martes, 30 de diciembre de 2008

clint eastwood




Hace poco más de una semana en La Alternativa hablamos de las expectativas de una película de la categoría de ‘El intercambio’, dirigida por un maestro de apellido Eastwood. No hay duda alguna de que la crítica europea la está tratando mucho mejor que la norteamericana, como es habitual en el director de ‘Sin perdón’. Servidor aún no la había visto cuando grabamos el programa, lo hice esa misma tarde. Os hablaré de ella cuando le corresponda en el análisis de Clint Eastwood que os estamos ofreciendo en Blogdecine (para entonces seguro que ya está en dvd). Lo que sí os adelanto es que la incluiré en cierto top ten que publicaré próximamente.
Después, al hablar de los Goya, nos hicimos eco de esa nominación que ha recibido ‘El caballero oscuro’ (la mejor de todas las películas que se presentan a competición), y Olga, antes de despedirse, nos regaló otro de sus luminosos comentarios al señalar que en el blog se nos había colado esta crítica de ‘Zodiac’. Dios, esta mujer necesita centrar un poco más su atención. Y encima reclama cariño.

domingo, 28 de diciembre de 2008

TROPA ELITE


Intérpretes: Wagner Moura (Capitán Nascimento), Caio Junqueira (Neto), André Ramiro (André Matias), Maria Ribeiro (Rosane), Fernanda Machado (Maria), Fernanda de Freitas (Roberta), Paulo Vilela (Edu), Milhem Cortaz (Capitán Fábio), Marcelo Valle (Capitán Oliveira), Fábio Lago (Claudio Mendes de Lima ‘Baiano’)

Estreno en España: 13 de agosto de 2008

Prepárense y abróchense los cinturones porque estamos ante la película brasileña más exitosa de los últimos años, Tropa de Elite, que ha conseguido ser un fenómeno de recaudación siendo mercancía de Festival, ganadora del Oso de oro de la Berlinale 2008. Padilha muestra, libre de posicionamientos, que esta violencia incontrolable es un círculo cerrado y vicioso. Muestra también las grandes diferencias de clase en este intenso país, el Brasil de los pijos universitarios que consumen drogas y son benevolentes con los camellos, pero consideran a la policía los más malos de la película.

tropa-de-elite-01

Operación Papa

Se preguntaba hace unos años José Padilha, a propósito de su éxito Ônibus 174 (2002) qué es la crítica cinematográfica. Para él no propone un aparato lógico a partir del cual alguien pueda analizar e interpretar un filme. No parte de criterios estructurados de análisis. Es más bien, decía, ante todo algo personal y basada en opiniones.

Así parece, se habla (hablo) de las películas desde una perspectiva absolutamente personal, aunque también procurando equilibrar en la opinión, o intentándolo, todos los componentes del conjunto de la obra que provocaron nuestra fascinación, o nuestro rechazo. No creo, al menos entre los que no estamos subidos al podium, ese que nutre la crítica de prejuicios, que nos afecten intereses o escrúpulos varios, algo que desde mi perspectiva personal aborrezco. ¿Por qué eludir que un Hancock no es un farol despreciable (dentro de su contexto), o qué la saga Bourne ha influenciado mucho en la estética del cine actual (evidente en la cinta de la que voy a hablar), de la misma forma que alabamos las glorias del cine independiente, entre los que también hay verdaderos pastiches infumables?. En eso consiste hablar del batiburrillo del celuloide, producir recomendaciones, que en ocasiones son bien dispares, sin darle más importancia de la que tiene. Cuando algo es extremadamente bueno, sobresale por sí mismo, al margen de premios, u opiniones influenciables.

Prepárense y abróchense los cinturones porque estamos ante la película brasileña más exitosa de los últimos años, Tropa de Elite, que ha conseguido ser un fenómeno de recaudación siendo mercancía de Festival, ganadora del Oso de oro de la Berlinale 2008. Sin escapar a la polémica en su propio país, Brasil, ha tenido tantos espectadores antes del estreno oficial como después. Al fin y al cabo, hay piraterías que redireccionan hacia el éxito rotundo. Tanto es así que ello obligó a su director, del que hablaba al comienzo, José Padilha, a reeditar algunas partes de la historia

tropa-de-elite-02Tropa de Elite es una película fascinante. Y su fascinación reposa en su perfecta cinematografía, un engranaje que usa del lenguaje documental, el llamado cine verdad, para contar una ficción que encierra una historia controvertida por lo que tiene de relación con la realidad pura y dura. Padilha ha contado con la colaboración en el guión de Bráulio Mantovani, (guionista que fue también de un filme en línea similar, Ciudad de Dios de Fernando Meirelles) y ha realizado una labor artesanal minuciosa en la fabricación de un filme que envuelve todo en elegante sincronización para que al espectador (inteligente) no pierda pie por ningún hueco. Estamos frente a un cine altamente político, pero sin obviar su dinamismo cinematográfico, es entretenido, hermoso, fascinante es la palabra perfecta para definirlo. Es una despiadada crítica (Padihla no se corta ni un pelo en presentar lecturas inéditas del poliedro violencia de Río de Janeiro), sin una gota de corrección política, tan usada ésta en las boutades de Hollywood vía progresista de parné. Ahí estaba Costa-Gavras, por lo tanto, dirigiendo el jurado de Berlín, y siendo engullido por la magia del trabajo de este cineasta brasileño, dando, pues, un codazo a la portentosa Pozos de ambición, del poeta mimado de Hollylandia, Paul Thomas Anderson. Bien merecido premio, volviendo a la opinión personal.

La violencia de las favelas de Brasil ha sido mostrada ya en varias películas. Cualquier visita a Latinoamérica del Papa de turno también parece ser, últimamente, una buena tramoya en los guiones, (véase la uruguaya El baño del Papa, 2005). Ambos matices están relacionados en Tropa de Elite. El BOPE es un batallón especial perteneciente a la policía brasileña que se entrena al más puro estilo militar guerrero, para combatir de manera extrema la delincuencia, también extrema, del peligroso territorio laberíntico, bajo la ley única del narcotraficante, que conforman las favelas. Son, los hombres que llegan (muy pocos) a formar este batallón, máquinas implacables, eficientes y sobre todo incorruptibles, en una institución que está sobrada de corrupción. Suben a las favelas, como afirma su capitán, Nascimento, para matar no para morir. Vestidos de negro, y con una aura y porte militar cautivador, fuertes, equilibran sus métodos entre la tortura imprescindible y la ética de la legalidad, difícil equilibrio para desenvolverse en el mundo del narcotráfico más extremo, donde la palabra piedad no existe.

Padilha muestra, libre de posicionamientos, que esta violencia incontrolable es un círculo cerrado y vicioso. Muestra también las grandes diferencias de clase en este intenso país, el Brasil de los pijos universitarios que consumen drogas y son benevolentes con los camellos, pero consideran a la policía (sin aupar las excepciones) los más malos de la película. Aunque todo hay que decirlo ésta se gana su fama. Pero a veces hay piezas incorruptibles e ingenuos, piedras rasas que quiere aplastar toda putrefacción, y lo hacen con pasión, una pasión que les puede llevar también a la locura, de ahí que el capitán Nascimento (un estupendo Wagner Moura) quiera buscar un sustituto para salvar su propia familia y su propio equilibrio mental. Es entonces cuando se cruzan en su camino dos diamantes en bruto, Neto y Matias, y el cineasta lo cuenta con un sorprendente montaje, haciendo virar el rumbo de la película desde el centro al comienzo.

tropa-de-elite-03

La esencia de la película se sustancia de este encuentro, preparación y sustitución. Y lo hace a través de un montaje muy atractivo y emocional, con cámara nerviosa, una brillante y acertada voz en off, la de Nascimento, (que tomen nota todas esas cintas que la cagan en este punto), unos actores insuperables, una banda sonora que recrea poderosamente el ambiente y subyuga al espectador en su butaca hasta la última letra de los créditos finales, una técnica de montaje que crea tensión sin aturdir la información, unos encuadres de luz enamorados de la historia, todo esto, al margen de mi opinión personal de comentarista, es una labor perfecta de cinematografía. Lo que significa que por encima de mensajes y críticas político-sociales, Tropa de Elite no olvida la capacidad esencial del cine, entretener e hipnotizar al espectador.

sábado, 27 de diciembre de 2008

cristiano de la secreta


Luego de un año fílmico con altibajos desde "El Caballero de la Medianoche" y "Excesos" hasta "Ladrones a Domicilio", "Al fin y al Cabo" y "Santi Cló", el año 2009 que llega se inicia con un producto que plantea una oferta novedosa: una comedia de situaciones de trasfondo cristiano y dirigido a público secular de todas las edades.

Cristiano de la Secreta, dirigida por Archie López que retoma una historia filmada anteriormente como cine independiente por el director cristiano José García y la realiza con los recursos de la gran industria.El eje de la historia lo desarrolla Raymond Pozo, comediante muy solicitado para películas locales, quien logra representar a un joven evangélico que vive una doble moral hasta desembocar en un final sorprendente.El estreno esta fijado para el jueves 15 de enero, con una función premiere el martes 13 de enero destinada a la prensa especializada, ejecutivos vinculados al cine y funcionarios del ámbito cultural así como al elenco de la producción.Luego de Cristiano de la Secreta ya están en lista de espera producciones como Divas (Roberto Angel Salcedo y Geancarlos Beras Goico); Hermafrotida (Albert Xavier); El Hijo del Carnicero y otras.Ficha Técnica:Género: ComediaDuración: 90 minutosFormato Original: Super 16mm

Elenco Eddy: Raymond PozoDébora: Nashla BogaertToñito: Luis José GermánVictor: Raeldo LópezPapo: René CastilloNancy: Sabrina GómezHermana Teresa: Angela Margarita de CedeñoMomita: Valerie CristalPastor Pastor: Ezequiel MolinaPastor Pastor: Santiago PoncianoCo-Pastor: Ben-Hur BerroaSINOPSIS : Eddy (Raymond Pozo) vive una doble vida: cristiano en el templo y aspirante a tíguere fuera de él. Oculta su fe para parecer ,moderno", buscando disfrutar de diversiones que su religión no le permite. Al conocer a Débora (Nashla Bogaert), Eddy multiplica sus mentiras, provocando una divertida y aleccionadora cadena de enredos cuyo desenlace cambia por completo su fe y su manera de vivir..


