miércoles, 17 de noviembre de 2010

Te invitamos a un pase exclusivo de 'Biutiful'


Hacía tiempo que Javier Bardem quería trabajar con el director Alejandro González Iñárritu, y viceversa; por fin, los dos se encuentran en 'Biutiful', que narra la historia de Uxbal, un hombre que escucha a los muertos, con dos hijos y con una relación difícil e intermitente con su mujer, que es bipolar. Uxbal sobrevive en medio de la ilegalidad, haciendo de mediador entre una fábrica en la que se explota a inmigrantes chinos, y los africanos que venden la mercancía por las calles de Barcelona. Con motivo de su próximo estreno en cines

jueves, 21 de octubre de 2010

Vanessa Paradis habla de su personaje en "Los Seductores" polifacética actriz, cantante y modelo Vanessa Paradis (“La chica del puente”) -



polifacética actriz, cantante y modelo Vanessa Paradis (“La chica del puente”) - pareja del actor Johnny Depp- y Romain Duris (“Una casa de locos”) forman el dúo protagonista de la comedia de vocación sofisticada y clásica "Los seductores", un gran éxito comercial en Francia. Dirigida por Pascal Chaumeil, asistente de Luc Besson en títulos como "El quinto elemento", ha sido vista por cuatro millones de espectadores allí y ahora, este viernes, llega a los cines españoles. Se trata de la historia de dos hermanos (Alex y Juliette) que se dedican a separar parejas por dinero.

Desde Mónaco hasta Marruecos, ningún sitio es demasiado lejano ni ningún trabajo demasiado duro. Con una tasa de éxito del 100%, son los mejores en lo que hacen. Por más inmoral que pueda parecer su profesión, ellos tienen su propio código de honor. Regla 1: nunca separar una pareja estable. Regla 2: no enamorarse jamás. Pero cuando un padre los contrata para terminar la relación de su hija con su novio, empiezan a romper las reglas. Paradis explica sus motivaciones....

- ¿Qué fue lo que le animó a participar en el proyecto?

El guión me hizo reír. Me sedujo. Normalmente me suelo inclinar por temas más dramáticos, pero la visión del director me gustó. También me llamó la atención que Romain Duris fuera a interpretar a Alex. Es un personaje poco habitual en él, que no está acostumbrado a este género. Al principio del rodaje me ponía un poco nerviosa interpretar al personaje más sobrio.

- ¿Es un reto trabajar en una película que mezcla el romanticismo con el espionaje y la acción?
Abordé el rodaje con cierto temor. Interpretar un drama en el que tengo que sacar el lado más desgarrador no me asusta. En "Los seductores" hay mucha acción, y los diálogos tienen un ritmo muy concreto. Si nos pasábamos, corríamos el riesgo de caer en el ridículo. La sutileza aquí es un ingrediente indispensable.

- ¿Le preocupaba la escena de baile con Romain Duris?
Sabía que requeriría mucho trabajo y muchos ensayos, pero al final me lo pasé tan bien como miedo había tenido antes de empezar. ¡Trabajamos mucho y nos reímos mucho!

- ¿Qué aire quería darle a su personaje?
Paradis y Duris, en el filmEl director y yo pensamos en las películas de Hollywood de los años 40 y 50. Él no quería una Juliette con un glamur felino, sino con garra. Yo le he aportado un toque autoritario y enérgico. Mi vestuario también es glamuroso. En muchas escenas llevo tacón alto, que me da un andar ultra femenino. ¡Sólo conseguía tenerme en pie yendo muy derecha y meneando las caderas!

- ¿Qué le ha parecido el trabajo de sus compañeros de rodaje?
Ha sido impresionante ver a Romain Duris interpretar todas las facetas de su personaje como si llevara toda la vida haciéndolo. Para el personaje de Alex ha tenido que interpretar una quincena de trabajos e identidades diferentes. Romain siempre va más allá, pero sin pasarse, es muy sutil. Ha sido un placer darle la réplica. También me ha gustado pasar unos meses con Julie Ferrier y François Damiens, que me han impresionado mucho.

- ¿Qué le inspira el trabajo de rompedor de parejas de Alex?
Alex sólo rompe parejas cuando su misión se lo exige. Pero nunca se mete con las parejas cuyos miembros son infelices y lo aceptan. Sólo interviene cuando la mujer sufre. ¡Parece una buena premisa!

Cleopatra"


Tal y como informábamos este martes, James Cameron negocia con la Sony la posibilidad de realizar un "remake" del clásico "Cleopatra", y en declaraciones al New York Times el realizador de dos películas que han sido número uno históricas en recaudación, "Titanic" y "Avatar", no sólo confirma esos contactos sino que especula sobre su posible protagonista, asegurando que Angelina Jolie sería perfecta para el papel.

"Es un tema que siempre me ha fascinado. Y, en efecto, estamos hablando con ellos (Sony) sobre el asunto, pero aún no hemos tomado ninguna decisión", asegura el cineasta, que añade que contar con Jolie "suena muy caliente, sería una gran combinación Cleopatra y Angelina. Lo haga yo o no será un gran proyecto".

Cameron no cambia de opinión cuando se le recuerda que en los años 60 la versión de "Cleopatra" que protagonizó Elizabeth Taylor, hoy considerada clásica, fue un notable fracaso comercial por su alto costo. "Eso no me desalentaría. Había también mucha gente apostando contra nosotros cuando hicimos "Titanic". Ese tipo de cosas no es especialmente difícil para mí. La idea de la gente azul de 10 pies de altura creada 100% por computadora, en una especie de planeta de pitufos, tampoco resultaba muy evidente. Había un montón de razones por las que "Avatar" hubiera podido también fracasar...", dice.

Como ya ocurrió con Liz Taylor en 1963, Angelina Jolie se encuentra ahora mismo en la cumbre de su carrera, reconocida tanto como estrella comercial -casi la única o al menos la mejor heroína de acción femenina- como actriz dramática en films del estilo de "El intercambio / El sustituto", de Clint Eastwood. Es además la figura femenina más cotizada, con un "caché" de 20 millones de dólares por película.

La nueva "Cleopatra" no se filmaría hasta al menos 2012, según la IMDB. Jolie ahora mismo se encuentra en Europa filmando Gsu primera cinta como realizadora y guionista, una historia de amor inter-religiosa en el marco de la guerra civil serbobosnia. Aunque ahora mismo no tiene ningún otro más compromiso profesional pendiente que se sepa, se ha hablado de una secuela de su éxito "Wanted - Se busca" e incluso de otra de "Salt".

Lorena Rincón será una de las "Four saints"


la actriz venezolana Lorena Rincón sigue sacando rentabilidad en el cine de sus populares trabajos en muy difundidas telenovelas, y protagonizará al lado de Rhona Mitra, Selma Blair y Melanie Lynskey, el drama basado en hechos reales de la I Guerra Mundial "Four saints", que se filmará el mes próximo en Canadá, bajo la dirección de Jean-Pierre Isbouts, también responsable de la adaptación de su propia novela "Angels in Flanders".

La productora que comparte con su marido, James Ordoñez, Tayrona Entertainment Group, que también este detrás de otro proyecto de Lorena, "Havana heat", coproducirá el nuevo film y lo distribuirá por más mil salas de América Latina en año que viene.

"Four saints" trata de la historia real de cuatro mujeres que desafiaron a los militares británicos montando por sí mismas un centro de atención a los soldados heridos en Bélgica, durante la Gran Guerra europea. Isbouts, que además de escritor e historiador ha dirigido varios documentales, estudió todos los detalles de los hechos durante siete años antes de escribir su libro, que es una novelización de los acontecimientos históricos.

Rincón, quien está radicada en Canadá, le debe buena parte de su popularidad a dos exitosas telenovelas, "Zorro: La espada y la rosa" y "El cuerpo del deseo", que tuvieron una muy amplia difusión a lo largo y ancho del continente americano, pero ahora acumula proyectos en la gran pantalla. Acaba de terminar en Serbia la primera coproducción entre este país y América Latina, "6 days dark", donde hace de vampira, y tras "Four angels" participará en la citada cinta de acción "Havana heat", y será la "villana" de "Silver cord". El año próximo participará en la superproducción de 150 millones de dólares "Red ocean", y antes de final de año estará en los cines con "The somnambulist", al lado de Edward Furlong.

Tras estudiar Urbanismo, Lorena probó suerte en su segunda vocación, la actuación, y hace seis años debutó de forma casual. "Mi primera audición en Norteamérica llegó sencillamente por suerte. Estaban rodando una película en una provincia de Canadá en la que yo estaba viviendo temporalmente y uno de los personajes principales era latino. Como no había actores latinos en el área, decidieron llamar a audiciones a todos los latinos que vivieran allí y no éramos muchos. Cuando escuché de la audición pensé que era una broma, pero una amiga me convenció a ir y ¡logré el papel!. Resultó ser una película muy importante que abrió todas mis puertas", explica Rincón.

La actriz venezolana trabaja junto a su marido en Tayrona Artists Agency, buscando a nuevos talentos hispanos a quienes se les pueda brindar la oportunidad de incursionar en el cine. "A Hollywood le interesa llegar a otros mercados y a través de artistas de distintas nacionalidades se logra. Nuestra meta en Tayrona es tratar de ayudarles a conseguir las oportunidades que gracias a Dios yo también he tenido, desarrollar nuevos talentos y ¡exportar Latinoamérica a todo el mundo! Actualmente representamos a más de 50 actores que ya están logrando también oportunidades en todo tipo de producciones internacionales", ha dicho Lorena.


viernes, 24 de septiembre de 2010

oaquin Phoenix, todo un farsante

Joaquin Phoenix, al poco de anunciar su falsa retiradaAhora resulta que la "movida" de Joaquin Phoenix, uno de los actores más sólidos de su generación, quien presuntamente dejó la actuación para dedicarse al "hip hop", dio la nota en el programa de David Letterman y acaba de protagonizar un documental de su cuñado Casey Affleck... ha sido todo un montaje diseñado por ambos. Así lo ha admitido en entrevista con el New York Times este jueves Affleck, cuyo "I"m still here", que repasa la vida de Phoenix tras cambiar de oficio, ha sido presentado en Venecia y Toronto, diciendo que todo ha sido "el papel de su vida".

