miércoles, 28 de octubre de 2009

'Invictus' de Clint Eastwood


El 29 de enero del 2010 llegará a nuestras pantallas ‘Invictus’, la penúltima película dirigida —recordemos que ya se encuentra filmando otra, ‘Hereafter‘— por Clint Eastwood. Basada en la obra de John Carlin, ‘El factor humano’ —en un principio la película iba a titularse exactamente igual que el libro—, narra la vida de Nelson Mandela tras la caída del apartheid, y de cómo mediante la celebración de la Copa del Mundo de Rugby en Sudáfrica, intentó terminar de una vez para siempre con las diferencias raciales entre la gente de su país. Un tema candente que en manos de Eastwood puede dar excelentes resultados, y no sería de extrañar ver el film entre los finalistas al Oscar en la próxima ceremonia de la dorada estatuilla.
Morgan Freeman, de asombroso parecido con Mandela, encabeza el reparto, en el que también nos encontraremos con Matt Damon o Scott Eastwood, evidentemente, el hijo del director, y al que recientemente pudimos ver en un pequeño papel en ‘Gran Torino’ —era el mierda irlandés incapaz de defender a una chica—. El cartel entra de lleno en el estilo en el que suelen moverse los carteles realizados para los films de Eastwood: personaje principal casi de espaldas y poco más. Sutil y efectivo.
“Su gente necesitaba un líder, él les dio un campeón” es la excelente frase de promoción. Nosotros necesitamos buenas películas, Él nos podría dar otra obra maestra.

Woody Allen

Woody Allen, en el rodaje de su nuevo film londinense- La película que Woody Allen filmó el pasado verano en Londres, segunda producida mayoritariamente por la compañía española Mediapro (tras "Vicky Cristina Barcelona"), se titulará "You will meet a tall dark stranger" (Te encontrarás a un extraño alto y oscuro), según difundió este lunes la compañía catalana, a la par que confirmaba la participación del canal privado Antena 3 TV en el proyecto. Aunque ya se sepa el nombre del film, siguen siendo aún vagas las explicaciones sobre su trama: los líos amorosos oficiales y oficiosos de los diversos miembros de una familia británica.

"You will meet a tall dark stranger" cuenta con un estelar reparto de actores de diferentes orígenes: Naomi Watts, Antonio Banderas, Josh Brolin, Anthony Hopkins, Freida Pinto, Gemma Jones y Lucy Punch. Mediapro recuerda que por contrato Allen tendrá que dirigir otros dos futuros films para ellos, aunque no aclara si los anunciados proyectos en París y Río de Janeiro formarían parte del paquete. Ni siquiera parece definido cuál de los dos será el que filme el año próximo.

- En vísperas del estreno del que podría convertirse en uno de los grandes éxitos comerciales de su carrera, el documental sobre la preparación de la frustrada serie de conciertos londinenses de Michael Jackson, "This is it", el coreógrafo y cineasta Kenny Ortega ha renunciado a asumir la dirección del "remake" del exitoso musical de los 80 "Footloose", por desavencias con Paramount Pictures sobre el contenido y el presupuesto de la cinta.

La noticia se conoció este domingo, a tres días del estreno del film póstumo del célebre cantante y compositor. El estudio ha anunciado que mantiene en principio las previstas fechas de inicio de producción -marzo del año próximo- cuando Chace Crawford, máxima figura de la cinta, descansará de su serie televisiva "Gossip girl".

Según Variety, el descendiente de hispanos Ortega deseaba introducir números musicales y coreografías que aumentarían el presupuesto previsto por Paramount en unos cinco millones de dólares, aparte de que el estudio pretendía poner énfasis más en la parte dramática del film que en la musical. Por este motivo, el que fuera director de la saga "High School Musical" y coreógrafo de "Dirty dancing" y numerosos "clips" de grandes figuras del pop, de Gloria Estefan a Elton John, optó por renunciar al encargo tras un infructuoso intento de acercar posturas.

En teoría Columbia Pictures lanzará "This is it" este miércoles con intención de exhibirla en los diferentes países del mundo durante dos semanas, pero fuentes del estudio sugirieron a Variety que tal vez si existe "petición popular" podría ampliar más allá su distribución. Esta se materializaría simplemente con buenas cifras de taquilla. Ortega fue contratado por la firma patrocinadora de los conciertos de Jackson, AEG, para grabar imágenes de los ensayos y pruebas, las cuales, tras la muerte en oscuras circunstancias del artista, fueron adquiridas por Columbia, cuya empresa matriz, Sony, era la discográfica del popular cantante.

La película costarricense "Gestación" sigue humillando a Hollywood

Rodaje de 'Gestación'La cinta nacional "Gestación", de Esteban Ramírez, que se estrenó la pasada semana en Costa Rica superando a "Bastardos sin gloria / Malditos bastardos", de Quentin Tarantino, ha logrado no sólo mantenerse en el liderazgo de taquilla, por delante ahora de otro éxito hollywoodiense, "LLuvia de hamburguesas", sino convocar a más espectadores que una semana atrás y sumar en 10 días 45.000 boletos vendidos.

"Lograr este tipo de respuesta del público, en un país sin ley de cine, con actores desconocidos, un equipo técnico en su mayoría primerizo y un bajo presupuesto, nos llena de mucha satisfacción", explicó Ramírez a NOTICINE.com. El cineasta centroamericano, autor previamente de "Caribe" (2004), destaca que en su segundo fin de semana los ingresos -y el público- subieron un 33% respecto del primero, lo que achaca "al boca a boca positivo".

En su primer fin de semana, "Gestación" convocó a poco más de 14.000 y en este último por encima de 19.000, lo que le permitió mejorar la recaudación del estreno infantil en 3D "Lluvia de hamburguesas / Lluvia de albóngigas", a pesar de que -como subraya Ramírez- ésta última de Sony-Columbia contaba con más copias.

Protagonizada por Adriana Álvarez y Édgar Román, en los papeles de dos adolescentes de diferentes orígenes sociales que se enamoran y deben enfrentar un embarazo no deseado, "Gestación" se filmó en diversos barrios, calles y centros comerciales de San José, ciudad que Ramírez considera "una protagonista más" de su segundo film. A diferencia de su opera prima, "Caribe", que tuvo un reparto multinacional (el cubano Jorge Perugorría, la española Cuca Escribano y los mexicanos Maya Zapata y Gabriel Retes, entre otros), en esta ocasión el elenco es totalmente "tico".

Espera Esteban Ramírez que este éxito comercial de su film facilite no sólo posibles ventas al extranjero, sino también una más amplia carrera en festivales.

Norteamericanos: Michael Douglas también en Cuba, January Jones será esposa de Nicolas Cage, Paul Haggis dejó la Cienciología

Norteamericanos: Michael Douglas también en Cuba, January Jones será esposa de Nicolas Cage, Paul Haggis dejó la Cienciología
PDF Imprimir Correo electrónico
Escrito por © Redacción-NOTICINE.com
Miércoles 28 de Octubre de 2009 15:53
Douglas (centro) visitando un edificio en rehabilitación en La Habana Vieja (Reuters)
– Cuba se ha convertido en un destino de primer nivel para los actores de Hollywood. Tras Sean Penn, que ya se ha ido a Venezuela, su colega Michael Douglas, con quien hiciera pareja artística en la película "The game / El juego / Al filo de la muerte", también ha sido visto este martes en La Habana, sin que se conozcan los motivos de su viaje. No obstante, el turismo al menos forma parte de su tiempo, ya que durante varias horas se paseó, acompañado por una alta funcionaria de la Oficina del Historiador de la Ciudad, por lugares de La Habana Vieja tan emblemáticos como El Floridita, La Bodeguita del Medio y el hostal Conde Villanueva.

El astro norteamericano, que salvo que pidiera un permiso especial al Departamento del Tesoro se expone a una multa en virtud del embargo norteamericano que sigue vigente contra Cuba y que prohibe gastar un sólo dolar en la isla, aparentemente viajó sin su esposa, la actriz Catherine Zeta-Jones. Por su parte, Sean Penn voló desde Cuba, donde estuvo el pasado fin de semana, a Venezuela, donde podría ser recibido de nuevo por el presidente Hugo Chávez, a quien ya entrevistó hace un año, en su segunda visita al país caribeño. Lo que no parece tan evidente es que haya alcanzado el presunto objetivo de hablar con Fidel Castro, o al menos las autoridades cubanas no han informado al respecto. La Habana es un hervidero de rumores sobre visitas estelares estos días, y a los nombres de Penn y Douglas se ha sumado el de Susan Sarandon, aunque en este caso no hay la menor confirmación.

