domingo, 24 de enero de 2010

Proyecto como actor para Emir Kusturica a la espera de su "Pancho Villa"

Kusturica (dcha.) junto a Depp y la estatua del actorCon su proyecto sobre el líder revolucionario mexicano Pancho Villa pendiente de cerrar financiación y "su" festival de cine en un enclave serbio a 5 horas de Belgrado ya clausurado, el polifacético Emir Kusturica ha aceptado un trabajo... como actor, en una cinta francesa del debutante Olivier Horlait, "Nicostratos the Pelican", que se filmará en Grecia entre abril y mayo.

Basada en un libro de Eric Boisset, que lo ha adaptado junto al propio Horlait, se trata de un drama iniciático sobre un adolescente que adopta a un pelicano, como consecuencia de la traumática desaparición de su madre y del alejamiento que ello provoca de su padre, papel que asumirá el realizador de "Gato negro, gato blanco" y "Papá está en viaje de negocios".

El film contará con un presupuesto de cerca de 7 millones de euros, de los cuales un 10% al menos se dedicará al entrenamiento y contratación de pelícanos amaestrados.

Kusturica, cineasta, escritor, músico y actor (el año pasado actuó en otras dos cintas francesas "L'affaire Farewell" y "Alice au pays s'émerveille"), acaba de ser anfitrión en su Festival de Kuestendorf de Johnny Depp, quien previsiblemente interpretará a Villa y que años atrás protagonizó el film del cineasta serbio-bosnio "Arizona dream".

En el certamen, que se celebró por tercer año consecutivo en Drvengrad, organizado por el propio cineasta, aparte de inaugurar una talla en madera policromada de Depp, Kusturica celebró el año nuevo ortodoxo y actuó al frente de su No Smoking Orchestra. Se proyectaron 29 películas de 18 países.

Los premios del sindicato de actores también apuestan por Bullock y Bridges

Sandra Bullock (AP)Como ya ocurrió una semana antes con los Globos de Oro, los premios del sindicato de actores norteamericanos (SAG) consagraron a Jeff Bridges por su papel de cantante "country" alcoholizado en "Crazy heart" y a Sandra Bullock como la luchadora madre adoptiva de un adolescente negro en "The blind side", mientras que por el conjunto de su elenco resultó galardonada "Malditos bastardos / Bastardos sin gloria". Penélope Cruz, que era candidata a mejor actriz de reparto, fue nuevamente derrotada por la madre abusiva de "Precious", Mo'Nique, y en este mismo apartado -sin sorpresas- Christof Waltz repitió estatuilla por su personaje de oficial nazi en "Bastardos...".

El film de Tarantino recibe con su estatuilla colectiva un impulso para los Oscars, opina Variety, que recuerda que en los últimos 14 años en siete ocasiones la cinta premiada por el SAG resultó triunfadora como mejor película por la Academia, como pasó el año anterior con "Slumdog millionaire", aunque en esta ocasión las cosas están mucho menos claras, y honestamente no creemos que "Malditos bastardos / Bastardos sin gloria" sea el tipo de film que complace a una mayoría académica frente a films como "Avatar", "Up int he air", "En tierra hostil" o "Precious".

Penélope Cruz siguió la estela de fracasos de su película "Nine", en la que interpreta a Carla, amante del protagonista Guido Contini (Daniel Day Lewis). En esta ocasión la madrileña era la única candidata individual del film de Rob Marshall, que optaba a mejor film por todo su elenco.

En el terreno televisivo, volvió a triunfar por el conjunto de su elenco la serie de publicitarios en los años 60 "Mad men", mientros que los premios individuales correspondieron al especialista forense-asesino serial Dexter Morgan que interpreta Michael C. Hall en la serie homónima de Showtime y en Julianna Margulies ("The Good Wife"). Aunque en la comedia las individualidades de "30 Rock", Alec Baldwin y Tina Fey, repitieron premios, como mejor telecomedia le arrebató el cetro la serie de Fox TV "Glee", lo que ya ocurrió en los Globos.