Se refiere sobre todo a la aparición, con aspecto desaliñado y diciendo incongruencias, del protagonista de "Gladiator", "Los amantes / Two lovers" o "En la cuerda floja / Johnny & June - Pasión y locura" en el "Late show with David Letterman" para anunciar el giro en su trayectoria profesional. Esa entrevista no fue preparada de acuerdo con el periodista, quien se creyó el cuento igual que los atónitos espectadores. El propio Phoenix tendrá oportunidad de explicarse cuando reaparezca en el mismo show la próxima semana.

Quienes si estaban "en el ajo" eran los agentes del actor y por supuesto Affleck, ya que ambos habían pactado todo el numerito para potenciar la atención sobre el documental, puesto que deseaban llamar la atención "sobre la desintegración de la celebridad, sin hacer caso a las ideas preconcebidas". El caso es que no sólo la actuación ante Letterman, sino el documental entero es un fraude, habiendo Casey Affleck incluso rodado falsas películas infantiles de su cuñado. A pesar de que muchos críticos y periodistas salieron del cine con la mosca tras la oreja, otros se creyeron a pies juntillas que lo que veían era cierto.

Desde hacía meses existían rumores de que Phoenix, cuyo último estreno fue "Los amantes / Two lovers" estaba negociando para trabajar en varias películas, aunque hasta ahora nada oficial se había confirmado. A pesar de su anuncio de dedicarse a la canción, en este último año no dio muestras de dedicarse profesionalmente a ella. Su principal trabajo, ese que Casey Affleck llama "el papel de su vida" fue hacer de "artista atormentado incapaz de soportar el peso de la fama", tanto en TV como en este documental que pronto llegará a las sala

Casting: Angelina tiene actriz para su opera prima, Kevin Kline se reencuentra con Kasdan, Kate Beckinsale vuelve al “Underworld”


- Angelina Jolie ha seleccionado a la protagonista de su primera película como directora. Se trata de la bosnia Zana Marjanovic, de 27 años, quien dará vida a una mujer que se enamora de un hombre serbio en plena guerra. En entrevista con AP, dijo la intérprete que el film cuenta con un guión “fabuloso” y que está ansiosa por comenzar el trabajo con “una gran actriz y humanista” como Jolie. La pareja de Brad Pitt visitó Bosnia en dos ocasiones en este año, como parte de su trabajo como embajadora de buena voluntad y también para preparar el largometraje que marcará su debut en la dirección. El rodaje comenzará a finales de este año. Marjanovic fue vista en la premiada película “Snow”, de Aida Begic.

- Lawrence Kasdan vuelve al ruedo con “Darling Companion”, un film que tiene como protagonista a un colaborador habitual del director, el actor Kevin Kline, a quien se suman Diane Keaton, Richard Jenkins y Elisabeth Moss. Esta producción independiente cuenta la historia de una mujer que ama más a su perro que a su esposo (Keaton), y de un marido (Kline) que pierde al amado perro de su esposa, según informa Deadline. La producción se inicia a finales de este mes en Utah.

- Kate Beckinsale ha firmado contrato para intervenir en la cuarta entrega de “Underworld”, la saga que tuvo como estrella a la actriz británica en sus dos primeros capítulos: “Underworld” y “Underworld: Evolution”. La nueva película ha sido escrita por John Hlavin y sufrió una reescritura por parte de J. Michael Straczynski. Aún sin director, el rodaje se iniciará en marzo en Vancouver. Screen Gems se encargará de su distribución al igual que lo hizo con las cintas previas.

martes, 20 de julio de 2010

"Noche y día entre besos y tiros

Cameron Díaz y Tom Cruise se preparan para su encierro sanferminero andaluzLa carrera de Tom Cruise está en una encrucijada. Mirado de reojo por los grandes estudios por sus odas a la Cienciología –ingestión de placenta incluida-, se debate entre la autoparodia, lugar de difícil retorno para las magnates del star-system, o la continuación de una carrera más apegada a los cánones tradicionales. "Noche y día / Encuentro explosivo" (Knight and day, 2010) marca una flanqueo hacia la primera.

El astro de "Top Gun" (1985) es Roy Miller, un agente del FBI asediado por sus compañeros, quienes lo acusan del robo de una valiosa arma. Pero cuando está a punto de subir al avión donde lo despacharían a plomazos, se cruza con la inocentona June (Cameron Díaz). De ahí en más, serán dos contra el Bureau.

Todo comenzó en "Una guerra muy perra / Una guerra de película" (Tropic Thunder, 2008), donde Cruise era el cruel mandamás del estudio cinematográfico encargado de financiar el film del título. Los implantes de silicona, la calva apócrifa, los postura sobreactuada, la impostada crueldad y el break-dance postrero iniciaron el quiebre hacia la autoparodia. Les Grossman era la exacerbación de las miserias que Hollywood se empecina en endilgarle.

"Noche y día / Encuentro explosivo" mantiene la proa hacia ese norte. Roy mixtura la capacidad física, la incredibilidad elástica del Hunt de la trilogía "Misión Imposible" (Mission impossible) –sobre todo la II, bajo el ala del gran John Woo- y la galantería y magnetismo seductor de Bond, James Bond. El realizador James Mangold estiliza cada cliche del héroe de acción, eleva cada lugar común para que el espectador no se tome demasiado en serio absolutamente nada de lo que el guión de Patrick O'Neill propone, como que los encierros de toros de Pamplona tengan lugar en tierras andaluzas...

El film gana cuando apuesta al desparpajo de Cruise en clave paródica: sólo él puede pasar de colgar boca abajo mientras soporta piñas de sus captores a saltar en paracaídas, fundido a negro mediante. Pero el director de "El tren de las 3:10 a Yuma" (3:10 to Yuma) deja huérfana a su criatura, desplaza el eje a la inocentona June, relegando la potencia de la conciencia: si Roy es exageración, desmesura e incredibilidad, ella es lugar común, repetición vaciada de gracia. Si "Noche y día / Encuentro explosivo" plantea una trama trillada y mil veces vista, la ganancia está en una vuelta de tuerca, tanto reversionando el género o simplemente riéndose de él. No pasa eso, y el film muta a la acción más superflua y tradicionalista del género, maniqueísmo incluido. El superhéroe es de carne y hueso.

"Noche y día / Encuentro explosivo" se disfruta por el enorme oficio de Cruise. Lástima que Mangold no sepa, o no quiera, aprovecharlo.

Cineastas suramericanos acaparan el Fondo de ayuda a la coproducción de Rotterdam

Dominga Sotomayor Nueva prueba del talento creciente del cine iberoamericano, el Fondo Hubert Bals de fomento de las coproducciones holandesas, creado por el Festival de Rotterdam, ha ido integramente a proyectos latinos, tras los que se encuentran cineastas de Uruguay, Argentina y Chile. Sus coproductores europeos recibirán 50 000 euros para invertir en estas futuras cintas. Según informa Variety la coincidencia suramericana de los cuatro títulos ha sido casual o fruto del interés de los proyectos.

Uruguay se lleva la palma con dos películas. "Tanta agua", de Ana Guevara y Leticia Jorge (coproducida por la uruguaya Control Z Films y la mexicana Bonita Films, junto a la holandesa IDTV Motel Films), y "Solo", de Guillermo Rocamora (coproducida por la uruguaya Seacuatico, la francesa Promenades Films y la argentina Sudestada Cine, con la holandesa Volya Films). En ambos casos se trata de operas primas de sus respectivos autores.

Las otras dos cintas son la dirigida por Gonzalo Tobal "Villegas" (coproducida por las argentina Rei Cine y Tresmilmundos Cine, con la francesa Cine-Sud Promotion y la holandesa NFI Productions), y "De jueves a domingo", de (coproducida por las chilenas Cinestación y Forastero y la holandesa Circe Films).

Seguramente en un año o dos veremos algunas de estas películas participar en los festivales de Rotterdam u otros europeos, ya que el sello del Fondo Hubert Bals es un sello de calidad muy apreciado.

sábado, 3 de julio de 2010

Campanas de boda: El matrimonio secreto de Megan Fox y el compromiso público de Zoe Saldaña


Megan Fox con su flamante marido Brian Austin Green - El temperamental carácter de Megan Fox se ha puesto de manifiesto incluso en su boda, celebrada en secreto en Hawai, poco después de que oficialmente anunciara su compromiso con el también actor televisivo Brian Austin Green (36), doce años mayor que ella. La prensa norteamericana se hace eco de que ni siquiera invitó a su madre ni a su padre. En el caso del segundo, tal y como él mismo ha declarado, le hizo una llamada tras la ceremonia para comunicarle la noticia, y le envió una foto de ambos desde su teléfono celular.

