viernes, 29 de abril de 2011

Schwarzenegger quiere ser Terminator

Arnold Schwarzenegger

Schwarzenegger quiere ser Terminator

Schwarzenegger, el pasado mes de marzo en Londres.

‘Terminator Salvation’, estrenada en 2009, no era lo mismo sin Arnold Schwarzenegger. Quizá el propio actor y exgobernador de California también lo haya percibido y ahora, según informa Deadline, Schwarzenegger busca un papel idóneo para culminar su regreso a la gran pantalla, y qué mejor que volver a interpretar el personaje de Terminator, uno de lo más recordados, sino el que más.

Schwarzenegger, de 63 años, figura como protagonista de un proyecto que busca materializar la quinta entrega de la saga Terminator y revivir así la franquicia creada por James Cameron en 1984, en la que un robot del futuro que viaja al siglo XX para intentar cambiar el rumbo de una guerra que está por llegar entre los hombres y las máquinas. La agencia que representa a Schwarzenegger, CAA, ha comenzado a buscar en Hollywood un estudio para desarrollar las posibles películas que tendrían como objetivo poner un final a la historia apocalíptica de la que se han hecho cuatro entregas.

El proyecto del nuevo Terminator no tiene aún asignado un guionista y su productor será Robert Cort (‘Jumanji’, 1995). La franquicia es actualmente propiedad de Pacificor, un fondo de inversión californiano que adquirió los derechos de explotación de las películas en febrero de 2010 después de que la productora del último filme, Halcyon –que tenía la intención de hacer varias películas– la sacara a subasta obligado por sus problemas económicos, quedándose sin fondos y así, los proyectos de Terminator se paralizaron. Entre los estudios que parecen interesados en resucitar la saga estaría Universal, que estaría tanteando a Justin Lin (‘Fast & Furious’) para la dirección, además de Sony y Lionsgate.

Una villana para el nuevo 'Superman'

Antje Traue en 'Pandorum'

Después de las vueltas que ha dado en los últimos años 'Superman: Man of Steel' (Hombre de acero), parece que el proyecto va cogiendo forma al haber tomado las riendas Zack Snyder, que se pondrá manos a la obra en el rodaje este verano en Chicago. De este modo, el reparto se va cerrando, y tras los anuncios de que al nuevo Superman, Henry Cavill, lo acompañarán Amy Adams en el papel de Lois Lane y Michael Shannon como el General Zod; además de papeles secundarios para Kevin Costner y Diane Lane como los padres de Clark Kent; ahora se suma el nombre de Antje Traue, una actriz alemana a la que ya vimos en la cinta de ciencia-ficción 'Pandorum' (2009), junto a Ben Foster y Dennis Quaid.

Antje Traue, de 30 años, interpretará al personaje de Faora, según ha informado Variety. En el mundo del cómic ya se han dado distintas versiones de esta figura. La primera de ellas apareció en forma de una bella mujer del planeta Krypton con un gran odio hacia todo los hombres, aunque parece más probable que el papel se base en la aparición del personaje en un cómic donde se la describía como una huérfana con la habilidad de deshacer enlaces moleculares, lo cual servía a Zod para crear un potente virus. Además, ese personaje también apareció en la octava temporada de la serie de televisión 'Smallville', como esposa de Zod.

El guion de la película viene a cargo de David S. Goyer ('Batman Begins'), basado en una historia del propio Goyer y Christopher Nolan, que también ejerce como productor y asesor creativo. El rodaje comenzará este verano en Chicago y el estreno está previsto para diciembre de 2012. Antes, esperamos ver a Antje Traue en '5 días de agosto', una cinta bélica que protagonizan Andy García y Val Kilmer cuyo rodaje acaba de finalizar.

'Transformers: La cara oculta de la luna', las primeras imágenes y nuevo tráiler


Sam (Shia LaBeouf) y los Autobots se enfrentan a los Decepticon para apoderarse de los secretos de una nave oculta en la Luna.La Tierra vuelve a estar en peligro.Tras una segunda entrega decepcionante, Bay intentará no defraudar a los fans de los robotsjuguete con una película que tiene un guión y personajes más trabajados. Y explosiones más bestias. Muchos seguidores echarán de menos a la explosiva Megan Fox, despedida fulminantemente de la saga y reemplazada por la modelo de Victoria’s Secret Rosie Huntington-Whiteley, a la que se unen John Malkovich (!) y Patrick Dempsey. Os avanzamos las primeras imágenes.


viernes, 22 de abril de 2011

Comienza el rodaje de 'Los muertos no se tocan, nene'

Logroño acoge desde hoy el rodaje de la película que cierra la trilogía formada por 'El pisito' y el 'El cochecito' y que los directores José Luis García Sánchez, David Trueba y el productor Juan Gona abordan como homenaje al guionista Rafael Azcona.

Rafael Azcona

Rafael Azcona

El guionista Rafael Azcona en 2007.

Todo está preparado para que se cierre el círculo iniciado en 1959 por Rafael Azcona y Marco Ferrari con 'El pisito' y continuado con 'El cochecito' en 1960. Silvia Marsó, Mariola Fuentes, Carlos Iglesias, Álex Angulo o el joven Airas Bispo son algunos de los 40 actores que a partir de hoy se pondrán a las órdenes de García Sánchez para completar este proyecto que quedó inconcluso tras la muerte de Azcona.

"Si algún escritor realista merece ser visitado por el cine, ése es Rafael Azcona, el mejor literato que ha prestado su talento para hacer películas españolas. Y, además de justo con el genial novelista, es oportuno para recrear una época tan desconocida como es el final de los años cincuenta", afirma García Sánchez, el encargado de llevar a la gran pantalla la historia de Fabianito, un joven niño de la capital riojana que descubre el amor durante el velatorio de su bisabuelo.

Planteado como un homenaje al guionista de '¡Ay, Carmela!' o 'Belle Epoque', uno de los mayores retos del proyecto es dar cohesión visual y narrativa a un proyecto comenzado a mitad del siglo XX y retomado a incios del XXI. Por eso, el director volverá al blanco y negro, el sonido del filme será doblado a posteriori y se intentarán emular los largos planos-secuencia en los que se entremezclaban varias historias, todo con tal de no ser infiel al estilo característico del gran binomio Ferrari-Azcona.

Comienza el rodaje de ‘Maktub’, un divertido cuento de Navidad

l debut en la dirección de Paco Arango estará protagonizado por Diego Peretti, Aitana Sánchez-Gijón y Goya Toledo, y contará con la presencia de Jorge García (‘Lost’)
Paco Arango

El productor de televisión y ahora director de cine Paco Arango

El productor de televisión Paco Arango (‘¡Ala…Dina!’, ‘El inquilino’) inicia su primer rodaje como director con un guión inspirado en su propia experiencia acumulada a lo largo de once años en su fundación Aladina, que se encarga de mejorar la vida de niños enfermos con cáncer durante su estancia en el hospital. El director afronta el proyecto como una lección de vida, que se refleja a través de los repentinos cambios en la tediosa vida de su protagonista en un mágico cuento de Navidad.

La historia gira en torno a la crisis en la vida de Manolo (Diego Perretti), que no soporta la rutina de su trabajo y la relación con su mujer (Aitana Sánchez Gijón) y sus hijos es cada vez más insostenible. Pero un día se cruza con Antonio, un chico canario de 15 años que tiene cáncer pero con unas enormes ganas de vivir. La madre de Antonio (Goya Toledo), la madre de Manolo (Amparo Baró), su singular compañera (Mariví Bilbao) y el vecino de la familia (Enrique Villén), darán pie a numerosas situaciones excepcionales que cambiarán la tediosa vida de Manolo. A ello se suman la presencia de un divertido repartidor de comida interpretado por Jorge García, el inconfundible personaje de ‘Lost’ Hugo “Hurley" Reyes, y una extravagante enfermera encarnada por Rosa María Sardà.