Goya 2010: 'El secreto de sus ojos',

me dispongo a repasar las películas nominadas a los Goya de las cuales no hablé en su momento, aunque las hubiese visto. Me complace ocuparme, en esta ocasión, de ‘El secreto de sus ojos’, ya que puede ser la que más me haya gustado de las que concurren a Mejor Película. El film argentino también participa en la categoría de Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, a pesar de que este premio debería incluirse únicamente para poder premiar a las cosas que, por normativa, no puedan optar a otras modalidades. Desde el momento en el que cualquiera puede ir a cualquier sección, este galardón tendría que desaparecer —lo mismo digo con respecto a los Oscar y el habla no inglesa—.

En los últimos tiempos abundan los guiones sencillos en los que apenas ocurre nada y donde los giros de la trama son como trufas difíciles de encontrar. Por ello, cuando vemos ‘El secreto de sus ojos’, de Juan José Campanella, adivinamos su procedencia literaria, aun sin saber que está basada en la novela de Eduardo Sacheri. Se trata de uno de los argumentos más completos e interesantes que he visto recientemente. Uno de los que más pasos incluye en el avance de la historia y más va sorprendiendo según se desarrolla. Si hacemos un dibujo horizontal de la línea argumental, tendremos que llenarlo de marcas. No todos estos puntos de giro encajan con la misma perfección o son igual de verosímiles, pero ya su presencia es apreciable. Quizá se podría decir que hasta ocurren demasiadas cosas, pero como en otros casos: más vale que sobre.

jueves, 21 de enero de 2010

Monica Bellucci: de Italia a "Matrix"

Monica, muy monaViuda deseadaBajo sospecha01-III-01La modelo y actriz italiana Monica Bellucci se ha convertido en un valor seguro para la exportación. Actualmente en las pantallas del mundo como protagonista absoluta de la nueva película de Giuseppe Tornatore, "Maléna", candidata italiana al Oscar, podría convertirse en objeto del deseo de Keanu Reeves en las segunda y tercera parte de "Matrix", que se filmarán de manera contínua a partir del mes próximo en Estados Unidos y Australia, siempre bajo la dirección de los hermanos Andy y Larry Wachowski.

Bellucci, nacida hace 32 años en Cittagrave; di Castello (Perugia) y poseedora de una turbadora belleza más que de un cuerpo opulento, lleva años en el cine, y ha intervenido ya en una veintena de películas. Después de varios títulos en Italia, apareció por primera vez fuera de sus fronteras como una de las muchas novias de Drácula en la versión de Francis F.Coppola. Sin embargo, allí prácticamente se limitaba a gemir y contonearse, por lo que fue el cine francés el primero en darle una verdadera oportunidad internacional. En España ha rodado dos películas, la coproducción con Francia "L'appartement" y "A los que aman", el romántico drama de época de Isabel Coixet. Ahora mismo tiene en cartelera el mayor éxito comercial de la temporada francesa, "Le pacte des loups", y ha rodado una secuela de "Asterix y Obelix".

Hollywood la descubrió; ya el año pasado como "mujer fatal" en "Bajo sospecha", al lado de Morgan Freeman y de Gene Hackman, y cayó; a sus pies. Si las negociaciones que sus representantes mantienen con el productor Joe Silver prosperan, Monica se incorporará; al reparto de la película original, con Reeves , Carrie-Anne Moss, Laurence Fishburne y Hugo Weaving. Si no, seguro que alguien le ofrece cualquier otra cosa.

Semana de cine surafricano en Cuba

'Jerusalema'


Una de los lugares adonde más temprano llegó el cine (fines del siglo XIX), Suráfrica, ha desarrollado su propia producción de modo intermitente, a pesar de lo cual más de uno de los títulos allí generados ha conocido importantes galardones internacionales. La muestra que por estos días presenta la sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba exhibe algunos de ellos, y otros que, aún sin ser muy conocidos, detentan indudables valores.

