lunes, 27 de octubre de 2008

JAMES BOND




En pocos días se estrena la 22ª película de James Bond, con un héroe más vulnerable, golpeado por la supuesta traición de la mujer amada; con el trasfondo de un golpe de Estado en Bolivia y la corrupción más profunda en los organismos de seguridad y poder europeos. Y la primera de todas sus secuelas que es realmente una continuación de la aventura precedente, ya que la acción se retoma allí donde finalizó "Casino Royale"Aunque el lector no lo crea, han pasado 46 años desde el estreno de la primera de las 22 películas protagonizadas por el agente secreto británico James Bond. El mundo ha cambiado. El Mal tiene más poder en el mundo entero. La Ley y la Justicia parecen objetos de museo pero este personaje atlético, apuesto, cínico, valiente, irresponsable, con un apetito sexual voraz y un grado alto de alcoholismo, además de un conocimiento absoluto de todas las armas, largas y cortas, y las necesidades sentimentales y físicas de las mujeres, este hombre, sigue siendo el mismo, quizás más maduro, más sentimental, más enamorado y, en el fondo, más decepcionado de la especie humana. Más vulnerable. Más solitario. Más nostálgico. Llega "Quantum of Solace", la segunda película protagonizada por Daniel Craig (antes estuvieron Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton y Pierce Brosnan en películas buenas, regulares y malas, con directores y guionistas brillantes, medianos y opacos), y con una novedad fascinante: retoma la historia en el punto en que finalizó la anterior, "Casino Royale", dos años atrás, como la continuación del peregrinaje que se impone Bond para sanar las heridas del alma luego de la supuesta traición de su amada, Vesper, ahogada en las sucias aguas de Venecia al intentar la liberación de su hermano secuestrado.En la escena final de "Casino Royale", Bond capturaba al señor White, el cerebro de toda la operación encargada de financiar los grupos terroristas del mundo entero. Esta nueva película retoma la historia apenas una hora después. Poco a poco y en presencia de su jefe, M (la formidable Judi Dench), descubrimos lo que no queríamos saber: que la organización Quantum tiene infiltrados todos los niveles del gobierno británico y algunas esferas políticas de Europa y Estados Unidos, y que su plan inmediato es fomentar un golpe de estado en Bolivia.Mientras busca las verdaderas razones para el sacrificio de su amada Vesper y penetra los intestinos del Mal desde la estructura de Quantum (es el nombre más extraño, poético y críptico para una película que no sea de Fassbinder), Bond recorre los escenarios más delirantes, salvajes y peligrosos de Inglaterra, Panamá, Chile (como si fuera Bolivia, lo que provocó protestas chilenas), Austria e Italia, acompañado o enfrentado a dos bellas mujeres, Fields (Gemma Atterton) y Camille (Olga Kurylenko), y agentes amigables como René Mathis (Giancarlo Giannini), Félix Leiter (Jeffrey Wright), o enemigos como el general Medrano (Joaquín Cosío) que quiere tomarse el poder pagando con extensos terrenos bolivianos y el peor de todos, el villano más peligroso que ingresa a la galería de la infamia en estas historias, Dominic Greene (Mathieu Amalric, uno de los grandes actores franceses, a quien pronto veremos en "La escafranda y la mariposa"), verdadero amo del Universo y a punto de adueñarse de la mayor fuente de energía natural, localizada en Bolivia. Con un golpe de Estado.Lo curioso es que todos buscan vengarse de algo o alguien. Todos quieren saber lo que otros ocultan. Todos quieren desplazar, humillar, aplastar, seducir y vencer a los demás, utilizando los métodos más salvajes. En medio de las condiciones más peligrosas, dolorosas, mortales y apremiantes, Bond solo quiere saber dos cosas: Vesper, ¿realmente lo quería?, y ¿Hasta dónde están minados el gobierno de Inglaterra y otros países por los corruptos? Y, ¿qué significa ese título en latín? ¿Grado de consuelo? ¿Para quién, para el mismo Bond?.