El rodaje de 'Maktub' se prolongará durante 9 semanas entre Madrid y Canarias. La palabra Maktub viene del árabe y significa “estaba escrito”. La película está producida por Sonrisas que Hacen Magia Producciones A.I.E. en colaboración con Antena 3 Films y será distribuida por Warner Bros.

Woody Allen comienza a rodar la película en la que aparecerá Carla BruniWoody Allen Marion Cotillard Marion Cotillard, la protagonista de 'Midnight i

Woody Allen
  • Woody Allen ya está en París, donde ha comenzado a rodar ‘Midnight in Paris’, la película donde Carla Bruni se estrenará como actriz.Marion Cotillard ya ha grabado algunas escenas en la capital francesa.

Marion Cotillard

Marion Cotillard, la protagonista de 'Midnight in París'

Marion Cotillard, la protagonista de la película, ya está trabajando junto a Woody Allen en el céntrico barrio de République, donde se están rodando las primeras escenas de ‘Midnight in París’.

Carla Bruni no comenzará a rodar hasta el mes de agosto, donde durante cinco jornadas estará a las órdenes del realizador neoyorquino.

La primera dama francesa interpretará a una directora de un museo y rodará en el prestigioso Hotel Le Bristol de París, muy próximo al Palacio del Elíseo.

‘Midnight in París’ es una comedia romántica protagonizada por una familia que viaja a la capital francesa por un asunto de negocios.

Además de Bruni y Cotillard, en el reparto de la película figuran actores como Kathy Bates, Rachel McAdams, Michael Sheen y Owen Wilson.

Allen todavia tiene pendiente de estreno 'Conocerás al hombre de tus sueños' protagonizado por Antonio Banderas. El estreno está previsto para el 27 de agosto en España.

jueves, 21 de abril de 2011

Daniel Auteuil estrena en Francia su debut como director, "La fille du puisatier"

'La fille du puisatier'

A sus 61 años de edad, los primeros pasos como director de Daniel Auteuil, uno de los más destacados actores del cine francés, son la principal noticia entre las 13 novedades que llegan este miércoles a los cines franceses. Publica Cineuropa que "La fille du puisatier", de la que Pathé Films distribuye 513 copias, supone también una especie de vuelta a los orígenes para Auteuil, a través de la obra de Marcel Pagnol que le dio la oportunidad de convertirse en una celebridad con el César al mejor actor en 1987 por "El manantial de las colinas".

"La fille du puisatier", nueva versión de "Tempestad de almas", dirigida por Pagnol en 1940, es la historia de Patricia, de 18 años de edad, y Jacques Mazel, piloto de caza. A Mazel lo envían repentinamente al frente después de seducir a Patricia y justo cuando esta espera un hijo suyo. Al principio, los ricos padres del muchacho creen que se trata de una forma de chantaje. Patricia y su padre, el pocero, son los únicos que reciben al niño con alegría. Los Mazel los envidiarán muy pronto cuando se les informa sobre la desaparición de Jacques.

La película, protagonizada por Auteuil en el papel del pocero, cuenta también en el reparto con Kad Merad, Sabine Azéma, Jean-Pierre Darroussin, Nicolas Duvauchelle y Astrid Bergès-Frisbey.

Auteuil define la cinta como una magnífica historia de amor, dolor y perdón: “Este mundo de Pagnol es universal, lo que hace que 70 años después siga divirtiéndonos y emocionándonos. En todas las épocas, los sentimientos son siempre los mismos, los enamorados son siempre los mismos, los padres son siempre los mismos, los ricos y los pobres también”.

A propósito de su puesta en escena, confiesa “haber descubierto la fascinación de filmar los rostros, y ciertos paisajes que son como rostros" y reivindica el clasicismo en su manera de filmar la película: "Quería algo fluido, con movimiento, pero sin efectos, ni grúa, ni steadycam… quería a la vez lirismo y sencillez. Mis obsesiones están ligadas a la vida, a la verdad, a la rectitud de los sentimientos, a la naturaleza”.

Un debut como director que coincide con el principio de una aventura: Pathé anunció que Auteuil realizará a partir de 2012 otras tres nuevas versiones de la obra de Pagnol: "Marius", "Fanny" y "César".

"La fille du puisatier", que contó con un presupuesto de 12,5 millones de euros, es una producción de A.S. Films (Alain Sarde), coproducido por TF1 Films Production, Zack Films y Pathé (que también gestiona las ventas internacionales).

Asesinan en Libia al director del documental "Restrepo"

Tim HetheringtonEl fotógrafo de guerra y realizador británico Tim Hetherington, director junto a Sebastian Junger del documental nominado al Oscar "Restrepo", murió durante un enfrentamiento entre las tropas rebeldes y las fuerzas de Muamar Gadafi en Libia. La información fue divulgada a través de la red social Facebook por el reportero gráfico André Liohn, según publica British Journal of Photography.

"Triste noticia. Tim Hetherington ha muerto ahora en Misrata, mientras cubría la primera línea del frente", indicó Liohn, señalando que el realizador fue asesinado durante el enfrentamiento que tuvo lugar en esa localidad ubicada al oeste de Libia.

Hetherington, de 41 años, era un reconocido fotógrafo de guerra y documentalista. Poco antes de su muerte había utilizado Twitter para informar sobre su estado en medio del conflicto: "En la asediada ciudad libia de Misrata. Bombardeos indiscriminados de las fuerzas de Gadafi. No hay señales de la OTAN".

Fotógrafo ganador del Premio World Press Photo en 2007, en 2010 dirigió y produjo junto a Junger el documental "Restrepo", donde narraba la vida de un soldado en Afganistán, al que acompañó durante un año. El film fue aclamado por la crítica, recibiendo el Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance y nominaciones al premio Oscar y al Independent Spirit Award como mejor documental.

"Teníamos una cámara y otra de apoyo. Se hizo con lo que podíamos cargar a la espalda, sin trípode. Me gustaría saber cuantos films se hacen con sólo eso. Cuando llegamos a Restrepo, no había electricidad, ni agua. Volvíamos cada dos semanas a la base principal a recargarlas", recordó Hetherington sobre las condiciones de filmación en una entrevista concedida a El mundo, con motivo del estreno del film. Definiéndose como "un creador de imágenes", el realizador consideraba que el documental mostraba que "la máquina de la guerra es un grupo de hombres jóvenes que se entrenan juntos, dispuestos a matar y morir por sus compañeros".

Elsa Pataky es una chica de acción en la nueva "A todo gas", falleció el actor argentino Osvaldo Miranda

Elsa Pataky- La española Elsa Pataky se prueba como chica de acción en la quinta entrega de "A todo gas / Rápido y furioso", que lleva por título "Fast Five" y se estrena la próxima semana en Estados Unidos. La actriz interpreta a una agente brasileña de operaciones especiales que tiene una relación romántica con el personaje de Vin Diesel. Debiendo someterse a un entrenamiento para aprender a manejar armas, Pataky contó a EFE sobre las escenas intrépidas que le tocó jugar: "Soy la primera que se sube a un tejado, y me hubiera encantado hacer mucho más de lo que hice, pero no querían poner en riesgo a los actores. Había muchas secuencias bastante peligrosas...Voy de copiloto disparando, vamos en persecución, pero no he podido por desgracia conducir nada más que un vehículo SWAT, aunque esos no corren mucho. Insistí para que hicieran una secuencia conmigo en una Ducati, pero no pudo ser".

Para la actriz actuar en una superproducción de 160 millones de dólares representa una oportunidad enorme para su carrera en Hollywood: "Nosotros al final tenemos un acento, pero el estar en una película como ésta te abre muchas puertas a pruebas mayores. Todo es más difícil, es evidente que sí. Ahora quiero esperar a ver cómo va el film para ver qué hacer después. Hay un par de cosas pendientes". Confiesa que hay posibilidad de que el personaje tenga continuidad en la saga si gusta y la cinta -por supuesto- consigue el éxito esperado. "Fast Five", dirigida por Justin Lin, vuelve a tener a Vin Diesel y Paul Walker como protagonistas de una aventura sobre ruedas que ahora transcurre en Río de Janeiro.