- La rubia January Jones, quien interpreta a Betty, la esposa del protagonista Dan Draper en la multipremiada teleserie "Mad men", tendrá su primera gran oportunidad en cine junto a Nicolas Cage. A primeros de diciembre empezará el rodaje de "The hungry rabbit jumps", un "thriller" independiente pero con respetable presupuesto (30 millones de dólares) que dirigirá Roger Donaldson ("Trece días", "No hay salida"). A los 31 años, la actriz nacida en Dakota del Sur sólo cuenta con papeles secundarios en cine, pero su interpretación en "Mad men" la ha lanzado al primer plano. Prueba de ello es la portada este mismo mes de la revista GQ, en cuyo interior luce una inquietante y sexy ropa interior negra. Justo después del film con Cage, viajará a Berlín para interpretar con Liam Neeson otra cinta de suspense, "Unknown white male".

- La homofobia de algunos de sus compañeros en la Iglesia de la Cienciología, amparada por sus dirigentes, ha provocado la deserción del cineasta, productor y guionista dos veces ganador del Oscar Paul Haggis, según ha confirmado su portavoz. Lo que provocó su renuncia a este credo religioso considerado sectario en varios países pero muy popular entre estrellas de Hollywood (Tom Cruise, John Travolta, Juliette Lewis...) fue supuestamente el apoyo de la congregación de San Diego a la prohibición del matrimonio "gay". Un portavoz de la "Iglesia" dijo a CNN que la presencia de la misma en una lista de apoyo a la "Proposición 8" que terminó con las licencias de bodas para homosexuales en California fue "un error" y añadió que la Cienciología no es "para nada anti-gay". Mientras, Haggis no ha hecho más comentarios al estar filmando en Pennsylvania su nueva película, "The next three days", que interpretan Russell Crowe, Liam Neeson y Elizabeth Banks

sábado, 24 de octubre de 2009

Cursos y Talleres

 El Instituto de Cine de Santiago (INCINES) ha abierto la convocatoria para las personas interesadas en participar en sus diversos talleres de formación cinematográfica para el período de Octubre-Diciembre. Estos talleres de orientación teórica y práctica, le proporcionan al estudiante todos los conocimientos necesarios para el desarrollo de una producción cinematográfica.
Los talleres a ser impartidos son:
-ILUMINACIÓN
-FOTOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA
-ACTUACIÓN PARA CINE Y TV
-ACTUACIÓN AVANZADA
-GUIÓN DE CINE
-GUIÓN AVANZADO
-SONIDO PARA AUDIOVISUALES
-PRODUCCIÓN DE CINE Y TV
-EDICIÓN

Para más información sobre la escuela y los talleres:
Correo electrónico: incines@gmail.com
Sitio web: http://incines.blogspot.com/
Oficina: Tel.: 809-241-3907 / 809-996-2664
Dirección: Av. Imbert esq. 27 de Febrero #125, Santiago

III Festival de Cine Global Dominicano

 A un mes del III Festival de Cine Global Dominicano, CineDominicano.net estuvo conversando con la directora de producción local, Yamile Eusebio; y el director técnico, Omar de la Cruz; sobre las tres ediciones del festival, su enfoque desde el año pasado y lo que esperan en el futuro de este tan esperado festival.
Desde el año pasado, la segunda edición del festival, el evento tomó un enfoque que tiene el eslogan de “Temas globales, historias personales”; Eusebio aclaró que para el porque de tomar ese acercamiento es que: “queremos presentar un festival diferente, películas con un mensaje que puedan afectar a las personas.”

El punto no puede estar más cerca de la realidad. A penas el año pasado, documentales como “I am because we are” de Madonna, “Bling: A planet Rock” de la dominicana Raquel Cepeda, “Young@Heart” de Stephen Walker entre otros.

Y en cuanto a largometrajes, nos trajo historias como “Sugar”, “Captain Abu Raed”, “Persepolis”, “Caramel” entre otras. Este año promete superar todas sus presentaciones anteriores con el objetivo de convertirse ya en un Festival establecido mundialmente.

Cuando se le pregunto por el proceso de selección Yamile respondío que el proceso es uno muy difícil. “Para ponerte un ejemplo, cuando fuimos a Sundance, nos levantabamos a las 6 de la mañana, porque había tandas el día entero, y terminabamos a las 12”; “en el transcurso de cuatro días vimos más de 30 películas y eso es solo del primer festival del año, todavía nos quedan muchos más hasta agosto que es cuando terminamos nuestro proceso de recolección”.

Una de las atracciones del Festival es la película de Manny Perez “La Soga” que se encargará de dar apertura al mismo en la ciudad de Santiago. “Touched” de Dan Neira y producido por Shalim Ortiz abrirá en el Teatro Nacional; en Nagua dará apertura la mexicana “Sin nombre” de Cary Fukunaga y en Puerto Plata la chilena “La nana” de Sebastián Silva.

“Entre las dos películas que abren Santiago y Santo Domingo; La soga no las pidieron a gritos en Santiago y Touched sentimos que es un buen esfuerzo en un tema tan debatido como lo es la violencia doméstica y que nos llega de manos de nuestro compatriota Shalim Ortiz” dijo Omar de la Cruz; “ambos proyectos son muy buenos y los asistentes disfrutarán al máximo de un cine que probablemente no encontrarán en salas comerciales” concluyó.

El cierre estará a cargo del documental de Felix Limardo “Historia de la música dominicana” y hasta ahora tenemos confirmado las entregas siguientes: "Los Abrazos Rotos" de Pedro Almodovas; la alemana “Etz Limon” (The Lemon Tree) de Eran Riklis; “500 Days of Summer” de Marc Webb y los documentales “The Cove” de Louis Psihoyos y “Food Inc” de Robert Kenner. El listado que completa las 35 producciones a presentar en el festival estará en la su página de Internet http://www.drglobalfilmfestival.org/drgff2009/ a partir del próximo lunes 26 de octubre.

Concurso de cortometrajes

Un total de 32 producciones participantes estarán presentes en el III Festival de Cine Global Dominicano. Todos los cortometrajes serán presentados durante los días del festival y el ganador será presentado como preámbulo a la producción de clausura del festival. Para ver los participantes visitar la página: http://www.drglobalfilmfestival.org/drgff2009/cortos/participantes.asp.

Nuevas salas

A este festival se agrega Caucana con su formato de cine bajo la estrellas en donde se averiará proyecciones especiales para todo el público que pueda darse cita a esta gran iniciativa del Festival.

El otro lugar que hace su estreno este año es el Palacio del Cine de la avenida Venezuela (en sustitución del Malecon Center).

La nota triste

Era para nosotros de vital importancia que películas como “Precious” (Lee Daniels) y “Antichrist” (Lars Von Trier). La primera ellos tenían intención de traerla pero debido a negociaciones anteriores con otros festivales por parte de la producción norteamericana no fue posible; la última, se me dijo claramente que era demasiado fuerte para la audiencia, lo que me deja el mal sabor del conservadurismo en la boca que no terminamos de desprendernos.

En fin, como todos los años, el Festival de Cine Global Dominicano, promete y promete mucho. En su anteriores entregas (2006 y 2008) no nos ha defraudado y al parecer este no será la excepción.
Frame de "Touched"
Frame de "La Soga"
"Historia de Música Dominicana"

Notas a pie de pantalla: "After" de "Siete vírgenes"

El trío protagonista de 'After'No vi en su día "El factor Pilgrim" pero sí "El Traje" y luego, años después "Siete vírgenes". Desde entonces concedo un crédito casi ilimitado a las películas que van firmadas por su director, Alberto Rodríguez. Las historias que cuenta, aunque no tengan nada que ver conmigo, las encuentro cercanas. Tienen el aroma de la calle, con personajes que pisan mi mismo asfalto, mi misma acera. Sabes que tipos como el inmigrante protagonista de "El traje" o los chavales marginados de "Siete vírgenes" están ahí, en tu ciudad, esperando a que te cruces con ellos.

