martes, 24 de julio de 2007

gabriela tagliavini

La argentina Gabriela Tagliavini rodará una cinta sobre el médico que "descubrió" el clítoris femeninoLa guionista y directora argentina Gabriela Tagliavini, cuya carrera siempre ha discurrido hasta ahora fuera de su país, dirigirá a partir de octubre la adaptación de la novela de su compatriota Federico Andahazi "El anatomista", historia ficcionada sobre el médico italiano que en siglo XVI reconoció la existencia del clítoris y su función para el placer femenino. La productora independiente norteamericana Stone Village Pictures financia esta cinta, que se filmará en Italia -en inglés- con un reparto aún por definir y un presupuesto de 15 millones de dólares.En declaraciones a Hollywood Reporter, la cineasta, quien realizó en EEUU "La mujer que todo hombre quiere" y en México el éxito comercial "Ladies' night", producida y distribuida por Buenavista (Disney), afirma que pasó cinco años intentando hacerse con los derechos de la novela, lo que finalmente consiguió a través de Stone Village, y que ha pasado 8 meses escribiendo la adaptación."El anatomista", editada por Planeta, ha sido una de las más polémicas novelas argentinas de los últimos años. Fue I Premio de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. Sin embargo, y contra la decisión de su jurado, la multimillonaria argentina y directora de la fundación que lleva su nombre, al tener constancia del tema de la obra y su contenido erótico, lo consideró impropio. A pesar de que Andahazi recibió los 15.000 dólares del galardón, oficialmente se le retiró el título y la novela acabó en manos de Planeta que le ha sacado un enorme rendimiento.Se trata de la historia del italiano Mateo Colón, un anatomista que a través de su deseo por una cortesana acaba "descubriendo" el apéndice del placer en las mujeres, lo que a la postre le costará una condena de la Inquisición, de la que se salva milagrosamente para acabar curando al mismísimo Papa de Roma. El autor toma datos históricos y reales, empezando por su personaje central, pero luego reconstruye su vida y aventuras, en tono festivo y sazonado de picaresca erótica. "Es una historia a la vez divertida y política. Habla de los hombres, las mujeres, nuestras diferencias y como a veces sufrimos confusiones entre el amor y el sexo", explica Tagliavini.Scott Steindorff, el productor de Stone Village, quien ha participado también en "El amor en los tiempos del cólera", filmada en Cartagena de Indias, cuyo estreno se prevé para noviembre, considera el tono del guión de la argentina como "en la línea de "Chocolate" y "La vida es bella" y asegura a HR que "es uno de los mejores libretos que he leído, increiblemente provocativo pero a la vez tratado con buen gusto".

No hay comentarios: