viernes, 21 de mayo de 2010

Michael Bay logra quitarse de encima a Megan Fox en "Transformers 3"


Sus relaciones hace rato que dejaron de ser buenas, pero Paramount estaba convencida de que Megan Fox y sus curvas eran un puntal básico en la saga "Transformers". El realizador Michael Bay ha podido asirse a un argumento de peso: "El cuerpo de Jennifer / Diabólica tentación" ("Jeniffer's body"), en la que la morena de ojos claros era máxima protagonista, fue un fracaso comercial. Ahora el estudio y Bay anuncian que la trama de la inminente tercera parte irá ahora "en otra dirección" y que el personaje de Fox sobra. Lo que ha sorprendido es este anuncio justo cuando el rodaje está a punto de iniciarse.

El caso es que Shia LaBeouf se ha quedado provisionalmente sin pareja... y habrá que buscarle una pronto, porque la filmación se anunció para esta misma semana. El guión, escrito por Ehren Krueger, se mantiene en secreto, pero Hollywood Reporter muestra su perplejidad ante los rumores previos al anuncio del despido de Fox, en el sentido de que habría un nuevo personaje femenino que sería la enemiga del de la bella Mikaela Banes, a la que en dos ocasiones dio vida Megan.

"Transformers 3" cuenta con el concurso de nuevos y estelares rostros: John Malkovich, Frances McDormand y Patrick Dempsey, y está previsto que se estrene el 1 de julio de 2011. Las dos primeras entregas han tenido ingresos multimillonarios: Más de 1.500 millones de dólares en todo el mundo.

Los admiradores de Megan Fox pueden estar tranquilos, porque la actriz sureña que acaba de cumplir (el domingo pasado) 24 años no estará en paro mucho tiempo. El mes que viene volverá a los cines con la adaptación de un comic, "Jonah Hex", y ha filmado recientemente otra cinta al lado de Mickey Rourke, "Passion play". Entre sus proyectos está protagonizar igualmente "Red Sonja".

Gael García Bernal volvió a filmar con el cineasta en gran parte responsable de su éxito, su compatriota Alejandro González Iñárritu, con quien hizo "Amores perros" y "Babel", pero no fue para una película, sino para un anuncio de la firma deportiva Nike en relación con el próximo al Mundial de Sudáfrica 2010, cuyo máximo protagonista no es otro que el jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo. El diario El Universal dice que lo que hace el actor tapatío en el anuncio comercial es poco más que un "cameo", pero se nota su presencia en una supuesta pantalla de cine, simulando protagonizar la vida de Ronaldo en la que el histrión es el encargado de encarnarlo. El estreno del "spot" tendrá lugar durante la final de la Champions League este fin de semana, en la que por cierto no estará jugando Ronaldo...

- Ricardo Darín pondrá su voz a la historia argentina. El protagonista de "El secreto de sus ojos", ahora en cartel con "Carancho", es el narrador de una serie documental sobre los 200 años de vida de la República Argentina. Con 30 capítulos de sólo 181 segundos, esta serie histórica producida por el canal Fox se centrará en los pioneros que crearon Quilmes, Osde, Las Marias, La Nación, Villavicencio, Sancor, Andreani, Aceitera General Deheza, Los Grobo, Banco Provincia, Acindar, Clarín, Peugeot, IRSA, Zanella, entre tantos otros. El será el 25 de mayo por varios canales de cable entre ellos el propio de Fox, así como en 200 salas de cine comercializadas por FilmSuez.

- La actriz colombiana Sofía Vergara dejó plantados este jueves por la noche al resto de los invitados y a los organizadores de le fiesta de "Los 50 más bellos de People en Español", que tuvo lugar en Manhattan. A pesar de que aparece en la portada de la revista como una de las bellezas hispanas, junto a sus colegas Jacqueline Bracamontes y Adamari López, y de que había confirmado su presencia, la protagonista de "Modern family" decidió finalmente no ir. "Dejó esperando en el hotel al auto que le habíamos enviado y se perdió así de una fiesta maravillosa", escribieron los redactores de la publicación en su página web. Jacqueline Bracamontes sí que estuvo, y con ella otros actores como Mauricio Ochmann, Adriana Campos, Lupita Ferrer, Gaby Espino, o Daisy Fuentes.

sábado, 1 de mayo de 2010

OSCAR PARA ARGENTINA


"El secreto de sus ojos" con la dirección de Juan Jose Campanella trajeron el segundo Oscar en la historia del cine argentino


"El secreto de sus ojos", del director Juan José Campanella, se convirtió en el segundo film argentino en obtener un Oscar en la categoría Mejor Película Extranjera, al ser galardonada en la la 82º entrega de los premios de la Academia de Hollywood.