Ahora Alberto Rodríguez nos propone una amarga reflexión sobre los sueños no cumplidos, sobre el desencanto y la insatisfacción que acompaña la mayoría de las veces a la vida. Se titula "After". Los personajes protagonistas del film, interpretados por Blanca Romero, Tristán Ulloa y Guillermo Toledo, rondan o sobrepasan los cuarenta años y se ve que han tenido éxito económico y social. Les ha ido bien. Como se suele decir, han triunfado. Pero los tres saben que no es así, que no es verdad. Que detrás de esa fachada se esconde su verdad. Y esa verdad sale a relucir a lo largo de una noche de marcha y desenfreno, llena de alcohol, drogas y búsqueda desesperada de sexo.

Alberto RodríguezUna vez más me identifico con la historia y los personajes que retrata Alberto Rodríguez. Les encuentro reales y verídicos. Entiendo sus frustraciones. Y sin embargo no salgo del todo satisfecho del cine. Hay algo que me incomoda y me satura. Me incomoda ver tanta amargura sin apenas atisbos de esperanza alguna. Me saturan las mil y una rayas y copas que los protagonistas se meten y se toman sin descanso. Pienso también que hay desequilibrios en las historias que vemos de los tres personajes, algunos momentos que no aportan mucho, que ralentizan la narración global y que, en mi opinión, decididamente sobran.

Pero es un film que recomiendo. Merece verse. Cuando se estrenó "Siete vírgenes" las salas se llenaron de jóvenes para ver los vaivenes de Juan José Ballesta y sus colegas. Ojalá que sean ahora los "treintañeros" y cuarentones los que lo hagan. Ojalá, a pesar de la tristeza íntima que vemos, "After" encuentre su público

Vuelve Lisbeth Salander, más incendiaria que nunca, en "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina

Noomi Rapace vuelve a ser Salander


Va a ser un duelo femenino que echará chispas: la postmoderna Lisbeth Salander y la antigua Hypatia de Alejandría se enfrentan desde este fin de semana en los cines españoles, a donde llega la segunda entrega de uno de los grandes éxitos comerciales europeos del año, la saga Millennium, "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina". La primera, "Los hombres que no amaban a las mujeres", logró en España cerca de los 9 millones de euros y se mantuvo dos meses entre las más vistas y aunque no dispondrá de tantas salas como la cinta española de Alejandro Amenábar, puede contribuir al derrocamiento de "Agora".

"La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" arranca con Salander (Noomi Rapace) convertida en la mujer más buscada de Suecia. Dos colaboradores de la revista Millennium, a punto de sacar a la luz un escándalo sobre el comercio sexual en Suecia, han sido brutalmente asesinados y las huellas de Lisbeth están en el arma homicida, lo que añadido a su historial de comportamiento vengativo e impredecible, la convierten oficialmente en un peligro para la sociedad. Sin embargo, nadie puede encontrarla.

Mientras, Mikael Blomkvist (Michael Nyqvist), editor jefe de Millennium, no cree lo que se dice en las noticias y sabiendo que Salander es feroz cuando se siente amenazada, está desesperado por encontrarla antes de que la acorralen. A medida que encaja las piezas del puzzle, Blomkvist se enfrentará a peligrosos criminales incluyendo al gigante rubio, un temible y enorme matón incapaz de sentir dolor.

Blomkvist saca también a la luz algunos datos desgarradores sobre el pasado de Salander. Puesta en manos de instituciones psiquiátricas desde los 12 años y declarada legalmente incapacitada a los 18, es una joven deshecha y confundida producto de un sistema injusto y corrupto. Sin embargo, Lisbeth es más un ángel vengador que una víctima indefensa, y arremete con justa ira sobre los que la han herido.

Esta segunda película de la saga creada por el difunto periodista Stieg Larsson, dirigida -al igual que la tercera por llegar- por Daniel Alfredson, en sustitución de Niels Arden Oplev (quien hizo "Los hombres que no amaban a las mujeres"), se estrenó hace algo más de un mes en los países nórdicos, donde ha tenido de nuevo una gran acogida, recaudando 18 millones de euros entre Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia.

PRIMERA SEMANA DE CINE RUSO EN LA HABANA

'Somos del futuro'Con la exhibición en "première" del film ruso "Somos del futuro" se inició en la sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba la primera semana de ese país entre nosotros, aunque en puridad, la mayoría de los films que constituyen la muestra son estrenos absolutos en Iberoamérica. Para mi generación, el contacto con la nación eslava desde su cine (y desde otras tantas esferas) era algo habitual en esa misma sala que ahora acoge el cine (tan diferente) realizado en una sociedad (tan diferente).

Las películas procedentes de la Unión Soviética no necesitaban de ciclos especiales (aunque también los había) para ocupar las carteleras; sin embargo, excepto 2 ó 3 títulos en los últimos años, la desinformación sobre lo que ahora mismo produce la ex URSS ha sido inmensa. De ahí la importancia de esta semana que arrancó el 21 en la noche y durará hasta fin de mes en las dos tandas habituales del Chaplin, a la que acompaña una nutrida delegación de la nación ex socialista integrada por funcionarios, actores y directores.

"Somos del futuro" (2008, Andrei Malyukov) sigue a un joven llamado Borman quien dirige una banda que realiza excavaciones en lugares prohibidos para obtener objetos de la Segunda Guerra Mundial que luego vende en el mercado negro; de pronto, tras un importante hallazgo y lanzarse a un lago cercano, el grupo se ve imbuido en plena conflagración, bajo las bombas, un día de agosto de 1942.

La cinta tiene buen ritmo, cuenta con simpáticos personajes que animan notables actores (Andrei Terentyev, Dmitri Volkostrelov, Vladimir Yagltch…) y saca favorable partido a algo que, bien se sabe, no es nuevo en el cine (la confrontación temporal, historias de personajes que viajan a otras etapas históricas…); sin embargo, pierde no poco tiempo en las batallas, que llegan a resultar algo reiterativas, en anécdotas de poco peso dramático, desaprovechando muchas aristas que el tema posibilitada. No obstante, resulta entretenida y simpática en buena parte de su desarrollo.

Esta primera semana de cine ruso, sin embargo, promete cosas más sutanciosas; en el programa de mano se lee la exhibición de títulos como "El paseo" (2003), de Alexei Uchitel, un triángulo amoroso poco convencional que tiene como atractivo otra variante del tiempo: aparentemente fue filmada en tiempo real con cámara en mano; "Piter FM" (2006) de Oksana Bychkova, comedia romántica que homenajea a la legendaria San Petesburgo; "Consejero de Estado" (2005), de Philipp Yankovski, adaptación de la novela homónima de Boris Akunin que se ubica en el Moscú de comienzos del siglo pasado, y donde actúa el célebre Niñita Mijálkov, por cierto, director de lo que desde ya se anuncia como uno de los "platos fuertes" de la semana: el film "12", versión de la famosa cinta norteamericana "Doce hombres en pugna".

"Kuka", "La emperatriz y el rebelde" , "La isla" y "El código del Apocalipsis" son otros de los títulos que depara esta muestra que desde sus inicios arrancó con fuerte poder de convocatoria. Ya hablaremos.

sábado, 17 de octubre de 2009

Cuba, última incorporación a las candidaturas al Oscar extranjero, con "Los dioses rotos

'Los dioses rotos' Cuba, última incorporación a las candidaturas al Oscar extranjero, con "Los dioses rotosTrece de las 65 definitivas candidatas al Oscar a mejor película de habla no inglesa serán iberoamericanas, con Cuba como la última en dar a conocer su representante: "Los dioses rotos", de Ernesto Daranas, presentada en el último Festival de La Habana. Una comisión especial de la Academia norteamericana anunciará el próximo enero los 9 títulos preseleccionados, que quedarán en 5 cuando se anuncien todas las nominaciones el 2 de febrero.

