viernes, 8 de abril de 2011

Festival de cine Online Llega un nuevo modelo de festival Online: el I Festival Europeo de Cine Invisible. Centrado en cine inédito de calidad, e

Cartel del 1er Festival Europeo de Cine Invisible

Cartel del 1er Festival Europeo de Cine Invisible

Películas españolas a competición

Ander, de Roberto Castón, ha recibido el jocoso sobrenombre de Brokeback Mountain vasco, pero la verdad es que este retrato realista sobre la relación entre el propietario de un caserón y un emigrante peruano no tiene nada que envidiar al film de Ang Lee.

Dispongo de barcos, tercer film de Juan Cavestany, es una cult movie con Antonio de la Torre, un film inclasificable que revela una mirada personal más allá de los referentes que maneja, de Buñuel a Lynch.

El colectivo Los hijos firma Los materiales, una suerte de documental autoparódico sobre el año que pasaron explorando el embalse de Riaño donde unos cuantos pueblos fueron anegados bajo las aguas.

Morir de día era un proyecto que Joaquín Jordá no pudo llevar a cabo. Lo han logrado sus colaboradores Laia Manresa y Sergio Dies y se trata de una historia de nuestra Transición vista a través del consumo de heroína, la droga que marcó una generación.

Oliver Laxe obtuvo un muy merecido Premio FIPRESCI en la Quincena de Realizadores de Cannes por Todos vós sodes capitáns, un film sorprendente surgido de sus experiencias al frente de un taller de cine para niños en Tanger.

La vida útil, segundo largo del uruguayo Federico Veiroj (Acné), es el retrato en blanco y negro de un empleado de la Cinemateca (encarnado por el crítico Jorge Jelinek) que ha entregado su vida al cine y se queda sin trabajo.

Cine inédito europeo

Las nuevas películas de Matthieu Almaric (Tournée), de Eric-Emmanuel Schmitt (Cartas a Dios) y Daniel Espinosa (Dinero fácil) serán los largometrajes que integren esta sección.

Cine inédito documental

Tres películas integran la selección de no ficción. Draquila, l’Italia che trema, de Sabina Guzzanti, trata de responder a una pregunta que todos nos hacemos ¿Por qué los italianos votan a Berlusconi?. Little Alien, de Nina Kusturica, nos habla de jóvenes emigrantes que viajan ocultos en el chasis de un camión y, finalmente, In the Bazaar of Sexes, de Sudabeh Mortezai, plantea una cuestión menos conocida: el matrimonio visto como un contrato temporal en Irán.

Joyas del cine español

El Festival ofrecerá también la posibilidad, de forma siempre gratuita y naturalmente fuera de concurso, de visionar cinco clásicos de nuestro cine. Nos referimos a Calle Mayor (1956), de Juan Antonio Bardem; Plácido (1961), de Luis García Berlanga; Viridiana (1961), de Luis Buñuel; La Caza (1966), de Carlos Saura; y El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice. Cinco joyas que acaban de redondear esta oferta sin par, tan atrevida como necesaria y revolucionaria.

Premios

Las cintas participantes en las tres secciones oficiales competirán por el Premio del Jurado a la Mejor Película (un único premio para las tres categorías). La ganadora recibirá 2.500 euros del Canal TCM que emitirá la película por televisión. Además verá editada su película en un DVD que se distribuirá en el espacio de cine de los centros de El Corte Inglés en toda España.
El Premio del Público será para la película más votada por los internautas de entre las 12 que compiten en las secciones oficiales. Entre todos los espectadores que voten el Premio del Público se sortearán 10 abonos de un año de cine gratis en filmotech.com.

Jurado

El jurado del festival lo forman el periodista y escritor, Boris Izaguirre; el director de cine, Daniel Sánchez Arévalo; el redactor jefe de la revista Fotogramas, Pere Vall; el director de programación de TCM, Rafael Portela, el Director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Ramón Pernas y el periodista, bloguero y presentador del programa Cámara abierta 2.0 de TVE, Dani Seseña.

Redes sociales y portales audiovisuales

El visionado de las películas participantes se hará a través de la web del festival www.festivalcineonline.com. También se podrá votar a través de su página en Facebook, http://apps.facebook.com/festivalcineonline, visionar contenidos extras (making of, entrevistas…) de las películas a competición en www.youtube.com/filmotech y seguir las últimas noticias en www.twitter.com/filmotech.

No hay comentarios: