sábado, 24 de octubre de 2009

PRIMERA SEMANA DE CINE RUSO EN LA HABANA

'Somos del futuro'Con la exhibición en "première" del film ruso "Somos del futuro" se inició en la sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba la primera semana de ese país entre nosotros, aunque en puridad, la mayoría de los films que constituyen la muestra son estrenos absolutos en Iberoamérica. Para mi generación, el contacto con la nación eslava desde su cine (y desde otras tantas esferas) era algo habitual en esa misma sala que ahora acoge el cine (tan diferente) realizado en una sociedad (tan diferente).

Las películas procedentes de la Unión Soviética no necesitaban de ciclos especiales (aunque también los había) para ocupar las carteleras; sin embargo, excepto 2 ó 3 títulos en los últimos años, la desinformación sobre lo que ahora mismo produce la ex URSS ha sido inmensa. De ahí la importancia de esta semana que arrancó el 21 en la noche y durará hasta fin de mes en las dos tandas habituales del Chaplin, a la que acompaña una nutrida delegación de la nación ex socialista integrada por funcionarios, actores y directores.

"Somos del futuro" (2008, Andrei Malyukov) sigue a un joven llamado Borman quien dirige una banda que realiza excavaciones en lugares prohibidos para obtener objetos de la Segunda Guerra Mundial que luego vende en el mercado negro; de pronto, tras un importante hallazgo y lanzarse a un lago cercano, el grupo se ve imbuido en plena conflagración, bajo las bombas, un día de agosto de 1942.

La cinta tiene buen ritmo, cuenta con simpáticos personajes que animan notables actores (Andrei Terentyev, Dmitri Volkostrelov, Vladimir Yagltch…) y saca favorable partido a algo que, bien se sabe, no es nuevo en el cine (la confrontación temporal, historias de personajes que viajan a otras etapas históricas…); sin embargo, pierde no poco tiempo en las batallas, que llegan a resultar algo reiterativas, en anécdotas de poco peso dramático, desaprovechando muchas aristas que el tema posibilitada. No obstante, resulta entretenida y simpática en buena parte de su desarrollo.

Esta primera semana de cine ruso, sin embargo, promete cosas más sutanciosas; en el programa de mano se lee la exhibición de títulos como "El paseo" (2003), de Alexei Uchitel, un triángulo amoroso poco convencional que tiene como atractivo otra variante del tiempo: aparentemente fue filmada en tiempo real con cámara en mano; "Piter FM" (2006) de Oksana Bychkova, comedia romántica que homenajea a la legendaria San Petesburgo; "Consejero de Estado" (2005), de Philipp Yankovski, adaptación de la novela homónima de Boris Akunin que se ubica en el Moscú de comienzos del siglo pasado, y donde actúa el célebre Niñita Mijálkov, por cierto, director de lo que desde ya se anuncia como uno de los "platos fuertes" de la semana: el film "12", versión de la famosa cinta norteamericana "Doce hombres en pugna".

"Kuka", "La emperatriz y el rebelde" , "La isla" y "El código del Apocalipsis" son otros de los títulos que depara esta muestra que desde sus inicios arrancó con fuerte poder de convocatoria. Ya hablaremos.

No hay comentarios: