo", film sobre la figura histórica de Jesús de Nazaret que se promete polémico de Emilio Ruiz Barrachina, con reparto internacional.

Russell Crowe es Robin de Locksley y Cate Blanchett su amada Marian en este "remake" que puede ser novedoso en cuanto al tratamiento del personaje clásico del ladrón justiciero que reparte su botín entre los pobres. Brian Helgeland ("Mystic river", "Corazón de caballero / Destino de caballero") ha escrito un guión que Universal e Imagine, quienes producen el film, han conseguido mantener secreto hasta ahora. Se supone que inicialmente pretendían enfocar la historia desde el punto de vista del "malo", el decir el sheriff de Nottingham (Matthew Macfadyen), pero eso fue antes de que Crowe entrara en juego...

Habrá que esperar entonces a la tarde del 12 de mayo, cuando el film abra Cannes fuera de concurso. Ese mismo día se estrenará en Francia, al día siguiente en la Argentina y el 14 y en la mayor parte del mundo, incluidos Estados Unidos y España.

Por su parte, el próximo 11 de abril tendrá lugar en el marco de la XVI Mostra de Cine Latinoamericano de Lleida (España) el estreno mundial de "El discípulo", el film del periodista y cineasta español Emilio Ruiz Barrachina, que han protagonizado los norteamericanos Joel West (como Jesús de Nazaret) y Marisa Berenson (María, su madre) y los españoles Juanjo Puigcorbé y Ruth Gabriel. El film pretende ser una aproximación histórica más que religiosa a la figura del considerado Salvador. Se trata de la primera incursión en el terreno de la ficción de Ruiz Barrachina, conocido por sus documentales de investigación, y se nutre de 15 años de estudios de este periodista y realizador sobre esa figura transcendental en la historia de la humanidad. Barrachina, quieb vivió en Colombia como corresponsal y en otros países latinoamericanos, es autor de su guión y se filmó en inglés.

Los cuatro actores principales le acompañarán en la proyección, el domingo 11 de abril a las 20h en el Caixaforum de Lleida, de este film que posiblemente levante muchos comentarios en todo el mundo.