- Osvaldo Miranda, el último dandy del espectáculo argentino, murió a los 95 años de edad en la Ciudad de Buenos Aires, de un paro cardiorespiratorio no traumático en su casa. Su carrera comenzó como cantante de tangos y boleros. En los años 30 se subió a los escenarios de la mítica revista porteña, y por esa época, exactamente en 1936, debutó en cine con la película "Los muchachos de antes no usaban gomina", de Manuel Romero. Su filmografía contabiliza alrededor de 40 películas, entre las que se cuentan "Un señor mucamo", "Cándida millonaria", junto a Niní Marshall, "Yo conocí a esa mujer", "La hija del Ministro", "El retrato", "Novia para dos" y "Amor a primera vista". Estas dos últimas las protagonizó junto a Lolita Torres.

Galán indiscutido de los años 40 y 50, en televisión logró una fama notable al protagonizar la serie "La nena" con Marilina Ross y "Mi cuñado". Durante cuatro años fue presidente de la Asociación Argentina de Actores. En 1987 fue reconocido por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina con un Cóndor de Plata a la trayectoria.

Catherine Zeta-Jones será la villana del musical “Rock of ages”ectos Otro nombre de altura se incorpora al reparto de la adaptación cinematográfica d


Otro nombre de altura se incorpora al reparto de la adaptación cinematográfica del musical “Rock of ages” que Adam Shankman (“Bedtime stories [Más allá de los sueños]“) dirigirá para New Line Cinema. Se trata, según informan en The Hollywood Reporter, de Catherine Zeta-Jones (“Mi segunda vez”), quien de este modo se une a los ya confirmados Diego Boneta, Julianne Hough, Tom Cruise, Mary J. Blige, Russell Brand, Alec Baldwin y Paul Giamatti.

Lo llamativo del caso es que la actriz se pondrá en la piel de un personaje que no aparecía en la obra original. En concreto, dará vida a la villana de la función, una mujer que quiere acabar con cualquier cosa que suene a rock’n roll en la ciudad de Los Ángeles. No hay que olvidar que el filme nos relatará la historia de una joven (Hough) que llega a un club con la intención de hacer realidad sus sueños y de un aspirante a roquero (Boneta) que trabaja en dicho local. Ambos se enamorarán y se opondrán a que el sitio caiga en manos de unos empresarios que quieren demolerlo. Para ello logran que la estrella del rock Stacee Jaxx (Cruise) actúe en el lugar.

viernes, 8 de abril de 2011

Pedro y Agustín Almodóvar reingresan en la Academia de Cine

El cineasta Pedro Almodóvar y su hermano y productor, Agustín Almodóvar, han reingresado en la Academia de Cine, ha informado esta institución que ha premiado películas como "Todo sobre mi madre" y "Volver" pero con la que los hermanos manchegos han tenido una tormentosa relación.
Pedro y Agustín Almodóvar

Pedro y Agustín Almodóvar reingresan en la Academia de Cine

Tanto Pedro Almodóvar, que en los premios Goya de 2010 ya hizo una aparición de reconciliación para presentar el premio a la mejor película, como Agustín, no podrán sin embargo votar en las elecciones a la presidencia de la Academia que tendrán lugar el domingo, ya que el censo para ello está ya cerrado.

El realizador, tras llevarse disgustos como salir de vacío con las quince nominaciones de "Átame" (1990) o no ser premiado la noche en la que "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988) arrasó, se dio de baja junto a su hermano en 2004 al recibir "La mala educación" sólo cuatro candidaturas.

"El motivo fundamental es el desacuerdo con el sistema de votación, así como otros aspectos que rigen el funcionamiento de la Academia, tales como la falta de información en cuanto a número de participantes en las distintas votaciones", explicaron entonces de manera conjunta el director manchego y su hermano Agustín.

Además, Agustín Almodóvar argumentó una "histórica falta de generosidad" por parte de la Academia hacia su cine. Desde entonces, los presidentes de la Academia habían intentado la vuelta a la institución tanto de los hermanos Almodóvar como de José Luis Garci -que se había dado también de baja, en 1999, un día antes de la celebración de la XIII ceremonia de los Goya-.

Álex De la Iglesia llegó a reconocer que Almodóvar había decidido volver el año pasado, pero se arrepintió y finalmente no lo hizo.

Pedro Almodóvar, que está dando los últimos retoques a "La piel que habito", ha ganado el Goya al mejor director con "Todo sobre mi madre" (1999) y "Volver" (2006), aunque no acudió a la ceremonia para presenciar la victoria de esta última.

Sin embargo, una película tan celebrada internacionalmente como "Hable con ella" (2002), que ganaría el Óscar al mejor guión original, fue batida por "Los lunes al sol" y ni siquiera representó a España en los premios de la Academia de Hollywood.

Gael García Bernal vuelve a ser padre El actor y director mexicano anuncia el nacimiento de su hija desde su cuenta de Twitter. Su nombre es Libe

Gael García Bernal

Gael García Bernal.

"Con un grito que abarca toda felicidad, les contamos @fonzidolores (su pareja, la actriz argentina Dolores Fonzi) y su servidor, que nació nuestra hijita. Libertad, su nombre. Libertad!" ha dejado escrito Gael García Bernal en su cuenta de Twitter. Por el momento, no ha dado a conocer más detalles.

Desde hace varios años, Gael García Bernal se encuentra unido sentimentalmente a la actriz argentina Dolores Fonzi (‘El aura’). La pareja se trasladó temporalmente a España a finales de 2009 para la recta final de su primer embarazo, buscando tranquilidad lejos de la prensa rosa de sus países de origen. Ambos tenían ya un hijo en común, Lázaro, nacido en enero de 2009.

El actor, de 32 años, es uno de los rostros del cine mexicano más internacionales y también ha estado presente en películas españolas como ‘La mala educación’ de Pedro Almodóvar o ‘También la lluvia’ de Icíar Bollaín. Siempre se ha mostrado activo en las causas sociales, por lo que eso ha podido ser motivo de inspiración para el nombre de su hija. Precisamente ayer mismo mandaba un mensaje para solidarizarse con las marchas que piden la paz en México, asolado por la violencia

Festival de cine Online Llega un nuevo modelo de festival Online: el I Festival Europeo de Cine Invisible. Centrado en cine inédito de calidad, e

Cartel del 1er Festival Europeo de Cine Invisible

Cartel del 1er Festival Europeo de Cine Invisible

Películas españolas a competición

Ander, de Roberto Castón, ha recibido el jocoso sobrenombre de Brokeback Mountain vasco, pero la verdad es que este retrato realista sobre la relación entre el propietario de un caserón y un emigrante peruano no tiene nada que envidiar al film de Ang Lee.

Dispongo de barcos, tercer film de Juan Cavestany, es una cult movie con Antonio de la Torre, un film inclasificable que revela una mirada personal más allá de los referentes que maneja, de Buñuel a Lynch.

El colectivo Los hijos firma Los materiales, una suerte de documental autoparódico sobre el año que pasaron explorando el embalse de Riaño donde unos cuantos pueblos fueron anegados bajo las aguas.

Morir de día era un proyecto que Joaquín Jordá no pudo llevar a cabo. Lo han logrado sus colaboradores Laia Manresa y Sergio Dies y se trata de una historia de nuestra Transición vista a través del consumo de heroína, la droga que marcó una generación.

Oliver Laxe obtuvo un muy merecido Premio FIPRESCI en la Quincena de Realizadores de Cannes por Todos vós sodes capitáns, un film sorprendente surgido de sus experiencias al frente de un taller de cine para niños en Tanger.

La vida útil, segundo largo del uruguayo Federico Veiroj (Acné), es el retrato en blanco y negro de un empleado de la Cinemateca (encarnado por el crítico Jorge Jelinek) que ha entregado su vida al cine y se queda sin trabajo.

