martes, 20 de julio de 2010

"Noche y día entre besos y tiros

Cameron Díaz y Tom Cruise se preparan para su encierro sanferminero andaluzLa carrera de Tom Cruise está en una encrucijada. Mirado de reojo por los grandes estudios por sus odas a la Cienciología –ingestión de placenta incluida-, se debate entre la autoparodia, lugar de difícil retorno para las magnates del star-system, o la continuación de una carrera más apegada a los cánones tradicionales. "Noche y día / Encuentro explosivo" (Knight and day, 2010) marca una flanqueo hacia la primera.

El astro de "Top Gun" (1985) es Roy Miller, un agente del FBI asediado por sus compañeros, quienes lo acusan del robo de una valiosa arma. Pero cuando está a punto de subir al avión donde lo despacharían a plomazos, se cruza con la inocentona June (Cameron Díaz). De ahí en más, serán dos contra el Bureau.

Todo comenzó en "Una guerra muy perra / Una guerra de película" (Tropic Thunder, 2008), donde Cruise era el cruel mandamás del estudio cinematográfico encargado de financiar el film del título. Los implantes de silicona, la calva apócrifa, los postura sobreactuada, la impostada crueldad y el break-dance postrero iniciaron el quiebre hacia la autoparodia. Les Grossman era la exacerbación de las miserias que Hollywood se empecina en endilgarle.

"Noche y día / Encuentro explosivo" mantiene la proa hacia ese norte. Roy mixtura la capacidad física, la incredibilidad elástica del Hunt de la trilogía "Misión Imposible" (Mission impossible) –sobre todo la II, bajo el ala del gran John Woo- y la galantería y magnetismo seductor de Bond, James Bond. El realizador James Mangold estiliza cada cliche del héroe de acción, eleva cada lugar común para que el espectador no se tome demasiado en serio absolutamente nada de lo que el guión de Patrick O'Neill propone, como que los encierros de toros de Pamplona tengan lugar en tierras andaluzas...

El film gana cuando apuesta al desparpajo de Cruise en clave paródica: sólo él puede pasar de colgar boca abajo mientras soporta piñas de sus captores a saltar en paracaídas, fundido a negro mediante. Pero el director de "El tren de las 3:10 a Yuma" (3:10 to Yuma) deja huérfana a su criatura, desplaza el eje a la inocentona June, relegando la potencia de la conciencia: si Roy es exageración, desmesura e incredibilidad, ella es lugar común, repetición vaciada de gracia. Si "Noche y día / Encuentro explosivo" plantea una trama trillada y mil veces vista, la ganancia está en una vuelta de tuerca, tanto reversionando el género o simplemente riéndose de él. No pasa eso, y el film muta a la acción más superflua y tradicionalista del género, maniqueísmo incluido. El superhéroe es de carne y hueso.

"Noche y día / Encuentro explosivo" se disfruta por el enorme oficio de Cruise. Lástima que Mangold no sepa, o no quiera, aprovecharlo.

Cineastas suramericanos acaparan el Fondo de ayuda a la coproducción de Rotterdam

Dominga Sotomayor Nueva prueba del talento creciente del cine iberoamericano, el Fondo Hubert Bals de fomento de las coproducciones holandesas, creado por el Festival de Rotterdam, ha ido integramente a proyectos latinos, tras los que se encuentran cineastas de Uruguay, Argentina y Chile. Sus coproductores europeos recibirán 50 000 euros para invertir en estas futuras cintas. Según informa Variety la coincidencia suramericana de los cuatro títulos ha sido casual o fruto del interés de los proyectos.

Uruguay se lleva la palma con dos películas. "Tanta agua", de Ana Guevara y Leticia Jorge (coproducida por la uruguaya Control Z Films y la mexicana Bonita Films, junto a la holandesa IDTV Motel Films), y "Solo", de Guillermo Rocamora (coproducida por la uruguaya Seacuatico, la francesa Promenades Films y la argentina Sudestada Cine, con la holandesa Volya Films). En ambos casos se trata de operas primas de sus respectivos autores.

Las otras dos cintas son la dirigida por Gonzalo Tobal "Villegas" (coproducida por las argentina Rei Cine y Tresmilmundos Cine, con la francesa Cine-Sud Promotion y la holandesa NFI Productions), y "De jueves a domingo", de (coproducida por las chilenas Cinestación y Forastero y la holandesa Circe Films).

Seguramente en un año o dos veremos algunas de estas películas participar en los festivales de Rotterdam u otros europeos, ya que el sello del Fondo Hubert Bals es un sello de calidad muy apreciado.

sábado, 3 de julio de 2010

Campanas de boda: El matrimonio secreto de Megan Fox y el compromiso público de Zoe Saldaña


Megan Fox con su flamante marido Brian Austin Green - El temperamental carácter de Megan Fox se ha puesto de manifiesto incluso en su boda, celebrada en secreto en Hawai, poco después de que oficialmente anunciara su compromiso con el también actor televisivo Brian Austin Green (36), doce años mayor que ella. La prensa norteamericana se hace eco de que ni siquiera invitó a su madre ni a su padre. En el caso del segundo, tal y como él mismo ha declarado, le hizo una llamada tras la ceremonia para comunicarle la noticia, y le envió una foto de ambos desde su teléfono celular.