gael garcia bernal


Los charolastras han mostrado este último fin de semana sus sentimientos, cada uno por su lado. Gael García Bernal contó en Wikén que aunque últimamente haya pasado bastante tiempo en Madrid -a la espera de su próxima paternidad- o en otras ciudades, se sigue considerando chilango y no piensa en mudarse: "No quiero vivir en otro país. Siento la responsabilidad de vivir en México, pero también siento que quiero hacerlo. Amo y odio a la Ciudad de México, a mí nadie me mueve de mi ciudad”. Por su parte, Diego Luna, aunque no desea hablar de su vida privada si tuvo que reconocer que el haber sido padre hace pocas semanas le ha cambiado la vida, para mejor. "Estoy muy feliz y muy contento, lo he tratado de decir cuantas veces he podido, pero detalles de qué voy a hacer o no, nunca he hablado de eso". Ser padre es lo más bonito que te puede pasar, por eso lo quiero cuidar, es mío y espero que respeten eso", contó a los periodistas tras asistir a la función 200 de una popular obra teatral en la capital mexicana.- El colombiano Manolo Cardona protagoniza junto a su colega boliviano Miguel Cristian Mercado "Contracorriente", ópera prima del director peruano Javier Fuentes León, que empezará a filmarse la semana que viene en Cabo Blanco (Perú). Francia y Alemania también participan en este proyecto cuyos principales productores radican en Perú y Colombia. Se trata de una historia de atracción homosexual mezclada con el mágico universo de una leyenda local, según la cual cuando alguien muere, su cuerpo necesita ser reclamado por el varón más cercano, bendecido apropiadamente y echado al mar o de lo contrario su alma vagará eternamente sin descanso. Cardona, cuya más reciente muestra profesional la dio como doblador de uno de los animales de "Beverly Hill Chihuahuas" participó en films como "Rosario Tijeras" y "La mujer de mi hermano", además de destacar en numerosas telenovelas. El guión de "Contracorriente" ha recibido diversos premios y ayudas para posibilitar este rodaje, tanto en Europa como en América Latina y España.- El argentino afincado en España Daniel Freire ("Lucía y el sexo", "El niño de barro") filmará el mes entrante "Y viceversa", de Miguel Alcantud, en Madrid. Isabel Gaudí interpretará el papel femenino en esta cinta de curioso planteamiento que mostrará en el formato de pantalla partida la visión sobre la misma situación de él y de ella. Freire explicó a EFE que la cinta será totalmente independiente y se filmará en los "tiempos libres" de los actores. El, por ejemplo, mientras represente la obra "Buena Presencia", para un público adulto, y "La Dama del abanico azul", para el infantil, en los escenarios de varias ciudades españolas.

sábado, 25 de octubre de 2008

STEVEN SODERBERGH


Si algo hay que reconocerle a Steven Soderbergh es su inconformismo y atrevimiento. No le asusta meterse en los terrenos más peligrosos o atrevidos. Ahora se anuncia que realizará un musical rock en 3-D sobre Cleopatra y Marco Antonio, protagonizado por Catherine Zeta-Jones y Hugh Jackman. Será su proyecto inmediato tras la anunciada "The Girlfriend Experience"."Cleo", asegura Variety, costará 30 millones de euros y estará basada en una partitura escrita por el grupo rockero "indie" Guided by Voices, con guión escrito por uno de sus ex integrantes, James Greer. En las próximas semanas se pondrá en el mercado para conseguir acuerdos de preventas y distribución.Soderbergh, quien ya trabajó con Zeta-Jones en "Traffic", alterna casi sin descanso grandes producciones como "Che" con películas más modestas en los más diversos géneros. Ahora acaba de terminar "The informant", con Matt Damon y se prepara para rodar en Nueva York "The Girlfriend Experience", film de bajo presupuesto, para el que acaba de fichar a la joven estrella porno Sasha Grey, y se lanzará simultáneamente en salas, DVD y TV de Alta Definición.Pero, además, tiene pendiente la "biopic" del pianista Liberace, que protagonizará el esposo de Zeta-Jones, Michael Douglas, a partir de un guión de Richard LaGravanese.La reina egipcia Cleopatra y su amor con el romano Marco Antonio han dado mucho juego cinematográfico, desde la versión muda que interpretó Theda Bara a la más famosa de Elizabeth Taylor y Richard Burton en 1963, pasando por la de Claudette Colbert, bajo la dirección de Cecil B.DeMille, o las recientes protagonizadas por la chilena Leonor Varela en formato mini-serie de TV o Monica Bellucci en "Asterix y Cleopatra

javier barden


El actor Javier Bardem, productor del documental "Invisibles", tuvo que hacer un "trabajo de mediación"- ante la policía española para que permitiese la entrada al país de la desplazada colombiana Alejandra Cortés, quien acudía a Barcelona como invitada del festival La Diáspora 2008-III Muestra de Cine Colombiano. Según informan los organizadores, la Fundación Imago, se retuvo a la ciudadana colombiana durante más de 15 horas en el aeropuerto de Barajas, a pesar de "poseer toda la documentación en regla".Asegura en un comunicado Imago que Cortés "contaba con cartas de invitación a España de Imago y del Ayutamiento de Barcelona, tenía reserva pagada de hotel y todos sus gastos de alimentación y transporte en España asumidos por Imago y dos productoras, Reposado PC y Pinguin Films (de Javier Bardem). A pesar de ello, el blindaje policial fronterizo le negó el acceso y la obligó a permanecer retenida en el departamento aeroportuario denominado "Rechazados".Desde Madrid, Barcelona y Bogotá diversas instancias tuvieron que realizar gestiones, en las que ha llegado a participar Javier Bardem, pese a que está a punto de empezar el lunes en Barcelona el rodaje de "Biutiful", de Alejandro González Iñárritu, para que se permitiera a la invitada entrar en España, y ya se encuentra en la Ciudad Condal, donde ha participado en una mesa redonda y ha presentado el documental.Los organizadores del certamen barcelonés expresan en consecuencia "el malestar y la disconformidad que este incidente produce tanto a la organización de La Diáspora como al resto de los afectados -en especial a Alejandra Cortés- porque evidencia la injusticia de los actuales filtros legales españoles y de la UE en cuanto a entrada y salida de personas del territorio de la Unión. Se trata de filtros de exclusión que, en la práctica, resultan puramente económicos y que además prejuzgan por razones de género y de lugar de origen (en este caso Colombia)".