Cine inédito europeo

Las nuevas películas de Matthieu Almaric (Tournée), de Eric-Emmanuel Schmitt (Cartas a Dios) y Daniel Espinosa (Dinero fácil) serán los largometrajes que integren esta sección.

Cine inédito documental

Tres películas integran la selección de no ficción. Draquila, l’Italia che trema, de Sabina Guzzanti, trata de responder a una pregunta que todos nos hacemos ¿Por qué los italianos votan a Berlusconi?. Little Alien, de Nina Kusturica, nos habla de jóvenes emigrantes que viajan ocultos en el chasis de un camión y, finalmente, In the Bazaar of Sexes, de Sudabeh Mortezai, plantea una cuestión menos conocida: el matrimonio visto como un contrato temporal en Irán.

Joyas del cine español

El Festival ofrecerá también la posibilidad, de forma siempre gratuita y naturalmente fuera de concurso, de visionar cinco clásicos de nuestro cine. Nos referimos a Calle Mayor (1956), de Juan Antonio Bardem; Plácido (1961), de Luis García Berlanga; Viridiana (1961), de Luis Buñuel; La Caza (1966), de Carlos Saura; y El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice. Cinco joyas que acaban de redondear esta oferta sin par, tan atrevida como necesaria y revolucionaria.

Premios

Las cintas participantes en las tres secciones oficiales competirán por el Premio del Jurado a la Mejor Película (un único premio para las tres categorías). La ganadora recibirá 2.500 euros del Canal TCM que emitirá la película por televisión. Además verá editada su película en un DVD que se distribuirá en el espacio de cine de los centros de El Corte Inglés en toda España.
El Premio del Público será para la película más votada por los internautas de entre las 12 que compiten en las secciones oficiales. Entre todos los espectadores que voten el Premio del Público se sortearán 10 abonos de un año de cine gratis en filmotech.com.

Jurado

El jurado del festival lo forman el periodista y escritor, Boris Izaguirre; el director de cine, Daniel Sánchez Arévalo; el redactor jefe de la revista Fotogramas, Pere Vall; el director de programación de TCM, Rafael Portela, el Director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Ramón Pernas y el periodista, bloguero y presentador del programa Cámara abierta 2.0 de TVE, Dani Seseña.

Redes sociales y portales audiovisuales

El visionado de las películas participantes se hará a través de la web del festival www.festivalcineonline.com. También se podrá votar a través de su página en Facebook, http://apps.facebook.com/festivalcineonline, visionar contenidos extras (making of, entrevistas…) de las películas a competición en www.youtube.com/filmotech y seguir las últimas noticias en www.twitter.com/filmotech.

jueves, 7 de abril de 2011

Ruiz Barrachina estrena la despedida musical y fílmica del cantaor Morente Estrella Morente y Emilio Ruiz BarrachinaPara Emilio Ruiz Barrachina, "More

Estrella Morente y Emilio Ruiz BarrachinaPara Emilio Ruiz Barrachina, "Morente" era una colaboración gozosa con el considerado el mejor cantaor flamenco del momento en España, el granadino Enrique Morente, pero su documental -él prefiere llamarlo película musical- se convirtió por obra y gracia del trágico destino en póstumo, ya que nada más finalizarlo el artista andaluz fue internado en un hospital para lo que se presumía una intervención rutinaria, y resultó su adiós a la vida.

"La película tuvo un largo recorrido, porque cuando en 2008 Enrique Morente sacó su disco "Pablo de Málaga", dedicado a Picasso, y yo -que ya lo conocía a través del documental que dediqué al asesinato de Lorca- le comenté que tenía una gran potencia visual su combinación con el pintor, y finalmente él me llamó para proponerme hacer un film juntos", recuerda Ruiz Barrachina, un periodista llegado al cine por la puerta del documental de investigación, y que ahora -tras el film de ficción que desmitifica la divinidad de Jesucristo "El discípulo"- se abre a todo tipo de géneros y propuestas.

"Morente" nace así de su amor al flamenco y su respeto a la figura de este cantaor, considerado tras la muerte de Camaron de la Isla el número uno del flamenco. Sin saberlo cuando lo preparaba y lo rodó, su film acabó siendo una recopilación de "exclusivas", ya que en él por vez primera y única Enrique canta en compañía de su familia, Estrella, Soleá y José Enrique en los Baños Arabes de Granada y lo hace en solitario en lugares emblemáticos con conciertos de programa único.

"Nos planteamos él y yo -dice el cineasta- la posibilidad de hacer un documental al uso, una cinta totalmente musical y estética al estilo de las de Carlos Saura, o algo diferente... Y al final tomamos la decisión de hacerlo con esta fórmula más desenfada: Vamos a programar varios conciertos que no se vuelvan a repetir, donde vayamos contando a través de la música la historia de amistad entre Picasso y su barbero".

"Me apetecía tras completar con muchísimas dificultades "El discipulo", que sobre todo en España fue muy polémica, algo diferente, cambiar de tercio. Me atraía mucho volver a estos términos más distendidos, más amables y artísticos, y cuando apareció Enrique con este proyecto no me lo pensé. Y he aprendido mucho. En este año pasado con Morente, aparte de todo el valor que pueda tener la película, yo he aprendido a ser mejor persona gracias a él".

"Desde el principio -prosigue Ruiz Barrachina- le dije: "Haz lo que quieras. Todo lo que se te ocurra lo haces y yo intentaré seguirte". Y en los títulos él aparece como coguionista ya que tuvo mucho que ver con el proyecto e incluso con el montaje. El era muy perfeccionista y sólo me impuso que sus actuaciones en directo no se tocaran o repitieran. Quería que la película fuese honesta".

Y esa honestidad se mantuvo hasta la versión final, editada definitivamente cuando el principal protagonista e inspirador ya había muerto tras ser operado -hay un proceso judicial pendiente por posible negligencia médica- que quiso mantenerse fiel a lo que ambos habían planeado y no convertirse en un homenaje que repasara toda su vida. El estaba en aparente plena forma, y teníamos más proyectos juntos. Queríamos hacer una película con las canciones de los mineros en diferentes lugares del mundo, cantadas por él y esos trabajadores en diversas minas... Nadie preveíamos que iba a pasar eso, empezando por él mismo...", recuerda Emilio Ruiz Barrachina.

"Morente", testimonio del arte y la sensibilidad de un artista único, que tras pasar por el Festival de Málaga se ha presentado este jueves en el Museo Reina Sofía de Madrid, estará en las pantallas españolas desde este viernes.

Miembros de la familia y amigos de Morente arropan a Ruzi Barrachina en la presentación del film



Exhibición: Grupo cinéfilo de Durango solicita estrenos a tiempo para terminar con la piratería, la británica Cineworld adquiere la cadena española Ci

Cartel del movimiento cinéfilo- Bajo el nombre de Durango Zona del Cinencio se agrupa un puñado de cinéfilos de Durango, México, que han decidido alzar su voz en la llamada Zona del Silencio ante la sensación de sentirse "abandonados de los estrenos nacionales e internacionales". En un comunicado enviado a Noticine, explican que deben esperar "de 6 a 7 meses a que lleguen los estrenos tomando como referencia la Ciudad de México". Lanzamientos internacionales, nacionales y nominados al Oscar no han llegado hasta Durango, lo cual da como resultado que la piratería se extienda ante la falta de posibilidad de acceder a un film en sala.

"El cine se ve mejor en el cine. Queremos evitar seguir en la dinámica de la piratería, si los estrenos llegan a tiempo los cinéfilos duranguenses no tendrán que recurrir a comprar piratería o bajar las películas por Internet", sostienen, especificando las alternativas que han implementado para paliar esta realidad: "Buscamos estrategias para voltear esta situación, dar promoción a los foros alternativos, cineclubs y principalmente fomentar las visitas a la Cineteca Municipal Silvestre Revueltas, que acaba de firmar un acuerdo con la Cineteca Nacional". Actualmente, el grupo está sumando a diferentes áreas del audiovisual para hacerse oír. Los interesados en apoyar la iniciativa pueden visitar su página en Facebook, http://www.facebook.com/home.php?k=group_106691126078962&ap=1.