El publico apuesta a esta propuesta cinematografica de genero comedia cristiana en donde el publico de alguna manera o de otra se sentira identificado porque de algun modo a alguien le habra pasado algo parecido

viernes, 26 de diciembre de 2008

Clint Eastwood




La pareja Angelina Jolie-Clint Eastwood, respectivamente protagonista y realizador de "El intercambio / El sustituto", ha triunfado el fin de semana previo a las fiestas navideñas dejando en la estacada a otras novedades avaladas por populares estrellas de Hollywood. Frente al liderazgo del drama maternal que se desarrolla en la época de la Gran Depresión, Jim Carrey y su "Dí que sí" sólo pudo ser cuarto, y Reese Witherspoon con "Como en Casa en Ningún Sitio / Todo... menos estar en familia / Navidad sin los suegros" octava, resultados muy por debajo de sus expectativas.Mientras estos tres en teoría potentes estrenos aterrizan en las salas, a los habría que sumar un cuarto, el de la animada "El valiente Despereaux", las veteranas perdían más del 30%, especialmente -sólo en su segunda semana- "Ultimatum a la Tierra / El día que la Tierra se detuvo", que se deja más del 53% y confirma unos resultados internacionales lejos de las previsiones de la Fox."El intercambio" es la nueva líder española, pero con unos resultados nada espectaculares, también relacionados con su número de salas más bien conservador. En esta temporada hay una inflación de estrenos y las salas deben repartirse. Así, hay ahora mismo otras tres cintas en distribución con más pantallas que la protagonizada por Jolie, y ésta se ha tenido que conformar con 325 cines y menos de un millón cuatrocientos mil euros. Le sigue "Ultimatum a la Tierra", la previa número uno, que en 10 días suma unos moderados 3 millones y medio de euros. La más veterana "Crepúsculo" aguanta mejor la competencia, se deja un 41% y al cabo de 17 días registra unos ingresos totales más que notables: 7,7 millones. Con la ayuda de las vacaciones navideñas podría acabar en torno como poco a los 9 millones de euros. Jim Carrey debuta en una demasiado discreta cuarta plaza, con menos del millón de euros, que en parte se explican nuevamente por la escasez de pantallas: menos de 300 proyectaron su "Dí que sí".La oferta animada es muy amplia, demasiado, por mucho que los niños tengan más tiempo para ir al cine: El pasado fin de semana eran tres las producciones de animación entre las 10 más vistas, y otras tres más en los puestos 11, 12 y 16. De todas ellas, "Madagascar 2" es la mejor situada en la quinta plaza, mientras que es sexta "Bolt" y séptima "El valiente Despereaux". La hispano-argentina "Pérez 2. El ratoncito de tus sueños", que debutó hace una semana en el sexto puesto, cae hasta el decimo segundo, con una sangría de ingresos del 57%."Como en Casa en Ningún Sitio", comedia muy taquillera en Estados Unidos, no ha obtenido ni de lejos los mismos resultados en la piel de toro, con menos de 300.000 euros en 258 salas. La popularidad de Witherspoon, una de las estrellas mejor pagadas de Hollywood, no es aquí suficiente para motivar a los espectadores.Aunque tardíamente, la crisis parece instalarse en el ámbito cinematográfico, ya que vuelven a caer los ingresos totales, cerca del 5%.Esta es la clasificación en España del 19 al 21 de diciembre:1- (-) "El intercambio" 1.392.000 euros2- (1) "Ultimátum a la tierra" 953.000 euros3- (2) "Crepúsculo" 899.800 euros4- (-) "Dí que sí" 837.000 euros5- (3) "Madagascar 2" 663.500 euros6- (4) "Bolt" 527.000 euros7- (-) "El valiente Despereaux" 394.000 euros8- (-) "Como en casa en ningún sitio" 277.300 euros9- (5) "Quantum of Solace" 150.500 euros10- (7) "My blueberry nights" 114.000 euros

MAMA MIA


No hace falta tener una imaginación muy calenturienta para ver en la cifra 8 rasgos femeninos, y bien es cierto que el año que expira ha tenido entre sus más destacados signos de identidad el de la mitad del cielo. Dejando aparte el éxito de "El caballero oscuro / El caballero de la noche", que tampoco es exactamente una superproducción heroica al uso, ya que este nuevo Batman resultó un personaje envuelto en conflictos psicológicos serios, enfrentado a un enemigo letalmente inteligente y no menos torturado que él mismo, dos películas "para ellas" triunfaron de manera destacada: "Mamma mia !" y "Crepúsculo".Tradicionalmente, el cine de Hollywood ha sido machista: Los astros llevaban los pantalones y derrochaban testosterona. El segmento masculino de la audiencia lideraba de lejos la venta de entradas y las temáticas o personajes femeninos tenían una presencia minoritaria o puramente simbólica. Sin embargo, en 2008 la comedia musical "Mamma mia!" ha seducido a millones de espectadores, sobre todo espectadoras. Hasta el punto de que en este momento es la película más alquilada y vendida en Estados Unidos, y se ha convertido en la líder histórica del mercado doméstico en Gran Bretaña.Si las madres optaron por la versión cinematográfica de la popular obra musical basada en las exitosas canciones del grupo sueco Abba, protagonizada por una Meryl Streep que nunca deja de sorprendernos, esta vez por sus artes vocales, las hijas adolescentes apostaron por el amor casi imposible chica-vampiro de "Crepúsculo", una de las grandes sorpresas del año y el inicio de una muy rentable franquicia para el estudio independiente Summit Entertainment. Aquí también ellas arrastraron a sus parejas masculinas a las salas o acudieron en grupos de muchachas seducidas por el encanto del joven vampiro Edward Cullen.Es importante reseñar que en ambos casos, y esto también es toda una novedad, fueron mujeres las realizadores de estos éxitos: respectivamente Phyllida Lloyd y Catherine Hardwicke, que consiguió ser la primera directora en encabezar la lista de las más vistas en Norteamerica. Añadamos que los dos títulos tuvieron además guionistas femeninas.Hollywood se mueve por modas, y en este momento ellas están de moda. No sería extraño que gracias a "Mamma mia!" y "Crepúsculo", los estudios presten mayor atención a los intereses y demandas del público femenino. Es más que probable que todos salgamos ganando...

jueves, 25 de diciembre de 2008

antonio banderas




Este día de Navidad llega a las salas españolas "El Lince perdido", película de animación infantil escrita y dirigida por Raúl García y Manuel Sicilia, que ha contado con la complicidad en la producción de Antonio Banderas, actor, director y productor con una clara apuesta por potenciar el audiovisual en su tierra natal andaluza. Precisamente el film parte de una iniciativa granadina, a la que se sumó Banderas, quien esta vez no ha prestado su voz a ningún personaje (como ya hace con el Gato con Botas de "Shrek"), pero sí colaboró en la financiación y apoyó su promoción.Tras "El Lince perdido" están Manuel Sicilia y Raúl García. El primero tiene experiencia internacional al haber participado en las producciones de Hollywood "Aladdin" y "Jimmy Neutron", mientras que García hizo el corto "El corazón delator". Con el proyecto ya en marcha contactaron con Antonio Banderas, quien viendo la calidad del producto y sus primeros resultados gráficos, que califica de "alta calidad" y equiparables a cualquier producción animada internacional, se sumó a la producción."El lince perdido", candidata al Goya a mejor film de animación es una comedia de aventuras con mensaje ecológico, primera de animación informatizada hecha en Andalucía, cuyo personaje central es un lince, felino en extinción autóctono de la Península Ibérica. Pero, además, Félix, es un lince con mala suerte. A su lado tiene a Gus, un camaleón paranoico; Beea, una cabra amante del peligro, y Astarté, un halcón vengativo. Todos ellos intentan escapar de las redes de Newmann, un cazador sin escrúpulos contratado por un millonario excéntrico con un plan secreto para salvar al grupo de animales en peligro de extinción en contra de su voluntad. "La idea básica del proyecto –confiesa Manuel Sicilia co-guionista y co-director de la película- fue hacer una película de animación con un alto componente del cine más clásico de aventuras y con grandes dosis de humor. Esto unido a unos protagonistas, que no son los de siempre. En lugar de los recurridos leones africanos, pandas chinos o pingüinos de la Antártica -con los que los niños están ya demasiado familiarizados- escogimos animales y entornos distintos, novedosos y más próximos a nosotros con los que ganarnos la curiosidad del público. Así los protagonistas son entre otros un lince gafe, un camaleón paranoico con problemas de camuflaje o una cabra montés aficionada a os deportes de riesgo. Junto a ellos, un reparto de personajes humanos como el cazador Newmann o el millonario Noé ayudarán a los más grandes a disfrutar también de la trepidante trama de acción".Para Raúl García, la otra mitad del tándem de directores y guionistas que ha hecho posible la película, era también una cuestión de demostrar que una producción de animación comparable a los grandes estrenos de Hollywood se podía hacer con el talento de Kandor Graphics y por una fracción de su costo. “Desde hace años hemos visto un éxodo de grandes profesionales españoles de la animación al extranjero por falta de una buena producción nacional en la que poder participar. En España no ha existido el concepto de una industria de la animación y yo mismo he vivido durante años como un nómada de la animación, etapa en la que he aprendido mucho de los grandes estudios. He trabajado con los mejores talentos de esta profesión y he conocido a figuras legendarias que dieron a luz personajes tan importantes para el mundo de la animación como Mickey Mouse o Bugs Bunny. Pero también he visto cómo los grandes presupuestos de Hollywood no equivalen necesariamente a una buena producción. En muchos casos ves cómo se tira el dinero por la ventana. Con Kandor Graphics tenemos lo mejor de los dos mundos, talento y tecnología, y todo esto sin necesidad de cruzar el mundo. Prefiero que en esta ocasión sea nuestro film, "El lince perdido", el que cruce todas las fronteras", afirma García.