GONZALES IñARRITU


González Iñárritu: "Hace 3 años empecé a escribir una historia con JavierBardem en mente"Hasta apenas unos pocos días antes del comienzo del rodaje, el lunes queviene en Barcelona, Alejandro González Iñárritu, Javier Bardem y lasproductoras implicadas habían mantenido un sepulcral silencio sobre"Biutiful". Recién esta semana dieron a conocer el título de la cinta yhasta este jueves no hizo pública una de las partes, la productora españolade Fernando Bovaira Mod Producciones algunas informaciones nuevas sobre loya avanzado en prensa desde las fuentes más diversas.Lo evidente es que como ya hizo la misma compañía con "Agora", la últimacinta aún inédita de Alejandro Amenábar, se juega a crear expectación ymisterio. De esta manera, se afirma que la película "contará con un selectoreparto de actores internacionales, así como la introducción de nuevosrostros y no-actores, como habitualmente suele hacer el director"... paraacto seguido sólo citar a Javier Bardem, cuya participación era ya dedominio público.Frente a la información de esta semana en el diario barcelonés LaVanguardia sobre la trama: un delincuente (Bardem) enfrentado a un policíaa la sazón antiguo compañero de colegio (Rubén Ochandiano), la floridaprosa del comunicado de Mod afirma: "En el corazón de "Biutiful" está laíntima y poderosa historia de Uxbal y su lucha por recuperar el equilibrioemocional y espiritual tras un amor roto. A partir de ese momento se veobligado a luchar por salvaguardar a sus hijos y a hacer las paces con supropio pasado". También se citan unas no menos retóricas palabras del "Negro" Iñarritu:"Hace 28 años, trabajando en un barco carguero, desembarqué por vez primeraen Barcelona. Hace 8 años conocí a Javier Bardem. Hace 3 años empecé aescribir una historia con él en mente. Hace 2 años visité de nuevoBarcelona con mis hijos. Hace un año, 11 meses y 29 días decidí hacer lapelícula ahí mismo. Hace solo unas horas le dije a Bardem lo feliz queestaba de compartir con él este viaje. Hace unos minutos, al intentardormirme, sentí mis pestañas y mi Corazón quieto…..tuve la sensación de loinevitable....Biutiful". Se reproduce en la nota una frase de Javier Bardem que parece calcada dellibro de estilo de los press-books (dossiers de prensa) más clásicos deHollywood: "Es un honor y una tremenda inspiración para mi el hecho detrabajar con un director al que admiro tanto como Alejandro G. Iñárritu". Al menos hay novedades respecto de la autoría del guión. No lo ha escritoen solitario González Iñárritu, sino que ha contado con la colaboración deArmando Bo (el nieto del cineasta descubridor de Isabel Sarli) y NicolásGiacobone, ambos argentinos, menores de 30 años, emparentados familiarmentey con escasa experiencia, aunque siempre a partir de una historia originaldel propio director. "El Negro", como le llaman sus "cuates" contará con el respaldo deprofesionales que ya le conocen de colaboraciones previas, como Jon Kiliken la producción, Rodrigo Prieto en la fotografía, Brigitte Broch en eldiseño de producción, Gustavo Santaolalla en la música y Stephen Mirrioneen el montaje.