Declarada como la mejor cinta cubana del pasado año por la asociación de críticos cubanos, "Los dioses rotos", escrita y dirigida por el novel Daranas, narra la historia de una profesora universitaria que investiga sobre el famoso proxeneta cubano Alberto Yarini y Ponce de León, asesinado a balazos por sus rivales franceses que controlaban el negocio de la prostitución en La Habana de comienzos del siglo XX. Interesada en demostrar la vigencia del legendario personaje, se adentra en una de las zonas más complejas de la realidad habanera de hoy, en la que el comercio carnal sigue vigente.

Junto a este film cubano, hay otra docena de candidatos que serán considerados:

- "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella (Argentina)
- "Zona sur", de Juan Carlos Valdivia (Bolivia)
- "Salve Geral!", de Sergio Rezende (Brasil)
- "Dawson isla 10", de Miguel Littin (Chile)
- "Los viajes del viento", de Ciro Guerra (Colombia)
- "El baile de la victoria", de Fernando Trueba (España)
- "Backyard / El traspatio, de Carlos Carrera (México)
- "La teta asustada", de Claudia Llosa (Perú)
- "Um amor de perdição", de Mário Barroso (Portugal)
- "Kabo & Platon", de Edmundo H. Rodríguez (Puerto Rico)
- "Mal día para pescar", de Alvaro Brechner (Uruguay)
- "Libertador Morales, el justiciero", de Efterpi Charalambidis (Venezuela)

España, el país más veces presente en las nominaciones, de las que ganó el Oscar en cuatro ocasiones, participa no sólo con el film de Fernando Trueba, uno de esos receptores de la estatuilla (por "Belle epoque"), puesto que el país ibérico es coproductor de los films presentados este año por Argentina, Perú y Uruguay.

El año pasado a pesar de estar entre las finalistas la mexicana "Arráncame la vida", finalmente no fue elegida en el quinteto definitivo. Todo el resto de las representantes latinas fue eliminado antes.

Hablamos con la actriz argentina Victoria Maurette, un "ángel" pródigo


Victoria Maurette"Trato de no cerrar puertas porque nunca sabés dónde podés terminar", reflexiona con una sonrisa contagiosa Victoria Maurette, actriz que este pasado jueves estrenó en salas argentinas la película de Juan Baldana, "Los Angeles", su primera y esperada incursión como hija pródiga en el cine local tras haber rodado varias producciones extranjeras. Con 27 años y una crianza bilingüe –pasó su infancia en Estados Unidos-, la chica que los más jóvenes recordarán como Vico de "Rebelde Way", se convirtió en algo así como la actriz fetiche de los directores foráneos que encontraron en la Argentina la forma de producir con alta calidad a bajo costo.

"Casualidad", responde cuando se le pregunta cómo llegó a involucrarse en tantas cintas extranjeras antes de trabajar en el cine de casa. "Yo estudié en un colegio americano. Me llamaron porque estaban buscando actrices que hablaran en inglés. Me pareció raro, pero me mandé a ver qué onda", rememora sobre su primer acercamiento al cine internacional, en el que curiosamente siempre fue solicitada para hacer una mujer de armas tomar.

Uno de los directores que ha caído rendido a sus pies es Albert Pyun, quien la eligió para "Left for Dead", un spaghetti western rodado en la Argentina, que los porteños tendrán oportunidad de ver el próximo viernes 23 en el Cine Club Nocturna que funciona en el Centro Cultural Ricardo Rojas. "Cuando lo conocí pegamos muy buena onda. El es muy callado pero le encantó trabajar conmigo. Cuando terminó el rodaje me dijo que tenía el pre armado de una peli para hacer en Estados Unidos y quería hacer otra película conmigo", recuerda. Así, quien nunca creyó que podría hacer cine, se vio en Hollywood rodando junto a Steven Bauer. "Para mí fue increíble poder ir allá y protagonizar una película en Hollywood", dice sobre "Bulletface", que si bien es "una película de bajo presupuesto que se estrena en DVD", sin duda es una puerta que –como dice- no sabe adónde puede conducir.

Tras trabajar con el tan aclamado como criticado Pyun, realizador de "Cyborg", cambió Los Angeles, California, por Los Angeles, Buenos Aires, para debutar en el cine argentino con la película de Baldana, que se ambienta en un pueblo en extinción con el mismo nombre de la ciudad que alberga la meca del cine. La cinta –cuya trama oscina entre la vida infernal de un pueblo estático y la de una ciudad acelerada- habla esencialmente de los jóvenes que abandonan su lugar de origen ante la falta de oportunidades, estableciéndose inevitablemente en la gran ciudad, ríspida y voraz. En esta historia, Maurette asume el rol de Lena, el viejo amor del protagonista, quien la busca en la ciudad y se topa con una realidad que no era la esperada.

Victoria MauretteA ese rol llegó por un casting abierto y el estímulo de un amigo que le aseguró que el personaje era muy parecido a ella. "Ella es como de pueblo, rea, muy amiguera con los hombres…yo tengo esas cosas. En eso me reflejo. No vengo de un pueblito pero me identifiqué por ese lado. También tiene eso de que se fue a vivir a otro lugar. En la película, ella después de vivir en Buenos Aires, se va a vivir a otro lugar. No le molesta estar rotando porque se puede adaptar muy fácil. Yo como me crié afuera, cuando volví a mi país fue raro identificarme con la gente, me costó mucho. Siempre me sentía diferente. Pero después me volví a encontrar, pero al principio fue raro especialmente porque estás en la etapa de la adolescencia y tenés muchos cambios, inseguridades…Pero yo soy de adaptarme fácil a las cosas y me logré adaptar", explica.

Guiándose únicamente por el interés que le genera un personaje, en breve volverá a la televisión de la mano de esa suerte de Rey Midas de los programas juveniles que es Cris Morena, la mente detrás de "Rebelde Way". "La tele me gusta, primero porque es un trabajo estable, y dentro de la inestabilidad del actor está bueno un año de estabilidad, y por otro lado, te da mucho más tiempo para buscar tu personaje y pueden salir cosas nuevas", se sincera, aunque admite que "en sentido de laburo me gusta mucho más el cine, y me gustaría trabajar en una producción más larga, que no sea tan independiente para ver cómo es y qué tipo de cosas me salen a mí creativamente".

Mientras su carrera en cine comienza a despegar y estudia sus posibilidades dentro de un panorama que se expande aquí y allá, Vicky –como le dicen los amigos- se concentra en un sueño que acarició toda la vida: hacer música. Recientemente, editó de forma independiente un disco solista, "Victoria", en el que por primera vez –justamente- consigue expresar su propia voz. "Lo empecé a hacer por una meta personal. Yo venía de ‘Rebelde Way’ o de lugares que son productos, y por un lado me divertía muchísimo todo eso porque te da una exposición tremenda, pero por otro lado sentía que yo era una artista y podía expresar algo sola, y no tenía que depender de alguien más para hacerlo". ¿Qué expresan sus canciones? "Son canciones pop rock que hablan de cosas que tuve que superar, momentos de mi vida en que estaba perdida, y cómo encontré un poco el camino. El disco habla de cómo yo me volví a encontrar conmigo".

Nicolas Cage se querella contra su asesor financiero por llevarle "a la ruína"

3 Nicolas CageDe "Catastróficas pérdidas" que le han llevado "en una pendiente hacia la ruína" ha acusado Nicolas Cage a su ex asesor financiero Samuel Levin, según la denuncia judicial que el actor presentó este viernes, reclamándole 20 millones de dólares por daños y perjuicios. El ganador del Oscar por "Leaving Las Vegas / Adiós a Las Vegas" asegura que Levin es el responsable del impago de impuestos que días pasados le reclamó el fisco, y que efectuó en su nombre arriesgadas inversiones que acabaron en pérdidas millonarias.

Según la web TMZ, en sus alegaciones ante el Corte Superior de Los Angeles, el sobrino de Francis Ford Coppola dijo que se ha visto forzado a vender en desventaja propiedades inmobiliarias y financieras con el objetivo de cubrir esa mala gestión de su asesor, quien trabajó para él los últimos siete años. En ese tiempo, sostiene Cage, nunca le informó de las constantes pérdidas generadas por sus inversiones, mientras extendía créditos suscritos por el actor con los bancos para cubrirlas.