martes, 23 de diciembre de 2008

cine venezolano


El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) cierra con una cifra de 35 estrenos el 2008 y asume los retos de 2009 desde un nuevo nivel, según su informe-balance del año, anunciado en Caracas. El 2008 podría catalogarse como el año en el que el cine venezolano dio un salto cualitativo del cine, pues se materializó no sólo el estreno comercial más grande que se haya registrado en la cinematografía nacional, sino que se dejó un importante camino andado en la consolidación de espacios de intercambio para el fomento de la cultura cinematográfica nacional.Efectivamente, el cine venezolano logró -afirma el CNAC- por primera vez en su historia, el estreno comercial de 35 películas, cifra que aunque no es sino el comienzo de un camino lleno de retos en materia de estrenos, representa sin duda un logro importante y definitivamente un antes y un después en la manera de concebir el cine venezolano. Asimismo, deben tomarse en cuenta como valores agregados la diversidad de temáticas y de géneros en las producciones estrenadas y la aparición de nuevos y jóvenes talentos. El 16 de enero abrió el año con el estreno del documental de Juan Carlos López Durán "Mas allá de la cumbre", mismo al que le siguieron en febrero los estrenos de "El tinte de la fama", de Alejandro Bellame; "María Lionza, aliento de orquídeas", de John Petrizzelli; "Por un polvo", de Carlos Malavé y "Cyrano Fernández", de Alberto Arvelo; mientras que en marzo y abril se realizaron los estrenos de "Trampa para un gato", de Manuel de Pedro y "El enemigo", de Luis Alberto Lamata, respectivamente.Posterior a esta fecha, los siguientes estrenos se dieron entre agosto y diciembre cuando salieron a cartelera las producciones: "1, 2 y 3 mujeres", de Andrea Herrera, Andrea Ríos y Anabel Rodríguez; "Comando X", de José Antonio Varela; "El infierno perfecto", de Leonardo Henríquez; "Despedida de soltera", de Antonio Llerandi; "La punta del diablo", de Marcelo Paván; "Perros corazones", de Carmen La Roche; "Cuando la brújula marcó el sur", de Laura Vásquez; "La virgen negra", de Ignacio Castillo; "Bloques", de Alfredo Hueck y Carlos Caridad, "Macuro", de Hernán Jabes; "A mí me gusta", de Ralph Kinnard y "Cuando me toque a mí", de Victor Arregui.De las producciones mencionadas, 16 son largometrajes de ficción, 8 son óperas primas, 3 son documentales y 2 coproducciones con otros países.El impresionante repunte que tuvo el cine venezolano durante 2008 no fue producto del azar, obedece a muy concretas políticas de estímulo que desde el sector público han venido implementándose para llevar al cine venezolano a un nuevo nivel y poder imaginar como posible un cine con nuevas estéticas, técnicas y lenguajes. En la búsqueda de que estos esfuerzos no se pierdan, el CNAC no sólo tiene previsto para 2009 el estreno de al menos 44 producciones -entre cortos, medios, largometrajes, óperas primas y coproducciones- sino que también lanzó desde inicios del mes de diciembre las fases I y II de su convocatoria anual, con las que la institución pretende favorecer a nuevos y conocidos talentos a materializar sus proyectos en las categorías: largometraje de ficción, ópera prima, documental medio y largometraje, coproducción minoritaria de largometraje, desarrollo de guión, desarrollo de proyectos de largometraje, cortometrajes de ficción, animación y documental; y terminación de corto, medio y largometraje.Las fechas de cierre de estas fases de la convocatoria son el 30 de enero y el 13 de febrero respectivamente y en aras de favorecer la participación de la mayoría de los interesados, se permitirá la entrega de los proyectos tanto en físico como en digital.

viernes, 12 de diciembre de 2008

PENELOPE JAVIER BARDEM AL GLOBO DE ORO




Para ella parecía segura y para él posible... Pero ahí están: Penélope Cruz y Javier Bardem ya son oficiales candidatos a los Globos de Oro en las categorias de mejor actriz de reparto y mejor actor protagonista en comedia o musical, respectivamente. La coproducción hispano-norteamericana que les ha permitido repetir a ambos en optar a estos galardones, "Vicky Cristina Barcelona", ha logrado otras dos nominaciones: mejor comedia o musical y mejor actriz protagonista en comedia o musical, para Rebecca Hall.En su categoría, la actriz madrileña se enfrentará a Amy Adams ("Doubt"), Viola Davis ("Doubt"), Marisa Tomei (The wrestler") y Kate Winslet ("The reader"), mientras que Bardem competirá con Colin Farrell ("Escondidos en Brujas"), James Franco ("Superfumados"), Brendan Gleeson ("Escondidos en Brujas") y Dustin Hoffman ("Last chance Harvey").Las películas con más candidaturas a los galardones que anualmente entrega la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood (HFPA) son con cinco candidaturas "The curious case of Benjamin Button", "Doubt" y "El Desafío - Frost contra Nixon"; seguidas con cuatro por "The reader", "Revolutionary Road", "Slumdog millionaire" y "Vicky Cristina Barcelona", y finalmente con tres "Escondidos en Brujas" y "The wrestler".Ninguna cinta latina se ha considerado en el apartado de mejor película en lengua no inglesa, y para encontrar algún otro profesional hispano debemos irnos al apartado Televisión donde América Ferrera vuelve a optar al Globo que ya obtuvo el año pasado por la serie producida por Salma Hayek "Ugly Betty".Estas son las candidaturas en cine:MEJOR PELÍCULA-DRAMA- "The curious case of Benjamin Button" - "El Desafío - Frost contra Nixon"- "The Reader"- "Revolutionary Road"- "Slumdog Millionaire" MEJOR ACTRIZ EN DRAMA- Anne Hathaway ("La boda de Rachel")- Angelina Jolie ("El intercambio")- Meryl Streep ("Doubt")- Kristin Scott Thomas ("Hace mucho que te quiero")- Kate Winslet ("Revolutionary Road")MEJOR ACTOR EN DRAMA- Leonardo Dicaprio ("Revolutionary Road")- Frank Langella ("El Desafío - Frost contra Nixon")- Sean Penn ("Mi nombre es Harvey Milk")- Brad Pitt ("The curious case of Benjamin Button")- Mickey Rourke ("The wrestler")MEJOR PELÍCULA-COMEDIA O MUSICAL- "Quemar después de leer / Quémese después de leerse"- "Happy"- "Escondidos en Brujas"- "Mamma Mia!"- "Vicky Cristina Barcelona"MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA O MUSICAL- Rebecca Hall ("Vicky Cristina Barcelona")- Sally Hawkins ("Happy")- Frances McDormand ("Quemar después de leer / Quémese después de leerse")- Meryl Streep ("Mamma Mia!")- Emma Thompson ("Last chance Harvey")MEJOR ACTOR EN COMEDIA O MUSICAL- Javier Bardem ("Vicky Cristina Barcelona")- Colin Farrell ("Escondidos en Brujas")- James Franco ("Superfumados")- Brendan Gleeson ("Escondidos en Brujas")- Dustin Hoffman ("Last chance Harvey")MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN- "Bolt"- "Kung Fu Panda"- "Wall-E"MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA- "Der Badder Meinhof komplex" (Alemania)- "Maria Larssons eviga ögonblick (Suecia / Dinamarca)- "Gomorra" (Italia / Francia")- "Hace mucho que te quiero" (Francia)- "Vals con Bashir" (Israel / Alemania / Francia / EEUU)MEJOR ACTRIZ DE REPARTO- Amy Adams ("Doubt")- Penélope Cruz ("Vicky Cristina Barcelona")- Viola Davis ("Doubt")- Marisa Tomei ("The wrestler")- Kate Winslet ("The reader")MEJOR ACTOR DE REPARTO- Tom Cruise ("Tropic Thunder-Una guerra muy perra / Una guerra de película")- Robert Downey Jr. ("Tropic Thunder-Una guerra muy perra / Una guerra de película")- Ralph Fiennes ("La duquesa")- Philip Seymour Hoffman ("Doubt")- Heath Ledger ("El caballero oscuro / El caballero de la noche")MEJOR DIRECTOR - Danny Boyle ("Slumdog Millionaire")- Stephen Daldry ("The reader")- David Fincher ("The curious case of Benjamin Button")- Ron Howard ("El Desafío - Frost contra Nixon")- Sam Mendes ("Revolutionary Road")MEJOR GUIÓN- Simon Beaufoy ("Slumdog Millionaire")- David Hare ("The reader")- Peter Morgan ("El Desafío - Frost contra Nixon")- Eric Roth ("The curious case of Benjamin Button")- John Patrick Shanley ("Doubt")MEJOR BANDA SONORA- Alexandre Desplat ("The curious case of Benjamin Button")- Clint Eastwood ("El intercambio")- James Newton Howard ("Resistencia")- A. R. Rahman ("Slumdog Millionaire")- Hans Zimmer ("El Desafío - Frost contra Nixon")MEJOR CANCIÓN ORIGINAL- "Down To Earth" ("Wall-E")- "Gran Torino" ("Gran Torino") - "I Thought I Lost You" ("Bolt")- "Once In A Lifetime" ("Cadillac Records")- "The Wrestler" ("The wrestler")
function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}

PENELOPE




Los derechos de "Pasión india", de Javier Moro, la novela favorita de Penélope Cruz, cuyos derechos compró la actriz hace años con intención de llevarla algún día al cine, caducaron y han sido adquiridos por el productor Luis de Val (Media Films), quien piensa encargar al cineasta indio-británico Shekhar Kapur ("Elizabeth") la dirección.Según ha desvelado Moro, hace dos semanas que firmó con el productor la cesión del libro, que sólo en España ha vendido un millón de ejemplares, el contrato de compra de sus derechos cinematográficos, y no descarta una negociación con "Pe" para que sea quien incorpore al personaje real de Anita Delgado, una joven andaluza que a los 17 años, en 1908, dejó su país para viajar a la India y contraer matrimonio con el rico maharajá de Kapurthala.La actriz madrileña, que acaba de ser nominada a un Globo de Oro por su papel en "Vicky Cristina Barcelona" siempre soñó con dar vida a la malagueña, pero sus múltiples ocupaciones o quizás el desinterés de otros productores por colaborar en la financiación de un film caro, de época y rodado en La India, provocaron que el período contractual durante el cual fue dueña de los derechos fílmicos de la novela histórica caducaran.Ahora, el también escritor y periodista Luis de Val ha tomado el testigo y su experiencia en proyectos con cineastas tanto españoles como extranjeros augura el éxito del proyecto. Por otro lado, su empresa Media Films ya coprodujo un film que protagonizó Penélope Cruz, "Juegos de mujer / Días de pasión" (2005), de John Duigan, en la que la española compartió reparto -y escenas lésbicas- con Charlize Theron.Javier Moro ha contado que también colaborará con De Val en otro film, sobre la vida de la maestra Vicky Sherpa (Victoria Subirana), una catalana que fundó hace casi 20 años una red de escuelas en Nepal para los parias y niños más pobres del país. A tal efecto ya ha escrito un guión junto al guionista y director latino de Estados Unidos Ramón Menéndez ("Lecciones inolvidables / Stand and deliver") para Media Films.