- Cineworld Group, la segunda cadena de exhibición más grande de Europa, acaba de insertarse en el mercado español con la compra de Cinesur Circuito Sánchez-Ramade, la quinta empresa más extensa del país en este ramo. Esta es la primera adquisición continental de la empresa afincada en Gran Bretaña e Irlanda, según indica Variety. "Cinesur es una atractiva plataforma para un mercado creciente en un país que se sirve de pequeños operadores de cine", declaró Stephen Wiener, CEO de Cineworld, quien especificó que desarrollarán Cinesur con la intención de equipararlo a la cadena que ya opera en Gran Bretaña.

Cinesur cuenta con 11 multisalas que totalizan 136 pantallas. Las ganancias de la empresa ascienden a 18,9 millones de euros, en un mercado español que el pasado año tuvo 101 millones de espectadores, que dejaron una recaudación superior a los 662 millones de euros. Por su parte, Cineworld finalizó en 2010 como la cadena que mayor venta de entradas consiguió en toda Gran Bretaña.

miércoles, 6 de abril de 2011

Metallo, ¿posible villano de la película “Superman: Man of Steel”?

En verano arrancará el rodaje de “Superman: Man of Steel”, cinta de Zack Snyder (“Sucker punch”) con la que el Hombre de Acero regresará a la gran pantalla. Henry Cavill se pondrá en la piel de este mítico superhéroe, mientras que Amy Adams encarnará a la periodista Lois Lane (Kevin Costner y Diane Lane serán, respectivamente, Jonathan y Martha Kent). Ahora bien, ¿a qué enemigo se enfrentará el hijo de Jor-El?

Si hacemos caso a lo que publican en Movie Newz, Metallo se convertiría en el villano de la historia. Así, éste sería una creación de los militares, quienes considerarían necesario contar con una poderosa arma que les sirviera para luchar contra Superman (que, a fin de cuentas, es un enigmático alienígena venido del espacio exterior). El general Sam Lane se ocuparía de coordinar este proyecto gubernamental. Más disparatado es el rumor que leemos en Radar Online, donde dicen que Lindsay Lohan (“Machete”) podría hacerse con un papel en la película.

Catherine Zeta-Jones, prendada de Gerard Butler en “Playing the field


Aparte de Gerard Butler (“Exposados”), Uma Thurman (“Percy Jackson y el ladrón del rayo”), Jessica Biel (“El Equipo A”), Noah Lomax y Dennis Quaid (“Legión”), leemos en Los Angeles Times que Catherine Zeta-Jones (“Mi segunda vez”) y Judy Greer (“Amor y otras drogas”) también formarán parte del elenco de “Playing the field”, cinta que Gabriele Muccino (“Siete almas”) dirigirá para Nu Image/Millennium Films.

En ella, un ex jugador de fútbol profesional (Butler) que ha vivido como un auténtico playboy durante su estancia en Europa, intenta ahora recuperar el tiempo perdido con su hijo (Lomax) y con la que fuera su mujer (Biel). Para ello, acepta entrenar al equipo en el que participa el pequeño. Sin embargo, diversas madres enseguida se interesan por él, caso de la esposa (Thurman) de un entrenador rival (Quaid). Al grupo habría que añadir a una arpía reportera (Zeta-Jones) y a una excitada ama de casa (Greer). Stuart Blumberg ha reescrito recientemente el guión original de Robbie Fox.

RODAJE MARZO 2011

Juan Diego Botto y Carmelo Gómez en 'Sangre en la nieve'.

'Sangre en la nieve'. Un asesino en serie en plena guerra.

Juan Diego Botto y Carmelo Gómez encabezan el reparto de Sangre en la nieve. Es una cinta producida y dirigida por Gerardo Herrero sobre un soldado, ex policía de pasado misterioso, y su superior, un falangista, que investigan, en 1943, unos brutales asesinatos en serie que suceden en la Segunda Guerra Mundial. Y lo hacen en el cuartel que tiene en el frente ruso la División Azul, las tropas españolas enviadas por Franco para luchar junto a los nazis contra Stalin. Les secundan Víctor Clavijo, Francesc Orella, Adolfo Domínguez, Andrés Gertrudix y Sergi Calleja. Guión de Nicolás Saad (El corredor nocturno), que adapta la novela El tiempo de los emperadores, de Ignacio del Valle. Ruedan exteriores en Lituania, e interiores en la Ciudad de la Luz (Alicante), con un presupuesto de cuatro millones de euros y producción de Tornasol Films, Castafiore Films y la lituana Lietuvos Kinostudija (Transsiberian).

Brad Pitt rueda en Nueva Orleans 'Cogan's Trade'

Brad Pitt ya se encuentra en Nueva Orleans a las órdenes de Andrew Dominik ('El asesinato de Jesse James...') rodando 'Cogan's Trade', donde encarna a Jackie Cogan, un asesino a sueldo que trata de resolver una serie de robos producidos en casinos que protege la mafia. Le acompañan en el reparto James Gandolfini, Ray Liotta, Scott Nairy, Ben Mendelsohn

Cogan's Trade

Breves: Medalla al Mérito Cinematográfico para Jorge Ayala Blanco, ciclo de charlas con guionistas en Buenos Aires

Jorge Ayala Blanco- El escritor, investigador y académico de las artes cinematográficas Jorge Ayala Blanco acaba de recibir la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico, que anualmente entrega Conaculta-Cineteca Nacional, la Fundación Carmen Toscano y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, para premiar a personas que han hecho una contribución al cine mexicano en alguna de sus ramas. La misma se entregará en el marco de la 53 edición del Premio Ariel el próximo sábado 7 de mayo en el Palacio de Bellas Artes.

Señalado como "una de las voces más penetrantes" del cine mexicano, desde los años 60 ha trabajado en medios como el suplemento México en la cultura, Diorama de la cultura de Excélsior, La Jornada del medio del diario homónimo y revistas como Siempre! y la Revista de Bellas Artes. También tiene su columna Cinelunes exquisito en el Financiero. Decano del CUEC, ha escrito "La aventura del cine mexicano" (1968), "La búsqueda del cine mexicano" (1974), "La condición del cine mexicano" (1986), "La disolvencia del cine mexicano" (1991), "La eficacia del cine mexicano" (1994), "La fugacidad del cine mexicano" (2001), "La grandeza del cine mexicano" (2004) y "La herética del cine mexicano" (2006), serie de publicaciones que intercala con volúmenes dedicados al cine extranjero. Además es responsable junto a María luisa Amador de Cartelera Cinematográfica, que compila por décadas -desde 1912 a 1989- todos los largometrajes estrenados en salas comerciales.

- La Comisión de cultura de la Sociedad General de Autores de la Argentina, Argentores, comienza este 5 de abril su ciclo Los martes cultura, que incluirá la serie de charlas con guionistas, El cine también se escribe. Coordinado por el periodista y crítico Rómulo Berruti, cada martes se proyectará una película nacional, para luego dialogar con sus guionistas y a continuación quedar abiertos a las preguntas del público. La cita es a las 19 horas en el Auditorio Gregorio de Laferrère de la sede de la entidad, Pacheco de Melo 1820, con entrada libre y gratuita.

Para la jornada de apertura se ha elegido a modo de homenaje la exitosa "Nueve reinas", dirigida y escrita por el fallecido Fabián Bielinsky. En este caso, el propio Berruti explicará a los asistentes porqué el guión del film, que tuvo gran impacto en el público local y una importante trascendencia en el extranjero, suscitó tanto interés. En su consideración, la película es el ejemplo perfecto de lo que la propuesta pretende destacar, al lograr con la incidencia del guión que el resultado final sea el esperado para su relato cinematográfico, ya que la historia y sus trampas son la clave que hace que funcionen los resortes ideados por Bielinsky al escribir el libro.