Ello no le impidió a Levin cobrar suculentas comisiones por su trabajo gerencial para el intérprete de "Adaptation-El ladrón de orquídeas", según documentos que éste presentó ante el tribunal. El gerente de finanzas, que lleva 25 años de ejercicio en California aparentemente sin problemas, no ha hecho ninguna declaración a los medios para responder a las acusaciones de su ex cliente, quien canceló su relación profesional el año pasado.

Según publicó la revista Forbes, Nicolas Cage habría acumulado sólo el año pasado 40 millones de dólares por sus múltiples interpretaciones. El actor tiene ahora mismo hasta seis películas pendientes de estreno comercial, y tanto en superproducciones de Hollywood como en cintas independientes, trabajo no le falta, afortunadamente para el fisco -que este mismo mes le reclamó más de 6 millones en impuestos impagados- y sus otros acreedores.

viernes, 9 de octubre de 2009

Tarantino sigue líder en España, con buenos debuts para Bruce Willis y Campanella

Diane Kruger, en 'Malditos bastardos'Por segunda semana consecutiva "Malditos bastardos", la nueva cinta de Quentin Tarantino de reparto coral encabezado por Brad Pitt, mantiene el liderazgo en la taquilla española, con cuatro novedades del viernes que han conseguido colarse entre las diez más vistas. Bruce Willis encabeza el paquete de la mano de la futurista "Los sustitutos", que quedó segunda con la mejor media por copia. La coproducción argentino-española "El secreto de sus ojos", elogiada por crítica y público en San Sebastián (e ignorada por su jurado) ha logrado una muy estimable tercera plaza.

El film que protagonizaron Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella, con poco más de 200 copias consiguió casi 720.000 euros y considerando su óptima "boca a oído" tiene todos los visos de mantenerse largo tiempo entre los favoritos de la audiencia ibérica.

Si "El secreto de sus ojos" y "Los sustitutos", que en 320 salas acumuló 1,3 millones de euros, pueden considerarse satisfechos, los dos fracasos del fin de semana estuvieron protagonizados por figuras de Hollywood como Megan Fox y Matt Damon. La primera, con su "Jennifer's body", ya antes ninguneada en EEUU, debió conformarse con menos de 420.000 euros en 265 cines, mientras que la muy publicitada "¡El soplón!", de Steven Soderbergh, interpretada por Damon, quedó fuera del "top ten", en parte por su escaso centenar de copias.

La cuarta novedad que si entró fue el documental ecológico "Oceanworld 3D", que en 118 salas digitales en relieve obtuvo 242.000 euros.

"Malditos bastardos" perdió respecto de su fin de semana de arranque un moderado 35% y ya acumula al cabo de 10 días casi 6 millones de euros.

Estos fueron los resultados económicos de las películas en la cartelera española del 25 al 27 de septiembre:

1- (1) "Malditos bastardos" 1.872.400 euros
2- (-) "Los sustitutos" 1.333.100 euros
3- (-) "El secreto de sus ojos" 719.500 euros
4- (2) "District 9" 447.800 euros
5- (-) "Jennifer's body" 418.900 euros
6- (3) "San Valentín sangriento 3D" 310.900 euros
7- (4) "¿Qué les pasa a los hombres?" 308.300 euros
8- (5) "Up" 250.300 euros
9- (-) "Oceanworld 3D" 242.200 euros
10- (6) "Gordos" 228.100 euros

Lucy Liu aterriza en el cine mexicano con "Nómadas"


Ricardo Benet, un xalapeño cuya opera prima, "Noticias lejanas", tuvo varios premios en festivales internacionales, dirige ya "Nómadas", cinta dialogada en inglés que cuenta con la norteamericana de antepasados chinos Lucy Liu al frente de un reparto que incluye a John Cothran Jr. y Tamlyn Tomita, junto a posiblemente Tenoch Huerta ("Sin Nombre") y Dagoberto Gama ("Amores perros", "Sólo quiero caminar") y cuya acción se desarrolla entre Nueva York y Ciudad de México.

"Los personajes -explicaba Benet- son un muchacho treintañero, emigrante ilegal mexicano que trabaja limpiando cristales en los rascacielos; en uno de los pisos que limpia, conoce a una mujer neoyorquina, quien trabaja como documentalista en una compañía de producción. "Ella está editando un video sobre los suicidios en el Metro de la ciudad de México -ciudad que el protagonista no conoce, ya que salió de su pueblo directamente hacia los Estados Unidos-. Ella intenta descubrir la razón por la cual su padre se suicidó, y así, poco a poco estos personajes construyen una amistad.

"A través de videos -añadía el cineasta mexicano-, el muchacho conoce el país en el que nació pero no le es familiar. El protagonista conoció la playa en Nueva York, mientras la chica le habla sobre las playas mexicanas como Puerto Escondido; él tiene claustrofobia, por lo que nunca se metería al metro, en tanto, ella padece acrofobia, por lo que deciden realizar su amistad al ras del piso. En "Nómadas" hay otros personajes de otras partes del mundo, quienes, al igual que los protagonistas, buscan su sitio de pertenencia en una enorme ciudad como lo es Nueva York, la cual les intimida y de la que se esconden. Esta historia retrata una realidad en los mexicanos: desconocer la cultura, los paisajes, las tradiciones y la vida de nuestro país".

La película está integramente producida por la compañía mexicana Goliat Films, y cuenta con un presupuesto aproximado de 2 millones de dólares.

A los 40 años, Lucy Liu se encuentra en una etapa de perfil bajo en su carrera, tras grandes éxitos comerciales como "Los ángeles de Charlie", "Kill Bill" o "Chicago". Sus últimos trabajos han sido televisivos o en el doblaje de películas de animación.

viernes, 2 de octubre de 2009

Mitos eróticos del siglo XX: Loren y Bardot cumplen 75 años


Por Alberto Duque López

Debe ser un guiño coqueto del destino o de la vida porque las dos estrellas que simbolizan nostálgica y espléndidamente la sensualidad, la belleza, la inteligencia, la libertad y la agresividad de otras épocas del cine, cuando los espectadores eran más ingenuos y conquistables, cumplen años en los mismos días de septiembre y siguen tan atractivas y vivas como entonces.

Ambas llegan a los 75 años: Sofia Loren, el domingo 20 y Brigitte Bardot, el lunes 28, es decir que la italiana es mayor una semana que la francesa, y tiene 93 películas registradas en su carrera, para cine y televisión, mientras la otra ha aparecido en 45 para ambos formatos.

Cada una tiene películas significativas en etapas definitivas del cine. Loren fue protagonista de algunos de los títulos claves de ese cine italiano cargado de humor negro y sentido social de los grandes maestros de los cincuenta, sesenta y setenta: "El oro de Nápoles", "Carrusel Napolitano", "Lástima que sea tan canalla", "La mujer del río", "Pan, amor y fantasía", "Bocaccio 70", "Ayer, hoy y mañana", "La mujer del cura", "Matrimonio a la italiana", "Una jornada particular" y su obra maestra en el cine italiano que le valió un Oscar, "Dos Mujeres" de la mano de Vittorio de Sica. Después vendría su consagración internacional, apoyada por su marido, el productor Carlo Ponti.

Así como Loren fue pieza clave en el resurgir del cine italiano después de la guerra, Bardot caminó de la mano de los jóvenes realizadores (especialmente Roger Vadim) quienes a partir de la Nueva Ola francesa renovaron todos los conceptos del cine con películas como "Y Dios creó la mujer", que la ubicó enseguida como uno de los símbolos sexuales inequívocos de varias generaciones, "Deshojando la margarita", "Babette se va a la guerra", "La Verdad", "Amores célebres", "Vida Privada", "El reposo del guerrero", "Le Mepris", "Adorable Idiota", "Masculino Femenino" entre otros títulos en Francia, además de algunas películas internacionales. Al contrario de Loren quien sigue activa en cine y televisión, Bardot se retiró definitivamente en 1973 y se dedicó durante estos años a protagonizar escenas escandalosas en defensa de los animales, como cuando castró el burro de un vecino campestre.