sábado, 6 de diciembre de 2008

ANTONIO BANDERAS


tonio Banderas ha declarado en Nueva York que no tiene claro cuando se iniciará el rodaje de la "biopic" sobre Salvador Dalí, que -tal y como informó NOTICINE.com el pasado día 6 de noviembre- protagonizará bajo la dirección de Simon West. Mientras se resuelven las cuestiones presupuestarias, el actor malagueño ya ha empezado a documentarse sobre el célebre artista catalán."Al principio me negué: sinceramente no me veía en la figura de Dalí, pero West insistió en que hiciera una prueba de cámara, con maquilladores, y yo fui el primer sorprendido", dijo Banderas a la agencia EFE en la ciudad de los rascacielos, donde participó en una charla literaria de su amigo y colaborador el escritor andaluz Antonio Soler en el Instituto Cervantes, del que ahora el español afincado en EEUU será miembro de su Consejo Asesor.El actor, productor y realizador malagueño no es muy optimista en cuando a un próxim rodaje, ya que en su opinión, la industria cinematográfica norteamericana vive momentos de parálisis: "El problema que tenemos ahora en Hollywood es la posible huelga de actores: los estudios están produciendo muy poco. Por el mundo independiente, que es por donde viene "Dalí", el problema es la crisis económica, que hace que los bancos no suelten capital".Ello no ha evitado que Banderas ya haya comenzado a recopilar material sobre el pintor y escultor surrealista. "Creo que he leído todo lo que el pintor escribió sobre sí mismo, como sus diarios, y también he visto todo lo que se filmó de él, desde las entrevistas con Paloma Chamorro en los años ochenta a todo el material que he podido recabar", explica.Mientras que llega "Dalí", Banderas sigue trabajando en la financiación de un proyecto propio, como realizador y actor secundario, "Boabdil", la historia del último rey musulmán de Granada, para la que buscó apoyo en países árabes del Golfo, ya que pretende filmarla en árabe y castellano. Ello constituye un obstáculo serio, ya que la mayoría de los posibles coproductores exigen que use el idioma inglés para facilitar su comercialización internacional.

domingo, 30 de noviembre de 2008

LAS MEXICANAS


La romántica intriga juvenil de origen literario “Crepúsculo”, que el pasado fin de semana se estrenó en México a la par que en Estados Unidos, logró un excelente debut, que aparte del liderazgo de taquilla implica unos ingresos de casi 32 millones de pesos, lo que significa el mejor estreno del otoño, por delante incluso de 007 con su “Quantum of Solace”.Las adolescentes mexicanas llenaron las más de 500 salas donde se estrenó el film dirigido por Catherine Hardwicke, que no cuenta con figuras conocidas en el reparto pero sí con un origen literario popular entre las chavitas de medio mundo. El promedio de recaudación por cada una de ellas fue espectacular: 61.000 pesos por cada pantalla de viernes a domingo.La cinta protagonizada por Daniel Craig perdió por culpa de la historia de amor entre una jovencita y un atractivo vampiro que reniega de las tendencias naturales de su raza el primer puesto logrado tras su estreno el anterior fin de semana. “Quantum of Solace” se deja además casi el 60% de su previa recaudación, pero en 10 días exhibe la más que respetable cifra de 62,2 millones de pesos.La producción nacional de temporada “Navidad SA” ha logrado una acogida positiva y desciende en un muy modesto 14%, el más moderado del “top ten”, y eso que dejó de proyectarse en más de 150 salas. En su segundo fin de semana en cartel acumula esta realización de Fernando Rovzar, protagonizada por Pedro Armendáriz Jr. como “Santa”, 30,3 millones de pesos.Aparte de “Crepúsculo” los otros dos nuevos estrenos del pasado viernes que se colaron entre los favoritos del público mexicano fueron británicos: “El gran Houdini” debutó quinto, con algo más de 2 millones de pesos en 95 salas, mientras que “La duquesa”, con la estrella Keira Knightley, lo hizo en el octavo puesto, merced a una muy buena media de 36.000 pesos por pantalla, la segunda mejor de todas las cintas proyectadas en el país, ya que sólo fue lanzada en 28 salas.Y así quedó la clasificación de las más vistas en México del 21 al 23 de noviembre:1- (-) “Crepúsculo” 31,9 millones de pesos2- (1) "Quantum of Solace" 12 millones 3- (2) "Navidad SA" 9,5 millones4- (3) "High School Musical 3: La Graduación" 2,2 millones5- (-) “El gran Houdini” 2 millones6- (4) "El Mundo Mágico de Magorium" 1,6 millones7- (8) "Carrera de la muerte" 1 millón8- (-) “La Duquesa” 963.000 pesos9- (5) "Codigo de Familia" 895.000 pesos10- (7) "La Casa De Las Conejitas" 812.500 pesos

GUILLERMO DEL TORO


- La menos conocida faceta de Guillermo del Toro, como dibujante, será destaca por el Festival de Cine de Guadalajara, el año próximo. Así lo anunció Jorge Sánchez, el productor y actual responsable del certamen, entre cuyos fundadores estuvo hace más de dos décadas el exitoso cineasta nacido en la capital jalicense. Se le dedicará una exposición titulada "Hacedor de cuentos. El arte de Guillermo del Toro", que incluirá además de "story boards" e ilustraciones algunos videos de los rodajes grabados por el propio autor de "Hellboy" y "El laberinto del fauno". El Festival de Guadalajara, dedicado al cine iberoamericano y mexicano tendrá lugar del del 19 al 27 de marzo de 2009.- La actriz Silvia Pinal, una de las rubias musas de Luis Buñuel, ha dicho tras recibir un homenaje en la muestra de cine español producida por Paulina Rubio en el DF, Es.cine, que no piensa en regresar a la gran pantalla al carecer de ofertas equiparables con sus papeles de antaño. Pinal, quien en los últimos años se ha prodigado con éxito en la televisión como actriz y productora, así como en teatro, dijo a EFE: "Difícilmente voy a encontrar la oportunidad de hacer películas mejores que las que ya he hecho, tanto a nivel artístico, mundial, de premios, de comedia y de pueblo. Entonces, ¿para qué me meto a hacer cualquier otra cosa?. Como no me den un papel extraordinario, que dudo que lo encuentre, no hago nada". La protagonista de "Viridiana", "El ángel exterminador" y "Simón del desierto" recordó a Buñuel mostrando su orgullo por haber sido "su actriz, su amiga, su comadre...".- En el marco del I Encuentro Internacional de Escritores "Letras sobre la mesa: dialogar la creación", la cineasta y escritora Beatriz Novaro dijo que literatura y cine conforman "una familia disfuncional, pero muy rica y viva". La guionista de "Lola", "Danzón" o "Jardín del Edén", opinó que "el escritor de cine tiene que saber que no basta con dominar el lenguaje literario, ni haber visto películas. Se requiere del análisis puntual del lenguaje al que se va a someter y saber que habrá partes de la literatura, del teatro, de las artes plásticas y la música que le puede dañar. Por eso digo que el mundo de guionista es como una familia disfuncional, pero rica".

PANCHO VILLA


Hay papeles que persiguen a un actor de por vida. Hace seis años se publicó que Tony Scott contaba con el actor español para interpretar a Pancho Villa en una película que finalmente nunca llegó a realizarse, y ahora es Emir Kusturica quien le ha ofrecido ser el líder de la Revolución mexicana en su próximo trabajo, que se filmará entre México, España y Serbia en el segundo semestre de 2009.Así lo declaraba el realizador serbio-bosnio al diario Blic, además de asegurar ser amigo personal del actor español desde hace años y que Bardem, actualmente filmando en Barcelona a las órdenes de Alejandro González Iñárritu "Biutiful", es un "fan" de su faceta como músico. Añade Kusturica que en alguna ocasión el ganador del Oscar acudió a sus conciertos acompañado... por Salma Hayek. Preguntado por el periodista si la actriz mexicana podría actuar también en la cinta, el autor de "Papá está en viaje de negocios" responde que aún no lo sabe, ya que lo más inmediato es acabar el guión, que coescribe con Gordan Mihic.La película se basa en un libro del mexicano James Carlos Blake, "The Friends of Pancho Villa", publicado hace 12 años. "Tenemos mucho material y el plan es dividirlo en siete historias cortas", comenta Emir Kusturica, para quien Pancho Villa "es un hombre con una idea propia sobre la justicia, la igualdad y el anti-imperialismo. Fue un líder militar con grandes valores morales. Se casó con cada una de las mujeres con las que se acostó. La mayoría eran vírgenes y él, como caballero que era, no quería que luego las llamaran putas y fueran juzgadas por la sociedad".En 2002, Tony Scott declaró que iba a ofrecer a Bardem el papel de Villa en una cinta que preveía filmar en México. Bardem, poco después, desmintió haber recibido esa oferta, y dijo: "Hacer de Pancho Villa merece un respeto, especialmente para los mexicanos. Tendría que pensarlo mucho, pero por el momento yo no lo hago".El actor madrileño nacido en Canarias sucedería a su colega y amigo Antonio Banderas en el papel del "Centauro del Norte", quien murió asesinado en una emboscada en 1923. Y al malagueño el papel le trajo suerte, ya que fue nominado a los Globos de Oro y los Emmys por el largometraje para televisión "And Starring Pancho Villa as Himself".La vida da muchas vueltas y ahora el protagonista de "Antes que anochezca" y "No es país para viejos / Sin lugar para los débiles" vuelve a estar relacionado con Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa.