El martes, el publicista de la actriz, en declive tras varios fracasos comerciales de sus films lejos de la saga "Transformers", como el reciente de "Jonah Hex", reconoció que efectivamente había contraído matrimonio en el paradisíaco lugar, sin especificar exactamente cuando. En fotos publicadas de la pareja, que sigue allí en luna de miel, se ve a la actriz con su anillo, pero aparte de las imágenes, la "sexy" Fox no ha abierto la boca para dar ningún tipo de detalle. Los medios sensacionalistas, que no sienten especial simpatía por la morena de ojos claros, se ceba en el hecho de que ni la mamá de Megan fue invitada al secreto enlace.

Por cierto... ¿Habrá elegido Fox Hawai por aquello de que precisamente allí se filma "Piratas del Caribe IV", en la que se rumoreó que tendría un papel de sirena, algo nunca confirmado?

- Quien no tiene miedo a la luz y los taquígrafos es la descendiente de dominicanos y puertorriqueños Zoe Saldaña, cuya vida profesional si se muestra de bastante mejor color que la de Megan Fox. Pero sí coinciden en cuanto a sus tendencias masculinas, porque como ocurre con su colega, el amor de la caribeña es también actor de televisión, concretamente Keith Britton.

La estrella de "Avatar", donde oportunamente pixelizada fue la princesa Neytiri, confirmó a través de su representante su compromiso matrimonial con su colega, pero sin especificar fecha de boda. El rubio Britton, de 33 años, y con una bastante corta y desapercibida carrera en cine y televisión, ya había sido visto en varios eventos públicos del brazo de Saldaña, que sólo tiene un año menos que él, pero su relación se había llevado hasta ahora con bastante discreción.

Fina Torres llevará al Festival Latino de Nueva York su "Habana Eva

'Habana Eva'
La cineasta venezolana Fina Torres llevará por primera vez su nuevo trabajo, "Habana Eva", a un certamen cinematográfico a finales de este mes en el New York International Latino Film Festival (del 27 de julio al 1 de agosto). Filmada en la capital cubana con un reparto encabezado por los venezolanos Prakriti Maduro y Juan Carlos García, y los cubanos Yuliet Cruz y Carlos Enrique Almirante, esta cinta, coproducida por Cuba y Francia junto a la propia Venezuela, es la primera que dirige la autora de "Oriana" desde que en casi todo el mundo se estrenó hace una década su más conocido título, "Woman on Top / Las mujeres arriba", que protagonizó la española Penélope Cruz.

También en este caso, "Habana Eva", escrita por el cubano Jorge Camacho, con aportaciones posteriores de Julio Carrillo, Arturo Infante y la propia Fina Torres, es una comedia romántica, cuya protagonista, una joven diseñadora de moda cubana que trabaja en una fábrica estatal, debe elegir entre dos hombres, ambos imperfectos. La trama se enmarca en los nuevos aires tras la renuncia y sustitución del presidente Fidel Castro por su hermano Raúl.

En la fábrica donde trabaja Eva (Prakriti) todos los vestidos que se hacen son iguales, pero el alma de diseñadora de Eva, -la protagonista- no se deja confinar en esos límites, ni tampoco en los creados por la conformidad de su novio, un cubano bueno y trabajador, pero con falta de determinación para salir adelante.

La vida de la chica cambia cuando conoce a un atractivo, aprovechador, mentiroso y muy capitalista exiliado que le abre un mundo de posibilidades, pero después de muchas vueltas, sorpresas y decepciones, ella tiene que escoger entre dos hombres, es decir, entre dos opciones de vida que parecen contradictorias pero que resultan ser complementarias.

Sólo unos días antes de proyectarse en la ciudad de los rascacielos, "Habana Eva", en la que la capital de la mayor de las Antillas es una protagonista más, se estrenará comercialmente en Venezuela. El film tuvo hasta ahora una única presentación en Los Angeles, el pasado 28 de abril, en el Majestic Crest Theater, en un pre estreno limitado a productores, directores, artistas y la numerosa comunidad latina que vive en Los Angeles.

"La película -dijo entonces a El Universal la cineasta venezolana- es un homenaje a la libertad de decidir, es el espíritu de una diseñadora que prevalece por encima de lo pautado, de lo exigido. Eva no solo diseña ropa, ella es capaz de diseñar también nuevos caminos para ser verdaderamente libre, auténtica y feliz, yo creo que en estos tiempos nos está haciendo falta mucho de esa tenacidad".

viernes, 21 de mayo de 2010

Michael Bay logra quitarse de encima a Megan Fox en "Transformers 3"


Sus relaciones hace rato que dejaron de ser buenas, pero Paramount estaba convencida de que Megan Fox y sus curvas eran un puntal básico en la saga "Transformers". El realizador Michael Bay ha podido asirse a un argumento de peso: "El cuerpo de Jennifer / Diabólica tentación" ("Jeniffer's body"), en la que la morena de ojos claros era máxima protagonista, fue un fracaso comercial. Ahora el estudio y Bay anuncian que la trama de la inminente tercera parte irá ahora "en otra dirección" y que el personaje de Fox sobra. Lo que ha sorprendido es este anuncio justo cuando el rodaje está a punto de iniciarse.

El caso es que Shia LaBeouf se ha quedado provisionalmente sin pareja... y habrá que buscarle una pronto, porque la filmación se anunció para esta misma semana. El guión, escrito por Ehren Krueger, se mantiene en secreto, pero Hollywood Reporter muestra su perplejidad ante los rumores previos al anuncio del despido de Fox, en el sentido de que habría un nuevo personaje femenino que sería la enemiga del de la bella Mikaela Banes, a la que en dos ocasiones dio vida Megan.

"Transformers 3" cuenta con el concurso de nuevos y estelares rostros: John Malkovich, Frances McDormand y Patrick Dempsey, y está previsto que se estrene el 1 de julio de 2011. Las dos primeras entregas han tenido ingresos multimillonarios: Más de 1.500 millones de dólares en todo el mundo.

Los admiradores de Megan Fox pueden estar tranquilos, porque la actriz sureña que acaba de cumplir (el domingo pasado) 24 años no estará en paro mucho tiempo. El mes que viene volverá a los cines con la adaptación de un comic, "Jonah Hex", y ha filmado recientemente otra cinta al lado de Mickey Rourke, "Passion play". Entre sus proyectos está protagonizar igualmente "Red Sonja".

Gael García Bernal volvió a filmar con el cineasta en gran parte responsable de su éxito, su compatriota Alejandro González Iñárritu, con quien hizo "Amores perros" y "Babel", pero no fue para una película, sino para un anuncio de la firma deportiva Nike en relación con el próximo al Mundial de Sudáfrica 2010, cuyo máximo protagonista no es otro que el jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo. El diario El Universal dice que lo que hace el actor tapatío en el anuncio comercial es poco más que un "cameo", pero se nota su presencia en una supuesta pantalla de cine, simulando protagonizar la vida de Ronaldo en la que el histrión es el encargado de encarnarlo. El estreno del "spot" tendrá lugar durante la final de la Champions League este fin de semana, en la que por cierto no estará jugando Ronaldo...

- Ricardo Darín pondrá su voz a la historia argentina. El protagonista de "El secreto de sus ojos", ahora en cartel con "Carancho", es el narrador de una serie documental sobre los 200 años de vida de la República Argentina. Con 30 capítulos de sólo 181 segundos, esta serie histórica producida por el canal Fox se centrará en los pioneros que crearon Quilmes, Osde, Las Marias, La Nación, Villavicencio, Sancor, Andreani, Aceitera General Deheza, Los Grobo, Banco Provincia, Acindar, Clarín, Peugeot, IRSA, Zanella, entre tantos otros. El será el 25 de mayo por varios canales de cable entre ellos el propio de Fox, así como en 200 salas de cine comercializadas por FilmSuez.

- La actriz colombiana Sofía Vergara dejó plantados este jueves por la noche al resto de los invitados y a los organizadores de le fiesta de "Los 50 más bellos de People en Español", que tuvo lugar en Manhattan. A pesar de que aparece en la portada de la revista como una de las bellezas hispanas, junto a sus colegas Jacqueline Bracamontes y Adamari López, y de que había confirmado su presencia, la protagonista de "Modern family" decidió finalmente no ir. "Dejó esperando en el hotel al auto que le habíamos enviado y se perdió así de una fiesta maravillosa", escribieron los redactores de la publicación en su página web. Jacqueline Bracamontes sí que estuvo, y con ella otros actores como Mauricio Ochmann, Adriana Campos, Lupita Ferrer, Gaby Espino, o Daisy Fuentes.

sábado, 1 de mayo de 2010

OSCAR PARA ARGENTINA


"El secreto de sus ojos" con la dirección de Juan Jose Campanella trajeron el segundo Oscar en la historia del cine argentino


"El secreto de sus ojos", del director Juan José Campanella, se convirtió en el segundo film argentino en obtener un Oscar en la categoría Mejor Película Extranjera, al ser galardonada en la la 82º entrega de los premios de la Academia de Hollywood.

"Vamos Argentina todavía. Un abrazo a los hermanos chilenos", alcanzó a decir Campanella, tras haber pronunciado un esforzado discurso en inglés, en compañía de productores de la película y del actor Guillermo Francella.

Además, Campanella sostuvo que "hicimos algo interesante", al referirse a su cinta, y extendió su agradecimiento "hacia un equipo de gente a la que quiero mucho". Recibió la estatuilla de manos de dos renombrados colegas: el estadounidense Quentin Tarantino y el español Pedro Almodóvar.

Basada en el libro "La pregunta de sus ojos", de Eduardo Sacheri, el film que se estrenó el 13 de agosto de 2009 fue récord en taquilla en Argentina, al convocar a unos 2.444.776 personas en la pasada temporada, cifra que superó en promedio de espectadores a los demás estrenos nacionales de los últimos tres años.

El film está protagonizado por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, mientras que el elenco se completa con Javier Godino y José Luis Gioia, entre otros.