Recordemos a Loren, romana, llamada Sofia Villani Scicolone, hija de Romilda Villani y Ricardo Scicolone. Creció en las barriadas miserables de Pozuoli, en las afueras de Nápoles donde conoció de cerca los personajes femeninos que luego interpretaría en las películas llenas de perdedores y soñadores como ella. Luego de apariciones breves (los fanáticos se dedican ahora a descubrirla en medio de la multitud en el circo romano en "Quo Vadis"), conoció al entonces director Carlo Ponti quien la formó, reeducó y convirtió en una de las pricipales estrellas del cine italiano de los grandes directores, al lado de Silvana Mangano, Rossana Podesta, Silvana Pampanini, Gina Lollobrigida, Giuletta Massina y Ana Magnani.

Los senos enormes, las caderas anchas, la boca provocadora, los ojos almendrados y sobre todo, ese aire de sexualidad en cada centímetro de su cuerpo saludable la convirtieron en soberana absoluta de ese cine italiano cómico y trágico, barato y familiar, sensual y agresivo, cargado de historias políticas y sociales que llenaban las salas en el mundo entero.

Con Ponti (tienen dos hijos, Carlo y Eduardo, después de dos pérdidas involuntarias), ha sostenido una relación estable que comenzó mal cuando se casaron sin estar él divorciado, fueron acusados de bigamia, anularon el matrimonio y luego volvieron a casarse, por poder, mientras ella estaba filmando en Hollywood, con Cary Grant, a quien señalan como amante suyo. En 1982 ella pagó 18 días de cárcel, acusada de evasión de impuestos en Italia.

Sostuvo una relación amistosa y cinematográfica profunda con Marcello Mastroianni que alcanzó su mejor momento con la escena de "Ayer, hoy y mañana" en la que Loren se desnuda voluptuosamente, escena que repiten más de 30 años después de la mano de Robert Altman en "Pret-a-porter". Filmaron 13 películas juntos: "La bella mugnaia" (1955), "Fatto di sangue fra due uomini per causa di una vedova - si sospettano moventi politici" (1978), "La fortuna di essere donna" (1956), "Una giornata particolare" (1977), "I girasoli" (1970), "Ieri, oggi, domani" (1963), "Matrimonio all'italiana" (1964), "La moglie del prete" (1971), "Peccato che sia una canaglia" (1954), "Prêt-à-Porter" (1994), "La pupa del gangster" (1975), "Questi fantasma" (1968) y "Tempi nostri" (1954).

Su película "Dos Mujeres" sigue siendo analizada como uno de los retratos más brutales y verídicos sobre la guerra, al interpretar a una madre que es violada junto a su hija por un grupo de soldados árabes mientras los aliados desalojan a los fascistas de Italia. Al recibir el Oscar se convirtió en uno de los cinco actores que han sido premiados por la Academia al interpretar un personaje que habla la mayor parte del tiempo un idioma extranjero, al lado de Marion Cotillard, Robert de Niro, Roberto Begnini y Benicio del Toro.

Además de sus importantes películas italianas, Loren ha desarrollado una carrera internacional con películas medianas y grandes, al lado de importantes actores y realizadores como "Deseo bajo los olmos" con Anthony Perkins, "La condesa de Hong Kong" con Marlon Brando y Charles Chaplin, "La orquídea negra" con Anthony Quinn, "Houseboat" con Cary Grant, "El Cid" con Charlton Heston, "Los secuestados de Altona" con Maximilian Schell, "La caída del imperio romano" con Alec Guinnes, "Judith" con Peter Finch, "El hombre de la Mancha" y hace poco finalizó el rodaje del musical "Nine" al lado de Penélope Cruz, Nicole Kidman, Marion Cotillard y Daniel Day-Lewis.

Como buena italiana, adora las pastas y tiene varios libros, además de su autobiografía, en los cuales ha volcado las recetas legendarias y nostálgicas de las abuelas y las campesinas de su tierra, y son famosas las cenas que en ocasiones brinda en su enorme mansión en París o su apartamento en Nueva York cuando entra a la cocina, se coloca su mandil y con esos dedos largos que tiene espolvorea la harina o el queso sobre los ingredientes.

Recordemos a Bardot, el otro devastador símbolo sexual de los cincuentas y sesentas, nacida en París, hija de un hogar tranquilo en que el padre, ingeniero, manejaba la empresa de la familia y la madre, 14 años menor que el marido, estimulaba el futuro de la hermosa hija, primero como bailarina e intérprete musical, luego como modelo que a los 15 años ya apareció en revistas populares como "Elle", cuyos lectores, quedaron impactados por la belleza salvaje e inocente de esa rubia que los miraba con un mohín que era una provocación.

Antes de cumplir los 18 años ya había filmado tres películas, luego se casó con quien la lanzó como símbolo sexual de toda una época, Roger Vadim quien desnudó su cuerpo delgado y agresivo ante los ojos ávidos de unas cámaras que recorrieron uno a uno los centímetros de su felina belleza.

En Estados Unidos filmó "Un acto de amor" con el director Anatole Litvak y Kirk Douglas sobre una historia erótica de Joseph Kessel y enloqueció a los puritanos espectadores, luego filmó con el maestro René Clair, "Las grandes maniobras" y los fanáticos comprobaron que, no solo era sensual sino buena actriz. Apareció en numerosas producciones como "Helena de Troya" con Rossana Podesta que explotaban su cuerpo desnudo, "Mi hijo Nerón" en la que interpretaba a la casquivana mujer de un mediocre emperador interpretado por un desdibujado Alberto Sordi, "Deshojando las margaritas" de Marc Allegret, "La novia es muy bella" con Louis Jourdan, y apenas tenía 22 años.

Entonces, en 1956 filmó la película que cambió el concepto del erotismo en el cine francés, "Y Dios creó la mujer" de Roger Vadim, con Jean-Louis Trintignat y Curd Jurgens, la historia de la muchacha casada con un hombre y enamorada del cuñado. En esta semblanza de Bardot, hay que detenerse en el personaje de quien la inventó y convirtió en esa niña desenfadada, desinhibida y lasciva.

Hijo de nobles rusos diplomáticos, Roger Vadim vivió aventuras y experiencias como nadie en grandes capitales, lujosas mansiones y escenarios exclusivos que lo convirtieron en un seductor como pocos. Luego del divorcio y ruina de sus padres se mudó a París, llevó su primera novela al escritor André Gide quien, con sorna, le recomendó que mejor se dedicara al cine y lo recomendó al director Marc Allegret y su mujer, quienes tenían un niño pequeño y lo convirtieron en su guardián.

Un día, el pequeño quería un avión de papel, Vadim cogió la primera revista que encontró a mano, "Elle" y mientras rompía las hojas descubrió las espléndidas fotos de una muchacha, Bardot. Se enamoraron enloquecidamente, trataron de casarse y fugarse pero los padres de ella desconfiaban de ese joven de pelo largo y maneras lánguidas. Una noche el suegro amenazó al yerno con una pistola y la chica intentó suicidarse. Por fin pudieron casarse en 1952 y durante cinco años fueron felices, sobre todo con su película "Y Dios creó la mujer" en la que ella baila un tango, descalza, sobre una mesa, además de "El reposo del guerrero", "Si Don Juan fuera mujer" e "Historias Extraordinarias", "Vida privada" de Malle, "La verdad" de Clouzot, "Le Mepris" y "Masculino Femenino" con Godard, entre otras.

Afortunado con las mujeres, Vadim amó a las más bellas y filmó con ellas: Catherine Deneuve y "El vicio y la virtud"; Jane Fonda, "La Ronda", "La Curée" y "Barbarella", pero millones de admiradores le agradecen haber descubierto la sexualidad de Bardot a quien no le fue bien con sus experiencias internacionales: "Shalako" con Sean Connery, "Las Novicias" con Annie Girardot, "Las Petroleras" con Claudia Cardinale, "Viva María" de Louis Malle con Jeanne Moreau.