RICARDO DARIN


Cuatro delincuentes jóvenes, tres muchachos y una chica, entraron por la fuerza en la casa del actor y director argentino Ricardo Darín , en el barrio porteño de Palermo, la noche de este martes, y se llevaron diversas pertenencias y 20.000 pesos (6.000 dólares) tras retener a su esposa e hija en sendas habitaciones, mientras él estaba fuera del edificio junto a su otro hijo.Al parecer, la esposa del astro más internacional del cine argentino, Florencia Bas, y su hija Clara, de 15 años, que se encontraban en la primera planta de la casa, escucharon ruídos abajo y fueron reducidas bajo amenazas por los intrusos, sin que éstos exhibieran armas de fuego. Luego las encerraron a cada una en una habitación y desvalijaron la residencia, llevándose numerosos trajes del actor, dos computadoras, un televisor, equipo de música y otros aparatos electrónicos, además de los 20.000 pesos en metálico. Luego huyeron con el botín en un vehículo en el que eran esperados por un quinto individuo.Mientras, Darín, y su hijo Ricardo, de 19 años, se encontraban en la fiesta de final de rodaje de la nueva película de Juan José Campanella, que protagoniza junto a Guillermo Francella, "El secreto de sus ojos". Fue la propia esposa del actor quien le previno telefónicamente del asalto. La alarma, al haber personas dentro del edificio, no estaba conectada.El actor contó al diario Clarín que los ladrones "entraron por la puerta principal, misteriosamente con una llave. Fue un mal momento, pero por suerte no hubo violencia y fueron educados. En sólo 15 minutos se llevaron todo lo que encontraron y todo lo que pudieron. Mi mujer se hizo cargo de la situación porque mi hija se puso un poco nerviosa, pero por suerte no les pasó nada".Ricardo Darín, quien recientemente filmó en Santiago de Chile "El baile de la victoria", de Fernando Trueba, ha comentado que no es la primera vez que sufre un robo, y que tal vez cámaras de seguridad de un edificio próximo pudieron haber grabado a los autores de la intrusión."Fue un robo al voleo. Cuando vieron mis fotos se dieron cuenta de que era mi casa. Por suerte eso aceleró la huida. Eran menores. La alarma no estaba activada. Ahora vamos a poner rejas. No me imagino tomar represalias con los chicos. La responsabilidad de formarlos es nuestra y no creo que estemos haciendo lo debido para que tengan educación, salud, contención en las escuelas y que sus padres tengan trabajo. Estamos cansados de ver pibes en la calle y ni siquiera nos conmovemos. Hay que pensar qué es lo que hacemos por los chicos y no en bajar la edad de imputabilidad o la mano dura", ha añadido Darín en declaraciones a La Crítica de la Argentina.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

homenaje a cuba

De casta le viene al galgo... reza el popular dicho, y de cine, esencial y auténtico, es la sangre que corre por las venas de una familia que ha protagonizado momentos y funciones importantísimos dentro de México y su audiovisual: Los Bracho. La Cinemateca de Cuba en coordinación con la Embajada de México en nuestro país, y con colaboración de la EICTV, ha organizado un breve ciclo en homenaje a artistas que -en varias etapas y durante otras tantas generaciones- han aportado al imaginario azteca y latinoamericano, sus talentos.La saga familiar se remonta a Andrea Palma (1903-1987), la primera gran diva mexicana, tía de Diana, que heredó mucho de su fuerza histriónica y cuyo verdadero nombre era Guadalupe Bracho. Sus hermanos Julio (realizador, 1909-1978) y Jesús (escenógrafo, 1910-1976) trabajaron juntos y por separado y se destacaron como profesionales en sus respectivas áreas en el siglo XX. En su elocuente presentación a este ciclo, el agregado cultural de la Embajada de México en Cuba ha escrito: "Si somos estrictos, de hecho podríamos decir que por línea materna serían cuatro las generaciones, pues Ramón Novarro (1899-1968), una de las estrellas del cine mudo norteamericano, fue hermano de la madre de Julio, Andrea y Jesús. El tío Ramón en el ocaso de su carrera, también fue dirigido por Julio Bracho en "La virgen que forjó una patria" representando al "indio" Juan Diego. Otra importante figura emparentada por vía materna con los Bracho es nada menos que Dolores del Río (1905-1986)". Para compartir con nosotros este día en contacto con su arte y sus aportes al cine, se encuentran en Cuba Diana, ex presidenta de la Academia mexicana de cine, y su sobrino Julio, acaso el más joven representante de ese fructífero árbol genealógico. Ella es una de las más respetadas actrices de la TV y el Séptimo Arte en México, donde ha trabajado a las órdenes de prestigiosos cineastas como Arturo Ripstein, bajo cuya guía debutó en "El Castillo de la Pureza", que le valió en 1973 su primer Ariel, como se sabe, el premio otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a la vez que apoya interesantes producciones independientes (como el reciente film "Redondo", presente en la muestra) La protagonista de telenovelas de éxito como "Fuego en la sangre", afirmó que la televisión es un género que muchos actores "menosprecian" porque lo consideran un género menor, pero es muy interesante, requiere de mucho trabajo, esfuerzo y disciplina".Julio es hijo del músico y nieto del director de cine de quienes heredó nombre y apellido, declaró que para él es "un honor" estar en Cuba, donde se estrenará ahora su "Quemar las naves" (2007) durante el Festival de Cine de La Habana, en diciembre próximo.Diana y Julio Bracho también aprovecharán su visita para asistir a la presentación del libro que da título al ciclo y a una charla con estudiantes de la Escuela Internacional de Cine y Televisión en la localidad habanera de San Antonio de los Baños.Respecto al ciclo, el homenaje y la visita de estos Bracho, son un buen pretexto para repasar y/o conocer tres momentos del cine mexicano: "La sombra del caudillo" (1986), de Raúl Busteros, que valió a su director Julio Bracho el premio a esta categoría en Karlovy Vary ese año, "Redondo" (1986), que conquistó un Ariel de ópera prima (ex aquo) y está protagonizada por Diana, así como "El viaje de Nonna" (2007), que nos permitirá conocer el histrionismo del joven Julio, quien lo presentó anoche.

martes, 25 de noviembre de 2008

el cine en santo domingo

HISTORIA DEL CINE EN SANTO DOMINGO

A LA ESPERA DEL INVENTO

La primera noticia documental que se tiene en santo domingo del gran invento de las imágenes animadas , acompañadas de sonido, o el ¨ teatro eléctrico ¨ como llegaron a llamarle algunos , aparece en la primera pagina de diario(el DIA ) , de santiago, el 20 de agosto de 1891, cuatro dias antes de que el mismo EDISON obtuviese ,la patente del aparato denominado entonces ¨kinetografo¨, y que consistia en un cilindro sensibilizado , que giraba a cierta velocidad, y permitía la impresión de instantánea .

Sin embargo , pasarían aun nueve años para que el publico de santiago pudiera apreciar de cérca el extraordinario aparato de thomas A Edison, descrito por la crónica del periódico EL DIA de al época .
Unos años antes en febrero de 1879 se habia presentado en santo domingo y habia recorrido después el interior del pais .
Quizás muchos recordaban aun aquellas exhibiciones del ¨Diorama¨ de Daguerre, en las calles de la Rosas , de santiago, el dia 23 de junio de 1859, en la casa antigua a la del ex_ presidente José Desiderio Valverde.



EL CINE HACE SU ENTRADA EN SANTO DOMINGO

la historia del cine en la republica dominicana , hasta donde nos permiten llegar las pruebas documentales, comienza una noche de agosto de 1900 en la cuidad de puerto plata .
Esa noche se exhibieron once películas de la casa LUMIERE, DE LYON, realizadas entre 1895 y 1899.

El programa , que luego recorrería ,las ciudades de santiago y la vega para llegar al teatro ¨La Republica¨ . de santo domingo, la noche del sabado 3 noviembre del mismo año, era parte del enorme catalogo de cientos de películas con que contaba ya la empresa de los hermanos AUGUSTE ,LUIS LUMIERE , que habia iniciado su producción en el verano de 1895 con el ¨ primer documental ¨ de la historia del cine .

Las películas que se exhibieron en puerto plata y más tarde en santo domingo eran las siguientes.









1) Una calle de Paris (¨Rue de la Republique¨) , de Louis Lumiere (1895)
2) ¨ the Battle of santiago bay ¨) de Edwin h Amet (U.s. a 1898
3) Riña de niños (Querelle de bebes ) , de Louis lumiere
4) Baños publicos en milan (Les bains de diane a milan
Alexander promio 1896
5) el sombrero multiforme de Louis lumiere 1895
6) corrida de toros en valencia de Alexander priomo 1898

La primera noticia aparecida en la prensa dominicana sobre la presentacion del cinematógrafo lamiere en las ciudades de puerto plata y santiago fue publicada en la Redención, de Santiago, la reproducía el Listin Diario, de Santo domingo, en su edición del 14 de septiembre 1900