lunes, 20 de octubre de 2008

PAOLO VIRZI


No sólo por la comunicación estrecha y singular que buena parte de su cine (al cual se dedicó la Semana de cine italiano que hasta el domingo tuvo lugar en la habanera sala "Riviera") estableciera con los muchos espectadores que han acudido a conocerlo y disfrutarlo: el propio Paolo Virzì en persona se presentó a una de las tandas para dialogar con éstos.Alguien (con respaldo de todo el lunetario) le agradeció su manera tan agradable y directa de reflejar complejos aspectos de la realidad italiana que va desde los años 90 del pasado siglo hasta ahora mismo, mientras otro resaltó el respeto y la simpatía con que, en uno de sus films estrenados en Cuba, abordaba la figura de Fidel Castro y del pueblo cubano, todo lo cual fue respondido por el cineasta con buen ánimo y humor, ingredientes habituales de su cine.Tras una jornada no muy feliz sobre el nuevo documental italiano (con temas, como ya se anunció, interesantes y motivadores pero con un defecto común: la acumulación excesiva de información que afecta la cristalización estética, presencia de anti-clímax y varios finales, cual si los realizadores no supieran o pudieran acabar como Dios manda, y para colmo, uno de los títulos más esperados, "De repente el pasado invierno", sobre la manipulación mediática y política del aceptado matrimonio gay, llegó sin subtítulos al español) se retornó felizmente a la obra del homenajeado en esta semana: Virzì, cuya obra, temáticamente pudiera agruparse en los siguientes acápites:a)-cintas que, aún con varios y diversos personajes, se concentran sobre todo en uno de ellos ("Caterina va a la ciudad", "My name is Tanino", "Ovosodo") b)-cintas corales ("Toda la vida por delante", "Besos y abrazos", "Vacaciones de agosto"...) A medio camino entre ambas, "La bella vida" (1994) se sumerge en el mundo obrero, y sigue a la pareja de Bruno y Mirella, la cual se vuelve triángulo cuando la joven trabajadora en un supermercado y "felizmente casada" con Bruno ( siderúrgico en paro) se deslumbra con los encantos del presentador televisual Gerry Fumo. El hecho de que la acción se desarrolle en Piombino, pueblo del interior, demuestra que al realizador no sólo le motivan los conflictos y contradicciones de la cosmopolita y legendaria Roma, donde vive y trabaja, sino también zonas de la periferia en la que (parece decirnos con varios de sus films) los problemas no sólo son acaso mayores, sino que destilan por ello no poco interés y motivación fílmica. Aún cuando la diégesis conoce tantos circunloquios y vueltas de tuerca como ocurre en las vidas de los implicados, la cinta se sigue con atención por el tino que logra Virzì al mezclar gravedad y humor, hacer uso eficaz de la narración "in off" y una feliz dirección de actores, que esta vez incluye a Claudio Bigali, Sabrina Ferilli y Máximo Ghini.Algo semejante a lo que ocurre con "Ovosodo"(1997), nombre de una barriada en el provinciano Livorno: allí conoceremos y seguiremos los avatares de Piero (logrado desempeño el de Edorardo Gabriellini), sensible hijo de un "habitué" de la cárcel, su hermano retardado, su inconforme madrastra, la influencia de una liberal y un tanto contradictoria profesora de literatura (asumida por Nicholeta Brasci, quien obtuvo por este rol el "David di Donatello" a la mejor actriz de reparto) y la amistad de un "rebelde sin causa", Tomasso, hijo de padres ricos que vive como un hippie. "May name is Tanino"(2002) es la clásica película de aventuras sobre un nativo (en este caso italiano, claro) en Estados Unidos: el choque de culturas, el inventario de seres estrafalarios y ajenos... particularmente resulta muy interesante la "colonia" romana que ha constituido todo un emporio de "nuevos ricos" en la competitiva América, como le llaman: entretenida y reveladora, descuella sobre todo el protagónico de Corrado Fortuna como el joven emigrante.El buen pulso que Virzì detenta para el realismo costumbrista y el retrato concentrado en uno o pocos personajes, no pierde fuerza cuando ataca la coralidad (ya hablábamos de ello en "Caterina va a la ciudad", uno de sus mejores títulos) como demuestra también en "Vacaciones de verano" (1995) donde, fiel a su predilección por enfrentar clases sociales antagónicas, reúne como vecinos ocasionales en la playa de Ventotene a dos familias diametralmente opuestas en sus orientaciones políticas: derecha e izquierda vuelven a pugnar en las actitudes y encontronazos de sus personajes, aunque más que sus criterios en ese terreno, lo que verdaderamente interesa al realizador son sus conflictos existenciales, las frustraciones, la infelicidad que conllevan uniones erradas , las peculiaridades de comportamientos que arman un complejo e interesante puzzle, una vez más representativo de todo un país.Aún más concentrada en lo ontológico que en lo político, "Besos y abrazos" (1999) trabaja un motivo común: la confusión de personalidades, pero ello no desemboca en la clásica "comedia de equívocos" sino que, saltando sobre lo siempre un tanto forzado que implica el enredo, volvemos a una simpática reunión de los más diversos caracteres para diseccionarlos y analizarlos cuando en una zona del campo toscano a varios integrantes de una familia desempleada se le ocurre iniciar un insólito negocio: un criadero de avestruces y confunden a Mario (próspero consejal que pudiera darles el imprescindible financiamiento) con un desarraigado procedente de Salerno cuyo restaurante y su matrimonio están en la ruina. De nuevo, el desempleo y las dificultades para encontrar trabajo dan médula a la historia, que siempre tras la disección trágicómica de la realidad, finaliza con un brote de esperanza. Ingenio, ironía, sagacidad para el retrato socio-sicológico, habilidad para la captación de ambientes (desde aldeas periféricas al corazón de la urbe) y para colocar todo en relatos bien escritos y mejor plasmados, así como mano precisa para la dirección actoral, caracterizan el cine de Paolo Virzì, un resucitador de la célebre "comedia a la italiana" de los años 60 y 70 que nos legó una grata Semana de cine italiano.

SEAN PENN EN VENEZUELA



El actor norteamericano Sean Penn visitó este domingo -invitado por el presidente Hugo Chávez- una planta distribuidora de gas en Cumaná, al Oriente de Venezuela, en su segundo viaje a la República Bolivariana. Notorio opositor a la política de Bush, el ganador del Oscar, quien conoció personalmente al líder venezolano en agosto del año pasado en su primera presencia en el país, ha mostrado públicamente su simpatía hacia Chávez y su política.En esta ocasión, el viaje de Penn al país fue relativamente discreto, ya que no se anunció previamente ni se convocó a la prensa extranjera, aunque las autoridades venezolanas distribuyeron posteriormente imágenes del actor y director norteamericano junto al presidente en la instalación gasística, propiedad de la nacionalizada Petroleos de Venezuela S.A., junto al avión presidencial y en un microbús. Penn ha acudido a varios países considerados "non gratos" por la Administración norteamericana, como Irán o Venezuela, así como a la Irak ocupada por el ejército de su país, para informarse directamente sobre sus respectivas situaciones. Posteriormente ha plasmado esas experiencias en artículos de prensa. Otras personalidades de Hollywood que han querido conocer de primera mano la política de Chávez han sido Danny Glover, quien realizará una película financiada por Venezuela, y Kevin Spacey.