Meg Ryan debuta como directora con "Into the Beautiful"Meg RyanCon su carrera como actriz en debacle, Meg Ryan se anima a intentar el camino de la dir

Meg RyanCon su carrera como actriz en debacle, Meg Ryan se anima a intentar el camino de la dirección con la comedia dramática "Into the Beautiful", un proyecto que ha sido descrito como una versión contemporánea de "Reencuentro", al estar centrada en la reunión de un grupo de viejos amigos.

Ryan dará su primer paso en la realización contando con la seguridad que ofrece la productora Wendy Finerman, una mujer avezada en este terreno que tiene en su currículo films como "Forrest Gump", "El diablo viste de Prada / El diablo viste a la moda" y "Posdata: Te quiero / Posdata, te amo". "Generalmente hago películas que hacer reír y llorar. Creo que este es el proyecto perfecto para que Meg le de vida. Ella es conmovedora, graciosa y cordial", declaró Finerman a Variety.

Con guión de Anne Meredith, producirán Wendy Finerman Prods. y BCDF Prods., con la propia Finerman y Natalie Marciano como productoras, y Lisa Zupan como productora ejecutiva.

El rodaje de la película comenzaría en el mes de septiembre en localizaciones de Nueva York. En breve se iniciará el casting para determinar el elenco del film, que no contará con Ryan, quien se limitará a la tarea de dirección.

Ryan, reina indiscutida de la comedia romántica de los años 80 y 90 gracias a títulos como "Cuando Harry encontró a Sally / Cuando Harry conoció a Sally", "Algo para recordar / Sintonía de amor" y "Tienes un e-mail", en la última década -donde intentó alejarse del género que le dio popularidad con "En carne vida" y "Contra las cuerdas"- no ha gozado de gran repercusión con su trabajo.

El único proyecto como actriz que tiene por estos días es el drama "Lives of the Saints", donde compartirá pantalla con John Lithgow, Esai Morales y 50 Cent.

viernes, 1 de abril de 2011

La burbuja inmobiliaria llega a la pantalla


‘5 metros cuadrados’, dirigida por Max Lemcke, refleja el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, la corrupción, la especulación y cómo puede llegar a afectar a la vida de los que sufren sus consecuencias. Fernando Tejero y Malena Alterio vuelven a ser pareja en la ficción.

Fernando Tejero y Malena Alterio, aquella peculiar pareja de la exitosa serie ‘Aquí no hay quién viva’, vuelven a encontrarse en ‘5 metros cuadrados’. Llegaron juntos al Festival de cine español de Málaga en la segunda jornada de proyecciones para presentar la película que protagonizan, esta vez sobre una pareja con planes de boda, que compra sobre plano un piso con vistas al mar cuyas obras se paralizan poco antes de la entrega de llaves, lo que llevará al protagonista en última instancia a actuar a la desesperada.

"La película cuenta cómo un héroe anónimo sin grandes pretensiones busca conseguir su anhelo, muy normal y cotidiano, que es tener una casa y fundar un hogar sin grandes lujos, y ese sueño se convierte en un infierno", ha afirmado en rueda de prensa su director Max Lemcke, que presenta su tercer largometraje de ficción –tras ‘Mundo fantástico’ y ‘Casual Day’– en la sección competitiva de la 14ª edición del Festival de Cine Español de Málaga.

Según el director, este "perdedor moderno", es "un símbolo en estos momentos de confusión, tiene un gesto de dignidad y de lucha", que cree que en ningún momento se justifica la violencia, sino que "ante los que nos han metido en este absurdo hay que decir algo y oponerse". Además ha añadido durante la presentación del film que se trata "sólo una pequeña pataleta, un gesto necesario que nos redime a todos nosotros y nos coloca en una situación de dignidad frente a la humillación por parte de los poderosos".

Con respecto al reparto, Lemcke ha explicado que quería volver a trabajar con Malena Alterio después de su pequeño papel en su anterior película, 'Casual Day', y con el guión ya escrito vio "que el papel de la protagonista funcionaría muy bien con ella". Inicialmente, tenía "prejuicios" sobre la posibilidad de que Tejero fuera el otro protagonista, "por el miedo a repetir con elencos que en otras películas han funcionado", aunque finalmente comprobó que sería "un buque insignia" para el proyecto.

El director aseguró sentirse a gusto con actores habituales de la comedia en otro género, ya que "representan muy bien al ciudadano medio", y considera que '5 metros cuadrados' y 'Casual Day' beben "de cierta tradición del cine español". "Me reconozco heredero de Berlanga o Azcona, salvando las distancias", ha afirmado el director, que recomendaría la película "a todos los concejales de Urbanismo de España".

Antes del rodaje, Fernando Tejero vio el vídeo de un caso real como el que cuenta el largometraje, y "era muy fácil escuchar eso, tragarlo, digerirlo y después vomitarlo, porque la realidad supera a la ficción". Tejero también agregó que "es demoledor el daño que te pueden llegar a hacer. Algo así te destroza la vida y te puede llevar a hacer una locura", y asegura que firmaría "hacer al menos un proyecto al año" con Malena Alterio, porque ambos son "neuróticos" en el trabajo y se "consuelan mutuamente". La actriz ha apuntado que "ojalá se pudiera estudiar la química" entre actores, pero simplemente "es algo que pasa", y con Tejero "pasó desde el primer día".



Fernando Tejero y Malena Alterio, aquella peculiar pareja de la exitosa serie ‘Aquí no hay quién viva’, vuelven a encontrarse en ‘5 metros cuadrados’. Llegaron juntos al Festival de cine español de Málaga en la segunda jornada de proyecciones para presentar la película que protagonizan, esta vez sobre una pareja con planes de boda, que compra sobre plano un piso con vistas al mar cuyas obras se paralizan poco antes de la entrega de llaves, lo que llevará al protagonista en última instancia a actuar a la desesperada.

"La película cuenta cómo un héroe anónimo sin grandes pretensiones busca conseguir su anhelo, muy normal y cotidiano, que es tener una casa y fundar un hogar sin grandes lujos, y ese sueño se convierte en un infierno", ha afirmado en rueda de prensa su director Max Lemcke, que presenta su tercer largometraje de ficción –tras ‘Mundo fantástico’ y ‘Casual Day’– en la sección competitiva de la 14ª edición del Festival de Cine Español de Málaga.

Según el director, este "perdedor moderno", es "un símbolo en estos momentos de confusión, tiene un gesto de dignidad y de lucha", que cree que en ningún momento se justifica la violencia, sino que "ante los que nos han metido en este absurdo hay que decir algo y oponerse". Además ha añadido durante la presentación del film que se trata "sólo una pequeña pataleta, un gesto necesario que nos redime a todos nosotros y nos coloca en una situación de dignidad frente a la humillación por parte de los poderosos".

Con respecto al reparto, Lemcke ha explicado que quería volver a trabajar con Malena Alterio después de su pequeño papel en su anterior película, 'Casual Day', y con el guión ya escrito vio "que el papel de la protagonista funcionaría muy bien con ella". Inicialmente, tenía "prejuicios" sobre la posibilidad de que Tejero fuera el otro protagonista, "por el miedo a repetir con elencos que en otras películas han funcionado", aunque finalmente comprobó que sería "un buque insignia" para el proyecto.

El director aseguró sentirse a gusto con actores habituales de la comedia en otro género, ya que "representan muy bien al ciudadano medio", y considera que '5 metros cuadrados' y 'Casual Day' beben "de cierta tradición del cine español". "Me reconozco heredero de Berlanga o Azcona, salvando las distancias", ha afirmado el director, que recomendaría la película "a todos los concejales de Urbanismo de España".