La película mezcla un relato policial y otro romántico, con algunos guiños humorísticos, y está ambientada en una época inmediatamente anterior a la última dictadura militar, una de las etapas más oscuras de Argentina.

En la historia, Benjamín Espósito (Ricardo Darín) acaba de jubilarse después de trabajar toda una vida como empleado en un Juzgado Penal.

Para ocupar su tiempo libre decide escribir una novela, basada en una historia real de la que fue testigo y protagonista.

La novela que escribe es, en apariencia, la historia de un asesinato ocurrido en Buenos Aires en 1974, y de la investigación para hallar al culpable.

Pero una vez abierta la puerta de ese pasado al propio Espósito se le volverá imposible cerrarla, ya que lo lleva a una época violenta en el país y lo pone frente a un dilema de amor que lo obsesiona desde hace tiempo.

"Mirar hacia atrás es la única manera de poder moverse hacia adelante. Cerrar las historias del pasado. Uno puede como cosa terapéutica para aliviar alguna desgracia o herida, olvidar durante un tiempo, pero en algún momento esa herida vuelve a sangrar y hasta que no se cierra bien, no se puede seguir adelante", explicó Campanella.

"El secreto de sus ojos" tiene una estructura narrativa lineal y circular, presentada en dos espacios temporales, uno de ellos a partir de flashbacks, con un epílogo donde se revela uno de los enigmas del film, mientras que el final es abierto como lo solía hacer el grupo de cineastas franceses surgidos a finales de la década del '50 que integraban la corriente denominada Nouvelle Vague.

La realización de Campanella está sostenida en un sólido guión, con giros que mantienen el suspenso durante toda la película y buenas interpretaciones de sus protagonistas.

Un párrafo aparte merece el recurso del plano secuencia utilizado por el director sobre la cancha de Huracán y la posterior persecución en el estadio con cámara en mano. Un policial con toques de costumbrismo y una historia romántica que están narradas a través del diálogo y las miradas.

"El secreto de sus ojos" fue la sexta película argentina candidata al Oscar, premio que se alzó la cinta nacional "La Historia Oficial", en 1986.

El resto de películas argentinas candidatas fueron "La tregua" (1974), "Camila" (1984), "Tango" (1998) y "El hijo de la novia" (2001), ésta última dirigida también por Campanella.

También estuvo nominada "Un lugar en el mundo" (1992), pero fue presentada por Uruguay, luego de no ser preseleccionada por la academia argentina.

La película de Campanella ganó a mediados del pasado febrero el premio Goya a la Mejor Película Hispanoamericana durante la XXIV edición de estos galardones anuales del cine español, entregados en el Palacio de Congresos de Madrid.

El filme se impuso a "La teta asustada", de la peruana Claudia Llosa, rival también en Hollywood, "Dawson Isla 10" del chileno Miguel Littin, y "Gigante" del uruguayo Adrián Biniez.

En 2002, en la 74º edición de los premios Oscar, "El hijo de la novia", dirigida por Campanella, fue uno de los cinco films seleccionados en el rubro Mejor Película Extranjera 2001, que se llevó la bosnia "En tierra de nadie", y el cineasta argentino fue por su revancha.

sábado, 10 de abril de 2010

“Aruitemo Aruitemo” es la ganadora de la XII Muestra Internacional de Cine

 Con tres ciguapas de plata, la producción japonesa dirigida por Hirokazu Koreeda fue la favorita de los jueces de la Sección Oficial en esta entrega de la Muestra de Cine de Santo Domingo.

“Caminando” (traducción del título de la película al español) se llevó los premios de mejor actriz, mejor fotografía y mejor película.
Lista completa de ganadores:

Mejor Película: Aruitemo Aruitemo (Hirokazu Koreeda, Japón, 2008)

La película de Koreeda era una de las favoritas desde antes de comenzar la Muestra y probó ser la mejor propuesta cinematográfica que el festival tenía que ofrecer. Una película casi perfecta, sin desperdicios con actuaciones increibles y el trabajo de un maestro detrás de cámara.

Dirección: Sebastián Campos (Navidad)
Imagen de "Navidad" (Chile,2009)
Para ser su segunda película como director, Campos demostró lo que puede hacer con una narración y un relato precario. A pesar de su excelente trabajo como director en una película que tal vez no lo merecía, ganarle a Koreeda en está categoría está un poco exagerado.

Mejor Actriz: Kirin Kiki (Aruitemo Aruitemo)

Se roba cada una de las escenas en la que está hasta el punto de extrañarla cuando la cámara se enfoca en los otros personajes. Kiki es el alma de una película que de por si ya llevaba todos los condimentos para ser una obra maestra.


Mención Especial Actriz: Adriana Alvarez (Gestación)

La película costarricense se convirtió en una de esas tantas películas de la Muestra que agradan a los cinéfilos y al público en general. El excelente trabajo de esta jovencita le mereció el reconocimiento que pudo recoger en persona.

Lástima que la actuación de Annie Du Maure de “Los Dioses Rotos” (Cuba) haya pasado desapercibida.

Mejor Actor: Sylvester Groth (Whisky mit Vodka)

Este premio es una grata sorpresa. De premiar alguien de “Whisky mit Vodka” uno creería que el premio caería donde Henry Hubchen (Otto Kullberg) o Markus Hering (Arno Runge) pero dentro de la entrega se lo ganó el que más se lo merecía, el mismo Joseph Goebbels de “Inglorious Basterds”.

Mejor Fotografía: Aruitemo Aruitemo

Cada plano de esta entrega parecía una poesía en donde hasta la naturaleza parecía sincronizada. Definitivamente la película mejor presentada de la Muestra.

Premio a la Música laX102: Le Premier Jour du Reste de ta Vie

Una película francesa con matices estadounidense; me late mucho pensar que el género tan fuerte del rock dentro de esta entrega fuera el hilo conductor para que los jueces de laX102 eligieran está como su mejor opción, musicalmente hablando.

Premio Signis: Le Premier Jour du Reste de ta Vie

Un “Crowd Pleaser” bien realizado. “Le Premier Jour....” era una de las fuertes candidatas para llevarse el premio del público. Dos Ciguapas de Platas para la producción francesa no está nada mal de todas formas.

Opera Prima: Norteado (Rigoberto Perezcano, México, 2009)

Es increíble como uno cree que un tema puede estar gastado. Un mexicano intenta cruzar la frontera una y otra vez. Perezcano toma un tema “gastado” y lo trata con originalidad y con una madurez que no es típica en ocasiones de noveles directores.

Menciones Especiales: El regalo de la Pachamama (Bolivia); Mal día para pescar (Uruguay/España)

En ambas la fotografía es envidiable. “El regalo de Pachamama” transporta a uno a esa cultura en donde el intercambio de la sal es negocio; una especie de homenaje a “Araya” tal vez, pero ya esto es alzarla al extremo. Por su lado, “Mal día para pescar” es una de las gratas sorpresas de la Muestra y que, según los jueces, no parece Opera Prima sino el trabajo de un realizador veterano.

Premio del Público: El Secreto de tus ojos (Juan José Campanella, Argentina, 2009)

Lo de “Aruitemo Aruitemo” y lo de “El secreto de tus ojos” eran probablemente las apuestas más segura desde antes que comenzara la Muestra. La producción japonesa era probablemente la película con más fuerza que se encontraba en cartelera, mientras que “El secreto de tus ojos” fresca de su victoria en los Oscars iba ser una demanda de público de orden. Su estatuilla dorada le colocó el premio de público en la Muestra antes de que la misma comenzara, de no haber sucedido lo de los Premios de la Academia, fácilmente que este premio estuviera en manos francesas o quién sabe, pudo haber sido otra Ciguapa más para la producción japone

Cruise y Díaz, por las calles de Sevilla y Cádiz y ante los toros, en el trailer de "Noche y día / Encuentro explosivo

Cruise y Díaz, ante los toros bravosAcaba de distribuirse el trailer subtitulado al español de "Noche y día / Encuentro explosivo" ("Knight and day"), la nueva comedia de acción que protagonizaron a uno y otro lado del Atlántico Tom Cruise y Cameron Díaz, y algunas de cuyas escenas más arriesgadas y divertidas se filmaron el pasado noviembre en las ciudades españolas de Cádiz y Sevilla. En algunas de las imágenes se ven los toros de un encierro sanferminero que el equipo de producción trasladó por cuestiones meteorológicas de la original Pamplona a la "Tacita de Plata" andaluza.

Durante la accidentada producción del film, algunos de los astados escaparon de sus corrales y provocaron el pánico de los gaditanos con los que se cruzaron, poco habituados a verlos fuera de una plaza de toros. Como reacción, el ayuntamiento de la ciudad andaluza optó por suspender el permiso de rodaje hasta que la compañía española que colaborara en la producción garantizara la seguridad del mismo. Pero todo se resolvió y la cinta se acabó de filmar sin novedad y sin sangre...

Ahora, "Noche y día / Encuentro explosivo" se empieza a promocionar de cara a su estreno, el 25 de junio en EEUU, el 1 de julio en la Argentina y el 16 en España, país al que Cruise, productor amén de protagonista, agradeció el pasado diciembre con una carta abierta a los andaluces, su paciencia por las céntricas calles cortadas y otros inconvenientes: "Me encanta su país y he estado buscando durante años el proyecto indicado para filmar aquí. Así pues, finalmente tener la oportunidad de filmar algunas de las escenas claves en nuestra película en las calles, tejados y en la villa de Sevilla y Cádiz ha sido muy emocionante y gratificante. La hospitalidad cálida y amable bienvenida que me han brindado a mí, a mi familia y a nuestro elenco ha hecho esta experiencia especialmente memorable"

Otros Ariel envueltos en polemica


El año pasado, el actor Daniel Giménez Cacho desató una polémica dada su evidente inconformidad porque "Arráncame la vida" no fue nominada en la categoría a la mejor película. Su discurso iba encaminado a que se premiara lo que él público ve y no a aquellas películas que ni siquiera se han estrenado el día de la premiación. Su postura de reestructurar la Academia sonaba más a reclamo airado que a verdadera propuesta; sin embargo, tuvo una considerable repercusión mediática que pronto levantó ámpula en la comunidad cinematográfica.