domingo, 19 de octubre de 2008

JORGE NAVAS


Vivo en Bogotá, una urbe moderna y a la vez corazón de uno de los países más violentos y más pasionales del planeta. Recorro sus calles de día y de noche, sintiendo su pasión y su dolor, acompañado de una esperanza que siempre está aplazándose en medio de la guerra, el caos reinante y la descomposición social que todo el tiempo me respira al cuello. Siento la sombra de la muerte recorrer junto a mi estas calles, pero también siento la vida que en cada esquina busca emerger y crear, escondiéndose detrás de cada rostro buscando su oportunidad. Este contraste radical entre vida y muerte no deja de mostrarme una fuerte dosis de poesía proveniente de las entrañas, proveniente de las almas y de los destinos buscando su equilibrio y su continuidad. Hay diamantes sucios, intentando brillar entre el fango, entre el carcomido asfalto. De todo esto necesito hablar, de todo esto necesito dejar testimonio."La sangre y la lluvia" es el nombre de la película donde pretendo plasmar éste testimonio. Su nombre obedece a la metaforización de lo que quiero decir y a los conceptos de fondo que quiero desarrollar. Me interesa la noche de la ciudad, la indiferencia de sus habitantes temerosos y resguardados y la soledad y la impotencia de los seres que se atreven a desafiar las calles como necesidad de confrontación, búsqueda y libertad.Todas las noches hay muertes violentas en Bogotá; todas las noches cadáveres abandonados, en medio de esta soledad e indiferencia, son recogidos por las autoridades, dejando solo, como huella de su despedida, la sangre sobre el asfalto que brotó de sus cuerpos heridos. Todas las noches llueve y esta lluvia diluye y borra la sangre de las calles, llevándose entre caudales de este líquido mezclado y sucio, las huellas y la memoria a las alcantarillas y desagües, desapareciendo en los subsuelos de la ciudad, como en los subsuelos de la memoria. Testimonios desaparecidos de que las cosas no están funcionando para nada bien. Al otro día todo vuelve a la normalidad, al silencio impotente, al caos de los automóviles y de los transeúntes, al miedo como un fantasma, al dolor de las calles húmedas.Una historia de amor; profunda, efímera y transformadora, en medio de estas noches crudas y violentas será la base de la puesta en escena de estos sentimientos de los que he sido testigo. Un "road movie" urbano protagonizado por un taxista joven, nihilista y pensativo y una dueña de la noche, cuestionada y necesitada de la soledad y de la sordidez.Dos universos autodestructivos, cargados de un pasado inevitable, se encuentran y en ese encuentro empiezan a percibir un rastro de luz en medio del sin sentido y la oscuridad. Una historia de una sola noche y de un amanecer, por donde desfilarán las criaturas de las calles, el bien y el mal en su perpetua y contradictoria procesión, acompañados por los instintos de fuerza, poder y sobre vivencia en una jungla de asfalto difícil de habitar.Personajes y sentimientos retratados en un estilo personal, sobrio y documental; buscando lograr un equilibrio entre lo poético y lo sutil de la forma y lo descarnado y brutal del contenido. Una película ambiental y de psicologías, narrada en "Down tempo" y en bloques de "tiempo real" para ir desnudando la aparición progresiva de los sentimientos, la respiración y el pulso interno de los personajes y el destino ineludible de una ciudad y un país que va creciendo a la sombra de los días.La esperanza del amor, como contraposición a la aridez de la violencia; la búsqueda de la vida en medio de las pulsiones instintivas de la sordidez, las preguntas necesarias y los espejos evitados para una sociedad agotada, convaleciente y temerosa de si misma y de su propia imagen.Una película de naturaleza expresionista en la medida en que personajes y ciudad se hacen uno solo y se manifiestan como esencia visible, densa y contrastada psicológica y arquitectónicamente. Un expresionismo contemporaneizado y moderno, llevado a la pantalla respetando al máximo la luz ambiental de la ciudad; una luz parcializada y llena de sombras y rincones oscuros desde donde cualquier cosa puede aparecer o desaparecer, creando en los protagonistas un ambiente y una idea de vampiros errabundos en búsqueda del amor o en búsqueda de victimas para sobrevivir. Un retrato simbólico, filmado en locaciones reales a partir de sentimientos reales, buscando lo lírico y lo elemental desde lo cinematográfico, procurando a la vez crear preguntas y sensaciones que indaguen por el presente, por la esperanza o por la desesperanza, sin pretender lanzar un juicio moral o una conclusión final.Una progresiva sensación, un adentrarse contemplativo, tanto en las actuaciones dilatadas como en las imágenes intimistas, en el ambiente de desamparo y soledad frente a la ciudad y al amor esquivo. Una película marcada por las estéticas de la errancia y la desaparición, donde los subtextos de la historia dan cuerpo a lo visual y a lo dramático, alejándose de la anécdota, la enumeración y la simple acción. (*): Este sábado 18 de octubre da inicio el rodaje de "La sangre y la lluvia", coescrita por Navas junto a Carlos Henao y Corinne-Alize Le Maoult, y protagonizada por Gloria Montoya, Henri Mendoza, Hernán Méndez, Julio Cesar Valencia y Weimar Delgado. Es la historia de un encuentro en la noche bogotana entre dos jóvenes personajes cargados de problemas: un taxista y una mujer. Antes de debutar en el largometraje con esta cinta, Navas ha hecho videoclips, comerciales, documentales y videos experimentales. El guión de "La sangre y la lluvia" fue apoyado por la Fundación Hubert Bals, el Laboratorio de Guiones del Sundance Institute en Oaxaca,y el Premio del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.

miércoles, 15 de octubre de 2008

pincho y rolo



El cine dominicano que se hace en el exterior tiene en Freddy Vargas uno de sus mejores exponentes. El cineasta Freddy Vargas, radicado en Estados Unidos y cuyo corto "Pinchos&Rolos" será presentado en la clausura, el sábado 11, de la X Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, expondrá otros dos cortos suyos el lunes13 en la Cinemateca Dominicana, a partir de las 7 de la noche.