Antes del rodaje, Fernando Tejero vio el vídeo de un caso real como el que cuenta el largometraje, y "era muy fácil escuchar eso, tragarlo, digerirlo y después vomitarlo, porque la realidad supera a la ficción". Tejero también agregó que "es demoledor el daño que te pueden llegar a hacer. Algo así te destroza la vida y te puede llevar a hacer una locura", y asegura que firmaría "hacer al menos un proyecto al año" con Malena Alterio, porque ambos son "neuróticos" en el trabajo y se "consuelan mutuamente". La actriz ha apuntado que "ojalá se pudiera estudiar la química" entre actores, pero simplemente "es algo que pasa", y con Tejero "pasó desde el primer día".

La brasileña Sandra Werneck narrará la vida de la ecologista y ex candidata presidencial Marina Silva Marina SilvaLa vida y la lucha de la ecologista

Marina SilvaLa vida y la lucha de la ecologista y ex candidata presidencial Marina Silva será llevada a la pantalla grande por la realizadora Sandra Werneck, según acaba de anunciar la editora que publicó la biografía "Marina: la vida por una causa", escrito por la periodista Marilia de Camargo César.

La productora de Werneck, directora de la biopic "Cazuza" y de "Sonhos roubados", adquirió los derechos para la adaptación del libro de la editora Mundo Cristão, que en 23 capítulos relata los hechos más destacados de una vida signada por la lucha y las personas que la han influenciado para ser lo que es hoy.

Nacida hace 53 años, Silva se crió en el poblado de Acre, en el Amazonas, con muchas privaciones. Tuvo una infancia y adolescencia difíciles, y no fue hasta los 16 años que aprendió a leer y escribir. Durante varios años estudió para ser monja por su inquebrantable fe religiosa. Pero abandonó los hábitos para ingresar a la universidad, donde comenzó a despertar su militancia política por los conocimientos adquiridos y su propia experiencia de vida.

Su ascenso político se inició cuando se afilió al Partido de los Trabajadores (PT). Seis años después se convertiría en la senadora más joven de la historia de Brasil con 36 años. En 2003 fue nombrada por Lula Da Silva como Ministra de Medio Ambiente, enfocando sus esfuerzos en detener la deforestación y preservar el bosque amazónico; lo cual terminó chocando con la idea desarrollista del entonces presidente y con su dimisión del PT.

Se unió al Partido Verde (PV), con el cual se presentó como candidata a la presidencia de Brasil, quedando en tercer lugar por detrás de Dilma Rousseff -actual presidenta- y del líder opositor José Serra. Silva obtuvo un 19,33% de los votos gracias a una campaña donde destacaba su lucha por la defensa del planeta y su énfasis en el desarrollo económico.

Uno de los más célebres seguidores de Silva es el realizador Fernando Meirelles, quien precisó que mientras "las fuerzas políticas de Brasil se debaten en una discusión estéril entre quien está más a la derecha o a la izquierda, o quién es responsable por esto o aquello...Marina está enfocada en el mañana. Sabe que precisamos comenzar a cambiar hoy algunos paradigmas de nuestra vida si queremos dejar algún planeta a nuestros descendientes", indicando que se muestra "alineada con el pensamiento científico de punta y representa lo más novedoso que existe hoy en Brasil".

jueves, 31 de marzo de 2011

Schwarzenegger será 'The Governator



El actor y ex gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, volverá al género de acción pero esta vez convertido en personaje de comic y personaje animado de la mano del creador de'Spider-Man'.

Según informaciones de 'Entertainment Weekly' en su versión digital, 'The Governator' no solo será un proyecto para el papel sino que también tendrá su adaptación en forma de serie de animación, con historias basadas en el día a día de Schwarzeneger, su mujer y sus hijos, y en su etapa como gobernador. "Solo después de dejar el cargo construye un centro secreto de alta tecnología contra el crimen debajo de su casa" desveló el dibujante, que también participará en la adaptación animada para la televisión.

Este 'último gran héroe' tendrá toda una flota de espectaculares vehículos a su disposición, un armario repleto de 'trajes-gadget' que le permitirán volar, entre otros trucos, y un completo equipo de ayudantes ente los que se encuentran un adolescente experto en seguridad cibernética. En cuanto a los enemigos a los que se tendrá que enfrentar este nuevo superhéroe destaca la malévola organización criminal G.I.R.L.I.E (Gangsters Imposters Racketeers Liars & Irredeemable Ex-cons).

El actor de origen austriaco ya manifestó cuando dejó el cargo que el apodo por el que se le conocía durante su etapa de gobernador de California le parecía estupendo y ahora se ha reafirmado, apuntado que "la palabra Governator combinaba dos mundos: el mundo de la política y el mundo del cine. (Este personaje) lo junta todo. Mezcla el gobernador, Terminator, el mundo del culturismo y (el filme) 'Mentiras arriesgadas", enumeró el actor.

Se prevé que tanto el cómic cómo la adaptación televisiva estén listos para finales de 2012.

John Travolta será el mafioso John Gotti


El actor estadounidense interpretará al conocido mafioso en ‘Gotti: Three Generations’, centrada en la relación entre el líder del clan de los Gambino y su hijo. Dirigirá Nick Cassavetes.

A expensas de las novedades que pueda dar el productor independiente Marc Fiore en una rueda de prensa que tendrá lugar el próximo 12 de abril en Nueva York, ya sabemos queJohn Travolta será el encargado de dar vida al mafioso John Gotti, líder del clan de los Gambino en Nueva York, que pasó varios años en prisión hasta que murió de cáncer en 2002. La cinta se centrará en la relación de John Gotti y su hijo.

El guión viene firmado por Leo Rossi y su título provisional es ‘Gotti: Three Generations’. El proyecto contará además con Nick Cassavetes (‘John Q.’, ‘Alpha Dog’) en la dirección. La producción se llevará a cabo por completo en Nueva York. La historia del mafioso John Gotti ya ha sido llevada a la ficción en varias ocasiones en formato televisivo. El más conocido es el telefilm de la HBO que dirigió Robert Harmon en 1996, con Armand Assante y Anthony Quinn en el reparto.

En diciembre de 2009, John Junior Gotti, a quien se le vinculaba con las actividades delictivas del clan de los Gambino, salió airoso por cuarta vez ante la Justicia estadounidense, después de que se declarara nulo el juicio al que se enfrentaba, acusado de tomar las riendas del clan mafioso en sucesión de su padre. Está previsto que Junior acuda a la rueda de prensa en la que se darán a conocer más detalles del proyecto.

    domingo, 6 de marzo de 2011

    Estreno en México de "Perras", un retrato del universo femenino adolescente


    Guillermo Ríos, guionista de la exitosa serie televisiva "Capadocia", estrena este viernes en salas mexicanas su opera prima "Perras", una película que por medio de un grupo de niñas-mujeres transmite los sueños, deseos, forma de vida y comportamiento de las adolescentes, puestos de manifiesto en un salón de clase que funciona como un micromundo capaz de pintar un universo.

    En entrevista con el diario La Prensa, Ríos describió a "Perras" como "un thriller, una montaña rusa emocional que revelará la ética, la estética y la erótica de diez jóvenes sospechosas de una falta imperdonable que las lleva a estar encerradas en un salón de clases". La historia se basa en la obra de teatro homónima escrita por el propio director -también autor de su adaptación al cine- que nació cuando se cuestionó por qué los jóvenes no asistían al teatro. Su respuesta fue que la falta de historias con las cuales sentirse identificados los alejaba de las tablas. "Perras" nació para paliar esa necesidad, y llegó a sumar 180 funciones.

    La historia de la cinta -producida por Pelearán Diez Rounds Films- se sitúa en el salón de clase de 3ro A de la secundaria Calmécatl. Algo terrible ha sucedido. Ninguna de las alumnas que integran el grupo puede salir de allí hasta que se sepa quién fue la infractora.

    Desentrañar ese misterio es lo que hace avanzar su metraje, que en el proceso va desvelando el universo ético, lúdico, estético y erótico de las adolescentes, tocando temas como el descubrimiento de la sexualidad, la discriminación, el azar, las drogas, la maternidad, las tradiciones, las traiciones, el poder y el amor.