viernes, 7 de noviembre de 2008


"El nido vacío", de Daniel Burman, es con 14 nominaciones, la cinta preferida por los académicos argentinos en la tercera edición de sus anuales Premios Sur, que se entregarán el próximo 15 de diciembre. Le siguen con más posibilidades teóricas "La mujer sin cabeza / La mujer rubia", de Lucrecia Martel (11); y "Leonera", de Pablo Trapero (9). En total serán 20 las estatuillas repartidas.La cinta de Burman, que participó en los festivales de Toronto y San Sebastián y obtuvo buenos resultados de taquilla en Argentina (no tanto en España, país coproductor) opta a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Protagónica, Mejor Actor Protagónico, Mejor Actor de Reparto (2), Mejor Guión Original, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Música, Original, Mejor Montaje, Mejor Dirección Artística, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Maquillaje y Caracterización.A pesar de la juventud de la la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, ya cuenta con polémicas. Así, Leonardo Favio decidió renunciar a parte -pero no a todas- las nominaciones que se concedieron por "Aniceto". La ha retirado en las categorías de mejor película, mejor director y mejor guión adaptado (quedando su espacio vacante), pero no así en la de mejor actor, donde su protagonista Hernán Piquín competirá frente a Oscar Martínez ("El nido vacío"), Jorge Marrale ("Motivos para no enamorarse") y Adrián Suar ("Un novio para mi mujer").Estas son las candidaturas definitivas:Mejor Película- "El nido vacío" - "La mujer sin cabeza"- "Leonera"Mejor Ópera Prima- "Cordero de Dios", de Lucía Cedrón- "La León", de Santiago Otheguy- "Rancho Aparte", de Edi Flehner- "UPA - Una Película Argentina", de Santiago Giralt, Camila Toker y Tamae GarateguyMejor Director- Daniel Burman (El nido vacío)- Lucrecia Martel (La Mujer sin Cabeza)- Pablo Trapero (Leonera)Mejor Actriz Protagónica- Cecilia Roth (El Nido Vacío)- Silvia Pérez (Encarnación)- María Onetto (La Mujer sin Cabeza)- Martina Gusmán (Leonera)- Valeria Bertucelli (Un Novio Para Mi Mujer)Mejor Actor Protagónico- Hernán Piquín (Aniceto)- Oscar Martínez (El Nido Vacío)- Jorge Marrale (Motivos para No Enamorarse)- Adrián Suar (Un Novio Para Mi Mujer)Mejor Actriz de Reparto- Malena Solda (Cordero de Dios)- Martina Juncadella (Encarnación)- María Vaner (La Mujer sin Cabeza)- Claudia Cantero (La Mujer sin Cabeza)Mejor Actor de Reparto- Juan Minujín (Cordero de Dios)- Arturo Goetz (El Nido Vacío)- Jean Pierre Noher (El Nido Vacío)- Gabriel Goity (Un Novio Para Mi Mujer).Mejor Actriz Revelación- Martina Juncadella (Encarnación)- Martina Gusmán (Leonera)- Luz Palazón (Rancho Aparte) - Mercedes Scápola (Rancho Aparte)Mejor Actor Revelación- Hernán Piquín (Aniceto)- Leandro Castello (Rancho Aparte)- Santiago Giralt (UPA - Una Película Argentina)Mejor Guión Original- Lucía Cedrón / Santiago Giralt (Cordero de Dios)- Daniel Burman (El Nido Vacío)- Lucrecia Martel (La Mujer sin Cabeza) - Alejandro Fadel / Martín Mauregui / Santiago Mitre / Pablo Trapero (Leonera)Mejor Guión Adaptado- Marta Goes / Héctor Babenco (El Pasado)- Sergio Wolf / Inés de Oliveira Cézar (Extranjera)- Edi Flehner (Rancho Aparte)Mejor Fotografía- Alejandro Giuliani (Aniceto)- Hugo Colace (El Nido Vacío)- Barbara Alvarez (La Mujer sin Cabeza) - Guillermo Nieto (Leonera)Mejor Montaje- Alejandro Brodersohn (El Nido Vacío)- Miguel Schverdfinger (La Mujer sin Cabeza)- Ezequiel Borovinsky / Pablo Trapero (Leonera) - Rosario Suárez (Lluvia)Mejor Dirección Artística- Andrés Echeveste (Aniceto)- Aili Chen (El Nido Vacío)- María Eugenia Sueiro (La Mujer sin Cabeza) - Mercedes Alfonsín (Lluvia)Mejor Diseño de Vestuario- Mónica Toschi (Aniceto)- Roberta Pesci (El Nido Vacío)- Julio Suárez (La Mujer sin Cabeza) - Marisa Urruti (Leonera)Mejor Maquillaje y Caracterización- Marisa Amenta (Aniceto)- Araceli Farace (El Nido Vacío)- Diana Tittaferrante / Lucía Marachi Levy (Leonera) - Oscar Mullet (Rancho Aparte)Mejor Música Original- Iván Wyszogrod (Aniceto)- Nico Cota (El Nido Vacío) - Sebastián Escofet (Lluvia)Mejor Sonido- Iván Wyszogrod (Aniceto)- Juan Ferro (El Nido Vacío)- Guido Beremblum (La Mujer sin Cabeza) - Martín Grignaschi (Lluvia)Mejor Documental- "4 de Julio - La Masacre de San Patricio", de Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta- "Café de los Maestros", de Miguel Kohan- "Familia Lugones", de Paula Hernández- "La próxima estación", de Fernando Pino SolanasMejor Película Extranjera- "4 meses, 3 semanas, 2 días" (Rumania)- "Cuatro minutos" (Alemania)- "Petróleo Sangriento" ( EE.UU.) - "La joven vida de Juno" (EE.UU)

E D NORTON


El actor, director y productor Edward Norton está doblemente feliz por la elección de Barack Obama como nuevo presidente de los Estados Unidos, primero por su afinidad con el candidato demócrata, y segundo porque el documental que está produciendo en torno al abogado hawaiano que se ha convertido en primer presidente mulato de Estados Unidos le va a significar pingües beneficios, según informa Variety, ya que el canal HBO se lo acaba de comprar por una cifra millonaria no difundida.El documental, que no tiene aún título oficial, es una idea original de dos cineastas, Amy Rice y Alicia Sams, quienes se lo propusieron a Norton para que que lo produjera a través de su compañía Class 5 Films banner. El actor de "El increíble Hulk" y "La última noche / La hora 25" gestionó con la oficina de Obama que desde 2006, durante su viaje a Africa de ese año, el anuncio de su candidatura y toda la campaña, las cámaras de las documentalistas le acompañaran en todo momento, y tuvieran acceso además a toda su familia, colaboradores y voluntarios. De hecho, seguirán haciéndolo hasta su toma de posesión el próximo enero."Creemos que esta película captura un punto de inflexión en la historia americana, cuando una nueva generación de liderazgo emerge para finalmente derribar los viejos prejuicios", ha dicho Norton.

lunes, 27 de octubre de 2008

JAMES BOND




En pocos días se estrena la 22ª película de James Bond, con un héroe más vulnerable, golpeado por la supuesta traición de la mujer amada; con el trasfondo de un golpe de Estado en Bolivia y la corrupción más profunda en los organismos de seguridad y poder europeos. Y la primera de todas sus secuelas que es realmente una continuación de la aventura precedente, ya que la acción se retoma allí donde finalizó "Casino Royale"Aunque el lector no lo crea, han pasado 46 años desde el estreno de la primera de las 22 películas protagonizadas por el agente secreto británico James Bond. El mundo ha cambiado. El Mal tiene más poder en el mundo entero. La Ley y la Justicia parecen objetos de museo pero este personaje atlético, apuesto, cínico, valiente, irresponsable, con un apetito sexual voraz y un grado alto de alcoholismo, además de un conocimiento absoluto de todas las armas, largas y cortas, y las necesidades sentimentales y físicas de las mujeres, este hombre, sigue siendo el mismo, quizás más maduro, más sentimental, más enamorado y, en el fondo, más decepcionado de la especie humana. Más vulnerable. Más solitario. Más nostálgico. Llega "Quantum of Solace", la segunda película protagonizada por Daniel Craig (antes estuvieron Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton y Pierce Brosnan en películas buenas, regulares y malas, con directores y guionistas brillantes, medianos y opacos), y con una novedad fascinante: retoma la historia en el punto en que finalizó la anterior, "Casino Royale", dos años atrás, como la continuación del peregrinaje que se impone Bond para sanar las heridas del alma luego de la supuesta traición de su amada, Vesper, ahogada en las sucias aguas de Venecia al intentar la liberación de su hermano secuestrado.En la escena final de "Casino Royale", Bond capturaba al señor White, el cerebro de toda la operación encargada de financiar los grupos terroristas del mundo entero. Esta nueva película retoma la historia apenas una hora después. Poco a poco y en presencia de su jefe, M (la formidable Judi Dench), descubrimos lo que no queríamos saber: que la organización Quantum tiene infiltrados todos los niveles del gobierno británico y algunas esferas políticas de Europa y Estados Unidos, y que su plan inmediato es fomentar un golpe de estado en Bolivia.Mientras busca las verdaderas razones para el sacrificio de su amada Vesper y penetra los intestinos del Mal desde la estructura de Quantum (es el nombre más extraño, poético y críptico para una película que no sea de Fassbinder), Bond recorre los escenarios más delirantes, salvajes y peligrosos de Inglaterra, Panamá, Chile (como si fuera Bolivia, lo que provocó protestas chilenas), Austria e Italia, acompañado o enfrentado a dos bellas mujeres, Fields (Gemma Atterton) y Camille (Olga Kurylenko), y agentes amigables como René Mathis (Giancarlo Giannini), Félix Leiter (Jeffrey Wright), o enemigos como el general Medrano (Joaquín Cosío) que quiere tomarse el poder pagando con extensos terrenos bolivianos y el peor de todos, el villano más peligroso que ingresa a la galería de la infamia en estas historias, Dominic Greene (Mathieu Amalric, uno de los grandes actores franceses, a quien pronto veremos en "La escafranda y la mariposa"), verdadero amo del Universo y a punto de adueñarse de la mayor fuente de energía natural, localizada en Bolivia. Con un golpe de Estado.Lo curioso es que todos buscan vengarse de algo o alguien. Todos quieren saber lo que otros ocultan. Todos quieren desplazar, humillar, aplastar, seducir y vencer a los demás, utilizando los métodos más salvajes. En medio de las condiciones más peligrosas, dolorosas, mortales y apremiantes, Bond solo quiere saber dos cosas: Vesper, ¿realmente lo quería?, y ¿Hasta dónde están minados el gobierno de Inglaterra y otros países por los corruptos? Y, ¿qué significa ese título en latín? ¿Grado de consuelo? ¿Para quién, para el mismo Bond?.

gael garcia bernal


Los charolastras han mostrado este último fin de semana sus sentimientos, cada uno por su lado. Gael García Bernal contó en Wikén que aunque últimamente haya pasado bastante tiempo en Madrid -a la espera de su próxima paternidad- o en otras ciudades, se sigue considerando chilango y no piensa en mudarse: "No quiero vivir en otro país. Siento la responsabilidad de vivir en México, pero también siento que quiero hacerlo. Amo y odio a la Ciudad de México, a mí nadie me mueve de mi ciudad”. Por su parte, Diego Luna, aunque no desea hablar de su vida privada si tuvo que reconocer que el haber sido padre hace pocas semanas le ha cambiado la vida, para mejor. "Estoy muy feliz y muy contento, lo he tratado de decir cuantas veces he podido, pero detalles de qué voy a hacer o no, nunca he hablado de eso". Ser padre es lo más bonito que te puede pasar, por eso lo quiero cuidar, es mío y espero que respeten eso", contó a los periodistas tras asistir a la función 200 de una popular obra teatral en la capital mexicana.- El colombiano Manolo Cardona protagoniza junto a su colega boliviano Miguel Cristian Mercado "Contracorriente", ópera prima del director peruano Javier Fuentes León, que empezará a filmarse la semana que viene en Cabo Blanco (Perú). Francia y Alemania también participan en este proyecto cuyos principales productores radican en Perú y Colombia. Se trata de una historia de atracción homosexual mezclada con el mágico universo de una leyenda local, según la cual cuando alguien muere, su cuerpo necesita ser reclamado por el varón más cercano, bendecido apropiadamente y echado al mar o de lo contrario su alma vagará eternamente sin descanso. Cardona, cuya más reciente muestra profesional la dio como doblador de uno de los animales de "Beverly Hill Chihuahuas" participó en films como "Rosario Tijeras" y "La mujer de mi hermano", además de destacar en numerosas telenovelas. El guión de "Contracorriente" ha recibido diversos premios y ayudas para posibilitar este rodaje, tanto en Europa como en América Latina y España.- El argentino afincado en España Daniel Freire ("Lucía y el sexo", "El niño de barro") filmará el mes entrante "Y viceversa", de Miguel Alcantud, en Madrid. Isabel Gaudí interpretará el papel femenino en esta cinta de curioso planteamiento que mostrará en el formato de pantalla partida la visión sobre la misma situación de él y de ella. Freire explicó a EFE que la cinta será totalmente independiente y se filmará en los "tiempos libres" de los actores. El, por ejemplo, mientras represente la obra "Buena Presencia", para un público adulto, y "La Dama del abanico azul", para el infantil, en los escenarios de varias ciudades españolas.