"Vamos Argentina todavía. Un abrazo a los hermanos chilenos", alcanzó a decir Campanella, tras haber pronunciado un esforzado discurso en inglés, en compañía de productores de la película y del actor Guillermo Francella.

Además, Campanella sostuvo que "hicimos algo interesante", al referirse a su cinta, y extendió su agradecimiento "hacia un equipo de gente a la que quiero mucho". Recibió la estatuilla de manos de dos renombrados colegas: el estadounidense Quentin Tarantino y el español Pedro Almodóvar.

Basada en el libro "La pregunta de sus ojos", de Eduardo Sacheri, el film que se estrenó el 13 de agosto de 2009 fue récord en taquilla en Argentina, al convocar a unos 2.444.776 personas en la pasada temporada, cifra que superó en promedio de espectadores a los demás estrenos nacionales de los últimos tres años.

El film está protagonizado por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, mientras que el elenco se completa con Javier Godino y José Luis Gioia, entre otros.

La película mezcla un relato policial y otro romántico, con algunos guiños humorísticos, y está ambientada en una época inmediatamente anterior a la última dictadura militar, una de las etapas más oscuras de Argentina.

En la historia, Benjamín Espósito (Ricardo Darín) acaba de jubilarse después de trabajar toda una vida como empleado en un Juzgado Penal.

Para ocupar su tiempo libre decide escribir una novela, basada en una historia real de la que fue testigo y protagonista.

La novela que escribe es, en apariencia, la historia de un asesinato ocurrido en Buenos Aires en 1974, y de la investigación para hallar al culpable.

Pero una vez abierta la puerta de ese pasado al propio Espósito se le volverá imposible cerrarla, ya que lo lleva a una época violenta en el país y lo pone frente a un dilema de amor que lo obsesiona desde hace tiempo.

"Mirar hacia atrás es la única manera de poder moverse hacia adelante. Cerrar las historias del pasado. Uno puede como cosa terapéutica para aliviar alguna desgracia o herida, olvidar durante un tiempo, pero en algún momento esa herida vuelve a sangrar y hasta que no se cierra bien, no se puede seguir adelante", explicó Campanella.

"El secreto de sus ojos" tiene una estructura narrativa lineal y circular, presentada en dos espacios temporales, uno de ellos a partir de flashbacks, con un epílogo donde se revela uno de los enigmas del film, mientras que el final es abierto como lo solía hacer el grupo de cineastas franceses surgidos a finales de la década del '50 que integraban la corriente denominada Nouvelle Vague.

La realización de Campanella está sostenida en un sólido guión, con giros que mantienen el suspenso durante toda la película y buenas interpretaciones de sus protagonistas.

Un párrafo aparte merece el recurso del plano secuencia utilizado por el director sobre la cancha de Huracán y la posterior persecución en el estadio con cámara en mano. Un policial con toques de costumbrismo y una historia romántica que están narradas a través del diálogo y las miradas.

"El secreto de sus ojos" fue la sexta película argentina candidata al Oscar, premio que se alzó la cinta nacional "La Historia Oficial", en 1986.

El resto de películas argentinas candidatas fueron "La tregua" (1974), "Camila" (1984), "Tango" (1998) y "El hijo de la novia" (2001), ésta última dirigida también por Campanella.

También estuvo nominada "Un lugar en el mundo" (1992), pero fue presentada por Uruguay, luego de no ser preseleccionada por la academia argentina.

La película de Campanella ganó a mediados del pasado febrero el premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana durante la XXIV edición de estos galardones anuales del cine español, entregados en el Palacio de Congresos de Madrid.

El filme se impuso a "La teta asustada", de la peruana Claudia Llosa, rival también en Hollywood, "Dawson Isla 10" del chileno Miguel Littin, y "Gigante" del uruguayo Adrián Biniez.

En 2002, en la 74º edición de los premios Oscar, "El hijo de la novia", dirigida por Campanella, fue uno de los cinco films seleccionados en el rubro Mejor Película Extranjera 2001, que se llevó la bosnia "En tierra de nadie", y el cineasta argentino fue por su revancha.