Luego de Vadim, Bardot estuvo casada con el actor Jacques Charrier durante tres años y tuvieron un hijo; luego con Gunther Sachs, tres años y Bernard d¨Ormale hasta el presente. Vegetariana, sobreviviente a un cáncer, defensora profunda y agresiva de los animales (cuando Sophia Loren apareció en un aviso exhibiendo abrigos de pieles, le escribió una carta pública llena de términos insultantes que no fueron respondidos), ha publicado varios libros en uno de los cuales, supuestamente, ataca a los inmigrantes árabes que llegan a Francia, fue el símbolo de Francia durante diez años, ha grabado varios discos, en varias ocasiones ha tenido roces con las autoridades como el día en que castró el burro de un vecino.

Cuando cumplió 50 años le confesó a un periódico: "He sido feliz, muy feliz, rica, muy rica, bella, muy bella, adulada, muy adulada, famosa, muy famosa e infeliz, he sido siempre muy infeliz a pesar de todo el sexo que he compartido".

Y esta otra: "Los hombres son como las bestias, aunque las bestias nunca se comportan como los hombres". Y esta: "Dicen que las mujeres somos brutas, que no pensamos…La verdad es que la única vez que me siento bruta y no pienso es cuando sostengo relaciones sexuales con un hombre".

Y para finalizar, este fragmento de la carta que Bardot le envió a la ex candidata norteamericana Sarah Palin: "Al esquivar la responsabilidad que todos tenemos en el calentamiento global; al defender el uso de armas de fuego; al soltar frases estúpidas en público, especialmente durante su campaña política, usted demostró que es una desgracia para las mujeres y una amenaza inminente para la tranquilidad ajena".

Polanski seguirá encarcelado mientras se estudia su extradición a EEUU

Roman PolanskiAunque la defensa del director y guionista Roman Polanski se opuso a su extradición a Estados Unidos y pidió su puesta en libertad, todo apunta a que la justicia helvética mantendrá encarcelado al cineasta en las próximas semanas mientras toma una decisión sobre la petición del tribunal californiano que le reclama por violar a una menor hace más de tres décadas.

Entre tanto, la presión diplomática franco-polaca y la solidaridad de compañeros de profesión siguen clamando por que le sea perdonado el delito, pero la Justicia norteamericana, que planificó la petición de busca y captura para transmitirla a Suiza -país donde Polanski incluso posee una casa y nunca se le había molestado- coincidiendo con el viaje del realizador para asistir como invitado y panelista al Festival de Zurich, está empeñada en que responda por la violación bajo drogas y alcohol de una chica de 13 años acaecida en 1977 en casa del actor Jack Nicholson.

Un portavoz de la Corte Federal Penal suiza confirmó que se había recibido el recurso de los abogados de Polanski y que "se tomará una decisión en las próximas semanas", sin que por tanto el cineasta, de 76 años, vaya a recuperar previsiblemente su libertad hasta entonces, en el mejor de los casos.

Este "regreso al pasado" del autor de "El baile de los vampiros" coincide con la etapa final de la postproducción de su último film, "The ghost", un "thriller" político protagonizado en Alemania por Pierce Brosnan, Ewan McGregor, Kim Cattrall y Tom Wilkinson, que ha quedado por tanto inacabado para disgusto de sus productores.

Mientras, se siguen sumando personalidades a la iniciativa internacional iniciada por el Festival de Cannes, la Cinemateca francesa y diversas otras instituciones de ese país para pedir la puesta en libertad de Polanski. Entre los firmantes del manifiesto están Pedro Almodóvar, Walter Salles, Bertrand Tavernier, Woody Allen, David Lynch, Martin Scorsese, el productor Harvey Weinstein, Wes Anderson, Tilda Swinton, y Fatih Akin, además de los responsables del Festival de Cannes. El texto, sin entrar a analizar la naturaleza del delito cometido por el director franco-polaco, califica de "inadmisible" que la policía haya aprovechado su asistencia a un festival de cine, evento que consideran "extraterritorial" y que permite a cineastas en algunos casos perseguidos en sus países de origen presentar sus obras.

La opinión pública internacional, sin embargo, en diversas encuestas, opina que Roman Polanski independientemente de su talento como creador cinematográfico no deja de ser prófugo de la Justicia en un delito que -llevado a cabo por cualquier otro ciudadano- es moralmente condenado en todas partes, y por tanto debe comparecer ante el tribunal que le reclama desde hace más de 30 años

Breves: "Mal día para pescar" optará al Oscar por Uruguay, Shakira actuará en "Ugly Betty", Benjamín Vicuña se instala en España

'Mal dia para pescar'
- Aunque muchos apostaban por la triunfadora de Berlín, "Gigante", de Adrián Biniez, ha sido la coproducción con España "Mal día para pescar" la cinta elegida por Uruguay para representar al país en la lucha por la nominación del Oscar a la mejor película en lengua extranjera. Dirigida por el uruguayo Alvaro Brechner, se trata de la adaptación de un cuento del escritor Juan Carlos Onetti, y tiene como protagonistas al español Gary Piquer, Jouko Ahola y Antonella Costa. Se estrenó en la Semana de la Crítica de Cannes, el pasado mayo, y comercialmente en Uruguay en julio.

Opera prima de Brechner, uruguayo residente en Madrid, trata de dos peculiares buscavidas –Orsini, un empresario pícaro y su representado, Jacob van Oppen, un gigante, ex campeón Mundial de Lucha Libre- que viajan de pueblo en pueblo organizando exhibiciones de feria por Latinoamerica.

- La cantante colombiana Shakira, quien ya tuvo una previa experiencia actoral en la telenovela "El Oasis", hace 13 años, se interpretará a sí misma en la próxima temporada de la telecomedia norteamericana producida por Salma Hayek "Ugly Betty". El guionista y coproductor de la serie, Silvio Horta, dijo a People que la artista accedió a actuar después de previos intentos: "Somos grandes admiradores de Shakira. Se lo habíamos mencionado varias veces y siempre hemos querido trabajar con ella. Es un gran icono latino, al igual que Betty, y pensamos que sería una unión perfecta". Aunque la acción del capítulo se desarrolla en las Bahamas, Shakira grabará su intervención en Nueva York. La nueva temporada de "Ugly Betty" empieza a emitirse la próxima semana, con América Ferrera, Ana Ortiz y Vanessa Williams como principales figuras.

- El astro chileno Benjamín Vicuña, se instalará junto a su pareja, la modelo argentina Carolina “Pampita” Ardohain, y sus dos hijos desde la próxima semana hasta julio del 2010 en España, puesto que el actor será una de las nuevas aportaciones a la exitosa serie televisiva "Los hombres de Paco", que emite el canal privado español Antena 3. Es posible que "Pampita" intente por su parte también conseguir trabajo en ese período en la Madre Patria. Vicuña interpretará en "Los hombres de Paco" a un médico forense chileno que se sumará al equipo de policías. "Es un personaje absolutamente corrosivo, sarcástico… Siempre sus intenciones tienen un matiz cómico, irónico y hasta de humor negro. Si tenemos que buscar un paralelismo, lo podríamos encontrar en el Dr. House…", ha dicho uno de los creadores de la serie, Álex Pina. No es la primera vez que el actor chileno se desempeña en España, donde protagonizó junto a Javier Cámara la comedia cinematográfica "Fuera de carta", de Nacho G. Velilla.

Teletipo: Tarantino confirma que habrá "Kill Bill 3", Clooney comparte rodaje italiano con su novia, Matt Damon acosado


-

Quentin Tarantino ha confirmado -a gritos y por TV- que "La Novia volverá a luchar", refiriéndose al personaje que inmortalizó de la mano de Uma Thurman en su película "Kill Bill". En una entrevista dentro del programa televisivo "Parla con me", con motivo del lanzamiento en Italia de "Malditos bastardos / Bastardos sin gloria", el cineasta norteamericano reconoció que mientras no se plantea de ninguna forma hacer una secuela de "Pulp fiction / Tiempos violentos", sí que piensa en dar más peleas a golpe de katana a la protagonista de "Kill Bill", pero no especificó fechas ni si sería su proyecto inmediato.

"Kill Bill 3" estará basada en otra venganza diferente de la de la doble cinta original (que Tarantino filmó de una vez pero por su larga duración fue distribuida en dos partes). Ya se sabe que violencia y venganza sólo traen como consecuencia más violencia y más venganza, y ahora serían algunos de los sicarios conocidos como "Los 88 maníacos", que La Novia Thurman dejó malparados los que al igual que la hija del personaje de Vernita (Vivica A. Fox), buscarán la forma de desquitarse de la letal asesina del mono amarillo.