El que sirvió de premiére, "Fútbol: más que un juego" (2007), de Junaid Ahmed, es uno de ellos; basado en hechos reales, recrea la historia de cinco antiguos prisioneros, de diversas procedencias y contrastantes personalidades, en la isla Robben, la Alcatraz africana, prisión política de Suráfrica en los años sesenta, cuando numerosos jóvenes, activistas políticos, fueron detenidos y condenados a largas sentencias. Ellos encontraron en la práctica del popular deporte el vehículo para desplegar su pasión y entusiasmo, la conservación del sentido de la disciplina y la preservación de su orgullo y dignidad.
Docudrama notablemente armado, con una edición eficaz que alterna las entrevistas de los protagonistas en la actualidad con el pasado en la cárcel (plasmado en la narración fictiva), se trata de una obra cálida, sensible y denunciante de realidades muchas de las cuales no sólo han quedado en la Historia.

Empleando el cine de género y también apoyado en sucesos verídicos, "Jerusalema" (2008, Ralph Ziman) sigue a Lucky Kunene, conocido como "El vándalo de Hillbrow", arrestado por asesinato en medio de una gran redada policial en Durban; una vez en la cárcel, cuenta su historia a una periodista, cómo desde adolescente hacía pequeñas fechorías y se hace un experto en robo de automóviles para un gangster, Nazareth: inicio de una notoria carrera criminal.

He aquí, por ejemplo, uno de esos filmes multipremiados a los que nos referíamos: premio al mejor actor (Rapulana Seiphemo) en el Festival Panafricano de Cine y Televisión de Ouagadougou, y a la mejor edición y fotografía; en el Festival Internacional de Durban recibió igualmente el premio al mejor actor así como el premio del público, y conquistó una importante distinción en el de Zanzíbar.

Se trata, en efecto, de un thriller bien escrito y plasmado en pantalla, con un resuelto montaje que combina acertadamente retrospectiva y presente fílmico, que cuenta con notables desempeños (no sólo el protagónico) y posee un ritmo que mantiene el interés de principio a fin; lástima, sin embargo, que no pase de ahí (analizando por ejemplo las causales de los males que roza, la siempre compleja relación entre política y comportamientos sociales, etc) como quiera que al director le interesaba sobre todo pasearse con éxito dentro del canon elegido, lo cual, debe reconocerse, logra.

El resto de la semana hace aguardar varios encuentros gratos: contaremos por ejemplo, con "Yesterday", de Darrell Roodt , nominado al Oscar extranjero en 2004, premio EIUC en el Festival de Venecia y selección oficial de varios eventos competitivos importantes, que se inserta en la temática del VIH a partir del descubrimiento que de su condición seropositiva hace una mujer nombrada como el filme, y los trastornos que ello genera en su familia.

Veremos así mismo "No pierdas la fe" (2006, Regardt van den Bergh), que partiendo del libro Faith Like Potatoes de Angus Buchan, Wal Waldeck y Jan Greenough aborda un drama nacional: los muchos que emigran de otras regiones a Suráfrica y encuentran dificultades y obstáculos de todo tipo; "Perdón" (2004, Ian Gabriel) --premio de los Derechos Humanos y Mejor filme en el Jurado Juvenil del Festival de Locarno; Premio del público, mejor filme Surafricano y mejor fotografía en el Festival de Durba— que insiste en el eterno tema que le da título, esta vez mediante un ex policía atormentado por sus crímenes que reclama de la familia de una de sus víctimas la absolución moral , y el documental "Hermanos de armas" (2007, Jack Lewis) sobre un personaje muy relacionado con Cuba: Ronald Herboldt, quien desertó de su barco aquí y se unió a la lucha revolucionaria, integrando el ejército rebelde. En la isla se casa, tiene dos hijas y nietos, cumple misiones internacionalistas en Angola, trabaja en el Museo de la Revolución y no regresará a Suráfrica hasta 1998, momento en que se producirá su anhelado encuentro con sus familiares, luego de 40 años de ausencia.