    Claudia Zepeda (María del Mar), Scarlet Dergal (Sofía), Karen de la Hoya (Tora), Steph Boumelcroud (Iris), Kariam Castro (Andrea), Eva Luna Marenco (Frida), Andrea Pedrero (Diana), Denis Montes (Alejandra), Natalia Zurita (Patricia) y Alenka Ríos (Ana Ceci) son las protagonistas, todas ellas escogidas de un amplio casting de 450 chicas.

    Cabe destacar la participación especial de la popular Galilea Montijo, que fue descrita por el director como "una de las perras, 20 años después". Esta es la primera vez que se pone delante de cámara en una película, ya que su única experiencia en cine fue el doblaje de la cinta "Héroes verdaderos". "Aunque sean tres minutos sí me fue muy difícil, pero gracias a la mano de Guillermo que sacó a mi perra, y yo la verdad con la experiencia en el cine, feliz de la vida. Voy al cine y veo a las actrices, y digo: ‘Yo quiero ser ella', ‘Yo quiero estar pasando en esa alfombra roja' y por fin me dan esta oportunidad", confesó a Milenio la actriz.

    Rodada hace dos años con un presupuesto de 12 millones de pesos mexicanos, su estreno se produce con 68 copias en el DF y con particular expectación por haber despertado cierta polémica al ser rechazada en los dos festivales más importantes del país, Morelia y Guadalajara.

    domingo, 6 de febrero de 2011

    Australiana reclama al casado Steven Soderbergh la paternidad de su hija


    l prolífico Steven Soderbergh, aunque no parezca, tiene tiempo para otras cosas aparte de dirigir o producir películas. El cineasta habría presuntamente tenido una relación extramatrimonial durante una estancia -por trabajo- en Australia, fruto de la cual nació una niña. Frances Lawrencina Anderson reclama al cineasta la paternidad de su hija y que le pase una pensión para su manutención. Según la denuncia presentada el miércoles ante un tribunal norteamericano, el cineasta habría reconocido verbalmente la paternidad de la niña, nacida el pasado agosto, lo que además quedó certificado por una prueba a ADN, e incluso participó en los costes derivados del embarazo y parto de la madre. Ahora, se le exige al ganador del Oscar con "Traffic" que participe en su manutención y la reconozca legalmente como su descendiente. Soderbergh, dice la querella que verá un juez de Manhattan, tuvo relaciones sexuales con Anderson en diciembre de 2009, mientras éste se encontraba en Australia para dirigir la obra teatral escrita por él mismo "Tot Mom", que se representó en Sydney. El escritor y director de "Che", "Sexo, mentiras y cintas de vídeo", "Ocean eleven" o "Erin Brockovich" está desde hace algo más de 7 años casado con la figura televisiva, modelo y escritora Jules Asner.

    viernes, 7 de enero de 2011

    De Niro presidirá el jurado de Cannes, ofrecen film musical a Streisand, Sean Penn reconocido por los productores


    l tímido compulsivo Robert de Niro se anima a participar en eventos sociales cada vez con más frecuencia, y ahora ha aceptado presidir el jurado del próximo Festival de Internacional de Cine de Cannes, cuya 64 edición tendrá lugar del 11 al 22 de mayo. El actor, productor y director neoyorquino se convierte así en el primer miembro del equipo de nueve personas que deberán elegir la Palma de Oro y el resto del palmarés del más prestigioso certamen del mundo. A pesar de haber sido seis veces candidato al Oscar (ganó dos) y haber tenido ocho películas presentes en el certamen de la Costa Azul, de las cuales dos ganaron la Palma, hasta el momento "Bobby" De Niro nunca ha ganado el premio de interpretación masculina, el mismo que deberá decidir en mayo. La organización de Cannes ha vinculado su elección no sólo con la exitosa carrera del actor, de 67 años, sino también con su iniciativa de crear el ya reconocido festival de Tribeca, en su ciudad natal. - La concuñada de De Niro en la ficción de su saga de los Fockers,Barbra Streisand, está negociando suparticipar en la película musical "Gypsy", un "remake" del film homónimo, titulado en España "La reina del Vaudeville", que en los primeros años 60 protagonizaron Rosalind Russell y Natalie Wood a partir de un musical de Broadway, sin excesivo éxito. La protagonista de "Hello, Dolly" ya se ha reunido con el compositor Stephen Sondheim y el libretista Arthur Laurents, para dialogar en torno al que sería su personaje, pero aún está lejos de firmar el contrato. Semi retirada de la música (al menos de los conciertos), Streisand desde "El amor tiene dos caras" (1996) no ha asumido ningún protagonismo en la gran pantalla, salvo pequeños papeles como el que hizo en las dos últimas películas de la saga cómica familiar de De Niro y Stiller, donde se caricaturiza a sí misma como una veterana "progre" y hippie. - El sindicato de productores estadounidense, PGA, ha decidido otorgar al actor y director Sean Penn su premio de honor Stanley Kramer por sus labores humanitarias, como la que actualmente lidera en Haití. Amigo también de las causas progresistas de América, Penn recibirá su galardón en la gala anual de los premios de los productores, el 22 de este mismo mes. Es la primera vez que el premio va a parar a una persona, ya que antes se entregaba a una película que hubiera destacado por su temática social o su defensa de causas humanitarias, como "Hotel Rwanda" o "Mi nombre es Sam", protagonizada precisamente por Sean Penn.

    Estrenos mundiales de Argentina, España y México en el apartado de nuevos directores de Rotterdam

    , la sección del Festival de Rotterdam que acoge primeras y segundas obras de cineastas, ha anunciado la inclusión de cinco cintas iberoamericanas, de las cuales tres serán estrenos mundiales absolutos: "Paraísos artificiales", de la mexicana Yulene Olaizola; "El invierno de los raros", de Rodrigo Guerrero (Argentina) y el documental-diario personal "Color perro que huye", del venezolano-español Andrés Duque. A ellas se suman dos films ya mostrados en sus respectivos países: el argentino "El agua del fin del mundo", de Paula Siero, y el colectivo brasileiro "Neverquiet (Film of Wonders)", de Felipe Bragança, Marina Meliande, Karim Aïnouz, Ivo Lopes Araujo, Gustavo Bragança, Helvécio Marins Jr., Clarissa Campolina, Caetano Gotardo, Raphael Mesquita, Leonardo Levis, Carolina Durão, Andrea Capella, Marco Dutra y Juliana Rojas.

    "Paraísos artificiales", la primera cinta de ficción de la documentalista mexicana ganadora de numerosos premios con "Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo", Yulene Olaizola, trata sobre dos extraños, una estudiante de biología (Luisa Pardo) y un campesino de 65 años, que comparten a través de las drogas, la búsqueda de un paraíso infinito que los aleje de las tinieblas de lo cotidiano. Ella viaja a una playa de Veracruz con la idea de recuperarse de su adicción a la heroína y él es un lugareño de 65 años que se la pasa fumando marihuana. Descendiente de vascos, Olaizola alcanzó gran repercusión para su largo documental, y ahora estrena su primera ficción, cofinanciada por el Fondo del propio Festival de Rotterdam, el Hubert Bals.

    Protagonizada por Luis Machin, Lautaro Delgado, Paula Lussi, Elisa Gagliano, Maitén Laguna y Fanny Cittadini, "El invierno de los raros" es una historia sobre las relaciones interpersonales de 6 personas en una localidad del interior a lo largo de tres días en invierno. Se trata de la opera prima del cordobés Guerrero.

    Tras un accidente que lo dejo en cama por dos meses, el realizador venezolano afincado en España Andrés Duque recuperó imágenes y descartes que venía archivando durante ocho años, y con ellas elaboró un documental de 70 minutos, íntimo y poético, compuesto por retratos de amigos, paseos comentados y un viaje a su país natal, donde el caos impone su atractivo estético.