Vargas convoca a quienes gustan del cine independiente a disfrutar este lunes 13 de agosto a la Cinemateca Dominicana. Sus cortos "Hispaniola", "La Mujer de Columbus Circle" y probablemente reponga en pantalla esa noche "Pinchos&Rolos", el único trabajo criollo que participa en la X Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo."Deseo que quienes aman el cine, sobre todo el hecho a uña y dientes, con sentido independiente, vengan a acompañarnos. Estaremos en Santo Domingo para intercambiar con los asistentes. Nos interesa mucho la presencia de profesores y estudiantes de Cine, Comunicación y Arte de las principales universidad: UASD, PUCMM, Católica de Santo Domingo, así como los que trabajan actualmente en cine dominicano." afirma en un comunicado.El cineasta dominicano, con una larga trayectoria en producciones realizadas en Estados Unidos, hace el cine independiente que aspira enraizado en temas profundamente dominicanos."Hispaniola" es un corto que toca el sensible tema de la inmigración haitiana ilegal a Republica Dominicana vista por medio de la relación que establecen dos niños, uno dominicano y otro procedente de la nación vecina, hijo de trabajadores ilegales de la construcción. Este trabajo fue difundido por la cadena HBO.En su trama presenta a un niño de clase media alta que se relaciona con otro que permanece junto a sus padres haitianos en una construcción. La oposición del padre dominicano a ese acercamiento infantil, lo lleva a llamar a Migración, que arresta y deporta a los trabajadores haitianos.Actúan en "Hispaniola" Henssy Pichardo, Sharlene Taulé, el actor haitiano Jhonmerie Marion y Sergio Bossi. Fue realizado el pasado año. Fue producido por Karina Narpier y Youssel Abreu, con música de Robert Julian."La Mujer de Columbus Circle", basado en cuento de Franklin Gutiérrez, es un drama con tintes de suspenso y acción policial en el cual la imaginación que enmarca el texto, permite volar al director del trabajo para lograr un corto sorprendente.Esta historia tiene como protagonistas a Romi Díaz, Fidel Vicioso y Mateo Gómez. También se rodó en 2007. Fue seleccionado para participar en el Festival de Cine Latino en New York."Pinchos&Rolos" tiene en su elenco a Laura Gómez, Anthony Álvarez, Angie Jerez, Alexandra Gutiérrez, Fidel Vicioso, Mateo Gómez, Bobby de Jesús, Yomaira Reynoso, Sandie Luna, Mateo Gómez, Manuel Herrera, Melody Rose Vendrell, Isha Sumner, Elena Adames, Lorena Jorge.

Se rodó en formato 35mm Color, tiene duración de 25 minutos y se rodó este año en el barrio dominicano de Washington Heights, Nueva York, durante 4 días.

halle berry



Basta que cualquier hombre heterosexual en su sano juicio vea las más recientes fotos de Salma Hayek o Halle Berry para que se plantee que el mito de las veinteañeras está superado por la historia... La revista Esquire acaba de elegir a la segunda, a sus 42 años años y al igual que la mexicana madre reciente, como la mujer más sexy del año."No sé realmente lo que significa, pero tener 42 años y después de haber tenido recientemente un bebe, creo que lo aceptaré", afirma Berry en la web de la publicación, donde realiza de paso algunas consideraciones sobre lo que significa ser sexy: "No es utilizar ropa atractiva o mover el trasero hasta quedar con la cadera dislocada. Se trata de reconocer que sexy es un estado mental: una forma de sentirse confortable con una misma".Por supuesto, la actriz hace los consabidos comentarios manidos relacionados con las atracciones o inspiraciones eróticas, como que no necesita ostras o champán francés sino que ya considera unos espaguetis y el vino como sus "mayores afrodisíacos". El lector -al menos el masculino- puede coincidir en que hasta un sandwich vegetal puede resultar afrodisíaco si enfrente se tiene a una mujer como la primera actriz afroamericana en haber ganado el Oscar protagonista.Berry, a la que no vemos en pantalla desde el fracaso comercial "Cosas que perdimos en el fuego / Lo que perdimos en el camino", tiene planeado protagonizar el drama psicológico "Frankie and Alice" y la nueva cinta de la directora colombiana de "Las mujeres de verdad tienen curvas", Patricia Cardoso, que se llamará "Nappily ever after".Nacida en Cleveland en 1966, Halle ha estado casada dos veces, con el jugador de pelota David Justice y el músico Eric Benet, y ahora vive con el padre de su hija, nacida hace seis meses, el modelo franco-canadiense Gabriel Aubry, diez años más joven que ella.