El martes, el publicista de la actriz, en declive tras varios fracasos comerciales de sus films lejos de la saga "Transformers", como el reciente de "Jonah Hex", reconoció que efectivamente había contraído matrimonio en el paradisíaco lugar, sin especificar exactamente cuando. En fotos publicadas de la pareja, que sigue allí en luna de miel, se ve a la actriz con su anillo, pero aparte de las imágenes, la "sexy" Fox no ha abierto la boca para dar ningún tipo de detalle. Los medios sensacionalistas, que no sienten especial simpatía por la morena de ojos claros, se ceba en el hecho de que ni la mamá de Megan fue invitada al secreto enlace.

Por cierto... ¿Habrá elegido Fox Hawai por aquello de que precisamente allí se filma "Piratas del Caribe IV", en la que se rumoreó que tendría un papel de sirena, algo nunca confirmado?

- Quien no tiene miedo a la luz y los taquígrafos es la descendiente de dominicanos y puertorriqueños Zoe Saldaña, cuya vida profesional si se muestra de bastante mejor color que la de Megan Fox. Pero sí coinciden en cuanto a sus tendencias masculinas, porque como ocurre con su colega, el amor de la caribeña es también actor de televisión, concretamente Keith Britton.

La estrella de "Avatar", donde oportunamente pixelizada fue la princesa Neytiri, confirmó a través de su representante su compromiso matrimonial con su colega, pero sin especificar fecha de boda. El rubio Britton, de 33 años, y con una bastante corta y desapercibida carrera en cine y televisión, ya había sido visto en varios eventos públicos del brazo de Saldaña, que sólo tiene un año menos que él, pero su relación se había llevado hasta ahora con bastante discreción.

Fina Torres llevará al Festival Latino de Nueva York su "Habana Eva

'Habana Eva'
La cineasta venezolana Fina Torres llevará por primera vez su nuevo trabajo, "Habana Eva", a un certamen cinematográfico a finales de este mes en el New York International Latino Film Festival (del 27 de julio al 1 de agosto). Filmada en la capital cubana con un reparto encabezado por los venezolanos Prakriti Maduro y Juan Carlos García, y los cubanos Yuliet Cruz y Carlos Enrique Almirante, esta cinta, coproducida por Cuba y Francia junto a la propia Venezuela, es la primera que dirige la autora de "Oriana" desde que en casi todo el mundo se estrenó hace una década su más conocido título, "Woman on Top / Las mujeres arriba", que protagonizó la española Penélope Cruz.

También en este caso, "Habana Eva", escrita por el cubano Jorge Camacho, con aportaciones posteriores de Julio Carrillo, Arturo Infante y la propia Fina Torres, es una comedia romántica, cuya protagonista, una joven diseñadora de moda cubana que trabaja en una fábrica estatal, debe elegir entre dos hombres, ambos imperfectos. La trama se enmarca en los nuevos aires tras la renuncia y sustitución del presidente Fidel Castro por su hermano Raúl.

En la fábrica donde trabaja Eva (Prakriti) todos los vestidos que se hacen son iguales, pero el alma de diseñadora de Eva, -la protagonista- no se deja confinar en esos límites, ni tampoco en los creados por la conformidad de su novio, un cubano bueno y trabajador, pero con falta de determinación para salir adelante.

La vida de la chica cambia cuando conoce a un atractivo, aprovechador, mentiroso y muy capitalista exiliado que le abre un mundo de posibilidades, pero después de muchas vueltas, sorpresas y decepciones, ella tiene que escoger entre dos hombres, es decir, entre dos opciones de vida que parecen contradictorias pero que resultan ser complementarias.

Sólo unos días antes de proyectarse en la ciudad de los rascacielos, "Habana Eva", en la que la capital de la mayor de las Antillas es una protagonista más, se estrenará comercialmente en Venezuela. El film tuvo hasta ahora una única presentación en Los Angeles, el pasado 28 de abril, en el Majestic Crest Theater, en un pre estreno limitado a productores, directores, artistas y la numerosa comunidad latina que vive en Los Angeles.

"La película -dijo entonces a El Universal la cineasta venezolana- es un homenaje a la libertad de decidir, es el espíritu de una diseñadora que prevalece por encima de lo pautado, de lo exigido. Eva no solo diseña ropa, ella es capaz de diseñar también nuevos caminos para ser verdaderamente libre, auténtica y feliz, yo creo que en estos tiempos nos está haciendo falta mucho de esa tenacidad".