Lo que nadie dijo en ese entonces era que "Arráncame la vida" tenía las nominaciones que se merecía y que se trataba de una película taquillera, pomposa, basada en un best seller altamente querido pero al final del día, un film mediocre.

La Academia, presidida por Pedro Armendáriz, se vio obligada a renovar sus estatutos al grado de invitar a más de 500 miembros de la comunidad cinematográfica que en toda la historia del Ariel hubiesen ganado o en algunos casos haber estado nominados para emitir su voto y nominar así las películas de este 2010. En la lista figuraba lo mismo Columba Domínguez que Gonzalo Vega ó Irene Azuela, Elisa Miller que Felipe Cazals o Ernesto Contreras, por citar una diversidad de generaciones.

La respuesta a la convocatoria fue absurda, apenas un 10% se inscribió para participar. De ese porcentaje un 7% terminó votando, siendo la mayoría los mismos miembros de la Academia que año con año realizan esta labor con disciplina y esmero, algunos años con mejor tino que otros.

No es la primera vez que hay inconformidades con la Academia. De hecho cada año las hay, especialmente en una industria dispar por no decir inexistente en nuestro país; pero problemas por diferencias creativas existen en las Academias de cine de todo el mundo. Pasa en la Española, telón de fondo de incansables luchas de egos encabezadas por los directores que no fueron nominados por sus trabajos en turno y de las que ni Almodóvar se escapa; o en la Norteamericana, supeditada a los niveles de audiencia de la transmisión de su show y que este año ni porque nominaron diez películas dejaron de haber omisiones tan grandes como las de los Arieles este año; y que hacen pensar que este tipo de premios están todavía muy lejos de un verdadero estándar de calidad cinematográfica con el que estén conformes todos los involucrados.

Dimes y diretes aparte, la anécdota para reflexionar en esta, la 52 entrega del Ariel, es encontrar el origen de esa apatía en los miembros de la comunidad cinematográfica hacía su propio cine y el trabajo de sus compañeros. ¿Por qué no votaron todos aquellos a quienes se les invitó?, ¿Por qué la gente de cine no ve cine y se escuda en que no vio todas las películas nominadas a tiempo cuando éstas naufragan en su primer fin de semana? ¿Es necesario considerar un comité de premiación al que se le destine un pago, así como IMCINE paga a los jurados de los concursos que determinan a quien dará sus presupuestos anuales, para que la elección de los nominados sea tomada como una responsabilidad seria? ¿Qué voten los críticos? ¿Qué vote el público? ¿Qué, como en los Oscares, los involucrados de cada área sólo voten por las áreas de su competencia? ¿Qué se amplié la invitación a aquellos que sólo por el hecho de mostrarse interesados puedan votar?

He aquí algunas apuestas en vísperas de la ceremonia del próximo martes, en las principales categorías:

MEJOR PELÍCULA: "Norteado", "Cinco días sin Nora", "Corazón del tiempo"

Cualquiera de las tres películas nominadas este año podría alzarse como la triunfadora por un azaroso destino que tiene qué ver con todo menos con que se trate de la mejor película del año. "Norteado" trae a cuestas la cosecha de premios a los que se ha hecho acreedora en su paso por diversos festivales internacionales que la dotan de cierto prestigio (San Sebastián, Bratislava, Marrakech, Rotterdam, Tesalónica, entre otros); sin embargo, la academia omitió a Rigoberto Pérezcano de la terna a mejor director y sus detractores ven en ella poco más que una anécdota chistosa con tintes misóginos.

A reserva de cómo le va en la taquilla a "Norteado" (cuyo estreno se espera para finales de mes), "Cinco días sin Nora" le aventaja en popularidad. Se trata de una cinta cuya principal virtud se la ha impuesto el público al calificarla como una película original, divertida, emotiva, bien hecha y sin pretensiones. Adorable pues, pero con más meritos para ganar como mejor ópera prima.

Es "Corazón del tiempo" así el film que podría imponerse a razón del viejo dicho: “más sabe el diablo por viejo que por sabio”. Tiene todo para conquistar las filas de viejas generaciones de académicos que suelen ser los que más participan a la hora de emitir su voto. Sin embargo, que ganara "Corazón del tiempo" remitiría al año en que "El misterio del Trinidad" le ganara a "Japón" y "Mil nubes de paz cercan el cielo, amor jamás acabarás de ser amor," dos obras claves en la historia reciente del cine mexicano vencidas a la postre por otra película menor.

DIRECTOR: Alberto Cortés, Mariana Chenillo, Carlos Carrera


Estamos frente al típico caso de justicia a destiempo, Alberto Cortés tendrá que subir a recoger el Ariel que la Academia le negó en su momento por "Ciudad de ciegos", en esta ocasión por una película en la que deja claro su oficio, su talento y una postura política loable empero anacrónica.

En la repartición diplomática de premios (muy al estilo del Festival de Guadalajara), es más probable que Mariana Chenillo se lleve las palmas por haber dirigido la mejor película del año o la mejor ópera prima o por haber escrito el mejor guión original, hecho que para un debut tan celebrado como el de ella es propiamente una justa bienvenida.

La inclusión de Carlos Carrera por "Backyard. El traspatio", se lee más como un reconocimiento forzado, una especie de comodín para dotar de cierto prestigio a la terna con un director que no sólo es miembro activo de la Academia sino un consentido de la comunidad cinematográfica. Muy probablemente él sea el ganador, pero el próximo año por De la infancia. Definitivamente, su nominación tendría otra lectura si la película estuviera nominada.

ACTOR: Fernando Luján, Harold Torres, Silverio Palacios

Fernando Luján es el alma de "Cinco días sin Nora". Su triunfo, más que justo, sería un auténtico reconocimiento a un actor que en edad de recibir homenajes, permanece vigente y con un dominio del set altamente disfrutable. Es él quien lleva el peso de la película y rescata favorablemente ese sutil tono negro delineado por Chenillo en la película.

Muy cerca de él, le sigue Silverio Palacios, un actor querido y talentoso de presencia constante en el cine mexicano, que ya ha sido nominado en otras ocasiones ("Sin ton ni Sonia", "Cero y van Cuatro", "Morirse en Domingo") sin éxito. La moneda está en el aire para descubrir si ésta vez, el finado Juan Pérez termina por coronar la carrera entrañable de un actor para el que quizá, el personaje de su carrera está aún por llegar.

Completa la terna el joven veterano Harold Torres, quien después de una corta pero prolífica y ascendente carrera debuta en una terna en la que, a diferencia de la de mejor actriz, los actores jóvenes no son favorecidos más allá de la mención (recordemos el reciente paso de Gabino Rodríguez, Armando Hernández, Diego Luna y Alan Chávez en esta categoría). A su favor tiene el premio de mejor actor en Bratislava sin embargo, este mismo año competía con otras películas ("Cómo no te voy a querer", "Espiral") donde su actuación fue regular y este hecho podría hacer pensar a los votantes que es demasiado pronto para premiarlo.

Entre las omisiones más sentidas está la de don Ignacio López Tarso y su mano a mano con Dagoberto Gama en "Morenita, el escándalo" y más allá de los prejuicios de la señora Blanca Guerra por las películas taquilleras, el celebrado regreso de Jorge Lavat, cuyo protagónico en "El estudiante" llevó a permanecer más de 20 semanas en taquilla a esta película que sí una mención merecía en esta entrega, era ésta.

ACTRIZ: Tere Ruíz, Paulina Gaitán, Azur Zágada

Tere Ruíz es para "Viaje Redondo" lo que Fernando Luján para "Cinco días sin Nora". Después de su triunfo en el Festival de Guadalajara del año pasado recientemente volvió a ser reconocida en el Festival de Amiens y eso puede empujar su triunfo en una categoría emocionante por la edad de las actrices involucradas, el tesón de sus personajes e interpretaciones y su innegable carisma frente a la pantalla.

Ruiz, como Gaitán y Zágada son el estandarte de una nueva generación de buenas actrices y es tradición del Ariel premiar los debuts interesantes. Aunque Paulina Gaitán por Cosas insignificantes y Asur Zágada por "Backyard: el traspatio", no cuentan con premios en su haber, tuvieron la oportunidad de matizar satisfactoriamente conflictos propios de su edad inspiradas por realidades ajenas hostiles, contrapuestas.

Se extraña una doble nominación para "Backyard, el traspatio" que reconozca el trabajo de Ana de la Reguera, quien sobresale en un papel mucho más contenido que el de su compañera Asur, así como la presencia de Dolores Heredia por "Conozca la cabeza de Juan Pérez", Heredia es una frecuente ninguneada por la Academia a quien le siguen debiendo su Ariel desde "Santitos".

jueves, 1 de abril de 2010

Estrenos festivaleros: "Robin Hood" abrirá Cannes y Jesucristo resucitará en Lleida

Crowe es Robin de los BosquesLo que convierte a un festival en importante es contar con estrenos mundiales destacables. Si Cannes siempre es pródigo en ellos, y este año arrancará con la esperada versión a cargo de Ridley Scott de la célebre historia del arquero de Sherwood, "Robin Hood", también la española Mostra de Cine Latinoamericano de Lleida se apunta al lanzamiento exclusivo estrenando "El discípulo", film sobre la figura histórica de Jesús de Nazaret que se promete polémico de Emilio Ruiz Barrachina, con reparto internacional.