Basándose en situaciones reales relacionadas con las actividades de la CIA en Oriente Medio, Ridley Scott ha reunido a su actor fetiche Russell Crowe con Leonardo DiCaprio en una historia de acción e intrigas psicológicas relacionadas con el espionaje en el siglo XXI. "Red de mentiras" se estrena este viernes en Norteamérica con aspiraciones de liderazgo en la taquilla semanal.La implicación norteamericana en el Golfo Pérsico y Oriente Medio en general ha inspirado a bastantes cineastas norteamericanos, incluídos algunos que trabajaban para grandes estudios, pero los resultados comerciales no han sido demasiado buenos en un mercado que prefiere olvidar que su país ocupa Irak y que miles de soldados se juegan la vida allí. Por primera vez una cinta que se desarrolla en la zona más "caliente" del Orbe puede ser número uno de taquilla: "Red de mentiras", que llega este viernes a las pantallas con críticas aceptables y más de 2.700 pantallas esperando espectadores.La Warner ha hecho todo lo posible por obviar en su campaña de marketing de qué se trata y dónde ocurren los hechos, para evitar ese rechazo de la audiencia al trasfondo político de la lucha contra el terrorismo islámico y al conflicto iraquí. Por el contrario, han vendido el producto como un simple film de acción y suspense.Sin embargo, no debe ser eso lo que movió a Scott, muy interesado por el mundo del espionaje (produjo junto a su hermano la excelente miniserie "The company", sobre la historia de la CIA), a hacer esta nueva película. "Red de mentiras" está basada en la novela del mismo título escrita por David Ignatius, un veterano periodista que cubrió los casos de la CIA y Oriente Medio durante 10 años para el Wall Street Journal. Scott leyó el libro cuando aún no había salido al mercado y adquirió sus derechos, porque -según ha dicho- "ofrece una perspectiva incisiva inusual sobre lo que ocurre en primera línea de fuego, y sobre las personas en primera línea de fuego que marcan la diferencia".Para el realizador de "Blade runner", "Black Hawk derribado" o "Gladiator", la historia habla sobre un factor clave desde siempre en el mundo del espionaje: "La información es lo esencial, y eso significa que no puedes confiar en nadie, ni siquiera en tu mejor amigo. Baja la guardia un segundo y te estarán utilizando. Y si diriges una organización importante para la seguridad nacional, sin esa actitud serías débil y vulnerable"."Red de mentiras", cuyo guión ha sido escrito por William Monahan ("Infiltrados"), enfrenta a dos agentes de la CIA. Roger Ferris (DiCaprio) es el mejor agente sobre el terreno, un hombre de acción. En las operaciones que lleva a cabo por todo el mundo, la vida de Ferris depende a menudo de la voz que escucha al otro lado de una línea de teléfono segura, su supervisor y veterano agente Ed Hoffman (Crowe). Mientras diseña estrategias desde un portátil en un barrio residencial de las afueras de la urbe, Hoffman sigue la pista de un líder terrorista emergente que ha organizado una campaña de atentados, eludiendo a la más sofisticada red de inteligencia del mundo. Para sacar a la luz al terrorista, Ferris tendrá que penetrar en su turbio mundo, pero cuanto más se acerque a su objetivo, más consciente será de que la confianza es un bien peligroso y al mismo tiempo lo único que puede sacarle de allí vivo. "En esta película -ha dicho DiCaprio- se incluyen escenas de intensa acción, pero al mismo tiempo el argumento no es simplista. Al final del día, lo que avivaba nuestro interés y nos mantenía enganchados era cómo iba avanzando la forma de pensar de la CIA y cómo se trasladaba ese hecho a la historia. A medida que íbamos trabajando en la película, nos iba fascinando cada vez más la forma en que opera una organización como esta contra un enemigo extremadamente escurridizo en un mundo tan desconocido para ella".Por su parte, Crowe opina que "es una película y no se pueden considerar hechos reales, pero para mí era importante que la gente se hiciera una idea de lo que supone, en términos de engaño, dirigir una organización como la CIA, especialmente en un lugar donde existe un arraigado conflicto cultural. Tienes que mantener una perspectiva muy alejada para ver por dónde van los tiros"."Red de mentiras" se estrenará este mismo mes en Venezuela, y el próximo en España, Brasil y Argentina, entre otros.