Aunque no realizada precisamente en el ardoroso continente, la conocida Cry Freedom / "Grita libertad", (Reino Unido, 1987), de Richard Attenborough ("Gandhi") integra también la muestra: partiendo de los libros Biko y Asking For Trouble de Donald Woods, adaptados por John Briley y basado en hechos auténticos, la cinta narra la historia de la profunda amistad entre un periodista blanco Surafricano, Donald Woods, y el activista y carismático líder del movimiento negro Steve Biko durante las luchas del pueblo Surafricano por librarse del racista sistema del "apartheid".

"Cry…" conquistó tres candidaturas para el premio Oscar correspondientes a mejor actor de reparto (Denzel Washington) y mejor música y canción (George Fenton y Jonas Gwangwa); recibió además 7 nominaciones para los BAFTA (ganó el premio al mejor sonido) y 4 candidaturas para los Globos de Oro.

En fin que, además de lo ya visto y reseñado aquí (nada mal) la semana Surafricana promete. Seguiremos comentando.

Certámenes: Se inicia Sundance bajo la nieve y Berlín añade "revolucionario" estreno mexicano


- Certámenes: Se inicia Sundance bajo la nieve y Berlín añade "revolucionario" estreno mexicano Con una apertura triple (un largo de ficción, "Howl"; otro documental, "Restrepo", y una selección de cortos) se levanta el telón este jueves noche de una nueva edición, la 26, del Festival de Sundance, en Park City, Utah, la considerada cita más importante del mundo para el cine independiente. Los principales focos están dirigidos a la más reciente producción norteamericana ajena a los grandes estudios, pero en los apartados abiertos a participación foránea encontramos films de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España, México, y Perú. Entre lo más destacado, el debut como realizador del actor mexicano Diego Luna, "Abel", en estreno mundial.

Además se verán varias cintas ya conocidas por su paso por otros festivales, como la argentina "El hombre de al lado", de Gastón Duprat y Mariano Cohn; la española "Yo, también", de Alvaro Pastor y Antonio Naharro; la boliviana "Zona Sur", de Juan Carlos Valdivia, y la coproducción Perú/Colombia "Contracorriente", de Javier Fuentes-León. También se han seleccionado dos documentales: el brasileiro "Secretos de la tribu", de José Padilha, y el argentino-colombiano "Pecados de mi padre", sobre el hijo de Pablo Escobar refugiado en tierras australes.

Sundance aporta este año una novedad interna: la sustitución del veterano director, fundador del festival con Robert Redford, Geoffrey Gilmore, quien ha sido fichado por Robert de Niro para su factoría Tribeca, por otro miembro de su equipo, John Cooper.

- Y si Diego Luna tiene película en Sundance, un mes después la tendrá también en Berlín, pero esta vez en un trabajo colectivo compartido con su charolastra Gael García Bernal, Mariana Chenillo, Patricia Riggen, Fernando Eimbcke, Amat Escalante, Rodrigo García, Gerardo Naranjo, Rodrigo Plá y Carlos Reygadas. Se trata de "Revolución México", la suma de cortos que se ha producido para analizar la vigencia de los principios revolucionarios en la actual República, a 100 años del evento histórico que encabezaron personajes como Emiliano Zapata, Pancho Villa y Francisco Madero. Este film colectivo se presentará en el marco del apartado informativo Berlinale Special, con la presencia de varios de los cineastas implicados.

Por otro lado, se ha informado que en este mismo apartado, cajón de sastre que reune películas sin cabida en apartados oficiales con documentales, y clásicos recuperados (una nueva copia de "Metrópolis" a partir de los materiales encontrados en Chile el año pasado), se podrán ver la nueva cinta de Doris Dörrie, "Die friseuse" (La peluquera), el "europudding" con participación española "Henri 4" (Henry of Navarre); "L´Autre Dumas", con Gérard Depardieu (que tiene otro título en competencia), y el documental hispano-británico sobre arquitectura "How much does your building weigh, Mr. Foster?", de Norberto López and Carlos Carcas.