sábado, 25 de octubre de 2008

STEVEN SODERBERGH


Si algo hay que reconocerle a Steven Soderbergh es su inconformismo y atrevimiento. No le asusta meterse en los terrenos más peligrosos o atrevidos. Ahora se anuncia que realizará un musical rock en 3-D sobre Cleopatra y Marco Antonio, protagonizado por Catherine Zeta-Jones y Hugh Jackman. Será su proyecto inmediato tras la anunciada "The Girlfriend Experience"."Cleo", asegura Variety, costará 30 millones de euros y estará basada en una partitura escrita por el grupo rockero "indie" Guided by Voices, con guión escrito por uno de sus ex integrantes, James Greer. En las próximas semanas se pondrá en el mercado para conseguir acuerdos de preventas y distribución.Soderbergh, quien ya trabajó con Zeta-Jones en "Traffic", alterna casi sin descanso grandes producciones como "Che" con películas más modestas en los más diversos géneros. Ahora acaba de terminar "The informant", con Matt Damon y se prepara para rodar en Nueva York "The Girlfriend Experience", film de bajo presupuesto, para el que acaba de fichar a la joven estrella porno Sasha Grey, y se lanzará simultáneamente en salas, DVD y TV de Alta Definición.Pero, además, tiene pendiente la "biopic" del pianista Liberace, que protagonizará el esposo de Zeta-Jones, Michael Douglas, a partir de un guión de Richard LaGravanese.La reina egipcia Cleopatra y su amor con el romano Marco Antonio han dado mucho juego cinematográfico, desde la versión muda que interpretó Theda Bara a la más famosa de Elizabeth Taylor y Richard Burton en 1963, pasando por la de Claudette Colbert, bajo la dirección de Cecil B.DeMille, o las recientes protagonizadas por la chilena Leonor Varela en formato mini-serie de TV o Monica Bellucci en "Asterix y Cleopatra

javier barden


El actor Javier Bardem, productor del documental "Invisibles", tuvo que hacer un "trabajo de mediación"- ante la policía española para que permitiese la entrada al país de la desplazada colombiana Alejandra Cortés, quien acudía a Barcelona como invitada del festival La Diáspora 2008-III Muestra de Cine Colombiano. Según informan los organizadores, la Fundación Imago, se retuvo a la ciudadana colombiana durante más de 15 horas en el aeropuerto de Barajas, a pesar de "poseer toda la documentación en regla".Asegura en un comunicado Imago que Cortés "contaba con cartas de invitación a España de Imago y del Ayutamiento de Barcelona, tenía reserva pagada de hotel y todos sus gastos de alimentación y transporte en España asumidos por Imago y dos productoras, Reposado PC y Pinguin Films (de Javier Bardem). A pesar de ello, el blindaje policial fronterizo le negó el acceso y la obligó a permanecer retenida en el departamento aeroportuario denominado "Rechazados".Desde Madrid, Barcelona y Bogotá diversas instancias tuvieron que realizar gestiones, en las que ha llegado a participar Javier Bardem, pese a que está a punto de empezar el lunes en Barcelona el rodaje de "Biutiful", de Alejandro González Iñárritu, para que se permitiera a la invitada entrar en España, y ya se encuentra en la Ciudad Condal, donde ha participado en una mesa redonda y ha presentado el documental.Los organizadores del certamen barcelonés expresan en consecuencia "el malestar y la disconformidad que este incidente produce tanto a la organización de La Diáspora como al resto de los afectados -en especial a Alejandra Cortés- porque evidencia la injusticia de los actuales filtros legales españoles y de la UE en cuanto a entrada y salida de personas del territorio de la Unión. Se trata de filtros de exclusión que, en la práctica, resultan puramente económicos y que además prejuzgan por razones de género y de lugar de origen (en este caso Colombia)".

GONZALES IñARRITU


González Iñárritu: "Hace 3 años empecé a escribir una historia con JavierBardem en mente"Hasta apenas unos pocos días antes del comienzo del rodaje, el lunes queviene en Barcelona, Alejandro González Iñárritu, Javier Bardem y lasproductoras implicadas habían mantenido un sepulcral silencio sobre"Biutiful". Recién esta semana dieron a conocer el título de la cinta yhasta este jueves no hizo pública una de las partes, la productora españolade Fernando Bovaira Mod Producciones algunas informaciones nuevas sobre loya avanzado en prensa desde las fuentes más diversas.Lo evidente es que como ya hizo la misma compañía con "Agora", la últimacinta aún inédita de Alejandro Amenábar, se juega a crear expectación ymisterio. De esta manera, se afirma que la película "contará con un selectoreparto de actores internacionales, así como la introducción de nuevosrostros y no-actores, como habitualmente suele hacer el director"... paraacto seguido sólo citar a Javier Bardem, cuya participación era ya dedominio público.Frente a la información de esta semana en el diario barcelonés LaVanguardia sobre la trama: un delincuente (Bardem) enfrentado a un policíaa la sazón antiguo compañero de colegio (Rubén Ochandiano), la floridaprosa del comunicado de Mod afirma: "En el corazón de "Biutiful" está laíntima y poderosa historia de Uxbal y su lucha por recuperar el equilibrioemocional y espiritual tras un amor roto. A partir de ese momento se veobligado a luchar por salvaguardar a sus hijos y a hacer las paces con supropio pasado". También se citan unas no menos retóricas palabras del "Negro" Iñarritu:"Hace 28 años, trabajando en un barco carguero, desembarqué por vez primeraen Barcelona. Hace 8 años conocí a Javier Bardem. Hace 3 años empecé aescribir una historia con él en mente. Hace 2 años visité de nuevoBarcelona con mis hijos. Hace un año, 11 meses y 29 días decidí hacer lapelícula ahí mismo. Hace solo unas horas le dije a Bardem lo feliz queestaba de compartir con él este viaje. Hace unos minutos, al intentardormirme, sentí mis pestañas y mi Corazón quieto…..tuve la sensación de loinevitable....Biutiful". Se reproduce en la nota una frase de Javier Bardem que parece calcada dellibro de estilo de los press-books (dossiers de prensa) más clásicos deHollywood: "Es un honor y una tremenda inspiración para mi el hecho detrabajar con un director al que admiro tanto como Alejandro G. Iñárritu". Al menos hay novedades respecto de la autoría del guión. No lo ha escritoen solitario González Iñárritu, sino que ha contado con la colaboración deArmando Bo (el nieto del cineasta descubridor de Isabel Sarli) y NicolásGiacobone, ambos argentinos, menores de 30 años, emparentados familiarmentey con escasa experiencia, aunque siempre a partir de una historia originaldel propio director. "El Negro", como le llaman sus "cuates" contará con el respaldo deprofesionales que ya le conocen de colaboraciones previas, como Jon Kiliken la producción, Rodrigo Prieto en la fotografía, Brigitte Broch en eldiseño de producción, Gustavo Santaolalla en la música y Stephen Mirrioneen el montaje.