Russell Crowe es Robin de Locksley y Cate Blanchett su amada Marian en este "remake" que puede ser novedoso en cuanto al tratamiento del personaje clásico del ladrón justiciero que reparte su botín entre los pobres. Brian Helgeland ("Mystic river", "Corazón de caballero / Destino de caballero") ha escrito un guión que Universal e Imagine, quienes producen el film, han conseguido mantener secreto hasta ahora. Se supone que inicialmente pretendían enfocar la historia desde el punto de vista del "malo", el decir el sheriff de Nottingham (Matthew Macfadyen), pero eso fue antes de que Crowe entrara en juego...

Habrá que esperar entonces a la tarde del 12 de mayo, cuando el film abra Cannes fuera de concurso. Ese mismo día se estrenará en Francia, al día siguiente en la Argentina y el 14 y en la mayor parte del mundo, incluidos Estados Unidos y España.

Por su parte, el próximo 11 de abril tendrá lugar en el marco de la XVI Mostra de Cine Latinoamericano de Lleida (España) el estreno mundial de "El discípulo", el film del periodista y cineasta español Emilio Ruiz Barrachina, que han protagonizado los norteamericanos Joel West (como Jesús de Nazaret) y Marisa Berenson (María, su madre) y los españoles Juanjo Puigcorbé y Ruth Gabriel. El film pretende ser una aproximación histórica más que religiosa a la figura del considerado Salvador. Se trata de la primera incursión en el terreno de la ficción de Ruiz Barrachina, conocido por sus documentales de investigación, y se nutre de 15 años de estudios de este periodista y realizador sobre esa figura transcendental en la historia de la humanidad. Barrachina, quieb vivió en Colombia como corresponsal y en otros países latinoamericanos, es autor de su guión y se filmó en inglés.

Los cuatro actores principales le acompañarán en la proyección, el domingo 11 de abril a las 20h en el Caixaforum de Lleida, de este film que posiblemente levante muchos comentarios en todo el mundo.

domingo, 21 de febrero de 2010

"El hombre lobo" y dos films más derrocan a "Avatar" en México



'El hombre lobo'Han tenido que pasar más de dos meses para que "Avatar" cediera su número uno en México. Eso sí, cuando el momento llegó no fue una sola cinta, sino tres: La terrorífica "El hombre lobo", la fantástica y juvenil "Percy Jackson y los dioses del Olimpo" y la comedia de temporada "Día de los enamorados", las que el pasado fin de semana llegaron a los cines para ingresar más pesos que la superproducción de James Cameron. Una cuarta novedad tambien pudo entrar en el "top ten", la candidata al Oscar "Zona de miedo" (The hurt locker), que aterrizó en la octava plaza.

A diferencia de en Estados Unidos, donde el pasado fin de semana las historias románticas "Día de los enamorados / Historias de San Valentín" fue la más vista por delante de la resurección del licántropo clásico, ahora interpretado por Benicio del Toro, en México y varios mercados foráneos más ocurrió lo contrario, y "El hombre lobo" se comió lo mejor del pastel: 44 millones de pesos gracias a una amplia distribución que se aproximó a las 700 pantallas. Incluso algunas más tuvo "Percy Jackson y los dioses del Olimpo: El ladrón del rayo", pero se quedó en menos de la mitad de ingresos que la cinta de Del Toro.

La vista al DF de Del Toro puso la guinda a la promoción de "El hombre lobo" y facilitó que el film dirigido por Joe Johnston alcanzara el mejor debut en lo que llevamos de año en México, superando la previa marca de "Sherlock Holmes", con 43,5 millones de pesos en enero.

Por su parte, la nueva saga juvenil llegada de los libros, "Percy Jackson y los dioses del Olimpo" tuvo un arranque templado, con 21,2 millones en 700 salas y una media no tan brillante.

En la tercera plaza, la coral "Día de los enamorados" registró mejores ingresos por copia, pero lastrada por su menor número de salas (la mitad que las citadas novedades) sólo pudo recaudar 14 millones de pesos.

Justo debajo, en el cuarto lugar, "Avatar" se deja el 28% de sus previos ingresos semanales, pero aún está por encima de las dos cifras, concretamente 10,9 millones de pesos. Al cabo de nueve semanas, acumula la historia del parapléjico y los Na'Vi 532,6 millones de pesos.

La cuarta novedad de la cartelera mexicana es el film bélico independiente "Zona de miedo", de Kathryn Bigelow, que logró en 66 salas unos estimables 1,7 millones de pesos, capaces de ubicarlo en la octava posición.

La clasificación entre el 12 y el 14 de febrero quedó de esta manera:

1- (-) "El hombre lobo" 44,3 millones de pesos
2- (-) "Percy Jackson y los dioses del Olimpo: El ladrón del rayo" 21,2 millones
3- (-) "Día de los enamorados" 14 millones
4- (1) "Avatar" 10,9 millones de pesos
5- (2) "Hada por accidente" 5,2 millones
6- (4) "Enamorándome de mi ex" 4,1 millones
7- (3) "El libro de los secretos" 3,6 millones
8- (-) "Zona de miedo" 1,7 millones
9- (6) "Invictus" 1,6 millones
10- (7) "El cuarto contacto" 1,4 millones

FESTIVAL DE BERLIN 2010




Los principales ganadores este 2010 fueron el filme turco Bal (Miel), y el gran ausente Roman Polanski, cuyo premio a mejor dirección fue recibido por los productores de la cinta. Su filme, The Ghost Writer, se presentó como uno de los pocos favoritos este año. Otro grande presente en el festival alemán, fuera de competencia, fue Scorsese con Shutter Island, que fue bien recibido por el público. Ahora, tras su estreno comercial, ha logrado un relativo éxito de taquilla.

La película británico-brasileña Waste Land de Lucy Walker, se llevó premios de Amnistía Internacional, y el no menos importante premio del público. El documental, que formó parte de la sección Panorama, sigue el trabajo de la artista brasileña Vik Muniz, con énfasis en su instalación en el “Jardim Gramacho”, como se conoce a uno de los basurales más enormes del mundo, ubicado en Rio de Janeiro.

El Premio FIPRESCI correspondiente a la sección Fórum fue para el cineasta colombiano Oscar Ruiz de Navia, por su ópera prima El vuelco del cangrejo. Del resto de la representación latinoamericana podemos rescatar a la argentina Rompecabezas, que se llevó muchos aplausos pero ningún Oso; y al documental español Cuchillo de palo (“108″ es su título internacional), dirigido por la paraguaya Renate Costa, que se presentó en la sección Panorama Dokumente. La cinta indaga en los años vividos bajo el el régimen del dictador Alfredo Stroessner y su Partido Colorado, sobre todo la represión sufrida por los homosexuales.

Esta es la lista de ganadores de la Berlinale 2010, vean además este video de la premiación, en alemán.

Oso de Oro: Bal (Miel), de Semih Kaplanoglu, Turquía
Oso de Plata – Gran Premio del Jurado: If I Want to Whistle, I Whistle, de Florin Şerban, Rumania
Oso de Plata al mejor director: Roman Polanski, por The Ghost Writer, Francia-Alemania.
Oso de Plata a la mejor actriz: Shinobu Terajima, por Caterpillar, Japón
Oso de Plata al mejor actor (ex aequo): Grigory Dobrygin y Sergei Puskepalis – How I Ended This Summer, Rusia
Oso de Plata al mejor guión: Apart Together, de Wang Quan’an, China
Oso de Plata al mayor logro artístico: How I Ended This Summer, de Alexei Popogrebskiy, Rusia
Premio Alfred Bauer: If I Want To Whistle, I Whistle, de Florin Serban, Rumania

Premio del jurado ecuménico
Sección Oficial en competición: Honey, de Semih Kaplanoglu
Panorama: Kawasaki’s Rose, de Jan Hrebejk
Forum: Still Alive In Gaza, de Nicolas Wadimoff

Premios FIPRESCI
Sección Oficial en competición: A Family, de Pernille Fischer Christensen
Panorama: Parade, deIsao Yukisada
Forum: El vuelco del cangrejo (Crab Trap), de Oscar Ruíz Navia

Premios Teddy
Mejor largometraje: The Kids Are All Right, de Lisa Cholodenko
Mejor documental: The Mouth of the Wolf, de Pietro Marcello
Mejor cortometraje: The Feast Of Stephen, de James Franco
Premio Teddy del jurado: Open, de Jake Yuzna
Premio de los lectores Siegessäule: Postcard to Daddy, de Michael Stock
Premio especial Teddy: Werner Schroeter

sábado, 6 de febrero de 2010

Hugh Jackman, en China para coprotagonizar el drama femenino de Wayne Wang

Hugh JackmanMientras espera para este año otros dos rodajes más, Hugh Jackman iniciará esta misma semana en los estudios Hengdian de la provincia china de Zhejiang "Snow flower and the secret fan", producción gestada desde Estados Unidos, pero por profesionales de origen oriental, que dirigirá el hongkongnés Wayne Wang. Este drama de íntima amistad femenina que se desarrolla en la China profunda durante el siglo XIX iba a ser protagonizado por la estrella Zhang Ziyi, pero ésta abandonó el proyecto el mes pasado. Ahora serán la modelo y actriz surcoreana Jeon Ji-Hyun y su colega china Li Bingbing las que encabecen el elenco.