ISABEL COIXER


Este miércoles ha entrado en producción la nueva cinta de Isabel Coixet, "Mapa de los sonidos de Tokio", que filmará en la capital japonesa con diálogos mayoritariamente en la lengua del país. El rodaje en sí, sin embargo, no comenzará hasta el 18 de noviembre, protagonizado por la revelación nipona de "Babel", Rinko Kikuchi, y el actor catalán Sergi López. La realizadora de "Mi vida sin mí" y "Elegy" ha avanzado que se trata de su primer "thriller", aunque con una importante carga sentimental.Según ha explicado Coixet, quien tras la experiencia de filmar un guión ajeno en "Elegy" vuelve a ser autora de su cine, empezó a considerar el proyecto hace dos años, cuando promocionaba una película en Tokio y tuvo un encuentro en un mercado de pescado que le dejó huella. "Lo primero que hacen los japoneses cuando te ven con una cámara es sonreír y alzar la mano. Todos menos una chica que estaba limpiando atunes con una manguera. No quiso que la retratara. Le pedí disculpas, pero su reacción me intrigó. Empecé a darle vueltas, y me imaginé una historia sobre una inquietante mujer con doble vida", ha contado la cineasta a El Periódico de Catalunya.Así, Coixet imaginó la historia de una mujer con doble vida (Kikuchi), que trabaja secretamente como asesina a sueldo. Será uno de los personajes de "Mapa de los sonidos de Tokio", junto a un español que importa vinos a Japón (López) y un ingeniero obsesionado con los sonidos de la ciudad (se ha hablado de Ken Watanabe como posible candidato al papel).Esa asesina que se camufla trabajando de vendedora de pescado se debe enfrentar a un trabajo poco usual, que le hace conocer al dueño de una tienda de vinos en Tokio, cuya mujer se ha suicidado. El español va a fascinar a la "contract killer", lo que no gustará nada a su suegro, un influyente empresario. Entre medias se cruza un tercer vértice del triángulo, un misterioso ingeniero obsesionado por elaborar un mapa con los sonidos de Tokio.Coixet ha explicado que al escribir el guión de esta película "romántica y perpleja" se inspiró en las novelas de los autores nipones Haruki Murakami y Banana Yoshimoto, y en la filmografía de Yasujiro Ozu.

martes, 14 de octubre de 2008

mario muñoz




El próximo viernes llegará a las salas mexicanas el "thriller" criminal escrito y dirigido por Mario Muñoz "Bajo la sal", protagonizado por Ricardo Polanco, Plutarco Haza, Emilio Guerrero y Moisés Arizmendi. Según explicaron sus responsables tienen al menos tres propuestas de productores norteamericanos para realizar una adaptación al inglés."La noticia me sorprendió mucho, pero me da un enorme gusto que hayan puesto sobre la mesa los ofrecimientos. Todo surgió a raíz del primer "trailer" que se difundió por Youtube, pero fue tal el impacto, que diversos sitios de Internet en Estados Unidos comenzaron a retomarlo", explicó Muñoz en el reciente Festival de Morelia."Creo que ha sido como un golpe de suerte haber encontrado una historia así, y es que fueron siete años de pulir la historia y trabajarla. Siempre quise que fuera una historia ficticia, un cuento macabro", subraya el guionista y director, que debuta en el largometraje con esta historia sobre un policía capitalino, el comandante Trujillo, que llega a Santa Rosa de la Sal, en Baja California, convocado por su amigo el jefe de la policía local, para resolver varios casos de jóvenes asesinadas que han aparecido semienterradas junto a las minas de sal. Allí conocerá a Victor Zepeda, un adolescente que trabaja en la funeraria de su padre y es fanático de las películas de terror. Una serie de pistas conducirán a Trujillo hacia un "table dance" de mala muerte llamado El Cielo y a la escuela preparatoria donde estudia Víctor.Muñoz ha querido salir al paso de cualquier paralelismo entre sus jóvenes asesinadas y el trístemente célebre caso de Ciudad Juárez: "Siendo ese un tema tan complicado, era un tema que no podíamos dejar de tocar. Pero de hecho hay líneas (en los diálogos) en donde se dice que lo que pasa en la historia no es como en Ciudad Juárez, con la cual quisimos marcar distancia".Desde este viernes, y distribuída por Warner, "Bajo la sal" intentará demostrar que en México también pueden hacerse películas de suspenso con ambiciones internacionales

angie cepeda


La colombiana Angie Cepeda regresa al cine español con "El mal ajeno", un film de intriga con toques fantásticos que dirigido por el novel Oskar Santos será coproducido por Alejandro Amenábar, Fernando Bovaira y Telecinco Cinema, a partir de un guión de Daniel Sánchez Arévalo. La inolvidable protagonista de "Pantaleón y las visitadoras" ya había intervenido previamente en dos cintas españolas, que no tuvieron ni de lejos el mismo éxito popular, "Oculto", de Antonio Hernández, y "Leyenda de fuego", de Roberto Lázaro."El mal ajeno", que desde esta semana se filma en Madrid, tiene como principales intérpretes a los españoles Eduardo Noriega y Belén Rueda. Se trata de un proyecto largamente gestado. Su director, nacido en Bilbao hace 36 años, es amigo de Amenábar desde el tiempo en que ambos fueron compañeros de estudios. Dirigió el "making of" de su famosa "Mar adentro", y el realizador de "Los otros" le ha producido igualmente cortometrajes.La acción se desarrolla en gran medida en un hospital, y su principal protagonista es un doctor de mediana edad, Diego, quien con el paso del tiempo ha desarrollado una cierta indiferencia hacia el dolor ajeno, y que tras el suicidio de una de sus pacientes es acusado por el compañero sentimental de ésta de su muerte.El cinta viene a sumarse a otros recientes trabajos de la actriz cartagenera en España, como la serie de televisión "Fuera de lugar", que fue rapidamente cancelada. Cepeda también intervino recientemente en "El amor en los tiempos del cólera", que se filmó en su ciudad natal, en la producción independiente norteamericana de terror "The Dead One" y en la serie hispano-argentina "Los vientos del agua", de Juan José Campanella.