- Otro personaje de Hollywood que anda por tierras italianas es George Clooney, quien según informa la prensa local se encuentra en la región de los Abruzos, la misma donde meses atrás tuvo lugar un terremoto, para filmar "The American", una cinta de acción. El actor convive ya en una casa de Sulmona con su última novia, la presentadora televisiva Elisabetta Canalis. Clooney, que ejerce además como coproductor de la cinta, está feliz de trabajar en Italia, país en el que pasa temporadas en la casa que compró en el Lago de Como, al norte de la península. La elección de la región de los Abruzos fue previa al terremoto de abril, y fuentes de la producción informaron que se filmarán escenas de "The American" en Castel Del Monte, el Parque Nacional del Gran Sasso y las montañas de la Laga.

- Matt Damon ya tiene compañeros de reparto en "The adjustment bureau", la cinta de George Nolfi, basada en un relato corto del autor sobre todo conocido en el género de la ciencia-ficción Philip K. Dick, que se filmará en Nueva York a finales de año. Se trata de Daniel Dae Kim ("Perdidos"), Michael Kelly ("Defendor") y John Slattery ("Mad men"). Damon interpretará a un congresista en ascenso que inicia una relación con una bailarina de ballet (Emily Blunt), lo que convierte a ambos en objetivo de una siniestra organización. El propio George Nolfi ha adaptado el texto de Dick.

Benicio del Toro sale en defensa de los monos puertorriqueños

Benicio del ToroEl ganador del Oscar Benicio del Toro está muy molesto con el gobernador de Puerto Rico, país donde nació hace 43 años, por la autorización oficial de crear un centro privado de reproducción de simios, que cree el actor que se convertirá en un criadero para surtir al mercado farmaceútico y cosmético norteamericano de especímenes para experimentación.

"Beno" envió una carta al gobernador Luis Fortuño, mostrándale su preocupación por la construcción del centro en el pueblo sureño de Guayama y advirtiéndole que de llevarse a cabo el proyecto él mismo encabezaría protestas públicas. "La mayoría de los puertorriqueños se opone firmemente a los planes de Bioculture. Por favor, no permita que Puerto Rico se asocie con un complejo que se beneficia económicamente del abuso extremo de animales", escribe el astro boricua en la misiva.

Fortuño ha recibido el centro como "herencia" de su antecesor en el cargo. Se trata de una iniciativa de la empresa Bioculture Puerto Rico Inc., filial de Bioculture Mauritius Group, que pretende criar 3.000 monos en cautividad en los próximos cinco años para exportarlos a Estados Unidos.

Benicio del Toro fue advertido de la situación por amigos de la asociación Gente por el Tratamiento Ético de los Animales (PETA, en sus siglas en inglés) y quiso implicarse personalmente contra las prácticas crueles hacia los simios de su país.

Previas experiencias en Puerto Rico con los monos macacos tuvieron resultados imprevistos y negativos. Según recuerda el periódico El Nuevo Día, grupos de monos utilizados desde los años 40 para estudios de comportamiento en islotes de Puerto Rico cruzaron a nado al sur de la isla caribeña, y sus descendientes se han convertido en un problema para la agricultura.

Novísimo cine argentino: Andrés Andreani estrena "Novak"


Andrés Andreani estaba convencido que sólo se podía hacer cine si se tenía mucho dinero y mucho conocimiento. Pero cuando vio “Dumbo 4”, de Rocío Fernándes, que tiene como protagonistas a una tarjeta y un muñequito de plástico, todo cambió. A partir de allí creció el deseo de lanzarse a hacer una película con lo que se tuviera a mano: una idea, actores, un escenario, una cámara. El resultado es “Novak”, cinta que desde este 2 de octubre se exhibirá todos los viernes a las 21:30 en la sala de cine de El Camarín de las Musas de Ciudad de Buenos Aires.

“Novak” es el peregrinar de tres personajes en ese evento multitudinario e inabarcable que es el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, más conocido como Bafici. Todo comienza cuando a Lucía (Mariela Centurión) se le encomienda convertirse en un ángel, tal como se denomina a los encargados de acompañar a los invitados extranjeros de un festival. En el camino de dar con el director húngaro que debe guardar, se encuentra con otro ángel, Pablo (Andrés Rasdolsky), quien deambula por el Bafici ante la imposibilidad de cumplir su misión, ya que su director –otro húngaro, Béla Tarr- canceló su viaje al festival. Finalmente, Lucía encuentra a Laszlo Novak (Martín Aletta), realizador que ha llegado para presentar su película, pero ésta no aparece en el catálogo y los organizadores desconocen su existencia. Así se conforma una comunión entre tres seres excluidos, que infructuosamente intentan formar parte de un evento que los ignora.

“Nunca fue la idea hacer una crítica”, aclara Andreani como para refutar la opinión de la mayoría, que considera a esta ópera prima del joven de 24 años, autodidacta, cinéfilo y de formación teatral, una mirada crítica sobre ese masivo evento cinematográfico caratulado de snob. “El Bafici para mí es la festividad del año. Para mí esas dos semanas tienen un espíritu propio, como si fuese una festividad. Para mí es la época más linda del año”, explica el realizador, apuntalando la confesión con una anécdota que es también génesis de la película: “Pasó que habíamos sacado un montón de entradas y perdimos esas entradas. Estábamos con la bronca de haber perdido las entradas y las ganas de hacer nuestra propia película. Y surgió la idea de hacer la película ahí, y mientras tanto ver a qué películas nos podíamos colar”.

Con la actitud “de ir a por lo que queríamos”, juntó a tres actores y se lanzó por los diferentes espacios del Bafici para dar lugar a una historia que constantemente juega con los límites de la ficción y el documental, provocando la interacción de los personajes de ficción con los personajes reales del contexto elegido, cuyas intervenciones serán celebradas especialmente por los asiduos al festival, que sabrán reconocer situaciones y rostros.

A partir de la idea de Aletta de armar una trama sobre “un director de cine húngaro perdido en un festival de cine”, se ideó la dinámica de trabajo, que contemplaba un alto grado de improvisación y adaptación: “El guión era más que nada pautar escenas, y estábamos abiertos a que podría aparecer algo que cambiara el rumbo. Estábamos abiertos a esa posibilidad. La película está llena de casualidades, de cuestiones como mágicas que nos sobrepasaron y las captamos. Fue siempre estar dispuestos a absorber todo lo que pudiéramos del contexto real donde nos ubicábamos. Los elementos con los que contábamos eran yo con la cámara y los tres actores. No teníamos micrófonos, no teníamos productor, no teníamos nada. Y todo lo demás lo construíamos a partir del mundo real, de todo lo que estaba a disposición nuestra y pudiéramos utilizar”.

Por su forma de realización y el tema que aborda –y del modo que lo hace-, “Novak” rápidamente ha sido comparada con “Upa-Una película argentina”, la cual ironizaba con eso que se ha dado en llamar Nuevo Cine Argentino. Ante la pregunta de si la película es una suerte de prima hermana de aquella, Andreani responde: “Yo creo que los chicos de “Upa” buscaban algo de la crítica hacia el mundo del cine. Eso estaba pautado desde el principio. Lo nuestro fue menos intencional, creo. Nosotros no habíamos visto “UPA” cuando la filmamos. La vimos recién cuando estábamos haciendo montaje. La vimos asustadísimos porque pensamos que estábamos haciendo una película que ya se hizo. Pero después nos tranquilizamos porque nos pareció que no era lo mismo. Pero sí hay puntos en común”.

Realizada con una cámara MiniDV, sin micrófonos –lo cual forzó al subtitulado de la película- y de forma absolutamente independiente, “Novak” demuestra que una buena idea puede vencer cualquier limitación técnica. Andreani no sólo cree firmemente en ello, sino que lo pone en práctica: “Yo pienso que cualquier idea es buena, la cuestión es ver cómo la llevás a cabo. Martín tenía esta idea de un director de cine húngaro perdido en un festival de cine. Y una vez que se tomó la decisión de hacer la película, fuimos descubriendo y viendo cómo realizarla”.