Primera realización de Wang en el país de sus antepasados, la cinta se basa en la novela de Lisa See "El abanico de seda", que ha sido adaptada por el propio ex colaborador cinematográfico de Paul Auster ("Smoke"), junto a Michael Ray. Se filmará en inglés, y está producida por las esposas de dos importantes magnates comunicativos, Wendi Murdoch, la mujer de origen chino del magnate Rupert Murdoch, y Florence Sloan, de origen chino-malayo, quien se casó con el directivo de MGM Jarry Sloan.

Ji-Hyun y Bingbing interpretarán a dos mujeres, Lirio Blanco y Flor de Nieve, amigas desde la infancia, cuya intensa relación choca con los rígidos códigos morales de la China tradicional. No se ha dado a conocer el personaje que interpretará Jackman, quien tiene pendientes otros dos proyectos, el western "Unbound captives", junto al ídolo de las jovencitas del mundo Robert Pattinson y Rachel Weisz, bajo la dirección de Madeleine Stowe, y la cinta de ciencia-ficción "Real Steel", de Shawn Levy, producida por Steven Spielberg.

Nuevo trabajo norteamericano para Javier Bardem, ahora con Terrence Malick

Javier BardemEl próximo otoño, Javier Bardem se pondrá a las órdenes del otrora alérgico al trabajo cineasta norteamericano Terrence Malik, para un film romántico que coprotagonizarán Christian Bale, Rachel McAdams y Olga Kurylenko, y que aún no tiene título ni se conocen detalles de la trama. En la producción de este proyecto independiente están parte de los implicados en la aún inédita cinta de Malick, "El árbol de la vida", que interpretaron Brad Pitt y Sean Penn. En el próximo mercado del Festival de Berlín se realizarán las primeras preventas del film, a cargo de FilmNation Entertainment, informa Hollywood Reporter.

Malick, cineasta reverenciado por la crítica, cimentó su fama gracias a sus dos únicos títulos en 25 años, "Malas tierras" y "Días del cielo / Días de gloria", pero a partir de "La delgada línea roja", en 1998 fue más prolífico, y ha sido capaz de dirigir otras dos cintas más, "El nuevo mundo", con Colin Farrell, un proyecto por el que abandonó la "biopic" del "Che" Guevara que acabó en manos de quien iba a ser simplemente su productor, Steven Soderbergh, y "El árbol de la vida", que todos apuestan recibirá un estelar estreno mundial en el próximo Cannes, en mayo. Su nuevo proyecto ha sido escrito por él mismo.

Será este el sexto trabajo de Bardem a las órdenes de un director norteamericano. El último, inédito por ahora, le unió a Julia Roberts, bajo el título de "Eat, pray, love". Pero no es esta la única cinta que aún nadie ha visto del astro español, ya que el mexicano Alejandro González Iñárritu sigue "escondiendo" su "Biutiful", que terminó de filmarse hace casi un año en Barcelona, y también podría estar en Cannes 2010.

Bardem se dió a conocer internacionalmente, después de trabajar a las órdenes de Almodóvar ("Carne trémula"), de la mano del neoyorquino Julian Schnabel, con "Antes que anochezca", y después ha trabajado entre otros con Michael Mann ("Colateral"), Milos Forman ("Los fantasmas de Goya"), los hermanos Coen ("No es país para viejos / Sin lugar para los débiles"), Mike Newell ("El amor en los tiempos del cólera") o Woody Allen ("Vicky Cristina Barcelona"). Ha sido dos veces nominado al Oscar, por los films de Schnabel y los Coen, y ganó una estatuilla dorada por este último.

domingo, 24 de enero de 2010

Proyecto como actor para Emir Kusturica a la espera de su "Pancho Villa"

Kusturica (dcha.) junto a Depp y la estatua del actorCon su proyecto sobre el líder revolucionario mexicano Pancho Villa pendiente de cerrar financiación y "su" festival de cine en un enclave serbio a 5 horas de Belgrado ya clausurado, el polifacético Emir Kusturica ha aceptado un trabajo... como actor, en una cinta francesa del debutante Olivier Horlait, "Nicostratos the Pelican", que se filmará en Grecia entre abril y mayo.

Basada en un libro de Eric Boisset, que lo ha adaptado junto al propio Horlait, se trata de un drama iniciático sobre un adolescente que adopta a un pelicano, como consecuencia de la traumática desaparición de su madre y del alejamiento que ello provoca de su padre, papel que asumirá el realizador de "Gato negro, gato blanco" y "Papá está en viaje de negocios".

El film contará con un presupuesto de cerca de 7 millones de euros, de los cuales un 10% al menos se dedicará al entrenamiento y contratación de pelícanos amaestrados.

Kusturica, cineasta, escritor, músico y actor (el año pasado actuó en otras dos cintas francesas "L'affaire Farewell" y "Alice au pays s'émerveille"), acaba de ser anfitrión en su Festival de Kuestendorf de Johnny Depp, quien previsiblemente interpretará a Villa y que años atrás protagonizó el film del cineasta serbio-bosnio "Arizona dream".

En el certamen, que se celebró por tercer año consecutivo en Drvengrad, organizado por el propio cineasta, aparte de inaugurar una talla en madera policromada de Depp, Kusturica celebró el año nuevo ortodoxo y actuó al frente de su No Smoking Orchestra. Se proyectaron 29 películas de 18 países.

Los premios del sindicato de actores también apuestan por Bullock y Bridges

Sandra Bullock (AP)Como ya ocurrió una semana antes con los Globos de Oro, los premios del sindicato de actores norteamericanos (SAG) consagraron a Jeff Bridges por su papel de cantante "country" alcoholizado en "Crazy heart" y a Sandra Bullock como la luchadora madre adoptiva de un adolescente negro en "The blind side", mientras que por el conjunto de su elenco resultó galardonada "Malditos bastardos / Bastardos sin gloria". Penélope Cruz, que era candidata a mejor actriz de reparto, fue nuevamente derrotada por la madre abusiva de "Precious", Mo'Nique, y en este mismo apartado -sin sorpresas- Christof Waltz repitió estatuilla por su personaje de oficial nazi en "Bastardos...".

El film de Tarantino recibe con su estatuilla colectiva un impulso para los Oscars, opina Variety, que recuerda que en los últimos 14 años en siete ocasiones la cinta premiada por el SAG resultó triunfadora como mejor película por la Academia, como pasó el año anterior con "Slumdog millionaire", aunque en esta ocasión las cosas están mucho menos claras, y honestamente no creemos que "Malditos bastardos / Bastardos sin gloria" sea el tipo de film que complace a una mayoría académica frente a films como "Avatar", "Up int he air", "En tierra hostil" o "Precious".

Penélope Cruz siguió la estela de fracasos de su película "Nine", en la que interpreta a Carla, amante del protagonista Guido Contini (Daniel Day Lewis). En esta ocasión la madrileña era la única candidata individual del film de Rob Marshall, que optaba a mejor film por todo su elenco.

En el terreno televisivo, volvió a triunfar por el conjunto de su elenco la serie de publicitarios en los años 60 "Mad men", mientros que los premios individuales correspondieron al especialista forense-asesino serial Dexter Morgan que interpreta Michael C. Hall en la serie homónima de Showtime y en Julianna Margulies ("The Good Wife"). Aunque en la comedia las individualidades de "30 Rock", Alec Baldwin y Tina Fey, repitieron premios, como mejor telecomedia le arrebató el cetro la serie de Fox TV "Glee", lo que ya ocurrió en los Globos.

Goya 2010: 'El secreto de sus ojos',

me dispongo a repasar las películas nominadas a los Goya de las cuales no hablé en su momento, aunque las hubiese visto. Me complace ocuparme, en esta ocasión, de ‘El secreto de sus ojos’, ya que puede ser la que más me haya gustado de las que concurren a Mejor Película. El film argentino también participa en la categoría de Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, a pesar de que este premio debería incluirse únicamente para poder premiar a las cosas que, por normativa, no puedan optar a otras modalidades. Desde el momento en el que cualquiera puede ir a cualquier sección, este galardón tendría que desaparecer —lo mismo digo con respecto a los Oscar y el habla no inglesa—.

En los últimos tiempos abundan los guiones sencillos en los que apenas ocurre nada y donde los giros de la trama son como trufas difíciles de encontrar. Por ello, cuando vemos ‘El secreto de sus ojos’, de Juan José Campanella, adivinamos su procedencia literaria, aun sin saber que está basada en la novela de Eduardo Sacheri. Se trata de uno de los argumentos más completos e interesantes que he visto recientemente. Uno de los que más pasos incluye en el avance de la historia y más va sorprendiendo según se desarrolla. Si hacemos un dibujo horizontal de la línea argumental, tendremos que llenarlo de marcas. No todos estos puntos de giro encajan con la misma perfección o son igual de verosímiles, pero ya su presencia es apreciable. Quizá se podría decir que hasta ocurren demasiadas cosas, pero como en otros casos: más vale que sobre.

jueves, 21 de enero de 2010

Monica Bellucci: de Italia a "Matrix"

Monica, muy monaViuda deseadaBajo sospecha01-III-01La modelo y actriz italiana Monica Bellucci se ha convertido en un valor seguro para la exportación. Actualmente en las pantallas del mundo como protagonista absoluta de la nueva película de Giuseppe Tornatore, "Maléna", candidata italiana al Oscar, podría convertirse en objeto del deseo de Keanu Reeves en las segunda y tercera parte de "Matrix", que se filmarán de manera contínua a partir del mes próximo en Estados Unidos y Australia, siempre bajo la dirección de los hermanos Andy y Larry Wachowski.