lunes, 20 de octubre de 2008

PAOLO VIRZI


No sólo por la comunicación estrecha y singular que buena parte de su cine (al cual se dedicó la Semana de cine italiano que hasta el domingo tuvo lugar en la habanera sala "Riviera") estableciera con los muchos espectadores que han acudido a conocerlo y disfrutarlo: el propio Paolo Virzì en persona se presentó a una de las tandas para dialogar con éstos.Alguien (con respaldo de todo el lunetario) le agradeció su manera tan agradable y directa de reflejar complejos aspectos de la realidad italiana que va desde los años 90 del pasado siglo hasta ahora mismo, mientras otro resaltó el respeto y la simpatía con que, en uno de sus films estrenados en Cuba, abordaba la figura de Fidel Castro y del pueblo cubano, todo lo cual fue respondido por el cineasta con buen ánimo y humor, ingredientes habituales de su cine.Tras una jornada no muy feliz sobre el nuevo documental italiano (con temas, como ya se anunció, interesantes y motivadores pero con un defecto común: la acumulación excesiva de información que afecta la cristalización estética, presencia de anti-clímax y varios finales, cual si los realizadores no supieran o pudieran acabar como Dios manda, y para colmo, uno de los títulos más esperados, "De repente el pasado invierno", sobre la manipulación mediática y política del aceptado matrimonio gay, llegó sin subtítulos al español) se retornó felizmente a la obra del homenajeado en esta semana: Virzì, cuya obra, temáticamente pudiera agruparse en los siguientes acápites:a)-cintas que, aún con varios y diversos personajes, se concentran sobre todo en uno de ellos ("Caterina va a la ciudad", "My name is Tanino", "Ovosodo") b)-cintas corales ("Toda la vida por delante", "Besos y abrazos", "Vacaciones de agosto"...) A medio camino entre ambas, "La bella vida" (1994) se sumerge en el mundo obrero, y sigue a la pareja de Bruno y Mirella, la cual se vuelve triángulo cuando la joven trabajadora en un supermercado y "felizmente casada" con Bruno ( siderúrgico en paro) se deslumbra con los encantos del presentador televisual Gerry Fumo. El hecho de que la acción se desarrolle en Piombino, pueblo del interior, demuestra que al realizador no sólo le motivan los conflictos y contradicciones de la cosmopolita y legendaria Roma, donde vive y trabaja, sino también zonas de la periferia en la que (parece decirnos con varios de sus films) los problemas no sólo son acaso mayores, sino que destilan por ello no poco interés y motivación fílmica. Aún cuando la diégesis conoce tantos circunloquios y vueltas de tuerca como ocurre en las vidas de los implicados, la cinta se sigue con atención por el tino que logra Virzì al mezclar gravedad y humor, hacer uso eficaz de la narración "in off" y una feliz dirección de actores, que esta vez incluye a Claudio Bigali, Sabrina Ferilli y Máximo Ghini.Algo semejante a lo que ocurre con "Ovosodo"(1997), nombre de una barriada en el provinciano Livorno: allí conoceremos y seguiremos los avatares de Piero (logrado desempeño el de Edorardo Gabriellini), sensible hijo de un "habitué" de la cárcel, su hermano retardado, su inconforme madrastra, la influencia de una liberal y un tanto contradictoria profesora de literatura (asumida por Nicholeta Brasci, quien obtuvo por este rol el "David di Donatello" a la mejor actriz de reparto) y la amistad de un "rebelde sin causa", Tomasso, hijo de padres ricos que vive como un hippie. "May name is Tanino"(2002) es la clásica película de aventuras sobre un nativo (en este caso italiano, claro) en Estados Unidos: el choque de culturas, el inventario de seres estrafalarios y ajenos... particularmente resulta muy interesante la "colonia" romana que ha constituido todo un emporio de "nuevos ricos" en la competitiva América, como le llaman: entretenida y reveladora, descuella sobre todo el protagónico de Corrado Fortuna como el joven emigrante.El buen pulso que Virzì detenta para el realismo costumbrista y el retrato concentrado en uno o pocos personajes, no pierde fuerza cuando ataca la coralidad (ya hablábamos de ello en "Caterina va a la ciudad", uno de sus mejores títulos) como demuestra también en "Vacaciones de verano" (1995) donde, fiel a su predilección por enfrentar clases sociales antagónicas, reúne como vecinos ocasionales en la playa de Ventotene a dos familias diametralmente opuestas en sus orientaciones políticas: derecha e izquierda vuelven a pugnar en las actitudes y encontronazos de sus personajes, aunque más que sus criterios en ese terreno, lo que verdaderamente interesa al realizador son sus conflictos existenciales, las frustraciones, la infelicidad que conllevan uniones erradas , las peculiaridades de comportamientos que arman un complejo e interesante puzzle, una vez más representativo de todo un país.Aún más concentrada en lo ontológico que en lo político, "Besos y abrazos" (1999) trabaja un motivo común: la confusión de personalidades, pero ello no desemboca en la clásica "comedia de equívocos" sino que, saltando sobre lo siempre un tanto forzado que implica el enredo, volvemos a una simpática reunión de los más diversos caracteres para diseccionarlos y analizarlos cuando en una zona del campo toscano a varios integrantes de una familia desempleada se le ocurre iniciar un insólito negocio: un criadero de avestruces y confunden a Mario (próspero consejal que pudiera darles el imprescindible financiamiento) con un desarraigado procedente de Salerno cuyo restaurante y su matrimonio están en la ruina. De nuevo, el desempleo y las dificultades para encontrar trabajo dan médula a la historia, que siempre tras la disección trágicómica de la realidad, finaliza con un brote de esperanza. Ingenio, ironía, sagacidad para el retrato socio-sicológico, habilidad para la captación de ambientes (desde aldeas periféricas al corazón de la urbe) y para colocar todo en relatos bien escritos y mejor plasmados, así como mano precisa para la dirección actoral, caracterizan el cine de Paolo Virzì, un resucitador de la célebre "comedia a la italiana" de los años 60 y 70 que nos legó una grata Semana de cine italiano.

SEAN PENN EN VENEZUELA



El actor norteamericano Sean Penn visitó este domingo -invitado por el presidente Hugo Chávez- una planta distribuidora de gas en Cumaná, al Oriente de Venezuela, en su segundo viaje a la República Bolivariana. Notorio opositor a la política de Bush, el ganador del Oscar, quien conoció personalmente al líder venezolano en agosto del año pasado en su primera presencia en el país, ha mostrado públicamente su simpatía hacia Chávez y su política.En esta ocasión, el viaje de Penn al país fue relativamente discreto, ya que no se anunció previamente ni se convocó a la prensa extranjera, aunque las autoridades venezolanas distribuyeron posteriormente imágenes del actor y director norteamericano junto al presidente en la instalación gasística, propiedad de la nacionalizada Petroleos de Venezuela S.A., junto al avión presidencial y en un microbús. Penn ha acudido a varios países considerados "non gratos" por la Administración norteamericana, como Irán o Venezuela, así como a la Irak ocupada por el ejército de su país, para informarse directamente sobre sus respectivas situaciones. Posteriormente ha plasmado esas experiencias en artículos de prensa. Otras personalidades de Hollywood que han querido conocer de primera mano la política de Chávez han sido Danny Glover, quien realizará una película financiada por Venezuela, y Kevin Spacey.

domingo, 19 de octubre de 2008

JORGE NAVAS


Vivo en Bogotá, una urbe moderna y a la vez corazón de uno de los países más violentos y más pasionales del planeta. Recorro sus calles de día y de noche, sintiendo su pasión y su dolor, acompañado de una esperanza que siempre está aplazándose en medio de la guerra, el caos reinante y la descomposición social que todo el tiempo me respira al cuello. Siento la sombra de la muerte recorrer junto a mi estas calles, pero también siento la vida que en cada esquina busca emerger y crear, escondiéndose detrás de cada rostro buscando su oportunidad. Este contraste radical entre vida y muerte no deja de mostrarme una fuerte dosis de poesía proveniente de las entrañas, proveniente de las almas y de los destinos buscando su equilibrio y su continuidad. Hay diamantes sucios, intentando brillar entre el fango, entre el carcomido asfalto. De todo esto necesito hablar, de todo esto necesito dejar testimonio."La sangre y la lluvia" es el nombre de la película donde pretendo plasmar éste testimonio. Su nombre obedece a la metaforización de lo que quiero decir y a los conceptos de fondo que quiero desarrollar. Me interesa la noche de la ciudad, la indiferencia de sus habitantes temerosos y resguardados y la soledad y la impotencia de los seres que se atreven a desafiar las calles como necesidad de confrontación, búsqueda y libertad.Todas las noches hay muertes violentas en Bogotá; todas las noches cadáveres abandonados, en medio de esta soledad e indiferencia, son recogidos por las autoridades, dejando solo, como huella de su despedida, la sangre sobre el asfalto que brotó de sus cuerpos heridos. Todas las noches llueve y esta lluvia diluye y borra la sangre de las calles, llevándose entre caudales de este líquido mezclado y sucio, las huellas y la memoria a las alcantarillas y desagües, desapareciendo en los subsuelos de la ciudad, como en los subsuelos de la memoria. Testimonios desaparecidos de que las cosas no están funcionando para nada bien. Al otro día todo vuelve a la normalidad, al silencio impotente, al caos de los automóviles y de los transeúntes, al miedo como un fantasma, al dolor de las calles húmedas.Una historia de amor; profunda, efímera y transformadora, en medio de estas noches crudas y violentas será la base de la puesta en escena de estos sentimientos de los que he sido testigo. Un "road movie" urbano protagonizado por un taxista joven, nihilista y pensativo y una dueña de la noche, cuestionada y necesitada de la soledad y de la sordidez.Dos universos autodestructivos, cargados de un pasado inevitable, se encuentran y en ese encuentro empiezan a percibir un rastro de luz en medio del sin sentido y la oscuridad. Una historia de una sola noche y de un amanecer, por donde desfilarán las criaturas de las calles, el bien y el mal en su perpetua y contradictoria procesión, acompañados por los instintos de fuerza, poder y sobre vivencia en una jungla de asfalto difícil de habitar.Personajes y sentimientos retratados en un estilo personal, sobrio y documental; buscando lograr un equilibrio entre lo poético y lo sutil de la forma y lo descarnado y brutal del contenido. Una película ambiental y de psicologías, narrada en "Down tempo" y en bloques de "tiempo real" para ir desnudando la aparición progresiva de los sentimientos, la respiración y el pulso interno de los personajes y el destino ineludible de una ciudad y un país que va creciendo a la sombra de los días.La esperanza del amor, como contraposición a la aridez de la violencia; la búsqueda de la vida en medio de las pulsiones instintivas de la sordidez, las preguntas necesarias y los espejos evitados para una sociedad agotada, convaleciente y temerosa de si misma y de su propia imagen.Una película de naturaleza expresionista en la medida en que personajes y ciudad se hacen uno solo y se manifiestan como esencia visible, densa y contrastada psicológica y arquitectónicamente. Un expresionismo contemporaneizado y moderno, llevado a la pantalla respetando al máximo la luz ambiental de la ciudad; una luz parcializada y llena de sombras y rincones oscuros desde donde cualquier cosa puede aparecer o desaparecer, creando en los protagonistas un ambiente y una idea de vampiros errabundos en búsqueda del amor o en búsqueda de victimas para sobrevivir. Un retrato simbólico, filmado en locaciones reales a partir de sentimientos reales, buscando lo lírico y lo elemental desde lo cinematográfico, procurando a la vez crear preguntas y sensaciones que indaguen por el presente, por la esperanza o por la desesperanza, sin pretender lanzar un juicio moral o una conclusión final.Una progresiva sensación, un adentrarse contemplativo, tanto en las actuaciones dilatadas como en las imágenes intimistas, en el ambiente de desamparo y soledad frente a la ciudad y al amor esquivo. Una película marcada por las estéticas de la errancia y la desaparición, donde los subtextos de la historia dan cuerpo a lo visual y a lo dramático, alejándose de la anécdota, la enumeración y la simple acción. (*): Este sábado 18 de octubre da inicio el rodaje de "La sangre y la lluvia", coescrita por Navas junto a Carlos Henao y Corinne-Alize Le Maoult, y protagonizada por Gloria Montoya, Henri Mendoza, Hernán Méndez, Julio Cesar Valencia y Weimar Delgado. Es la historia de un encuentro en la noche bogotana entre dos jóvenes personajes cargados de problemas: un taxista y una mujer. Antes de debutar en el largometraje con esta cinta, Navas ha hecho videoclips, comerciales, documentales y videos experimentales. El guión de "La sangre y la lluvia" fue apoyado por la Fundación Hubert Bals, el Laboratorio de Guiones del Sundance Institute en Oaxaca,y el Premio del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.