Bellucci, nacida hace 32 años en Cittagrave; di Castello (Perugia) y poseedora de una turbadora belleza más que de un cuerpo opulento, lleva años en el cine, y ha intervenido ya en una veintena de películas. Después de varios títulos en Italia, apareció por primera vez fuera de sus fronteras como una de las muchas novias de Drácula en la versión de Francis F.Coppola. Sin embargo, allí prácticamente se limitaba a gemir y contonearse, por lo que fue el cine francés el primero en darle una verdadera oportunidad internacional. En España ha rodado dos películas, la coproducción con Francia "L'appartement" y "A los que aman", el romántico drama de época de Isabel Coixet. Ahora mismo tiene en cartelera el mayor éxito comercial de la temporada francesa, "Le pacte des loups", y ha rodado una secuela de "Asterix y Obelix".

Hollywood la descubrió; ya el año pasado como "mujer fatal" en "Bajo sospecha", al lado de Morgan Freeman y de Gene Hackman, y cayó; a sus pies. Si las negociaciones que sus representantes mantienen con el productor Joe Silver prosperan, Monica se incorporará; al reparto de la película original, con Reeves , Carrie-Anne Moss, Laurence Fishburne y Hugo Weaving. Si no, seguro que alguien le ofrece cualquier otra cosa.

Semana de cine surafricano en Cuba

'Jerusalema'


Una de los lugares adonde más temprano llegó el cine (fines del siglo XIX), Suráfrica, ha desarrollado su propia producción de modo intermitente, a pesar de lo cual más de uno de los títulos allí generados ha conocido importantes galardones internacionales. La muestra que por estos días presenta la sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba exhibe algunos de ellos, y otros que, aún sin ser muy conocidos, detentan indudables valores.

El que sirvió de premiére, "Fútbol: más que un juego" (2007), de Junaid Ahmed, es uno de ellos; basado en hechos reales, recrea la historia de cinco antiguos prisioneros, de diversas procedencias y contrastantes personalidades, en la isla Robben, la Alcatraz africana, prisión política de Suráfrica en los años sesenta, cuando numerosos jóvenes, activistas políticos, fueron detenidos y condenados a largas sentencias. Ellos encontraron en la práctica del popular deporte el vehículo para desplegar su pasión y entusiasmo, la conservación del sentido de la disciplina y la preservación de su orgullo y dignidad.
Docudrama notablemente armado, con una edición eficaz que alterna las entrevistas de los protagonistas en la actualidad con el pasado en la cárcel (plasmado en la narración fictiva), se trata de una obra cálida, sensible y denunciante de realidades muchas de las cuales no sólo han quedado en la Historia.

Empleando el cine de género y también apoyado en sucesos verídicos, "Jerusalema" (2008, Ralph Ziman) sigue a Lucky Kunene, conocido como "El vándalo de Hillbrow", arrestado por asesinato en medio de una gran redada policial en Durban; una vez en la cárcel, cuenta su historia a una periodista, cómo desde adolescente hacía pequeñas fechorías y se hace un experto en robo de automóviles para un gangster, Nazareth: inicio de una notoria carrera criminal.

He aquí, por ejemplo, uno de esos filmes multipremiados a los que nos referíamos: premio al mejor actor (Rapulana Seiphemo) en el Festival Panafricano de Cine y Televisión de Ouagadougou, y a la mejor edición y fotografía; en el Festival Internacional de Durban recibió igualmente el premio al mejor actor así como el premio del público, y conquistó una importante distinción en el de Zanzíbar.

Se trata, en efecto, de un thriller bien escrito y plasmado en pantalla, con un resuelto montaje que combina acertadamente retrospectiva y presente fílmico, que cuenta con notables desempeños (no sólo el protagónico) y posee un ritmo que mantiene el interés de principio a fin; lástima, sin embargo, que no pase de ahí (analizando por ejemplo las causales de los males que roza, la siempre compleja relación entre política y comportamientos sociales, etc) como quiera que al director le interesaba sobre todo pasearse con éxito dentro del canon elegido, lo cual, debe reconocerse, logra.

El resto de la semana hace aguardar varios encuentros gratos: contaremos por ejemplo, con "Yesterday", de Darrell Roodt , nominado al Oscar extranjero en 2004, premio EIUC en el Festival de Venecia y selección oficial de varios eventos competitivos importantes, que se inserta en la temática del VIH a partir del descubrimiento que de su condición seropositiva hace una mujer nombrada como el filme, y los trastornos que ello genera en su familia.

Veremos así mismo "No pierdas la fe" (2006, Regardt van den Bergh), que partiendo del libro Faith Like Potatoes de Angus Buchan, Wal Waldeck y Jan Greenough aborda un drama nacional: los muchos que emigran de otras regiones a Suráfrica y encuentran dificultades y obstáculos de todo tipo; "Perdón" (2004, Ian Gabriel) --premio de los Derechos Humanos y Mejor filme en el Jurado Juvenil del Festival de Locarno; Premio del público, mejor filme Surafricano y mejor fotografía en el Festival de Durba— que insiste en el eterno tema que le da título, esta vez mediante un ex policía atormentado por sus crímenes que reclama de la familia de una de sus víctimas la absolución moral , y el documental "Hermanos de armas" (2007, Jack Lewis) sobre un personaje muy relacionado con Cuba: Ronald Herboldt, quien desertó de su barco aquí y se unió a la lucha revolucionaria, integrando el ejército rebelde. En la isla se casa, tiene dos hijas y nietos, cumple misiones internacionalistas en Angola, trabaja en el Museo de la Revolución y no regresará a Suráfrica hasta 1998, momento en que se producirá su anhelado encuentro con sus familiares, luego de 40 años de ausencia.

Aunque no realizada precisamente en el ardoroso continente, la conocida Cry Freedom / "Grita libertad", (Reino Unido, 1987), de Richard Attenborough ("Gandhi") integra también la muestra: partiendo de los libros Biko y Asking For Trouble de Donald Woods, adaptados por John Briley y basado en hechos auténticos, la cinta narra la historia de la profunda amistad entre un periodista blanco Surafricano, Donald Woods, y el activista y carismático líder del movimiento negro Steve Biko durante las luchas del pueblo Surafricano por librarse del racista sistema del "apartheid".

"Cry…" conquistó tres candidaturas para el premio Oscar correspondientes a mejor actor de reparto (Denzel Washington) y mejor música y canción (George Fenton y Jonas Gwangwa); recibió además 7 nominaciones para los BAFTA (ganó el premio al mejor sonido) y 4 candidaturas para los Globos de Oro.

En fin que, además de lo ya visto y reseñado aquí (nada mal) la semana Surafricana promete. Seguiremos comentando.

Certámenes: Se inicia Sundance bajo la nieve y Berlín añade "revolucionario" estreno mexicano


- Certámenes: Se inicia Sundance bajo la nieve y Berlín añade "revolucionario" estreno mexicano Con una apertura triple (un largo de ficción, "Howl"; otro documental, "Restrepo", y una selección de cortos) se levanta el telón este jueves noche de una nueva edición, la 26, del Festival de Sundance, en Park City, Utah, la considerada cita más importante del mundo para el cine independiente. Los principales focos están dirigidos a la más reciente producción norteamericana ajena a los grandes estudios, pero en los apartados abiertos a participación foránea encontramos films de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España, México, y Perú. Entre lo más destacado, el debut como realizador del actor mexicano Diego Luna, "Abel", en estreno mundial.

Además se verán varias cintas ya conocidas por su paso por otros festivales, como la argentina "El hombre de al lado", de Gastón Duprat y Mariano Cohn; la española "Yo, también", de Alvaro Pastor y Antonio Naharro; la boliviana "Zona Sur", de Juan Carlos Valdivia, y la coproducción Perú/Colombia "Contracorriente", de Javier Fuentes-León. También se han seleccionado dos documentales: el brasileiro "Secretos de la tribu", de José Padilha, y el argentino-colombiano "Pecados de mi padre", sobre el hijo de Pablo Escobar refugiado en tierras australes.

Sundance aporta este año una novedad interna: la sustitución del veterano director, fundador del festival con Robert Redford, Geoffrey Gilmore, quien ha sido fichado por Robert de Niro para su factoría Tribeca, por otro miembro de su equipo, John Cooper.

- Y si Diego Luna tiene película en Sundance, un mes después la tendrá también en Berlín, pero esta vez en un trabajo colectivo compartido con su charolastra Gael García Bernal, Mariana Chenillo, Patricia Riggen, Fernando Eimbcke, Amat Escalante, Rodrigo García, Gerardo Naranjo, Rodrigo Plá y Carlos Reygadas. Se trata de "Revolución México", la suma de cortos que se ha producido para analizar la vigencia de los principios revolucionarios en la actual República, a 100 años del evento histórico que encabezaron personajes como Emiliano Zapata, Pancho Villa y Francisco Madero. Este film colectivo se presentará en el marco del apartado informativo Berlinale Special, con la presencia de varios de los cineastas implicados.

Por otro lado, se ha informado que en este mismo apartado, cajón de sastre que reune películas sin cabida en apartados oficiales con documentales, y clásicos recuperados (una nueva copia de "Metrópolis" a partir de los materiales encontrados en Chile el año pasado), se podrán ver la nueva cinta de Doris Dörrie, "Die friseuse" (La peluquera), el "europudding" con participación española "Henri 4" (Henry of Navarre); "L´Autre Dumas", con Gérard Depardieu (que tiene otro título en competencia), y el documental hispano-británico sobre arquitectura "How much does your building weigh, Mr. Foster?", de Norberto López and Carlos Carcas.